domingo, 2 de noviembre de 2025

EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS (CIXIN LIU)

 
El problema de los tres cuerpos
Liu Cixin
 
 
 
 
Título: El problema de los tres cuerpos
Autor: Liu Cixin
Traductor: Javier Altayó Finestres
Editorial: Nova, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 416
 
 
 
LIU CIXIN
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor:
 
Cixin Liu es el autor de ciencia ficción más prolífico y popular de la República Popular China. Liu ha sido galardonado ocho veces con el Galaxy Award (el equivalente en su país al premio Hugo) y el Nebula chino, antes de convertir su «Trilogía de los Tres Cuerpos» en una obra capaz de vender un millón de ejemplares solo en China, despertar el interés unánime de todo Occidente, obtener el premio Hugo 2015 a la mejor novela con el presente título, y ganarse prescriptores de la talla de Barack Obama y Mark Zuckerberg. Su enorme éxito se repite ahora en todos los mercados internacionales, gracias a los fans del género, pero también, y sobre todo, a los millones de lectores interesados en la actualidad geopolítica y en el pasado y futuro de China. Son todos ellos quienes han conseguido convertir a un perfecto desconocido, llegado del Oriente más misterioso y hermético, en una de las grandes sensaciones literarias de los últimos años. Antes de ser escritor, Liu trabajó como ingeniero de una central eléctrica de la ciudad china de Yangquán, en la provincia de Shanxi, ahora temporalmente cerrada debido a la contaminación atmosférica.
 
 
 
 
ARGUMENTO de EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS
 
La novela arranca durante la revolución cultural china, en la que un profesor de la universidad es asesinado por los guardias rojos en presencia de su hija, lo cual la lleva a sentir una profunda decepción por la raza humana. Una hija que es condenada como traidora a la revolución y mandada a prisión, de donde es rescatada por dos físicos y enviada a trabajar a un proyecto secreto “Costa roja”, en el que se buscan exoplanetas para poder encontrar vida inteligente.
 
Si queréis un resumen más amplio, no exento de algunos spoilers (tampoco demasiado importantes), os recomiendo que visitéis la Wikipedia:  https://es.wikipedia.org/wiki/El_problema_de_los_tres_cuerpos
 
 
 
 
EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS
 
El problema de los tres cuerpos es el comienzo de una serie que aunque tenga otro nombre es conocida por el título de esta primera novela, y todo un fenómeno en la ciencia ficción. No solo por ser la primera novela no escrita en inglés que ganó el prestigioso Premio Hugo en 2015, sino porque ha vendido más de 32 millones de ejemplares en todo el mundo.
 
Ahora bien, ¿cuál es el problema de los tres cuerpos?
El título hace referencia a un problema clásico de la física y la astronomía:  Determinar cómo se mueven tres cuerpos (por ejemplo, estrellas o planetas) que se atraen mutuamente por la gravedad.
A diferencia del problema de dos cuerpos (como la Tierra y el Sol), que tiene una solución matemática precisa, el problema de tres cuerpos es caótico e impredecible. No existe una fórmula general que describa con exactitud el movimiento de los tres cuerpos a lo largo del tiempo.
En la novela, este problema se aplica al sistema estelar Trisolaris, formado por tres soles que giran de forma inestable y cambiante. Debido a ello, el planeta Trisolaris sufre ciclos extremos de calor y frío, lo que pone en peligro constante la supervivencia de su civilización.
 
 
El problema de los tres cuerpos de Liu Cixin tiene dos significados complementarios: uno científico y otro metafórico o narrativo.
Desde un punto de vista simbólico, también simboliza la inestabilidad y el caos en las relaciones entre la humanidad, la civilización trisolariana y el universo o las fuerzas que escapan a su control.
Así, el título no solo alude a una cuestión científica, sino también a la dificultad de encontrar equilibrio entre fuerzas —ya sean planetarias, políticas o morales— que se atraen y repelen de forma impredecible.
 
Lo cual me lleva a hablaros de Trisolaris. ¿Qué es Trisolaris?
El mundo de Trisolaris es el planeta donde habita una civilización extraterrestre avanzada, llamada los trisolarianos. Este planeta orbita un sistema formado por tres soles, lo que provoca un entorno caótico e impredecible.
Debido a las tres estrellas, las órbitas cambian constantemente, y el planeta sufre períodos de temperaturas extremas: a veces un calor insoportable cuando está cerca de los soles, y otras un frío mortal cuando se aleja.
Eso da lugar a eras caóticas y eras estables. En las eras caóticas, el clima se vuelve impredecible y casi toda la vida desaparece. Solo en las eras estables pueden desarrollarse y reconstruir su civilización.
Por eso han evolucionado para sobrevivir deshidratándose y guardándose durante las épocas más destructivas. Esa es su motivación para invadir la Tierra: buscan un nuevo hogar estable para asegurar su supervivencia como especie.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL

Cubierta original


Una novela compleja claramente desaconsejable para todos aquellos que no son aficionados a la ciencia ficción, entre otras cosas porque en ella se abordan numerosos temas científicos a partir de ese problema real de los tres cuerpos.
Una novela que aborda una sociedad trisolariana “condenada” a la inestabilidad y a tener que reiniciarse constantemente, siempre al borde de la extinción, y por otro lado a una sociedad humana en plena decadencia en la que miembros de la misma trabajan para que sea destruida por los trisolarianos.
Pero es ese propio contraste entre esos dos tipos de sociedades la que la hace muy interesante más allá de la propia ciencia ficción, con ese planteamiento de hasta qué punto no es peligrosa esa búsqueda de vida extraterrestre, algo que estuvo muy en boga en la época de la que nos habla la novela, lo que hace tan interesante la novela.
 
También podéis ver su versión para pantalla como serie en Netflix.
 
 
 
VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics