Venganza
Javier
Díez Carmona
Autor: Javier
Díez Carmona
Editorial: Grijalbo, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480
Esto es lo que la editorial nos cuenta
del autor:
Javier Díez Carmona (Bilbao, 1969)
es licenciado en Económicas, pero su pasión es la escritura. Premiado en más de
cien certámenes literarios (fundamentalmente de relatos, pero también de poesía
y teatro), ha participado en diversas antologías de narrativa breve y es autor
de dos novelas juveniles. En 2021 debutó en el catálogo de Grijalbo con Justicia, la primera entrega de una
trilogía que continuó con Solas y Venganza y que cosechó
grandes elogios de la crítica especializada y un notable éxito entre el
público.
Ahora, con La noche
del kaskarot,
el autor se confirma como uno de los nombres imprescindibles del Euskal Noir.
En este blog puedes encontrar reseñadas
las siguientes novelas del autor:
Osmany ya sabía que no iba a ser tan
fácil escurrir el bulto de los sucesos que transcurrieron en Solas, la novela
anterior. No cuando se enfrenta a una policía como Miren Ruiz de Heredia que ya
ha aprendido la lección de no quedarse como definitiva con la primera impresión
de lo que vio en el lugar de los hechos.
Pero a Osmany le da igual saber que es
sospechoso, cuando los sucesos que ocurren le llevan a tener que tomar una
serie de decisiones.
VENGANZA
Venganza es la tercera entrega de la serie Justicia, formada por las siguientes novelas:
-Justicia.
-Solas.
-Venganza.
Forma parte de eso que se ha dado en
llamar Euskal noir, con una ambientación vasca. De hecho toda la acción, a
excepción de pequeños fragmentos que transcurren en Burgos, pegados eso sí a la
frontera, transcurren en el País Vasco.
Eso sí, a diferencia de Solas, que era un
rural noir que transcurría en Balmaseda y pequeñas ubicaciones solitarias del
País Vasco, Venganza transcurre fundamentalmente en Bilbao, aunque no
precisamente en los barrios glamurosos del mismo.
«Cuando enfiló hacia el puente que separaba el Bilbao opulento de la ciudad cimentada en otros continentes, comprendió que se disponía a ejecutar esa venganza de la que le había hablado, esa que no pudo llevar a cabo dos noches atrás». (Página 273)
No podía haberse elegido mejor el título
de la novela. Porque de eso es de lo que trata esta última entrega. Es sin duda
la crónica de una venganza, por más que en
algunos momentos no tenga claro Osmany contra quién ha de dirigirla.
«No precisaba de atajos lingüísticos ni éticos para justificar sus actos. Lo suyo no era justicia, Era, sencillamente, venganza».(Página 372)
Porque perdidos sus seres queridos, la
venganza es lo único que le queda para saciar el odio y la desesperanza que le
queda. Lo de menos es la justicia. Lo de menos es acabar con la vida de unos
asesinos, acabar con la esclavitud de una serie de mujeres explotadas para el
negocio del sexo, acabar con unos policías corruptos. Lo único importante es
liberar el odio que han generado.
OPINIÓN
PERSONAL
Creo que Venganza es un gran cierre de la Trilogía
Justicia. Una gran novela negra con más acción aún si cabe que en las dos
anteriores, de ahí que la definan como un thriller.
Una novela en la que, pese a que Osmany
sea el principal protagonista, no deja de ser una novela coral poblada de
grandes personajes, cuya evolución y/o desaparición podemos ir viendo a lo
largo de la serie. Con la aparición de alguno más, como esa sicaria que
conoceremos en Venganza.
No podemos dejar de destacar tampoco la ambientación, por más que se hayan sustituido los
paisajes rurales por los urbanos.
Es cierto que es muy recomendable leer
esta novela en orden, pero también es verdad que, aunque no hayas leído las
anteriores, también podrás disfrutar de ésta. De hecho, poco me acordaba de la
novela anterior, así que el repaso que se nos da en ésta de los hechos allí
acontecidos me ha sido muy útil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario