El pasado miércoles 13 de noviembre tuvo
lugar a propósito de la presentación de su nueva novela Todo lo peor, un
encuentro bloguero con César Pérez Gellida en la Cafetería Goa de Madrid.
Unos minutos antes de dicho encuentro
realicé en el mismo lugar una entrevista a César Pérez Gellida, que os dejo
aquí.
La gran diferencia entre las preguntas de dicha entrevista que aquí
debajo os dejo y el encuentro bloguero es que la entrevista está pensada para
que la escuchen tanto aquellos que han leído el libro, como aquellos que no lo
han leído aún, es decir, que no se destripe en ningún momento aspectos de la
trama que puedan estropear el goce de la lectura.
Sin embargo, en el encuentro vamos con
el libro leído y con preguntas que afectan directamente a muchos aspectos de la
trama, por lo que luego resulta dificilísimo el poder hablaros de dicho
encuentro, porque muchas de las cosas que allí se dijeron han de quedarse por
fuerza en el tintero.
Son muchos los encuentros que he tenido
ya con César, pues los ha realizado con casi todas sus novelas (no me atrevo a
decir que todas), aunque no siempre he podido acudir y llega un momento en el
que no recuerdas exactamente cuál fue cuál. De hecho en la entrevista le
comento que nos vimos hace dos años para la entrevista de A grandes males,
cuando en realidad si es cierto que fue hace dos años (casi exactos pues fue el
16 de noviembre de 2017) pero con Konets, la novela con la que cerraba
totalmente el ciclo de Ramiro Sancho.
Es César Pérez Gellida un hombre muy
cercano. Recuerdo aquellas primeras citas en la Feria del Libro de Madrid,
donde firmaba los libros fuera de la caseta para tener un contacto más directo
con sus lectores. Algo que ya no es posible por las largas colas que se forman
en cualquiera de sus firmas.
Pero él sigue siendo tan cercano ahora
cuando ya es conocido que antes cuando los gellidistas no éramos legión como
ahora. Por eso es un placer charlar con él, porque las risas y la cordialidad
durante el encuentro fueron una constante.
¿Qué os puedo contar de lo dicho en el
encuentro sin destripar nada? Algunas cosas, como por ejemplo una pregunta
sobre el final del libro. Sí, tranquilos, que al terminar el libro hay un final
alternativo que no es otra cosa que una broma con su padre que le pregunta
durante una comida que para cuando un final determinado en uno de sus libros.
Un final que tiene mucho parecido con la escena final de El mundo está loco,
loco, loco. Y aquí, en Todo lo peor, se plasma en un final alternativo. Final
que por cierto podéis ver en la propia portada de la novela. Tranquilos, que
por más vueltas que le deis a la portada, hasta que no leáis el libro y volváis
a dicha portada (que lo haréis), no os daréis cuenta del detalle.
La pregunta del millón que probablemente
os estaréis haciendo y que por supuesto le hicimos: ¿Volverá Carapocha? La
respuesta es NO. Bueno, como él mismo bromeaba si un día me hace falta dinero…
Pero no es la idea. César se sentía en deuda desde hace muchos años con el
personaje de Armando Lopategui. Un personaje que surgió por necesidades del
guion en Memento mori, pero que creció demasiado amenazando con desequilibrar
la novela, de ahí el giro argumental que siguió la trilogía y la deuda contraída
con el personaje que cree haber saldado con esta bilogía.
Una bilogía Todo lo mejor/todo lo peor
que puede leerse sin haber leído ninguno de los libros anteriores. Y esa es
precisamente la idea con la nueva novela, de la que nos ha dicho lleva ya un
70-80% de su borrador inicial: romper definitivamente con el universo de Ramiro
Sancho. Porque aunque las dos últimas novelas puedan leerse de un modo
independiente por aquellos que no hayan leído nada de Ramiro Sancho, son ya con
estas diez novelas en torno a los personajes de la misma, de ahí la necesidad
de romper definitivamente con ellos.
Nos anuncia así una novela diferente a
las anteriores en cuanto a personajes. Una novela negra que él desearía que
fuese una novela única, pero que ya está viendo que dicho propósito
probablemente no se cumpla y pueda ser el inicio de una nueva bilogía, serie o
a saber qué.
También nos habló de las dificultades
que había tenido a la hora de escribir esta novela, que sin llegar al
agotamiento que le produjo Khimera, una novela muy compleja al mezclar la trama
de Ramiro sancho con una distopía, le ha supuesto el escribir con una situación
personal compleja que le impedía escribir como a él le gusta. No tanto por el
zumbido del secador (cada cual tiene sus manías), sinoporque su método es escribir de un tirón el
borrador con jornadas de diez a doce horas diarias de lunes a viernes, viernes
noche y sábado de parranda y domingo de recuperación para iniciar nuevamente el
lunes.
Pero sus circunstancias personales no le
han permitido seguir este ritmo, con lo cual tenía que releer lo escrito para
poder seguir adelante. Y no le gusta leerse a sí mismo, o por lo menos esos
borradores en los que nos dice que no busca la calidad literaria sino plasmar
todo el argumento de la novela. Y claro, cuando lo relee se ve muy malo como
escritor. Luego sí, viene la labor de pulido de ese texto, afinando las
palabras y las frases hasta el texto final que es el que tenemos ahora en
nuestras manos.
De muchas cosas más hablamos, pero no
puedo entrar en ellas sin fastidiaros el argumento y la trama de la novela. Una
hora de encuentro improrrogable, pues al término de la misma vino el momento de
las firmas, las fotos y las prisas, porque (el encuentro empezó a las seis de
la tarde) a las siete y media presentaba la novela en la Librería Le (próxima
al lugar del encuentro).
Y hasta el año que viene si Dios quiere
con su próxima novela. Lo cual no quita una visita a la Feria del Libro de
Madrid. Pinchando sobre la foto de la ficha técnica puedes acceder a mi reseña de Todo lo peor:
¡Buenos días! Hoy os traemos un nuevo
sorteo conjunto. Se trata de Todo lo
mejor de César Pérez Gellida. A los cuatro nos ha encantado, César se ha
superado en esta nueva novela, su lectura te absorberá. Es un libro no sólo
para los que somos fans de César, sino también para aquellos que aún no le
conozcan, pues es una historia independiente de la que saldrás pidiendo más.
El pasado 14 de noviembre en el Café
comercial de Madrid, tuvo lugar un encuentro bloguero con César Pérez Gellida
para hablar de Konets, la novela con la que cierra un ciclo de libros y de su
vida, pues la próxima novela, que publicará en noviembre del año que viene,
toma nuevos rumbos literarios. Un encuentro que fue una charla entre amigos,
con lo cual había momentos en que hablábamos de temas que nada tenían que ver
con el libro.
Hoy os traemos un sorteo que para
nosotros es muy especial, no solo porque el autor es uno de los que mejores
horas lectoras nos ha hecho pasar, e incluso no lectoras porque nos ha deparado
también encuentros y charlas muy interesantes. Pero lo que hace realmente
especial esta novela es que supone un cierre que nos obligará a despedirnos de
algunos de nuestros personajes literarios favoritos y es por ello que hoy,
justo el día de su publicación, Pedro de El Búho
entre libros, Concha y Bea de De lector
a lector,Teresa deLeyendo
en el bus y yo, Manuela de Entre
mis libros y yo, queremos compartirlo con vosotros sorteando un
ejemplar en cada blog de Konets de César
Pérez Gellida.
Pinchando sobre la foto de la ficha técnica, podéis acceder a la reseña:
¿Queréis conocer su sinopsis?
El capítulo pendiente en la despiadada «Obra» de
Augusto Ledesma
Olek Opiozcenek
no es únicamente un nombre más en el extenso listado de víctimas que
conformaron la «Obra» de uno de los más crueles asesinos en serie de la
historia. Aquel niño nacido de la perversa simiente de Augusto Ledesma ha
crecido bajo los cuidados de sus abuelos maternos y con el respaldo económico
de una peculiar hada madrina: Rusalka. Sin embargo, Olek está empeñado en
desenterrar esos secretos del pasado exprimiendo sus habilidades como hacker;
pero, en ocasiones, descubrir el punto de partida condiciona el itinerario y,
consecuentemente, el destino.Konets («fin»
en ruso) es un thriller frenético, un tratado sobre la maldad estructurado en
cuatro movimientos y desarrollado en dos escenarios temporales: la adolescencia
de Olek y su madurez, o, lo que es lo mismo, el antes y el después de los
sucesos que se narran en Khimera. Ambas novelas conforman el engranaje
conclusivo entre las dos aclamadas trilogías «Versos, canciones y trocitos de
carne» y «Refranes, canciones y rastros de sangre» que han atrapado a miles de
lectores en el inabarcable universo gellidista.«La luz y la
oscuridad son dos conceptos que conforman una única idea. Dos fuerzas
complementarias, pero opuestas. Si el mar es el yang: la absorción, lo pasivo,
lo oscuro, y el río es el ying: la penetración, lo activo y la luz, ¿de cuál de
las dos fuerzas te gustaría ser partícipe si tuvieras el privilegio de elegir
sabiendo que ninguna se impone a la otra?»
BASES DEL SORTEO
Se sortea un ejemplar en cada blog.
Podéis apuntaros en los cuatro para duplicar las posibilidades, pero solo os
podrá tocar en uno.
Es un sorteo nacional (España).
Tienes que ser seguidor del blog en el
que te apuntes al sorteo.
Deberás rellenar el formulario de
Rafflecopter dejando todos los enlaces que quieras que te puntúen. Solo es
obligatorio ser seguidor del blog, pero el resto te proporciona puntos extra.
Deberás dejar un comentario en el blog
diciendo que participas.
A grandes males es el brillante cierre de la trilogía Refranes, canciones y rastros de sangre. A propósito de la misma su autor, César Pérez Gellida me ha respondido a esta breve pero intensa entrevista, a pesar de que su tiempo ahora mismo es uno de sus bienes más preciados y escasos.
En ella, además de A grandes males, nos hablará también de su futuro más inmediato, su nueva novela y otras historias.
Hoy Bea y
Concha de De lector a lector, Manuela de Entre mis libros y yo, Teresa de Leyendo en elbusy yo, Pedro
de El búho entre libros venimos con una entrada muy especial: El sorteo
conjunto de Cuchillo de Palo de César Pérez Gellidala continuación de
Sarna con gusto, gracias a la colaboración deEditorial
Suma de Letras.
Comienzo una nueva sección en el blog que espero que
os guste en el que os dejaré en cada entrada los booktrailers de cuatro libros,
libros en los que os adjunto la ficha técnica, en la que pinchando el título accedéis
a la reseña.
Con la publicación de Memento mori fue la primera
vez que oí hablar de este autor. Pero no iba a ser la última, porque ahora está
en boca de muchísimos lectores. Todavía desconocido para gran parte del
público, os transcribo lo que la editorial nos cuenta de él:
César Pérez Gellidanació
en Valladolid en 1974. Es Licenciado en geografía e historia por la Universidad
de Valladolid y máster en dirección comercial y marketing por la Cámara de
Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos
puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas
con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en
2011, decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a
su carrera de escritor. César
Pérez Gellida irrumpió con fuerza en el mundo editorial conMemento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica
y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la
trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó conDies iraey
se cerró conConsummatum esty
por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de
Criminología y Ciencias Forenses 2014 como reconocimiento a su ardua labor de
documentación.
En noviembre de 2014 le
otorgaron el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre, y en marzo de 2015
apareció su cuarta novela,Khimera. Actualmente sigue escribiendo y colabora como
columnista enEl Norte de Castilla.
Sarna con gusto es su última novela publicada
ARGUMENTO de SARNA CON GUSTO
Tras los sucesos acontecidos en el caso
de Augusto Ledesma,, sus superiores decidieron que lo mejor era meterlo una
temporada en la nevera y para ello nada mejor que abrirle un expediente
disciplinario por insubordinación a los mandos: dieciocho meses de suspensión
de empleo y sueldo, aunque gracias a su brillante hoja de servicios, quedaron
reducidos a seis.
El tiempo pasa rápido y Sancho y se va a
reincorporar a su puesto de trabajo, por lo que decide tomarse durante las
fiestas locales unas cervezas con sus compañeros antes de reincorporarse. Será
el último momento que tenga de tranquilidad, porque durante las fiestas han
secuestrado a la hija del concejal delegado general del área de
infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid y de la hija de un
rico empresario.
SARNA CON
GUSTO
Puesto el punto final a la trilogía
Versos, canciones y trocitos de sangre, comienza con Sarna con gusto una nueva
serie: Refranes, canciones y rastros de sangre con el inspector Ramiro Sancho
como protagonista.
Empecemos por el principio. Y el
principio es el prólogo a la novela, ese que muchos no leen o que dejan para el
final de la novela, pues muchos prologuistas, a modo y manera de los malos
reseñistas, destripan la novela y sus sorpresas al que va a comenzar a leerla.
No es el caso de las novelas de César
Pérez Gellida, que siempre ha conseguido muy buenos prólogos para sus novelas:
-Michael Robinson (Memento mori)
-Lorenzo Silva (al que le dedica un
guiño en esta novela (en uno de los capítulos encuentran una novela que
casualmente es de Lorenzo Silva) (Consumatum est)
-Jon Sistiaga (Dies Irae)
En el caso de Sarna con gusto, ha
conseguido enredar para el prólogo a Urtzi, inspector de homicidios. Un prólogo que merece ser leído antes de comenzar con la
novela.
En primer lugar porque nos desvela los comienzos de César Pérez Gellida cuando
acudió a él para recabar información antes de escribir la novela.
Para aquellos que además no hayáis
tenido aún la ocasión de leer ninguna novela de Sancho, encontraréis una muy
acertada descripción del personaje
«Ramiro Sancho tiene pelaje de madero,
es un tipo noble y concienzudo, sin dobleces, tal cual. Es del gremio y se ha
sabido rodear por buenos camaradas, del todo imprescindibles para afrontar la
investigación del secuestro que ha pergeñado el autor».
Encontraréis además todo un halago de un
profesional de la investigación criminal hacia el autor:
«Quizá lo mejor que pueda decir sobre él
es que, si César fuera policía, yo habría hecho lo imposible para que estuviera
en mi grupo».
Y por último, pero no por ello menos
importante, tras leer el prólogo, no serás capaz de frenar y comenzarás de
inmediato a leer la novela, tales son las ganas que consigue dejarte Urtzi:
«Está resuelta de forma tan brillante
que he llegado a pensar en que César fue secuestrado en otra vida anterior o
bien que el muy cabrón fue secuestrador. No descarten ninguna hipótesis».
Como habréis podido ver en el argumento,
Sarna con Gusto es la historia de un secuestro
«Un secuestro va mucho más allá de la
mera privación de libertad, aunque eso solo lo sepan quienes lo han sufrido».
Y como es más que una privación de
libertad, César Pérez Gellida nos muestra en la novela todos los posibles
ángulos del mismo, desde la propia investigación del secuestro, la situación de
la familia y el durísimo castigo al que se ven sometidos, los movimientos de
los secuestradores y, sobre todo, el punto de vista de Margarita, la joven
secuestrada.
Margarita es
uno de los grandes hallazgos de esta novela, un personaje que sin duda os
será muy difícil olvidar, dotado de una gran fuerza y en el que podremos ver la
evolución de su mente, su lucha por sobrevivir, las personalidades que se
debaten en su mente y que le llevan desde la entrega y desesperación más
absoluta a la lucha por su vida.
No sé si os habréis fijado, pero en
todas las novelas que tienen a Sancho como protagonista, César Pérez Gellida hace un cameo en la novela (¿o creíais que
Hitchcock era el único que lo hacía en sus películas?)
Bueno, en este caso hace más de uno. El
primero casi de refilón:
«-El representante de jugadores de rugby
alquila su casa. ¿te acuerdas de él?
-Perfectamente, el calvo que traga casi
más cerveza que tú».
El segundo, como para no pillarlo:
«-Me voy a dedicar a escribir. Tengo una
novela empezada que siento la necesidad de terminar. A ver de lo que soy capaz.
-¿Una novela?
El exrepresentante se pasó la mano por
su afeitada cabeza.
-Policiaca. Muy negra. No descartes
recibir algún día una llamada de tu nuevo casero para pedirte información».
Vuelven a aparecer alguno de sus
compañeros de aventuras, como el policía islandés, ahora ya retirado Olafur
Olafson, del que se nos cuenta algo de su pasado. Algo que podéis leer en uno
de esos relatos cortos que César Pérez Gellida ha publicadocon personajes de la trilogía: Sapere aude.
Un suceso que marcó su vida y que lo
tiene sumergido en el alcoholismo:
«Aquella jornada dejó treinta y cuatro
muertos, los treinta y tres que murieron a consecuencia de los atentados más un
joven integrante de la real policía del Úlster de origen islandés».
Y los que disfrutasteis con Erika
Lopategui, también tendréis ocasión de volver a estar con ella unas páginas.
No es el secuestro la única trama de la
novela, porque por si no fuera poco con tener que investigar un secuestro,
Ramiro Sancho está involucrado en una investigación que lo pondrá en el punto
de mira de los peores asesinos del mundo. Todo por haber recibido, aunque
todavía no lo sepa, un informe que pone en riesgo a una organización criminal:
«Había enviado el resultado de más de
veinte años de investigación: el informe completo sobre la Congregación de los
Hombres puros. Personas de confianza recomendadas por su ya fallecido amigo Armando
lopategui, el responsable de que él decidiera hincar el diente a un pastel
relleno de las peores atrocidades cometidas contra el ser humano. Solo ellos
podrían continuar su labor. Solo ellos podrían hallar el Cartapacio de Minos».
Campo Grande (Valladolid)
Quizás en la novela, para aquellos que
no conozcáis el personaje, lo vayáis conociendo más por sus hechos (esa
recepción que le hacen sus compañeros cuando va a volver a trabajar, por
ejemplo) que por las descripciones del mismo, porque solo avanzada la novela el
autor nos da algunas pinceladas de cómo le ven los demás:
«Ponía la mano en el fuego por tu, y
cito textualmente, “incorruptible honestidad y testarudez”».
O esta otra descripción:
«-Tú eres un guardián de las normas. Un
caballero andante, y tu propósito es luchar, enfrentarte con quienes las
quebrantan sin plantearte si son o no correctas, si son o no necesarias».
En el caso de Sarna con gusto,
volveremos a encontrar toda una banda sonora, producto de los gustos musicales
del autor, muy extensa. Pero a diferencia de las anteriores, los capítulos no
serán títulos de canciones, sino refranes y dichos.
Os dejo una pequeña muestra de los
mismos:
-Quien nace lechón muere gorrino.
-Por grande que parezca el ruedo, el
toro siempre termina desangrado.
-Agua pasada no mueve molino, pero
arruina el sembrado.
-A la fuerza ahorcan.
-Con la iglesia hemos topado.
-Entre el honor y el dinero, lo segundo
es lo primero.
-Es preferible ser un imbécil por
decisión propia que listo por imposición.
-Cumplir años no solo deja arrugas.
-De cumplidores y cumplidos están
tejidos los malentendidos.
-Tuerto que a ciego guía, ni de noche ni
de día.
-Siempre que uno gana otro pierde.
-El vino aguado y la confianza
guárdatelos para Sancho Panza.
-Entender es solo un verbo.
La mayor parte de la acción de Sarna con
gusto, transcurre en Valladolid, que vuelve a aparecer con esta novela en el
mapa de la literatura española. Y por supuesto, el Café Zero con su música y
sus combinados, vuelve a hacerse presente. Seguro que habrá presentación de la
novela allí.
IMPRESIÓN
PERSONAL
Ha pasado ya un tiempo desde aquel verano
en que compré en la colección de libros de novela negra que editó El País, un
libro que había leído que estaba bien: Memento mori. Era la primera novela de
un autor con el que me quedé enganchado: César Pérez Gellida.
Sarna con gusto es ya su quinta novela,
así que, según sus propios criterios, ya es sobradamente un escritor:
«-¿Qué tal en la casa del representante?
-El escritor, querrás decir —le
rectificó.
-Cuando publique algo, ¿o acaso yo era
policía antes de tener la placa? pues eso: si yo no era nada, él tampoco».
Una quinta novela en la que se ha superado a sí mismo, porque nos muestra nuevamente
el lado oscuro de nuestra sociedad, de la maldad del hombre, pero lo hace de un
modo que deja pocas dudas de hasta qué punto ésta es real. Porque aunque
psicópatas, haberlos haylos, no dejan de ser casos muy extraños. Los asesinos
en serie existen en la vida real, pero son muchas más las novelas que se han
inventado con ellos que los casos que se han dado.
En cambio un secuestro… Cierto que en
España, aparte de los secuestros exprés, una moda que han traído consigo bandas
extranjeras, los secuestros no son algo frecuente, en otros países como Méjico,
hay casi más secuestros que robos.
Da miedo, según lees la novela, ver el
realismo con el que está narrada toda la trama, hasta el punto de que Sarna con
gusto parece el manual para un perfecto secuestro.
La descripción del secuestro y de todos
los que toman parte en el mismo, de un lado o de otro, están tan conseguidos,
que no he podido menos que, pese a saber que es todo producto de la fantasía
del autor, que leer la novela con el corazón en un puño, con una acción que no
para de crecer a medida que se desarrolla la trama.
Porque si no fuera suficiente con la
tensión de un secuestro, del tiempo para resolverlo que parece que se agota,
introduce César Pérez Gellida una nueva trama, esa que permitirá la continuidad
de esta novela, con el enfrentamiento contra un grupo internacional, en la que
parece que es imposible que puedan salir Ramiro y sus amigos con vida.
Así que, pasado el contento inicial de
tener una nueva novela de César en nuestras manos, volvemos a quedarnos
ansiosos esperando la próxima entrega, no para ver cómo termina el tema del
secuestro, que eso sí que os anticipo que queda resuelto en esta novela, sino
por saber cómo saldrá Ramiro Sancho del nuevo embrollo en que le han metido.
En cuanto a la valoración, inicialmente
había pensado en darle 9/10. Pero Sarna con gustoes de esas novelas que con el transcurso de
los días no ha parado de dar vueltas en mi cabeza y gustarme más y más. Algo
que solo ocurre con un puñado de novelas de ahí que haya finalmente decidido
darle la puntuación máxima.
Una novela que sin duda no defraudará a
los seguidores de César Pérez Gellida y que puede servir para que os animéis
con él todos aquellos que no lo hayáis hecho aún. Este es el vídeo que os habla de Ramiro Sancho, el protagonista de la serie
Os dejo el booktrailer de la novela:
Gracias a César Pérez Gellida que me ha
proporcionado un ejemplar de Sarna con gusto para su lectura y reseña.
VALORACIÓN: 10/10
Si quieres leer más novela negra, policiaca o de misterio, pinchaAQUÍ
Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ