La
guardiana de libros
Mario Escobar
Autor: Mario
Escobar
Editorial: Ediciones B, 2025
Página: 368
Encuadernación: Tapa blanda
-El club de los martes.
Año 1933. Helene Nathan es la directora
de una de las bibliotecas más grandes del país. Ante el avance del poder nazi,
pronto es consciente de que si ama los libros, tiene que actuar para poner a
salvo aquellos que van a ser destinados a las llamas: libros de judíos, de
comunistas o de autores que combaten o argumentan en contra de la ideología que
está haciéndose con el poder.
Pero ¿cómo esconder miles de libros? A ello dedicará entonces su vida.
Normalmente la Nota del autor viene al
finalizar el libro. Sin embargo, en La guardiana de libros es lo primero que vamos a
encontrarnos. Tampoco está mal empezar primero por las intenciones del autor
cuando se pone a escribir una novela. Y aquí está muy clara:
«Hace más de una década que comencé a hablar en mis libros y entrevistas sobre el peligro de los populismos de toda índole, pero e imprescindible recordar que esta amenaza viene siempre acompañada de la destrucción de la cultura y en particular de los libros». (Página 16)
Y puestos a hablar de populismos y
destrucción de libros, parece casi obligado darse una vuelta por el pasado
nazi:
Por eso, el autor concluye en esta nota:
Dicho lo cual nos promete que este libro
será un viaje emocionante. Cierto, aunque claro, tampoco puede ser de otro modo
porque nos vamos a encontrar con nazis muy malos, judíos y medio judíos
perseguidos y, por supuesto, con campos de concentración. Y libros, muchos
libros. Y de gente dispuesta a dar la vida por ellos.
Para ello parte de un personaje, Helene Nathan, la protagonista de La guardiana de los libros, que sin ser real está inspirado en un personaje histórico, en la primera mujer alemana que dirigió una biblioteca grande en Berlín.
Hay una pregunta que flota sobre el
libro y de la que no tengo muy clara la respuesta.
No ha terminado de convencerme La
guardiana de los libros. No porque esté mal escrita sino porque pese a su
temática, me ha dejado un tanto frío. Además, pese a pasar muchas cosas, tengo
la impresión que todo transcurre de un modo muy superficial, sin profundizar en
los personajes. Lo cual pese a todo, no impide que la novela se lea casi de un
tirón, pero al menos a mí, sin emocionarme.
También es cierto que esta ha sido una lectura del mes de septiembre, aunque la terminase justo cuando empezaba el mes de octubre. Y septiembre fue un mes en que, salvo Misión París, muchas lecturas me costó trabajo sacarlas adelante.
Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:
ARGUMENTO de
LA GUARDIANA DE LOS LIBROS
Pero ¿cómo esconder miles de libros? A ello dedicará entonces su vida.
LA GUARDIANA
DE LOS LIBROS
«Hace más de una década que comencé a hablar en mis libros y entrevistas sobre el peligro de los populismos de toda índole, pero e imprescindible recordar que esta amenaza viene siempre acompañada de la destrucción de la cultura y en particular de los libros». (Página 16)
«Una de las primeras reacciones de los nazis tras su llegada al poder fue imponer el control de las bibliotecas, las librerías, las editoriales, los periódicos y los escritores alemanes». (Página 17)
«Este libro es un homenaje a los bibliotecarios y a la labor de la preservación de la cultura, la literatura y la libertad». (Página 18)
Para ello parte de un personaje, Helene Nathan, la protagonista de La guardiana de los libros, que sin ser real está inspirado en un personaje histórico, en la primera mujer alemana que dirigió una biblioteca grande en Berlín.
«Se preguntó si un libro valía más que la vida de un ser humano, aunque no supo hallar la respuesta». (Página 316)
OPINIÓN
PERSONAL
También es cierto que esta ha sido una lectura del mes de septiembre, aunque la terminase justo cuando empezaba el mes de octubre. Y septiembre fue un mes en que, salvo Misión París, muchas lecturas me costó trabajo sacarlas adelante.
VALORACIÓN: 6/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ
Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ





No hay comentarios:
Publicar un comentario