domingo, 18 de mayo de 2025

EL ALBATROS NEGRO (MARÍA ORUÑA)

 
El albatros negro
María Oruña
 
 
 
 
Título: El albatros negro
Autora: María Oruña
Editorial: Plaza & Janés, 2025
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 616
 
MARÍA ORUÑA
 
Esto es lo que nos cuenta la editorial de esta autora:
 
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. La conforman Puerto escondido (2015), Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018), Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023). En 2020 la autora publicó una novela histórica de misterio independiente de Puerto Escondido, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas de esta autora:

 
 
 
 
ARGUMENTO de EL ALBATROS NEGRO
 
Una anciana historiadora naval es encontrada muerta en su casa en extrañas circunstancias cuando parecía estar a punto de resolver el enigma de uno de los tesoros más codiciados hundidos en la ría de Vigo. De la investigación se encarga el subinspector Pietro Rivas y Nagore Freire, una inspectora de Patrimonio.
Por otra parte conoceremos la historia de Marina de Quiroga, que en 1700 fue casada por su padre con un rico noble gallego.
 
 
 
 
EL ALBATROS NEGRO
 
En El albatros negro, María Oruña no solo cambia de editorial (pasa de Destino a Plaza & Janés), sino que deja “aparcada”, por lo menos de momento la serie de Puerto Escondido que es la que le ha dado la fama (son seis novelas). Bien es verdad que no ha cambiado su estilo y que no es la primera vez que escribe una novela al margen de dicha serie, pues ya lo hizo en El bosque de los cuatro vientos.
No cambia de estilo porque en todas sus novelas hay como dos líneas temporales. Una de ellas nos lleva al pasado, más o menos histórico y otra es en la actualidad con una investigación criminal. Un esquema que se da incluso en una serie negra como es la de Puerto Escondido.
En El albatros negro, esa línea del pasado nos va a llevar a Vigo y a la famosa batalla naval de Rande en 1700. Un homenaje sin duda al lugar en el que nació, porque Vigo, su ría y las islas Cíes son sin duda una parte fundamental de la novela:
«Miranda había comenzado a acostumbrarse a la idea de que, en Vigo, si quería ir a alguna parte, por lo general debía hacerlo subiendo o bajando, pero nunca en llano». (Página 110)

Casco viejo de Vigo

 
Pero al margen de esa parte histórica y de la parte negra en la actualidad, El albatros negro no deja de ser en buena parte una novela de aventuras, de la búsqueda de un tesoro encerrado en un barco hundido en la ría de Vigo:
«La codicia es, al fin y al cabo, poderosa: doblones de oro y secretos escondidos bajo toneladas de agua y dentro de armazones de madera tallados hace siglos. ¿quién podría renunciar a la aventura, a la posibilidad de descubrir antiguas y formidables riquezas?» (Página 15)

Sin duda, el personaje que más destaca en la novela por encima de todos es el de Miranda de Quiroga, una mujer muy adelantada a su época, enamorada de la naturaleza y de un modo especial de las mariposas, de ahí la preciosa portada de la novela.
«El oficial observó a Miranda con renovada sorpresa, porque esperaba en ella el asombro y el recato, no la liberalidad ni los pensamientos desprendidos. ¿Qué extraña criatura sería aquella mujer a la que, a diferencia de otras damas, nada parecía espantarla»? (Página 193)
 
Una mujer que no solo cautivaba a los hombres, sino que en este caso también hechiza a los lectores.
«Mirad que he estado con mujeres hermosas, más bonitas si cabe, pero yo no sé qué cosa extraña tiene Miranda de Quiroga que cualquiera diría que es una bruja que nos ha hechizado». (Página 141)

En la parte que transcurre en la actualidad, también llama poderosamente la atención el personaje del subinspector Pietro Rivas, recién llegado a la ciudad. Un hombre de familia muy rica que no entiende que no se dedique al negocio familiar y se haya hecho policía y con una memoria prodigiosa capaz de recordar cualquier dato que haya leído o escuchado.
 
 
 
 
OPINÓN PERSONAL
 
Cubierta de la versión gallega de El albatros negro

Si te gustan las novelas de María Oruña, no tengo ninguna duda de que disfrutarás también con El albatros negro. Si no la conoces, es una buena oportunidad para hacerlo, porque esta novela es absolutamente independiente y autoconclusiva como para que te animes a hacerlo.
Adolece tal vez de lo mismo que le ocurría a El bosque delos cuatro vientos y es que la parte histórica me parece mucho más interesante que la de la trama policial de la actualidad y, salvo en la parte final de la novela, yo tenía más ganas de conocer esa historia del pasado que la de la actualidad. Salvo ya con la novela adelantada, en la que la trama policial adquiere el ritmo frenético de un thriller.
 
En realidad esta historia tiene todo para ser disfrutada: una conseguidísima ambientación (bien podría hacerse una visita guiada a Vigo con esta novela), unos personajes muy poderosos y una gran trama repleta de aventuras. Solo falta que descubran el tesoro hundido del que nos hablan la novela, como ya ocurrió en la realidad con los anillos de los obispos en El bosque de los cuatro vientos para que todo sea perfecto.
 
 
 

VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics