domingo, 21 de septiembre de 2025

ARAMAT (ANA BALLABRIGA y DAVID ZAPLANA)

 
Aramat
Ana Ballabriga y David Zaplana
 
 
 
Título: Aramat
Autores: Ana Ballabriga y David Zaplana
Editorial: Contraluz, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 360
 
 
ANA BALLABRIGA y DAVID ZAPLANA
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta de los autores:
 
Ana Ballabriga y David Zaplana se conocieron en Valencia, cuando él estudiaba Ingeniería de Telecomunicaciones y ella Psicología. Pronto descubrieron que compartían el placer de la lectura y de la escritura, y en esa época comenzaron a hilvanar su primera novela. Tras recibir algunos premios por relatos, en 2007 se editó Tras el sol de Cartagena y en 2010 Morbo gótico. En 2016 ganaron el Premio Literario de Amazon con su novela Ningún escocés verdadero, en 2018 publicaron La paradoja del bibliotecario ciego, en 2021 el thriller de aventuras La profecía del desierto, en 2022 El deseo eterno, obra ganadora del Certamen de Novela Negra Auguste Dupin, y en 2023 La ley del hambre, un potentísimo thriller ambientado en Candasnos. Aramat es su última novela.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas de estos autores:
ARGUMENTO de ARAMAT
 
Tamara y su marido no consiguen tener hijos. Ni siquiera cuando acuden a una clínica de fertilidad para intentarlo. Por eso deciden recurrir a una madre de alquiler en una clínica de Ucrania. Pero cuando la guerra estalla en Ucrania y dejan de tener noticias suyas, Tamara decide acudir allí para ver qué es lo que está pasando.
 
 
 
 
ARAMAT
«Escucha bien lo que voy a contarte. Es una historia de mujeres, de guerra, de amor, de aventuras, de dichas y desgracias. Una historia que estremece y emociona». (Página 13)
Con esta promesa arranca la novela. Una promesa y unas afirmaciones que se cumplirán a lo largo del desarrollo de Aramat.
 
En Aramat vais a encontrar una novela diferente. Con una parte que no deja de ser un thriller, sin dejar al mismo tiempo una novela que profundiza en la cuestión de la maternidad y que tiene también un cierto toque de realismo mágico.
 
No les importa a los autores meterse en un charco tan peligroso como es el de la maternidad subrogada, que dicho así suena muy normal y muy científico. Pero que no deja de ser un eufemismo para hablar de vientres de alquiler. De unas madres que, por dinero (por necesidad) se prestan a ser portadoras de un óvulo germinado de otras personas para que crezca en su interior y darlo cuando nazca a los padres naturales de ese óvulo ya transformado en un niño.
Una realidad muy escabrosa y que no deja de ser por otra parte la manifestación de una obsesión, no tengo muy claro, y no lo digo por la protagonista de esta novela, hasta que punto se trata de una obsesión enfermiza.
 
Lo cierto es que ese tema de la maternidad, si bien permanece de fondo a lo largo de toda la novela, lo c-erto es que va perdiendo fuerza a lo largo que avanza la trama, a favor de una historia mucho más de aventuras y de guerra.
«¿Estás siendo demasiado temeraria al pretender adentrarte en los terrenos de la guerra? ¿Acaso la razón se ha desvanecido entre las brumas de tu determinación? ¿Y si tu osadía te lleva a una muerte segura, dejando detrás un reguero de sueños rotos u promesas incumplidas?» (Página 111)
 
Lo cierto es que sí, que la actitud de Tamara en busca de la mujer que tiene su óvulo implantado, no deja de ser una temeridad con poco sentido, Más bien es una manifestación más de esa obsesión por controlar todo lo relacionado con lo que cree que es su futuro materializado en ese niño o niña que va a nacer.
Porque una cosa es moverte en un país normal y otra hacerlo por un país envuelto en una realidad de guerra y descontrol.
No sé cuánto hay de cierto en esta novela en cuanto a la realidad de la guerra entre Ucrania y Rusia, pero lo cierto es que Rusia no sale muy bien parada en esta novela. Porque al margen de que no sean rusos los autores del expolio del tesoro ucraniano, no desentonan de las barbaridades y atrocidades que se cuentan del ejército ruso, no solo en cuanto a las matanzas de civiles, sino al intento de borrar y reescribir la historia del pueblo ucraniano, intentando convencer al mundo de que Ucrania nunca ha existido y en realidad siempre ha sido territorio ruso.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Debo reconocer en primer lugar, que me costó entrar en la novela. No porque esté mal escrita, sino porque no conseguía empatizar con el personaje de Tamara y la obsesión por su futuro niño. Bueno, no solo con eso, sino también con el propio hecho de tratarse de un proceso que para mí no deja de ser un abuso contra el cuerpo de una mujer que, por más voluntariamente que lo haga, no deja de ser una cuestión de necesidad y de precariedad lo que la empuja a ello.
Pero una vez que eso va pasando a un segundo plano y a medida que el personaje y el sufrimiento de Aramat, la madre gestante va ganando lugar en la novela, lo cierto es que no pude evitar que la trama me atrapara y me emocionara esta historia.
 
¿Recomendable? Sí, sobre todo si ya empiezas leyéndola teniendo claro a qué vas a enfrentarte, aunque yo, por más que quedara finalmente atrapado, no pude liberarme de esa incómoda sensación provocada por un hecho que, por más que comprenda, no me deja de parecer (y por eso en muchos países como la propia España esté prohibida) un abuso sobre la mujer.
 
 
VALORACIÓN: 7/10 
Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ
  
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics