Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Silva. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

LAS FUERZAS CONTRARIAS (LORENZO SILVA) SERIE BEVILACQUA (14)

 
Las fuerzas contrarias
Lorenzo Silva
 
 
 
 
Título: Las fuerzas contrarias
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 408

jueves, 23 de mayo de 2024

LA INNOMBRABLE (LORENZO SILVA Y NOEMÍ TRUJILLO) SERIE MANUELA MAURI (3)

 
La innombrable
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
 
 
 
 
Título; La innombrable
Autores: Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
Editorial: Destino, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 328

jueves, 3 de febrero de 2022

martes, 4 de agosto de 2020

viernes, 14 de junio de 2019

SI ESTO ES UNA MUJER (LORENZO SILVA Y NOEMI TRUJILLO)


Si esto es una mujer
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo



Título: Si esto es una mujer
Autor: Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 318
PVP: 19,00 €
Ebook: 9,49 €


Editorial: Destino, 2020
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320

PVP: 8,95 €

martes, 5 de junio de 2018

LEJOS DEL CORAZÓN (LORENZO SILVA)


Lejos del corazón
Lorenzo silva



FICHA TÉCNICA

Título: Lejos del corazón
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 279





Editorial: Destino, 2021
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 384
PVP: 6,95 €










jueves, 14 de diciembre de 2017

ENTREVISTA CON LORENZO SILVA (TANTOS LOBOS)

El pasado lunes 20 de noviembre en la cafetería del Hotel las Letras de Madrid, realicé una vídeo entrevista a Lorenzo Silva a propósito de su último libro Tantos lobos, cuatro relatos de sus guardias civiles favoritos, a punto de cumplirse (el año que viene) veinte años de su aparición en las librerías.
Esto no es la crónica de dicha entrevista, que podéis ver en mi canal de youtube pinchando en la imagen que ahora os dejo, sino de la entrevista después de la entrevista, la que tuvo lugar frente a un par de vasos de CocaCola Zero (que eso y no otra cosa es lo que aparece en la grabación) en la que le realicé aquellas preguntas que no hice anteriormente, bien por olvido, o porque más de diez minutos de entrevista para un canal son demasiados.



No tenía más intención al hacerla que la de satisfacer mi curiosidad en múltiples materias relacionadas con sus personajes. Pero me di cuenta de que, aunque no hubiera tomado notas ni grabado nada, allí había material más que interesante como para hacéroslo llegar. Y eso es lo que pretendo hacer aquí.

Empezaré por un trozo que tuve que cortar en la entrevista (fallos técnicos que me obligaron a cortar y volver a empezar y quedaba un tanto rara la respuesta al no escucharse la pregunta) y que hacían referencia a la relación entre Bevilacqua y  Chamorro, que nunca han pasado de una profunda amistad,  camaradería y respeto profunda sin que se hayan metido nunca en la cama, algo que para Lorenzo Silva no es tan importante y desde luego no necesario para mostrar la relación entre un hombre y una mujer.

Hablamos de cuál era su mejor novela, algo que como buen padre no quiso decantarse por ninguna. Pero me dijo que para el público probablemente fuera La niebla y la doncella (recientemente llevada al cine), un aspecto en el que coincido, aunque sólo sea por sentimientos muy personales como conocer mucho la isla de La Palma en que se desarrolla parte de su acción. Aunque también me decía que hay mucha variedad en las preferencias de sus lectores a la hora de decantarse por una o por otra.

Como soy un fan de Lorenzo silva, además de llevar Tantos lobos para que lo firmara, también tenía para su firma El alquimista impaciente en una edición de bolsillo de El País. Me comentó que hay más de cuarenta formatos de esa novela, algo que le satisface porque además permite multitud de precios y que pueda estar al alcance de muchos lectores.

En cuanto a sus novelas de la serie, la que más tiempo le ha llevado, que no tal vez la que más trabajo ha sido Donde los escorpiones, por la dificultad y el tiempo que le llevó conseguir los permisos para ir hasta Afganistán.

Hablamos cómo no de Cataluña, donde él ha vivido por temporadas. Es pública la postura de Lorenzo Silva en este tema, pero lo que más me destacaba en esta conversación era el éxodo cultural que está provocando. Me decía que muchos artistas catalanes le comentaban de la dificultad de estrenar una obra de teatro si no era en catalán y si el texto no se ajustaba a los requerimientos del poder actual. Vamos, que era mucho más fácil estrenar en Madrid una obra en la que se pusiera a parir al estado español.
Y al hilo de esto, le pregunté si Bevilacqua volvería a Cataluña (La reina sin espejo y La marca del meridiano se desarrollan allí), a lo cual me dijo que sí, que probablemente volverán cuando se asiente todo.

Con respecto a Tantos lobos, me dijo que es un proyecto que lleva mucho tiempo en marcha, pues de hecho dos de los relatos incluso se publicaron en un pequeño libro que se regalaba junto a Los cuerpos extraños y que fue este verano cuando consiguió sacar un rato de su tiempo para rematar el proyecto con dos nuevos relatos.
Precisamente el cuarto es el más duro de ellos y el que más le costó porque está basado en hechos reales lo suficientemente duros, como para no pasarse de dramatismo a la hora de escribirlos.

Y por supuesto hablamos de Getafe negro, ese proyecto cultural que va creciendo y creciendo y que es mi gran asignatura pendiente porque todavía no he conseguido asistir ni un solo día al mismo. Me confesó que apenas puede disfrutarlo, corriendo de un lado para otro con uno u otro evento del mismo.

Como veis, y eso que unas cuantas cosas seguro que se han quedado en el tintero, el tiempo dio mucho de si y fue un placer esta charla informal con Lorenzo Silva, un gran conversador y un hombre muy afable y cordial.





viernes, 8 de diciembre de 2017

NADIE VALE MÁS QUE OTRO (LORENZO SILVA)

Nadie vale más que otro
Lorenzo silva



FICHA TÉCNICA

Título: Nadie vale más que otro
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino, 2005
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 214










martes, 5 de diciembre de 2017

TANTOS LOBOS (LORENZO SILVA)

Tantos lobos
Lorenzo Silva



 
FICHA TÉCNICA

Título: Tantos Lobos
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 186




Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 192
PVP: 8,95 €





viernes, 26 de mayo de 2017

PRESENTACIÓN DE RECORDARÁN TU NOMBRE (LORENZO SILVA)

El martes 16 de mayo tuvo lugar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Madrid, la presentación de Recordarán tu nombre, de Lorenzo Silva. Una presentación que contó con la presencia de Ramón Pernas, director de Ámbito Cultural; Emili Rosales, editor de Ediciones Destino; Andres Trapiello, escritor y José Antonio Cobreros Aranguren, nieto del general Aranguren.


miércoles, 24 de mayo de 2017

RECORDARÁN TU NOMBRE (LORENZO SILVA)

Recordarán tu nombre
Lorenzo Silva



 
FICHA TÉCNICA

Título: Recordarán tu nombre
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 496







Editorial: Destino, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 496
PVP: 9,95 €





sábado, 11 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN DE "LA SIRENA DE GIBRALTAR (LEANDRO PÉREZ)

El pasado lunes 23 de enero en la Librería Cervantes de Madrid tuvo lugar la presentación de La sirena de Gibraltar, la última novela de Leandro Pérez. Una presentación en la que estuvo acompañado por la periodista Karina Sainz Borgo y el escritor Lorenzo Silva, además de un numeroso público que llenó a reventar la librería.

Lorenzo Silva nos dijo que le habían pedido que hiciera la faja promocional de la novela (lo cual no deja de ser siempre un marrón). En esos casos, él se lee la novela y si le gusta y hay algo con lo que conecta, le da una frase para la portada.
En el caso de La sirena de Gibraltar enseguida encontró lo que quería decir, porque la baza principal de la novela es el personaje. Al final, el héroe clásico está solo y acepta que está solo. En el caso de Juan Torca esa soledad está muy bien construida, porque no se recrea en el dolor.
La frase que aparece en la franja es:
«Leandro Pérez cuenta con una baza que ya quisiera todo narrador: Torca, un tipo que está solo y al que desde la primera página no puedes dejar de acompañar».

martes, 13 de diciembre de 2016

miércoles, 8 de junio de 2016

DONDE LOS ESCORPIONES (LORENZO SILVA)

Donde los escorpiones

Lorenzo silva


 
FICHA TÉCNICA

Título: Donde los escorpiones
Autor: Lorenzo silva
Editorial: Destino, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 350








Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa blanda, bolsillo
Páginas: 352
PVP: 8.95 €







martes, 24 de mayo de 2016

LA ESTRATEGIA DEL AGUA (LORENZO SILVA)

La estrategia del agua

Lorenzo Silva

FICHA TÉCNICA

Título: La estrategia del agua
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384
PVP: 18,50 €
Ebook: 5,99 €








Editorial: Destino, 2011
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 416
PVP: 8,95 €







martes, 14 de abril de 2015

MÚSICA PARA FEOS (LORENZO SILVA)


Una historia de amor con música de fondo




FICHA TÉCNICA

Título: Música para feos
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 224
PVP: 18,00 €






Editorial: Destino, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 224
PVP: 8,95 €






LORENZO SILVA

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) acumula en su haber algunos de los premios literarios más prestigiosos de este país, como el Premio Nadal (200), el Premio Planeta (2012), el Premo Primavera (2014).

Lo más conocido de él es su serie sobre una pareja de la Guardia Civil (Bevilacqua y Chamorro), pero además de novela negra (es el organizador del prestigioso Getafe Negro), también ha escrito libros de relatos, libro de viajes y novelas de todo tipo.
Música para feos es la última novela que ha publicado, un nuevo giro a su carrera, pues se trata de una novela donde lo importante son los sentimientos.

Las novelas de Lorenzo Silva de las que podéis encontrar reseñas en este blog son:

-Antes de los dieciséis








ARGUMENTO

Era un viernes por la noche, o lo que es lo mismo, el momento más temido por una mujer como yo: joven, pero ya no tanto como para tener el alma y la piel libres de rasguños, y con algún recorrido a las espaldas, pero todavía no tanto como para comprarme un gato y no esperar nada más de la vida. (Comienzo de la novela)

Mónica no sabe como su vida va a cambiar totalmente. Arrastrada por su amiga Alba, deambula por la noche madrileña hasta terminar en un garito donde conocerá a Ramón. Ella tiene 29 años y un pasado marcado por una fracasada de la que no se ha recuperado. Él tiene 46 años y una vida que mantiene en la más absoluta de las reservas.
Vivirán una historia de encuentro y amor que conoceremos a través de las páginas de esta novela.






MÚSICA PARA FEOS

Para las mujeres de mi familia, de quienes tanto he aprendido. (Dedicatoria inicial)

El libro comienza con esta dedicatoria, mucho más significativa de lo que pudiera parecer, porque Lorenzo Silva se plantea en Música para feos el difícil reto de narrarnos una historia de amor desde el punto de vista de una mujer. Y lo hace sin que la narración chirie, transmitiendo al lector la sensación de que la que se dirige a nosotros es una mujer. Es de esas novelas en las que si no ves el nombre del autor, podrías pensar ha sido una mujer quien la ha escrito.
De hecho ella es el personaje que está perfectamente definido, de la que conocemos todos sus pensamientos y sus sentimientos, porque es la que nos está narrando. No es que el personaje de Ramón esté mal construido, sino que su vida para la narradora y por tanto para el lector es un misterio que poco a poco, a medida que el se vaya abriendo, iremos descubriendo.

Una novela muy feminista incluso cuando habla Ramón, al que pertenece esta frase:
-Estoy convencido de que las mujeres no sólo saben más, sino que saben siempre. Eso no se da entre los hombres. Nunca. De ninguna manera. (Página 100)

Un hombre muy peculiar Ramón, que dice ir siempre con la verdad por delante y que, por eso mismo, prefiere de momento mantener en silencio los hechos de su pasado. Una relación que comienza por tanto sin promesas:
Yo no prometo nada. Soy esto que ves, nada más. De promesas están los juzgados llenos. (Página 52)

En realidad la relación se basa más en la limpieza de las miradas, que en el conocimiento racional. Porque Ramón muy bien pudiera ser un asesino, un psicópata o vete tu a saber qué, porque Mónica solo sabe las poquísimas cosas del presente que él le cuenta. Y pese a todo, siguen adelante:
-Déjame que me ponga racional. No sé quién eres, no sabes quién soy. Nos hemos visto una noche en un antro, eso es todo.
-Y hemos venido, los dos, al cabo de una semana.
-Eso no le suma mucho.
-Con menos se han hecho familias, países, guerras. (Página 56)


Me ha encantado el estilo narrativo de Lorenzo Silva, no sólo por esa manera de meterse en el corazón de una mujer y saber transmitírnoslo, sino porque “pasa” de la moda actual de primar el contenido erótico de una novela sobre todo lo demás.
Lo explica muy bien por boca de su protagonista. ¿Qué más dan los detalles del sexo entre los protagonistas? Lo importante no es narrarnos batallas sexuales, sino desentrañar los complejos sentimientos de una peculiar pareja. Los de ella porque es la que nos los narra, los de él porque poco a poco irán saliendo a la luz:
Lo que quiero contar, dejando a la imaginación y la preferencia de cada cual los detalles concretos, son las sensaciones con que se fue armando mi convicción de que aquel hombre era el hombre. (Página 66)


Otra característica de Música para feos es que buena parte de la misma gira en torno a la música, a una serie de canciones (cuya lista podemos encontrar al final del libro) que la pareja va intercambiando en sus encuentros. Música que los define, que habla de sus sentimientos, que va marcando su relación y de donde proviene precisamente el título de la novela:
-”Somos feos, pero tenemos la música”.
-También es mi verso favorito. De todos los de Leonard Cohen, que es quien la compuso. (Página 81)

Lástima que la mayor parte de ellas sean extranjeras y que al menos por el título, solo recuerde claramente un par de ellas. No obstante, la letra a la que hacen referencia si aparece en el texto.

Por último mencionar el escenario de la novela, que es Madrid, y de un modo especial el Retiro madrileño, lugar de algunos de los encuentros entre los protagonistas, con su Palacio de Cristal, su estanque del Retiro o la estatua del Ángel Caído, o el próximo Jardín Botánico que también se menciona. Un escenario que me es muy familiar por haber paseado por ellos en mi juventud y el marco ideal para dar comienzo una historia de amor como la que se nos propone en esta novela.






IMPRESIÓN PERSONAL

A la hora de valorar una novela, muchas veces voy más allá de su calidad literaria. Casi valoro más y subo la puntuación a aquellas novelas que han despertado en mi sentimientos. De ahí que Música para feos alcance mi máxima puntuación, porque es de esas novelas que al terminarlas te dejan dando mil y una vueltas a aquello que terminas de leer, una novela que no se va del pensamiento y que me ha dejado con los sentimientos a flor de piel.
Hacía tiempo que no me tropezaba con una novela de este tipo, porque ante todo es una gran historia de amor. Porque las grandes historias de amor son aquellas que cambian a los que las protagonizan, las que sacan de ellos lo mejor que tienen. Y eso es justamente lo que sucede en esta novela.

Una novela de Lorenzo Silva que estaba deseando leer, porque ya que está claro que la relación entre Bevilacqua y Chamorro (de su serie sobre esta pareja de la Guardia Civil) no irá nunca más allá de la camaradería, quería ver cómo se manejaba en una historia en las antípodas de la novela negra. Y el resultado ha sido sobresaliente, hasta el punto de que os animo a leer esta novela a todos aquellos que nunca os habéis acercado a este autor pensando que “solo” es un autor de novela negra.
Una historia que además viene condensada en poco más de doscientas páginas, apenas un suspiro que se terminan muy pronto, demasiado pronto para el placer que me estaba proporcionando su lectura.

Y termino con un pequeña cita de la novela, en la que Mónica nos cuenta qué es para ella la felicidad, por qué su vida ha cambiado:
La felicidad es separarse y no tener miedo de no volver a verse, despedirse con un beso rápido en el andén y luego viajar sentada en el vagón rumbo a la soledad de tu casa, que desde que existe el otro, y desde que se produjo el encuentro, ya no es una condena, sino otro lugar donde esperar, serena y confiada, la oportunidad de recobrarlo todo, entero y sin menoscabo, mejor aún que en el comienzo, tan solo una semana después. (Página 72)





VALORACIÓN: 10/10







Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ










Analytics