domingo, 17 de agosto de 2025

CITA CON LA MUERTE (ELIA BARCELÓ)

 



 Cota con la muerte 
Elia Barceló
 
 
 
 
Título: Cita con la muerte
Autora: Elia Barceló
Editorial: Roca 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 448
 
 
ELIA BARCELÓ
 

Esto es lo que la editorial nos cuenta de la autora:

 
Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957). Se la considera una de las escritoras más versátiles de la narrativa española y es una de las autoras de mayor prestigio en el ámbito del fantástico y la ciencia ficción. Ha publicado más de treinta novelas y unos noventa relatos, tanto en España como en el extranjero. Premiada en numerosas ocasiones, ha sido traducida a veintidós idiomas con una enorme acogida entre el público y la crítica. Es autora de obras de gran éxito como El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras, El eco de la piel, La noche de plata y Disfraces terribles. Durante muchos años fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo. 
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas de esta autora: 
ARGUMENTO de CITA CON LA MUERTE
 
Aunque la inspectora Lola Galindo no termina de creérselo, la hija de una de las residentes de Santa Rita se declara culpable del asesinato de su ex marido, por lo que se volcará en demostrar pese a todo su inocencia.
Por otra parte, Greta, la sobrina de Sofía, consigue por fin rematar los últimos cabos sueltos de la historia de Santa Rita al llegar hasta los fundadores de la misma.
 
 
 
 
CITA CON LA MUERTE
 
Cita con la muerte es la cuarta y última entrega de la serie Muerte en Santa Rita, formada por las siguientes novelas: 
-Muerte en Santa Rita.
-Amores que matan.
-La soga de cristal.
-Cita con la muerte.


Como nos aclara la autora en la larga nota final, esta serie no es un cozy crime. Es cierto que yo mismo consideré a la primera novela de la serie como tal, pero lo cierto es que poco a poco va derivando a una serie negra en el que no solo la muerte está muy presente, sino que los temas que se abordan, fundamentalmente el maltrato a las mujeres, nos alejan definitivamente de ese tipo de novelas.
Hay mucha violencia de fondo y es que la familia de Sofía y Greta se las trae. Ya lo hemos podido ver (sin entrar en detalles para los que comenzáis aquí) a lo largo de toda la serie y aquí, en el remate final que nos lleva hasta los primeros ascendentes de la familia que construyeron Santa Rita, veremos que también hubo mucha violencia.
 
Una historia que a lo largo de cuatro novelas ha transcurrido a lo largo de un año, que comenzó en la primavera, siguió en el verano, luego el otoño y aquí acaba en el invierno. Así que iremos viendo ese transcurrir de las estaciones en un espacio idílico, a pesar de las cosas que iremos conociendo de él, a estación por libro.
Estaciones que se reflejan en la pintura con la que se nos describe aquel lugar:
«El invierno sería el triunfo del cubismo primero, de la abstracción después. (…) El otoño es el triunfo del paisaje como los pintores del XVIII lo descubrieron. (…) La primavera es el explosivo impresionismo, con su explosión de color, su riqueza de detalles. (…) El verano es una fiesta expresionista, colores intensos».
 
Un año pues es Santa Rita en el que si bien conocemos finalmente la vida de toda la familia y diferentes tramas policiales, lo cierto es que no tiene un final cerrado. Porque la vida sigue y las historias de los personajes no pueden por tanto quedar cerradas más que hasta la fecha en la que termina la novela.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 

Cita con la muerte es un gran remate a una serie que se ha ido volviendo más oscura a medida que avanzábamos en la misma. Entre otras cosas porque la familia de Greta y Sofía tienen algunos elementos muy perturbadores. No solo los personajes machistas que han ido poblándola, sino algunas mujeres de armas tomar y no precisamente en el buen sentido de la palabra.

Una serie que también tiene la virtud de hacernos un recorrido por tierras alicantinas, muy presentes con sus paisajes y su gente en esta narración.
Novela coral como las anteriores, apoyada en esos ricos personajes que la pueblan y en su lucha por salir adelante. Eso sí, la evolución de los personajes hace que más que recomendable, sea necesario leer las novelas por orden.
 
Todo ello acompañado además con un lenguaje y una expresividad muy conseguidas en las que la pintura, como bien puede verse en el párrafo antes citado y la literatura (a través de los personajes de Greta y Sofía) se hacen muy presentes en la narración.
 
 
 

VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics