domingo, 26 de octubre de 2025

EL CAUTIVO (EMMA LIRA)

 
El cautivo
Emma Lira




Título: El cautivo
Autora: Emma Lira
Editorial: Espasa
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304

EMMA LIRA 
 
Esto es lo que le editorial nos cuenta de la autora:
 
Emma Lira (Madrid, 1971), estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera en Diario 16, ejerciendo posteriormente como redactora jefa en diferentes publicaciones.
Escritora, amante de la arqueología y viajera empedernida, es una narradora consumada, capaz de crear ambientes y, sobre todo, personajes inolvidables.
En el año 2013 fue finalista del Premio Fernando Lara con Tras el agua grande y posteriormente ha publicado Búscame donde nacen los dragos (2013), Lo que esconden las olas (2015), Espejismo, viaje al Oriente desaparecido (2018), Ponte en mi piel (2019), El último árbol del paraíso (2020) y La luna sobre Roma
 (2024)
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas de la autora: 





ARGUMENTO de EL CAUTIVO

Año 1575. Tras de sistema una galleta en el Mediterráneo por corsarios berberiscos, sus ocupantes son llevados presos a Argel para ser vendidos como esclavos. 
Entre ellos se encuentra un joven Miguel de Cervantes. 




EL CAUTIVO

Nos dice la cubierta que El cautivo está escrita a partir de un guion de Alejandro Anenábar, de ahí que la imagen de Cervantes que aparece en ella esté tomada de la propia película. 
Vaya por delante que no he visto la película, por lo que aquí no voy a poder hacer comparaciones entre ambas y me limitaré a escribir sobre esta novela. 
 
De entrada, decir que tiene una estructura muy peculiar, por estar cada capítulo visto desde el punto de vista de un personaje diferente, aunque se vayan algunos alternando, por más que se trata de un narrador omnisciente, que no se narre en primera persona. 
Eso sí, salvo en el epílogo ayer es una carta del propio Miguel de Cervantes, no aparece su visión en ningún momento. Es más bien lo que los demás ven de él. Emma Lira crea pues el personaje no a través de lo que nos cuenta o ve, sino de lo que ven y como le ven los demás.
Así vamos viendo a Cervantes como un hombre testarudo, incauto e inocente a veces, pero sobre todo un hombre que guiado por la imaginación es un narrador de historias, que vive por contarlas, por compartirlas con los demás. Un hombre apasionado del amor, tan presente en sus novelas, sin las que estas no serían lo mismo. ¿No es en el fondo el Quijote una novela de amor? ¿Cómo definir si no las aventuras del noble hidalgo sin su búsqueda y lucha por Dulcinea?
 
Me gusta esa recreación que nos hace de Argel. Un cielo y un infierno a parte iguales. 
«Argel no obedecía más leyes que has que dictada su caprichoso y cruel bajá al servicio de Constantinopla. Quienes lo habían pisado aseguraban que allí no importaban el credo, la raza o la condición mientras se tuviese oro. Vino no importaba la vida si se carecía de él». (Página 17)
 
Argel, que pese a su cautiverio, poco a poco va conquistando el corazón de Cervantes.
«Os está ganando Argel, ¿eh? Al principio da miedo. Es dura, hostil y caprichosa, pero cuando te quieres dar cuenta se te ha colado en el corazón». (Página 196)

 
 
 
 OPINIÓN PERSONAL
 
Cartel de la película

Confieso que las críticas tan feroces que recibió la película (no todas, pero las negativas se cebaban con ella), hizo que comenzara la lectura de la novela con cierta prevención. Se cebaban las mismas, al margen de la pérdida de ritmo en muchos momentos, lo cual no tiene por qué ser igual en una novela, en el aspecto homosexual que se daba a Cervantes. Leído el libro, tengo la impresión, (insisto, sin haber visto la película) que más bien es probable que sean como la de uno de los personajes, ese inquisidor que no para de acusar de eso mismo a Cervantes cuando parece que en el fondo es él el que tiene esas pulsiones (no entro en absoluto a juzgarlas) en su interior.
Centrarse en ese aspecto, que no deja de ser además lo que Cervantes muestra sino lo que algunos quieren ver en él (por lo menos en la novela) es dejarse todo lo importante del personaje a un lado. Porque lo que se nos muestra es su pasión creativa, esa necesidad de crear historias y compartirlas. Y de paso, a modo de pequeños guiños, hablarnos de la futura obra del autor del Quijote.
 
Me ha gustado la novela. Breve, fácil de leer, amena y sobre todo, cargada de una gran sensibilidad hacia ese hombre que, pese a ser un genio, no dejaba de ser eso, un hombre sobreviviendo en unas circunstancias muy difíciles.
 
 
 
VALORACIÓN: 8/10

Si quieres ver mas novedades editoriales 2024 pincha AQUÍ

Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ


Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics