sábado, 29 de febrero de 2020

GANADOR SORTEO "LA RED DE ALICE"

Ya tenemos al afortunado ganador que recibirá en su casa un ejemplar de La red de Alice,  de Kate Quinn.



viernes, 28 de febrero de 2020

jueves, 27 de febrero de 2020

NOVEDADES DE BOLSILLO 2020/3

Para los que preferís leer en papel, pero la economía no la tenéis muy boyante, las ediciones de bolsillo son, bibliotecas aparte, la mejor alternativa.



miércoles, 26 de febrero de 2020

martes, 25 de febrero de 2020

lunes, 24 de febrero de 2020

LIBROS DE FICCIÓN MÁS VENDIDOS (21 FEBRERO 2020)

Estos son los libros de ficción más vendidos según El Cultural del 21de febrero del 2020.





AVANCE DE LA SEMANA 296/8




Necesitaría que el día tuviera 27 ó 28 horas para poder leer y reseñar todo lo que quiero. O dormir 2-3 horas al día (más media hora de siesta) y levantarme fresco y descansado. Pero como no es posible, siguen acumulándose los pendientes y los libros que me gustaría releer o revisar.
Como eso no es posible, hago lo que puedo y os traigo (o eso voy a intentar) esta semana tres nuevas reseñas, aunque en la foto de la portada solo aparezca una porque las otras dos son leídas en el Kindle.


domingo, 23 de febrero de 2020

NOVEDADES DE BOLSILLO 2020/2

Para los que preferís leer en papel, pero la economía no la tenéis muy boyante, las ediciones de bolsillo son, bibliotecas aparte, la mejor alternativa.




sábado, 22 de febrero de 2020

AUTORES AUTOEDITADOS (31) DIEGO BARDERA (LOS DOCE MUNDOS)

Esta es la trigésimo primera entrega de esta sección para autores autoeditados o noveles, en este caso autoeditado,  en la que si quieres dar a conocer tu libro, bien porque es autopublicado o porque es tu primera novela, puedes participar mandándome un correo a pedroesantosh@yahoo.es y yo me pondré en contacto contigo.
Tened en cuenta posibles escritores, que si tu novela es romántica, este no es probablemente el sitio más adecuado, porque aunque se puede encontrar en este blog todo tipo de lecturas, los seguidores de este blog no es ese género el que buscan cuando vienen a él.





IX EDICION CERTAMEN INTERNACIONAL de NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE ÚBEDA


Todo preparado para la IX edición del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”.

Son ya nueve años los que el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” cuenta en su haber. IX años otorgando uno de los galardones y de los sueños literarios más importantes del género, a nivel mundial.
Así lo ha anunciado esta mañana la Organización del Certamen, acompañado por todos los que lo llevan haciendo posible desde hace años: administraciones como el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén; la Fundación Caja Rural y la UNED; Editores Pamiès o empresas como Software del Sol, Gráficas la Paz, El Corte Inglés y el Grupo Avanza.Todos ellos unidos por un objetivo común, que es la literatura con mayúsculas.


El pasado mes de noviembre se publicó “La Segunda Expedición” del autor Alan Pitronello, la obra ganadora de la última edición. Esta novela está obteniendo un gran éxito de crítica, al igual que está siendo nominada y aparece entre las mejores obras del género del pasado año. Lo cual es el objetivo fundamental del Premio, que vuelve con las mismas bases que ha tenido en las tres últimas ediciones.
A destacar los 10.000€ de premio económico, la publicación de la obra por parte de la prestigiosa Editores Pamiès y un jurado excepcional, conformado por los escritores Jesús Maeso, Salvador Compán, Pedro Santamaría, Carlos Alonso editor de Pamiès; y el periodista especializado en novela histórica David Yagüe.


Las bases del premio ya se encuentran en la web del Certamen y las obras se empezarán a recibir a partir del 28 de febrero hasta el 4 de mayo. Durante todo ese tiempo e incluido el mes de junio, la comisión lectora del certamen conformada por más de 30 personas procedentes de todos los puntos de la provincia, evaluarán las obras y decidirán cual son las finalistas de esta edición. Ardua tarea que continuará el jurado final responsable de elegir la ganadora de la IX edición.

Desde la organización, también se recuerda que este año el Certamen literario y los encuentros con los autores tendrán lugar entre el 10 y el 15 de noviembre. Volverán a la ciudad ubetense los grandes escritores nacionales e internacionales del género, así como todas las actividades que envuelven la semana de novela histórica ubetense.
Además, se producirá a lo largo de estos meses la convocatoria del V Premio de Novela Histórica “Los Cerros de Úbeda” a mejor novela histórica 2019 y el III Premio “Ivanhoe” a la trayectoria en el género.


Con respecto a los espectáculos de Recreación y reconstrucción Histórica, el evento ha anunciado su vuelta como corresponde a la Guerra Zulú, al igual que se está terminando de decidir si “La revolución francesa” o “La Guerra de Independencia” irrumpirán este año como épocas nuevas en el Certamen.Lo que síestá claro es que después de los buenos resultados de la edición 2019, se apuesta por el público, tanto a nivel literario como a nivel de actividades.

Recreaciones más grandes, salas más amplias y mucha más magia para acercar al público la historia. Esos van a ser los ingredientes para la IX edición.


Os dejo un vídeo con el resumen de la VIII Edición del Certamen Internacional de Novela Histórica  popp0Ciudad de úbeda:




viernes, 21 de febrero de 2020

MIS 15 MEJORES NOVELAS NEGRAS DEL 2019




2019 es el año en que más novela negra he leído y en el que probablemente más difícil me ha sido elegir la selección de las mejores, pues me duele mucho dejar algunas novelas que me han gustado mucho fuera de la lista, pero si no, me iría a un listado imposible.
Finalmente serán quince las que os deje en esta lista.

miércoles, 19 de febrero de 2020

martes, 18 de febrero de 2020

SORTEO CONJUNTO "LA PSICÓLOGA" (HELENE FLOOD)


Hoy se publica en España La psicóloga de Helene Flood, un thriller que ya recomiendan 28 países y al que se dedican adjetivos como impresionante, impecable, inteligente, original, sorprendente… ¿No me digáis que no entran ganas de ir ya corriendo a por él? 



lunes, 17 de febrero de 2020

AVANCE DE LA SEMANA 295/7



¿Has superado con éxito San Valentín? Pues enhorabuena, porque ya te queda menos para acabar este mes que recuerda viene con el bono de un día más Y mientras acaba el mes, aquí seguirás encontrando una semana más un poco de todo, desde reseñas de libros (en esta ocasión un par de novedades), nuevo sorteo y muchas cosas más.


sábado, 15 de febrero de 2020

AUTORES AUTOEDITADOS (30) JUAN MANUEL PEÑATE (INSOMNIO)

Esta es la trigésima entrega de esta sección para autores autoeditados o noveles, en este caso autoeditado,  en la que si quieres dar a conocer tu libro, bien porque es autopublicado o porque es tu primera novela, puedes participar mandándome un correo a pedroesantosh@yahoo.es y yo me pondré en contacto contigo.
Tened en cuenta posibles escritores, que si tu novela es romántica, este no es probablemente el sitio más adecuado, porque aunque se puede encontrar en este blog todo tipo de lecturas, los seguidores de este blog no es ese género el que buscan cuando vienen a él.





viernes, 14 de febrero de 2020

LA LIBRERÍA ENCANTADA (CHRISTOPHER MORLEY)


La librería encantada
Christopher Morley


 Título: La librería encantada
Autor: Christopher Morley
Traducción: Juan Sebastián Cárdenas
Editorial: Periférica, 2013
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 312
PVP: 18,75 €

jueves, 13 de febrero de 2020

SORTEO CONJUNTO "LA RED DE ALICE" (KATE QUINN)


Aunque nos hemos hecho de rogar un poco, hemos vuelto una semana más con un sorteo de una novela más que apetecible. En este caso se trata de La red de Alice de Kate Quinn una novela histórica con espías como protagonistas.




¿Queréis participar? Es tan fácil como siempre. Os damos la oportunidad (multiplicada por cuatro) de conseguir un ejemplar de La red de Alice, ya que el sorteo, como todos los que hacemos conjuntamente, está organizado por Pedro de El Búho entre libros, Manuela de Entre mis libros y yo, Concha y Bea de De lector a lector y yo, Teresa de Leyendo en el bus. 


Como he leído la novela, que me gustó mucho, os dejo la reseña de la misma, que podéis ver AQUÍ o pinchando la ficha técnica.

https://www.elbuhoentrelibros.com/2020/02/la-red-de-alice-kate-quinn.html



SINOPSIS

1947. La joven americana Charlie St. Clair está embarazada, soltera y a punto de ser expulsada de su muy decente familia. Mientras su mundo se viene abajo, su única ilusión es la débil esperanza de que su amada prima Rose, que desapareció en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, siga viva.
1915. Un año después del estallido de la Gran Guerra, Eve Gardiner está deseando unirse a la lucha contra los alemanes, así que no duda un instante cuando es reclutada como espía de la organización clandestina conocida como «la red de Alice».
Tres décadas más tarde, obsesionada por la traición que destruyó la red, Eve pasa sus días entre botellas de alcohol encerrada en su ruinosa casa de Londres. Hasta que una joven americana aparece en su puerta pronunciando un nombre que Eve no ha escuchado desde hace décadas y embarcada en una misión: averiguar la verdad sin importar a dónde conduzca.



BASES DEL SORTEO

Se sortea un ejemplar en cada blog. Podéis apuntaros en los cuatro para multiplicar las posibilidades, pero solo os podrá tocar en uno.

Es un sorteo nacional (España).

Tienes que ser seguidor del blog en el que te apuntes al sorteo.

Deberás rellenar el formulario de Rafflecopter dejando todos los enlaces que quieras que te puntúen. Solo es obligatorio ser seguidor del blog, pero el resto te proporciona puntos extra.

Deberás dejar un comentario en el blog diciendo que participas.

Los seguidores del canal de El Búho entre libros tendrán puntos extras para el sorteo en este blog.

El plazo para apuntarse al sorteo comienza hoy 13 de febrero de 2020 y finaliza el 27 de febrero a las 23:59.

El 29 de febrero de 2020 se dará a conocer al ganador en cada blog.

Los ejemplares los enviará la editorial.


a Rafflecopter giveaway

RESULTADO SORTEO PARTICIPANTES AUTORES A-Z 2019


Se ha hecho esperar, pero tener paciencia ha merecido la pena  porque hemos estado trabajando para que todos los finalistas de la edición 2019 del Reto Autores de la A a la Z tuvieran su recompensa en forma de libro.



Sin querer dilatar más el asunto os dejamos la lista de los participantes que han logrado conseguir los requisitos mínimos para llegar al sorteo final.

Paco  (Un lector indiscreto)  8 puntos.


Margari  (Mis lecturas y más)  7 puntos


Nuria  (Pasaran las horas)  3 puntos


Laky  (libros que hay que leer)  3 puntos


Carmen (Libros en mi biblioteca)  3 puntos


Angela León  (Polvo de Libros)   3 puntos




Cudeyo  (Libris: Retos y lecturas)  12 puntos


María del Mar  (Leyendo con Mar)  12 puntos


Inquilinas Netherfield  (Las inquilinas Netherfield)   12 puntos


Son diez participantes  en el sorteo y diez premios a elegir uno por cada suertud@, según el orden que les toque en divina providencia.




Loba Negra. (Juan Gómez-Jurado) 

Ámame, por favor (Sergio Amado)


Dentro de dos años (Mercedes Fisteus)


Errantes. (Florencia Etcheves)


La última juerga. (José Ángel Mañas)


Malaherba. (Manuel Jabois)


El manuscrito del aire (Luis García Jambrina)  (2 ejemplares)


Nos vemos en el museo. (Anne Youngson)


Para olvidar quien fuiste. (Fernando García Calderón)



Una vez visto el resultado según el turno que te haya tocado tendrás que mandar una lista con tus preferencias en orden para que te sea asignado tu premio. Cuando tengáis la elección mandar un correo a elcapifer@gmail.com con vuestros datos.

El resultado del sorteo podéis verlo aquí:


Muchas gracias a tod@s por participar y si queréis repetir os recordamos que os podéis apuntar al reto del 2020 AQUÌ

miércoles, 12 de febrero de 2020

LOS DIARIOS DE TONY LYNX (MIGUEL GRIOT)


Los diarios de Tony Lynx
Miguel Griot


 Título: Los diarios de Tony Lynx (El libro del poder)
Autor: Miguel Griot
Ilustraciones: Álvaro Ortiz
Editorial: Ediciones SM, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 112


lunes, 10 de febrero de 2020

AVANCE DE LA SEMANA (294/6)


Esta es la semana del amor, que con eso de que el viernes es San Valentín, tendremos todo inundado de corazoncitos esta semana. Yo mismo caeré en la tentación y el jueves os traigo en el canal de Youtube un Especial San Valentín. Claro, que aquí lo que vais a ver es amor por los libros, así que continuaremos con reseñas,  sorteos, novedades, noticias e incluso el resultado de un sorteo.

domingo, 9 de febrero de 2020

NOTICIAS EDITORIALES (5) 3 al 7 de FEBRERO 2020



Esta es una sección que os traigo semanalmente los domingos. En ella recojo noticias que las propias editoriales me remiten. En buena parte de los casos, libros o novedades poco conocidas.



Si consideras que son publicidad (no cobro por ello), no pierdas el tiempo y no sigas adelante.


Novela finalista del Premio literario Le Monde.
MADAME BOVARY DE EXTRARRADIO de Sophie Divry.

Una historia en la que probablemente se sentirán representadas muchas mujeres de mediana edad de nuestros días. 

De lectura fácil, sin sobresaltos; pero que mantiene la atención en todo momento y escrita por una de las novelistas más destacadas de la nueva hornada de narradores franceses. Lejos del conformismo, esta novela intenta ofrecernos elementos para la reflexión en torno a la condición femenina. 

Sobre la autora
Sophie Divry (Montpellier, 1979) es una escritora y reconocida activista de los movimientos feministas, ha ejercido también el periodismo en publicaciones como La Décroissance y Le Monde Diplomatique. Cuenta con cuatro novelas en las que Dirvy ha sometido a crítica diferentes aspectos de la sociedad del momento, como la soledad, la religión, el malestar y la precariedad de la juventud actual o la insatisfacción cotidiana. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SUBTERRÁNEO
UNA HISTORIA HUMANA DE LOS MUNDOS
QUE EXISTEN BAJO NUESTROS PIES
WILL HUNT




«Un libro de viajes inusual e interesante que nos lleva al mundo que existe debajo del que ya conocemos. Una vívida iluminación de la oscuridad y una eficaz evocación de su profundo misterio.»

Kirkus Reviews

«Es posible que nunca vuelva a mirar una cavidad en el suelo de la misma manera».

The New York Times

A LA VENTA EL 4 DE FEBRERO

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MARYANNE WOLF

LECTOR, VUELVE A CASA

CÓMO AFECTA A NUESTRO CEREBRO LA LECTURA EN PANTALLAS


Una defensa de la lectura y el pensamiento crítico en tiempos digitales

En la última década, la manera en que procesamos el lenguaje escrito ha cambiado de manera radical. Vivimos rodeados de pantallas, en muchos casos nos hemos vuelto adictos a ellas, y eso ha suscitado múltiples preocupaciones acerca de cómo eso está cambiando nuestro cerebro y, sobre todo, el de nuestros hijos.

En Lector, vuelve a casa, Maryanne Wolf se sumerge en la investigación científica que aborda la transformación de los cerebros de los niños que aprenden a leer y de los adultos que leemos de una manera diferente. Pero el libro no sólo se basa en la ciencia, sino en la historia, la literatura, la filosofía y la pedagogía. Escrito como si se tratara de cartas dirigidas a nosotros –sus queridos lectores–, Wolf, especialista en lectura y aprendizaje, afronta sus preocupaciones y esperanzas sobre la manera en que nos relacionamos con el lenguaje.

Y lo hace asumiendo algo que muchos hemos empezado a advertir: incluso los lectores de toda la vida están cambiando sus hábitos y tras una prolongada exposición a la lectura en pantallas ven alterada su capacidad de concentración cuando vuelven al libro tradicional.

Provocador e intrigante, Lector, vuelve a casa es una guía que nos ofrece una perspectiva esperanzadora, pero no ingenua, del impacto que la tecnología tiene en nuestros cerebros y en nuestras capacidades intelectuales más esenciales. Y señala lo que eso puede significar para el futuro.

                                                                  SOBRE LA AUTORA

Maryanne Wolf es la directora del Centro para la Dislexia, Estudiantes Diversos y Justicia Social de la Universidad de California en Los Ángeles. Trabaja, además, con el Centro de Dislexia de la Escuela de Medicina de Universidad de California en San Francisco y en el proyecto de alfabetización Curious Learning, del que es cofundadora. Con anterioridad fue profesora de Ciudadanía y Servicio Público en la Universidad Tufts, y directora de su Centro de Lectura e Investigación del Lenguaje. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su labor investigadora y docente, con premios como el de la Asociación Internacional de Dislexia y la Asociación Australiana de Discapacidades del Aprendizaje. Es autora del libro Cómo aprendemos a leer (Ediciones B, 2008) y de más de ciento sesenta publicaciones científicas.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Escribe aquí tu mensaje
Escribe aquí tu mensaje
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Conoce los lugares más secretos de la mente. 


¿Quién es normal y quién no lo es? ¿Por qué las personas padecen problemas mentales? ¿Cómo un placer se convierte en vicio? ¿Cómo podríamos curar una mente enferma? ¿A qué llamamos locura?...

Son algunas de las preguntas que tratan de resolver los textos que se presentan en esta edición. Te invitamos a disfrutar y conocer más de ese lado oscuro de la mente que tanto nos intriga y fascina.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

novela gráfica
Mariah Marsden y Brenna Thummler
basado en la novela
de L. M. Montgomery 


Ana de las Tejas Verdes
es un clásico que
ha conquistado millones
de corazones en todo el mundo...
Ahora tenemos la oportunidad
de disfrutarlo como
novela gráfica, tal y como
siempre la imaginamos.
El clásico relato de L. M. Montgomery adquiere una nueva
y fantástica expresión en esta novela gráfica:
perfecta para los novatos y también para “las almas gemelas”

Cuando Matthew y Marilla Cuthbert decidieron adoptar a un huérfano para que les ayude en los trabajos de su granja familiar, no tenían ni idea de los encantadores problemas que les esperaban. Con su pelo rojo incendiario y una incontenible imaginación, Ana Shirley, de once años, entra en Tejas Verdes como un torbellino.
MARIAH MARSDEN pasó parte de su vida buscando hadas en medio de las viejas colinas de los Ozarks de Missouri. Comenzó a contar historias para pasar el tiempo en la granja de su familia, y no se ha detenido. Anteriormente fue bibliotecaria de libros infantiles, obtuvo su Maestría de Bellas Artes en Escritura Creativa en la Universidad de Missouri-Kansas City. Escribe sobre los sueños y las dificultades de la infancia, el folclore de su región y las complejidades de la vida rural.
BRENNA THUMMLER creció en el noroeste de Pennsylvania, donde desarrolló un gran amor por los senderos naturales, la mantequilla de cacahuete y, sobre todo, por la ilustración. Graduada en el Ringling College of Art and Design, fue miembro de la Society of Illustrators Zankel Scholar durante su penúltimo año. Desde su graduación, ha realizado trabajos editoriales y publicitarios para clientes como el New York Times o el Washington Post.
«Nada hay más poderoso que una chica con imaginación.»
L.M. Montgomery

¿Por qué leerlo?

Porque es una adaptación perfecta del clásico de la escritora canadiense L. M. Montgomery.

Porque Ana es una niña soñadora e inteligente que lucha por hacerse un lugar en el mundo sin renunciar a su forma de ser.

Porque la historia desprende humanidad y amor a la naturaleza y a los libros.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Analytics