Puerto
escondido
María
Oruña
FICHA
TÉCNICA
Título:
Puerto escondido
Autor:
María Oruña
Editorial:
Destino, 2015
Encuadernación:
Tapa blanda
Páginas:
430
PVP:
18,50 €
Encuadernación: Plástico nylon
Páginas: 448
PVP: 6.95 €
MARÍA
ORUÑA
De
ella nos dice la editorial en la solapa interior:
María
Oruña (Vigo, 1976) vive en Galicia, aunque es de padre cántabro
y desde pequeña visita con frecuencia Cantabria, donde ha ambientado
Puerto escondido. Tras trabajar como abogada durante diez
años, se tomó un respiro para ser madre y escribir La mano del
arquero (Bubok, 1993), una novela donde el acoso laboral repleta
de contenido jurídico.
Ahora
ha vuelto a ejercer la abogacía, esta vez por su cuenta, y está
trabajando en su tercera novela, que contara con los mismos
personajes que Puerto escondido.
El
pequeño Ángel de Villa Marina
ARGUMENTO de PUERTO ESCONDIDO
Allí,
en aquel trocito de tierra y mar apartado de las masas, Guillermo y
él jugaban a que eran invulnerables, donde el tiempo estaba
detenido.
(…)
¿Era
posible realmente que en la era informática por excelencia, con los
mayores avances de GPS y de rastreo parcelario, pudiese existir
todavía un lugar así, un puerto escondido del mundo? (Página
142)
Oliver,
un joven londinense con ascendencia española así lo cree y, cuando
la vida no marcha como él quiere, decide abandonarlo todo y comenzar
de nuevo en la casa que ha heredado en Suances, Cantabria. Una gran
casa a pie de playa que quiere convertir en un negocio hostelero.
Pero
justo cuando va a llegar tiene lugar, mientras se realizan las obras
de acondicionamiento de la villa, el descubrimiento del cadáver de
un bebé entre dos paredes.
¿Qué
oscuro secreto esconde la casa? ¿Quién es ese cadáver al que dan
por llamar el Ángel de Villa Marina? Porque además, los asesinatos
van sucediéndose y todo parece estar relacionado con la llegada de
Oliver.
Valentina
Redondo, de la Policía Judicial de la Guardia Civil, será la
responsable de sacar a la luz la verdad del presente y del pasado.
PUERTO
ESCONDIDO
Puerto
escondido es una novela que combina la novela negra con
 |
"El Capricho" (Comillas) |
la
novela histórica y, si me apuráis con una novela de viajes. Está
contada en dos planos narrativos. Por un lado narrada en primera
persona, nos remonta hasta los primeros momentos de la guerra civil
en una pequeña población de Cantabria, contándonos como aquella
guerra cambió para siempre la vida de una familia a la que la guerra
obliga a una separación. Una familia cuyas vidas iremos viendo hasta
la actualidad, condicionadas por los sucesos de aquellos días:
Y
para ella la miseria era la oscuridad más pétrea y aborrecible, y
su vida en Comillas era la luz, el dulce su grano de azúcar de un
mundo de hadas infantil. Pero no tengo ganas de contar una historia
triste, solo revelaré la verdad que construyó al monstruo. No nos
queda mucho tiempo. (Pagina 158)
Por
otro lado se nos cuenta el presente, una novela negra donde las
muertes van sucediéndose y donde iremos viendo como avanza la
investigación, mientras un pasado de auténtico culebrón va
saliendo poco a poco a la luz.
¿Es
este pasado el responsable de los sucesos de la actualidad? Para el
lector es evidente que sí y que la solución vendrá a través de
las páginas del libro.
Es
en esta parte donde la novela va volviéndose cada vez más negra,
donde la maldad planea a través de las páginas de Puerto escondido.
Una maldad que sabemos que tiene un origen femenino:
La
mente femenina es un laberinto enrevesado que puede superar, cien
veces y sin esfuerzo, a la malicia masculina. ¿Sabes qué puede
volver fría y despiadada a una mujer?
La
ambición. (Página 166)
 |
Colegiata de Santa Juliana (Santillana del Mar) |
Junto
a la novela histórica y la negra, encontramos toda una descripción
de algunas zonas de Cantabria, tanto de Comillas
en la que vivieron algún tiempo las protagonistas de la novela, como
de Santillana del Mar (de
la que se nos recuerda lo de la triple mentira: ni es santa, ni es
llana ni tiene mar, como sabe cualquiera que la haya visitado).
También vierte la autora algunas afirmaciones por boca de sus
personajes que no dejan de ser eso, opiniones de los mismos:
Algunas
decenas de vehículos se alejaba, sin embargo, del centro del pueblo,
para dirigirse hacia las inmediatas Cuevas de Altamira, de las que
solo podrán ver una réplica hecha de cartón piedra. El mundo era
un lugar extraño, lleno de modas extravagantes.
(Página 100)
Y
para endulzarlo un poco, unos pequeños toques de romance entre los
protagonistas, que sirven para animar un poco más la novela.
IPRESIÓN
PERSONAL
Es
Puerto escondido una novela
negra que hábilmente nos plantea también un relato histórico con
el ambiente de los primeros tiempos de la guerra civil en Cantabria
vistos por los ojos de una niña.
Narrada
en tiempo pasado a través de un diario y por un narrador en el
presente, estos saltos adelante y atrás no merman el fácil
seguimiento de la acción, si bien es verdad que en un principio me
resultaba más atractiva la historia del pasado hasta que la acción
en el presente va ganando en fuerza y misterios.
Unos
misterios en los que poco a poco iremos viendo como el pasado va
haciéndose presente en la actualidad provocando más y más muertes,
manteniendo la intriga tanto en el quién como en el por qué. Aunque
sepamos que el cadáver de una criatura está en el origen de todo,
no está claro es por qué puede tener importancia después de tanto
tiempo y eso es lo que nos mantendrá en vilo hasta la correcta
resolución final, en el que el mal se hace por fin presente.
Por
el camino, un poco de turismo por Cantabria. Lugares que he visitado,
de ahí que esta parte también me haya gustado.
Lectura
facilitada por la Biblioteca Municipal
de Móstoles.
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ
Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ