domingo, 11 de mayo de 2025

NADA BUENO GERMINA (CÉSAR PÉREZ GELLIDA)

 
Nada bueno germina
César Pérez Gellida
 
 
 
 

Título: Nada bueno germina
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Destino, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 528
 
CÉSAR PÉREZ GELLIDA
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor
 
César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado trece novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano.
En 2023 se ha estrenado la adaptación para serie de televisión de Memento mori. 
Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con más de 300.000 lectores, y dirige junto a Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid.
Con su novela Bajo tierra seca 
se alzó con el Premio Nadal 2024.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas del autor:

 
 
 
 
ARGUMENTO de NADA BUENO GERMINA
 
Antonia y Sebastián han terminado parando en Jaén, donde han montado una banda que se dedica a atracar bancos. Pero en uno de ellos las cosas no salen como esperaban y tienen que salir huyendo.
Una huida que se complica cuando tratan de borrar sus huellas y se enfrentan a una familia gitana, lo cual hace que nuevamente tengan que salir huyendo, cada vez con más enemigos tras de ellos.
Una huida que les lleva a Madrid.
 
 
 
 
NADA BUENO GERMINA
 
Bajo tierra seca… nada bueno germina.
 
Sí, Nada bueno germina es la continuación de Bajo tierra seca. Y en principio, no hay más, aquí termina este viaje por las tierras extremeñas de comienzos del siglo XX, aunque en esta ocasión el viaje se extiende más allá y nos llevará a Madrid y finalmente a Valladolid, la ciudad del autor. Dando también una vuelta por Jaen, Ciudad Real y Córdoba.



 
Todos los seguidores de César Pérez Gellida sabéis que es un autor que mata mucho y bien en sus novelas. Lo cierto es que en Nada bueno germina se ha superado y ha batido todos sus récords. Desde el primer momento de la novela, decidí contar cuantos muertos (y no de causa natural) había en esta novela e iba tomando nota. Un trabajo ya os digo de antemano inútil, porque en la nota del autor nos lo desvela:
«Son un total de cuarenta y cuatro los personajes que pierden la vida en estas páginas, La mayoría con nombres y apellidos, que es lo meritorio». (Página 523)
 
No fue esa la cifra que a mí me salió, porque yo conté cuarenta y seis. Claro, que es fácil equivocarse, porque algunos que das por muerto al contarlos, no llegan a hacerlo y además hay páginas y escenas en las que se amontonan. En cualquier caso, son una barbaridad. Además, hay muertes muy sorpresivas. Un tema que también aclara en su nota del autor final.
Por cierto, no soy yo el único que se pierde en la cuenta, porque como dice uno de los personajes:
«Ya he perdido la cuenta de los muertos». (Página 512) 
 
También encontraréis que esta es una novela mucho más coral que la anterior en la que el protagonismo se reparte mucho más entre más personajes. De hecho, Antonia Monterroso, ese personaje tan especial creado en la novela anterior, pierde protagonismo. Un protagonismo que por contra ve crecer y mucho Sebastián Costa, mucho más complejo de lo que pudiera parecernos en Bajo tierra seca.



A eso hay que añadirle la aparición de nuevos personajes como Ramón Fernández de Luna, que además existió realmente en aquella época y que fue conocido como el Shrelock Holmes español. O Marthe Richard, una espía doble al servicio de la inteligencia francesa. Dos personajes que muy bien podrían servir para hacer una nueva novela. Aunque eso, por más que César Pérez Gellida ya lo tenga muy claro en su mente, tendremos que esperar hasta la próxima novela para saberlo.
La novela arranca con Antonia y Sebastián metidos a atracadores de bancos en Jaén, buscando un dinero que les permita cumplir su sueño: dejar atrás aquellas tierras e irse a América para empezar una nueva vida libres de perseguidores.
Perseguidores de los que ni ellos mismos son conscientes, porque la señora Espinosa, poderosa y rica viuda de una de sus víctimas, ha decidido atraparlos, convencida de que Antonia no ha muerto y a tal fin, quiere contratar al guardia civil que dirigió la operación que vivimos en la novela anterior.
«Queremos que su marido nos ayude a atrapar a Antonia Monterroso y a Sebastián Costa». (Página 33)
 
Toda la novela viene marcada por la peculiar relación entre Antonia y Sebastián. Una relación de amor y dependencia, pero rodeada por las sombras de una desconfianza mutua. Dos caracteres demasiado fuertes como para que la convivencia sea fácil.
«Aquel hombre que ella creía tener a su merced cuando, en realidad, era él quien manejaba las riendas. Antonia no está acostumbrada a que nadie controle su vida. (…) Le teme, sí, pero también le ama. A su manera. Y lo hace con tanta intensidad que a veces le duele». (Página 180)
 
La acción transcurre en 1918 con la gripe, aquella que terminó conociéndose como la gripe española, como telón de fondo:
«Por el amor de Dios… Pero ¡si matan más que la gripe!» (Página 368)
 

Vuelve en esta novela César Pérez Gellida a sus orígenes refraneros de la primera trilogía, sorprendiéndome eso sí, con algunas variaciones desconocidas para mí. Serán cosas vallisoletanas.
«Cría fama y busca cama». (Página 260)

 
 
 
 OPINIÓN PERSONAL
 
Foto de El Búho entre libros para Instagram

No quiero contaros más de la novela, no sea que se me escape algún detalle que desvele más de la cuenta y os estropee alguna que otra sorpresa, que varias son las que aparecen a lo largo de la trama.
Tengo muy claro, que Nada bueno germina es una novela que no va a hacerte cambiar de opinión sobre el autor. Si no te gusta, seguirá sin hacerlo, por lo que mejor te buscas otra novela. Pero si te gusta como es mi caso, sin duda disfrutarás y mucho con esta novela.
Es para mí la novela con más acción que ha escrito. Más un thriller que una novela negra. Desde luego es su novela con más muertos (y con mucha diferencia) que ha escrito. Por eso es casi más un thriller que una novela negra.
Pero no por eso pierden importancia los personajes, que continúan creciendo en esta novela y a los que se suman algunos muy interesantes. Es cierto que algunos como el de Antonia, tan bien descritos y tratados en la novela anterior, si no las has leído se te pueden quedar un poco difuminados, pero también es verdad que no pierden nada de fuerza y que la historia de Antonia y Sebastián sigue siendo una historia de amor “loca”.
 
No va a ser mi mejor novela negra del año, lo sé de antemano, pero ¡cuánto he disfrutado leyéndola! Y eso para mí, partiendo de las expectativas que partía (con Gellida altísimas) hace que la califique como sobresaliente.
 
 
 

VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics