domingo, 25 de mayo de 2025

LA EDITORIAL DEL SEÑOR BENNET (MÓNICA GUTIÉRREZ)

 
La editorial del señor Bennet
Mónica Gutiérrez
 
 
 
 

Título: La editorial del señor Bennet
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Ediciones B, 2025
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384
 
 
MÓNICA CUTIÉRREZ
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta de la autora:
 
Mónica Gutiérrez nació en Barcelona y es licenciada en Periodismo y en Historia. Ha sido galardonada con varios premios y menciones en concursos de narrativa breve y poesía, y desde hace unos años también escribe ficción, especializándose en novela feelgood.
Es autora de diez novelas: Una Navidad escocesa (2023), Club de lectura para corazones despistados (2023), Sueño de una noche de verano (2021), Próxima Estación (2020), El invierno más oscuro (2018), Todos los veranos del mundo (2018), La librería del señor Livingstone (2017), El noviembre de Kate (2016), Un hotel en ninguna parte (2014) y Cuéntame una noctalia (2012). Todas han recibido una calurosa acogida por parte de los lectores y cuentan con centenares de reseñas positivas en la red.
En la actualidad, desde su página personal (monicagutierrezartero.com) comenta lecturas, lleva a cabo actividades culturales de diversa índole y recoge las opiniones de los lectores sobre sus obras favoritas. Colabora como articulista en otros blogs e imparte un club de lectura para acercar los clásicos a los adolescentes.
 
 
En este blog puedes encontrar reseñadas las siguientes novelas de esta autora:

 
 
 
 
ARGUMENTO de LA EDITORIAL DEL SEÑOR BENNET
 
Beatriz es periodista. Bueno, eso es lo que estudió y en lo que ha trabajado hasta hace poco en la que la agencia de noticias en la que trabajaba cerró dejando a todos sus empleados en la calle.
Ha probado suerte en el mundo de la publicidad, pero no ha conseguido pasar ninguna entrevista y ahora, en la única en la que la han tratado como un ser humano le han dicho que de momento no cuentan con ella.
Es en ese momento, cuando no sabe qué es lo que quiere hacer en su vida, cuando recibe una “propuesta” de su tío. Tiene que hacerse cargo de su editorial mientras él va de viaja e Australia para intentar localizar un extraño libro.
 
 
 
 
LA EDITORIAL DEL SEÑOR BENNET
 
La editorial del Señor Bennet es una novela que, si eres fan de Mónica Gutiérrez, no te sorprenderá. No tomes esa afirmación en sentido peyorativo, sino en el sentido de que ya sabes de antemano lo que vas a encontrar y esa es precisamente el motivo de que quieras leer esta novela. Y no te defraudará.
Sí, es feel good y solo vas a encontrar un personaje “malo” en toda la novela. Bueno, también podríamos incluir a unos odiosos entrevistadores que se mencionan en la misma. En cambio, sí que encontrarás a una peculiar colección de personajes que pululan por ella haciendo compañía a nuestra protagonista.
 
Para empezar diré que esta, si no me falla más de la cuenta la memoria, que la autora ambienta en Barcelona de la cual nos muestra su lado no siempre amable:
«La ciudad —que pronto sería invadida por los rebaños turísticos de los cruceros, las despedidas de soltero, las borracheras de fin de semana, o las troupes de las chanclas y los nudistas urbanos— todavía pertenecía a quienes la habitaban» (Página 80)
 
Una ciudad de la que, críticas aparte que las hace de su masificación por culpa del turismo, habla con mucho cariño y admiración:
«Su ciudad le parecía un laberinto extraño y maravilloso, con lugares secretos que nunca se terminaban:caminabas durante años por las mismas calles y no te dabas cuenta de que allí, a través de la rendija entre dos viejos edificios, se entreveía un jardín secreto y fabuloso como una pequeña isla entre el gris terrible». (Página 82)
Y no transcurre en cualquier lugar, porque por más que parezca pura ficción, el lugar en el que transcurre la acción, ese Taller Masriera con su estilo de templo griego con un teatro en su interior y enclavado en pleno corazón de Barcelona, no es imaginación de la autora sino que existe realmente. Eso sí, de momento no es la sede de ninguna editorial.
«El Taller Masriera. Un templo neoclásico, de columnas corintias y doble friso, inspirado en los templos clásicos de la antigua Grecia pero con el toque victoriano del último cuarto del siglo XIX». (Página 54)

Este escenario está poblado por los peculiares personajes, comenzando por Bruno Bennet, el tío de Beatriz. Un hombre que fue un prestigioso abogado que ganó mucho dinero hasta que un día decidió dejarlo todo y crear una editorial: Ediciones Dalia. En ella publica traducciones de libros clásicos y cinco autores contemporáneos (vivos) al año.
Puede parecer una excentricidad, pero este soltero empedernido tiene sus razones:
«El tío Bruno prefería trabajar con autores muertos porque, al no frecuentar círculos espiritistas victorianos, no le daban ningún quebradero de cabeza». (Página 19)

Taller Masriera

 
El traductor de las obras es sir Carter Blackstone, un hombre que vive rodeado por tres misterios:
«Por qué demonios la reina Isabel II le había concedido el título de sir cuando apenas contaba veinticinco años, por qué se marchó de Inglaterra casi inmediatamente después de recibir tal honor u por qué se empeñaba en vivir en las oficinas de la editorial en lugar de en un hogar propio» (Página 57)
 
Pérez y Pedraza son los correctores de la editorial, un hombre y una mujer muy especiales, que se completan las frases el uno al otro como si fueran gemelos y en el que nunca sabremos quién es Pérez y quién Pedraza.
 
Por supuesto cuenta también con una recepcionista que se pasa el día entero dormitando en su puesto de trabajo. Sus motivos tiene para ello, ya lo descubrirás.
 
Cuenta también con Hugin y Munin, dos cuervos que viven en un árbol que crece en medio de la edificación, de un fantasma que hace de las suyas los jueves y de Piper, el perro con tamaño de pony que Marta, la amiga veterinaria de Beatriz le ha dejado para que le haga compañía (¿el perro a Beatriz o Beatriz al perro que sufre por haber sido abandonado?)
 
También conoceremos a alguno de los escritores que se cruzarán en el camino de Beatriz. Entre ellos Ángela G. Torres, una escritora que durante muchos años fue la locutora de un programa nocturno de radio y que ahora ha escrito Consejos para insomnes, un libro del que leeremos los fragmentos que preceden a cada uno de los capítulos de esta novela.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Foto de El Búho entre libros para Instagram

Personajes, ambientación y un muy peculiar mundillo editorial me tuvieron atrapado a lo largo de esta novela tan personal de Mónica Gutiérrez. Libros y cómo no, una historia de amor y misterios que me han permitido disfrutar del amor por los libros que siente esta autora.
Un buen libro para conocerla si no has leído nada suyo, y si ya la conoces, para volver a disfrutar con sus historias.
 
Ya veis, que no solo disfruto con los crímenes y los misterios de la novela negra.
 
 
 
VALORACIÓN: 8/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics