Misterio en el Barrio Gótico
Sergio Vila-Sanjuan
Autor: Sergio Vila-Sanjuán
Editorial: Planeta, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 246
PVP: 20,90 €
EBook: 12,34 €
Esto es lo que la editorial nos cuenta
del autor:
Sergio Vila-Sanjuán es autor de la
trilogía formada por las novelas Una
heredera de Barcelona, Estaba
en el aire (Premio Nadal 2013) y El
informe Casabona, que combinan la memoria familiar con la crónica
de época y se han traducido a varios idiomas. Ha escrito también las obras de
teatro El club de la escalera
y La agente literaria.
Periodista cultural de largo recorrido, dirige el suplemento Cultura/s de La Vanguardia. Ha publicado libros
sobre temas literarios, editoriales y artísticos, como Pasando página, Código best seller o Cultura española en
democracia. Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005 y es
miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha recibido el
Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020, el Premio Atlántida y el Premio
Giménez Frontín al diálogo entre culturas, entre otros galardones. En 2025
obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara con Misterio
en el Barrio Gótico.
En este blog puedes encontrar reseñadas
las siguientes novelas del autor:
Free Tour por el Barrio Gótico
barcelones
ARGUMENTO de
MISTERIO EN EL BARRIO GÓTICO
Además, mientras recibe unas misteriosas notas en su casa, todas relacionadas con el barrio gótico barcelonés.
MISTERIO EN
EL BARRIO GÓTICO
Nada en contra de este protagonista de la novela, que ante la pregunta de quién eres por parte de una persona, se define así:
«Además de periodista, investigador a ratos, también historiador aficionado.., Un hombre en su sesentena que intenta aprovechar el tiempo haciendo cosas que le interesan». (Página 68)
«Para llevarle la contraria y revelarle aspectos de la realidad que le habían escapado. Incluso para revelarle episodios comprometidos que ignoraba». (Página 215)
«No es cada elemento, sino el conjunto el que es significante. Hay una incógnita en el Barrio Gótico que deberás esclarecer. De lo que encuentres puede depender el destino y hasta la vida de unas cuantas personas. ¿Eres lo bastante buen investigador u lo bastante persona como para asumir el reto? (Página 32)Una trama en la que en realidad, para bien y para mal, el protagonista es el Barrio Gótico de Barcelona.
«La palabra viene de los godos, uno de los pueblos llamados “bárbaros” que acabaron con el Imperio romano, que buena falta hacía. Pero lo gótico se proyecta en el tiempo mucho más allá de los godos». (Página 56)
![]() |
Barrio Gótico barcelonés |
Y es esta trama de describirnos el Barrio Gótico barcelonés la que se apodera de la novela. No es casual que ya ha titulado esta reseña como Free Tour, porque uno de los personajes se dedica precisamente a esa actividad y es el primer encuentro que tenemos con el Barrio Gótico en la novela.
Pero luego, a partir de las conversaciones con varios personajes a los que interroga para que aparente (aunque no lo consigue) que no parezca una lección.
Es así como en la novela van apareciendo intercaladas pequeñas “lecciones” de historia con el Barrio Gótico como protagonista, que aparecen tituladas y sin separar de la narración;
-El misterio del atentado contra Fernando el Católico.
-El misterio del retrato de Isabel de Requesens.
-El singular coleccionismo de Frederic Marès,
-La diplomacia del Toisón de oro.
-El misterio del Obispo Irurita.
-El misterio de la espada del Condestable.
Gótico barcelonés en el fondo es un parque temático, una reconstrucción en la que se muestran elementos reales con otros falsos que se hacen pasar por reales. Vamos, que muchos de los edificios que se nos hacen pasar por góticos, en el fondo nunca existieron como tales.
Lo cierto es que leyendo la reseña de la misma, vi que más que una novela era como una colección de relatos, de historias de personas unidas por el hilo conductor de Víctor Balmoral, de ahí que en el fondo Misterio en el Barrio Gótico tenga esa misma estructura de pequeños relatos unidos por un personaje.
OPINIÓN
PERSONAL
El hecho de que no me haya gustado, se debe, no tanto a que esté mal escrita, ni a que no sean interesantes las cosas que cuenta, sino que a mí en ningún momento me atraparon las vicisitudes de este personaje, ni el debate que propone sobre esa Barcelona convertida en parque temático ni sobre el otro debate que no termina de plantear de una Barcelona tomada al asalto por los turistas y entregada a la especulación de alojamientos para los mismos olvidándose de los vecinos del barrio.
Por eso, en función de lo que busques en esta novela, podrá gustarte o desilusionarte y aburrirte como ha sido mi caso. Advertido quedas.
VALORACIÓN: 6/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario