Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Gutiérrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica Gutiérrez. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

LA EDITORIAL DEL SEÑOR BENNET (MÓNICA GUTIÉRREZ)

 
La editorial del señor Bennet
Mónica Gutiérrez
 
 
 
 

Título: La editorial del señor Bennet
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Ediciones B, 2025
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 384
 

domingo, 5 de febrero de 2023

CLUB DE LECTURA PARA CORAZONES DESPISTADOS (MÓNICA GUITIÉRREZ)

 
Club de lectura para corazones despistados
Mónica Gutiérrez
 
 
Título: Club de lectura para corazones despistados
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Ediciones B, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 288
 

domingo, 25 de diciembre de 2022

UNA NAVIDAD ESCOCESA (MÓNICA GUTIÉRREZ)

 Quiero desearos unas felices fiestas de Navidad con la reseña de una historia muy navideña.
 
 
Una Navidad escocesa
Mónica Gutiérrez
 

 
Título: Una Navidad escocesa
Autora: Mónica Gutiérrez
Editorial: Autopublicado, 2022
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 156
 

martes, 26 de octubre de 2021

jueves, 4 de junio de 2020

sábado, 16 de mayo de 2020

AUTORES AUTOEDITADOS (33) MÓNICA GUTIÉRREZ (PRÓXIMA ESTACIÓN)

Esta es la trigésimo tercera entrega de esta sección para autores autoeditados o noveles, en este caso autoeditado,  en la que si quieres dar a conocer tu libro, bien porque es autopublicado o porque es tu primera novela, puedes participar mandándome un correo a pedroesantosh@yahoo.es y yo me pondré en contacto contigo.
Tened en cuenta posibles escritores, que si tu novela es romántica, este no es probablemente el sitio más adecuado, porque aunque se puede encontrar en este blog todo tipo de lecturas, los seguidores de este blog no es ese género el que buscan cuando vienen a él.





viernes, 4 de octubre de 2019

jueves, 12 de julio de 2018

domingo, 26 de noviembre de 2017

AUTORES AUTOPUBLICADOS O NOVELES (1): MONICA GUTIÉRREZ





Comienzo una nueva sección que espero sea de vuestro agrado. Este blog nació con vocación de ayudar a aquellos escritores que estaban empezando, aquellos que se autopublican. Pero con el tiempo, es tal el número de novelas que tengo que leer y el tiempo es una dimensión demasiado limitada para el hombre, que no puedo llegar tan lejos como quiero. De ahí que esté creando este espacio destinado a dar a conocer a nuevos libros, nuevos autores.

viernes, 29 de julio de 2016

EL NOVIEMBRE DE KATE (MÓNICA GUTIÉRREZ)

El noviembre de Kate
Mónica Gutiérrez




FICHA TÉCNICA

Título: El noviembre de Kate
Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Roca, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 312
PVP: 17,90 €
Ebook: 7,59






miércoles, 25 de junio de 2014

NOVELAS ROMÁNTICAS PARA EL VERANO

Por novela romántica podemos entender aquellas que se adscriben al llamado Romanticismo, o de un modo más frecuente, a aquellas que también se denominan novela rosa. La RAE la define como "una variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados, cuyo amor triunfa frente a la adversidad".

Una definición que en muchos casos nos lleva a unas novelas con altísimas dosis de merengue, cuando no de pseudoerotismo. No van por ahí los tiros de esta pequeña selección, pues esa es un tipo de novela que no me atrae para nada. Lo que he recogido son algunas novelas publicadas en el último año que podríamos definir como novelas cargadas de sentimientos. Me consta que alguna de las autoras presentes en esta relación, reniegan del término novela “romántica” por estar cargadas de unas connotaciones que están muy lejos de lo que pretenden con sus novelas.

Una selección muy peculiar, pues no en vano este tipo de novela va dirigida a un público femenino y en este caso el seleccionador es un hombre. Son pues, novelas aptas para cualquier lector, al margen de su condición masculina o femenina. O si queréis, lo digo de otra manera: novela romántica apta para hombres











Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Autoeditado
PVP: 1,89 €


Un hotel en ninguna parte me enganchó desde las primeras páginas. Sin duda todo radica en esa peculiar atmósfera que Mónica Gutiérrez sabe crear en sus novelas. Una atmósfera de cuento de hadas al que se le han suprimido los malvados y las brujas de turno, una atmósfera que me sumerge en un mundo en el que lo prevalece es la bondad, el lado bueno de las personas, por más que sin duda todas ellas tengan sus defectos.

Que una lectura te proporciones unos instantes de relajación, que te transmita alegría por la vida, es sin duda motivo suficiente para hacerla un hueco en vuestra lista de pendientes.














Título: Bajo los tilos
Autor: María José Moreno
Editorial: Ediciones B 
Páginas: 208
PVP: 15,oo €
PVP ebook amazon: 0,99 €

Escribir una novela con unos personajes reales dotados de vida propia, es algo que sólo está al alcance de unos pocos. Y María José Moreno es una de esos pocos privilegiados.

No sólo los personajes te harán disfrutar (o sufrir, que no es lo mismo pero es igual), sino que el ritmo de la novela es muy ágil, pues la autora ha sabido mantener en todo momento mantener el ritmo dosificando la intriga.

En definitiva, una novela con la que disfrutarán todos aquellos que busquen historias y personajes cargados de sentimientos.






Autor: Mayte Esteban
Editorial: Ediciones B (Vergara), 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 279


PVP: 15,000 €


Es Detrás del cristal una novela que atrapa desde las primeras líneas, que más que leerse se devora. A ello contribuye sin duda la agilidad de los diálogos, el realismo de los mismos, esa manera sencilla de mostrarnos escenas que todos hemos vivido en alguna ocasión.

Si lo que tu buscas es una novela que te haga sonreír, que te haga reflexionar sobre la necesidad del valor para intentar cambiar aquello que no nos gusta de nuestras vidas, que te haga disfrutar de un rato maravilloso mientras lees las vidas de unos personajes difíciles de olvidar, no lo dudes, Detrás del cristal es la novela que necesitas.







Título: As de corazones
Autor: Antonia J. Corrales
Editorial: Ediciones B (Vergara)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 268
PVP: 14,00 €


No hay duda: Antonia nos da un pedazo de su alma en As de corazones. Es lo que busco en un libro y en pocas ocasiones encuentro. Por eso he quedado tan satisfecho con la lectura de esta novela.

As de corazones es como una de esas amapolas de la portada: Lleva en su interior un fruto que calma el dolor del alma y te invita a soñar mientras te sumerges entre sus páginas. Aunque, a diferencia de las amapolas, no es efímera, su efecto perdura al cerrar las tapas del libro.

Una novela intimista que llega directa al corazón del lector. De lo mejor del 2013.





Título: Maldita
Autor: Mercedes Pinto Maldonado
Editorial: Ediciones B
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 300
PVP: 18,00 €




Os recomiendo la lectura de esta novela. Más allá de que el personaje de Lucía os enamore o no (a la mayoría será que sí), el entramado de personajes tan bien diseñados, con esas contradicciones tan propias del ser humano, la conseguidísima ambientación de la novela, un argumento lleno de giros e historias paralelas que mantienen la atención del lector, hacen que Maldita sea una novela muy recomendable, de esas que se leen en un suspiro.








Título: La felicidad es un té contigo
Autor: Mamen Sánchez
Editorial: Espasa
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 334
PVP: 19,90 €


La felicidad es un té contigo no tiene por qué ser la novela más alegre del año, pero si tiene la virtud de permitir pasar un rato agradable mientras la leemos, con unos personajes mucho más profundos de lo que en principio esperaba y que pone una alegre nota de humor a temas muy duros, pues la soledad, el maltrato, el paro, la inseguridad laboral, el fracaso matrimonial, el desarraigo y otros temas igual de espinosos, hacen acto de presencia en esta novela.


jueves, 19 de junio de 2014

UN HOTEL EN NINGUNA PARTE (MÓNICA GUTIÉRREZ)

Crónicas desde el Bosque de las Hadas






FICHA TÉCNICA

Título: Un hotel en ninguna parte
Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Autoeditado
PVP: 1,89 €






MÓNICA GUTIÉRREZ

Érase que se era una joven cuyo sueño era escribir. Para dar rienda a su pasión, creó un blog: serendipia que solo fue el primer paso, porque no tardó mucho en publicar su primera novela: Cuéntame una noctalia, un libro autoeditado.
Aquella vocación hoy se ve confirmada con un segundo libro; Un hotel en ninguna parte






ARGUMENTO

«Sé que es extraño pasar de primer violín de una de las orquestas más prestigiosas de Europa a doncella de un hotel, pero los caminos de la vida son tan misteriosos como el jardín inglés de Samuel Brooks.»

En busca de una nueva vida, huyendo de un fracaso total, Emma llega al Hotel El Bosc de les Fades, «un antiguo monasterio reformado del siglo XVII perdido en medio de un bosque tan remoto que ni siquiera la señal del GPS se atreve a ubicar en él a los turistas perdidos.»

Un hotel muy cerca de una población costera de Cataluña, en medio de un bosque casi mágico:
«Cuando por fin llegas hasta la puerta de hierro forjado y la atraviesas para tomar el sendero principal, El Bosc de les Fades te deja sin aliento. Entonces comprendes por qué un lugar semejante se resiste a ser ubicado por cualquier GPS del mundo: la belleza no responde a los satélites.»






UN HOTEL EN NINGUNA PARTE

Un hotel en ninguna parte es la segunda novela de Mónica Gutiérrez. Y como toda segunda obra de un autor, da igual cantante que escritor, tiene una gran importancia, porque es la que sirve para comprobar si la anterior fue el resultado del burro soplando la flauta por casualidad, o si confirma que realmente estamos ante un buen artista.
Por eso es para mí una alegría comprobar que Mónica Gutiérrez no solo confirma con Un hotel en ninguna parte lo que ya apuntaba en Cuéntame una noctalia, sino que además mejora en alguno de los puntos débiles de la anterior, y consigue un resultado mucho más notable.

Sirve también para confirmar que Mónica Gutiérrez tiene un estilo propio muy peculiar, que consiga que sus novelas tengan un cierto aire de cuento. Eso sí, no de cualquier cuento, porque muchos de los cuentos que conocemos tienen unos malos malísimos empeñados en llevarse por delante o en hacer imposible la vida de los protagonistas.
Nada de eso ocurre en las novelas de Mónica Gutiérrez, donde no hay “malos”. Porque aunque Emma sea abandonada por su marido que la deja en la calle sin amor, sin casa y sin trabajo, es algo del pasado. Dicho personaje no aparece en la actualidad.

Tiene Un hotel en ninguna parte una estructura muy peculiar, pues es la recopilación de los correos electrónicos que escriben tres de los protagonistas de la novela, los dos hermanos Tristán y Samuel y Enma. Aunque pudiera parecer el mismo esquema empleado por Daniel Glattauer en su famoso Contra el viento del norte, no tiene nada que ver, porque no es un intercambio de correos entre ellos tres contestándose uno a otro, sino una manera de ir narrando la historia a través del particular punto de vista de cada uno de ellos, el de los hermanos por una parte que escriben a su madre, y el de Enma que escribe a Anna, su amiga del alma. Una Anna que no contesta a esos largos correos que le manda Enma más que con breves palabras que no conocemos y una madre que deducimos lo que dice a través de lo que sus hijos escriben en los correos.
Correos electrónicos que por otra parte le dan también un cierto aire de irrealidad a la novela, porque nadie escribe hoy día parrafadas como la de los correos de Emma. Da igual, es una manera original de estructurar la novela, porque además la misma estructura de esos correos, dice mucho de los protagonistas que los escriben, hasta el punto de que aunque no tuvieran encabezamiento, sabríamos quién es el autor de los mismos.

No se trata solo de estos tres protagonistas que escriben los correos. El resto de los personajes que componen la novela, están tan brillantemente construidos como los principales.
Son pocos pero inolvidables, comenzando por William Lexington «el novelista inglés más prestigioso del actual siglo, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2009.» el único huésped durante el invierno en el hotel, un hombre en busca de sanar las heridas del pasado que le impiden escribir.
O Mabel, la otra sirvienta del hotel y su pequeña hija Aurora. Joaquim el cocinero que hace pruebas de menú durante el invierno y que toca en una banda heavy. O Philip el gruñón recepcionista.







IMPRESIÓN PERSONAL

No sé qué es lo que tiene el estilo de Mónica Gutiérrez para cautivarme de esa manera. Porque si analizo fríamente la novela, el argumento no es muy original y, hasta cierto punto, muchos de los hechos que en la novela ocurre son previsibles. Motivos más que suficientes en muchas novelas para bajar la nota final.
Sin embargo, pese a todo lo anterior, Un hotel en ninguna parte me enganchó, al igual que me ocurrió con Cuéntame una noctalia desde las primeras páginas. Sin duda todo radica en esa peculiar atmósfera que Mónica Gutiérrez sabe crear en sus novelas. Una atmósfera de cuento de hadas al que se le han suprimido los malvados y las brujas de turno, una atmósfera que me sumerge en un mundo en el que lo prevalece es la bondad, el lado bueno de las personas, por más que sin duda todas ellas tengan sus defectos.

Una atmósfera que sirve para descansar de la realidad que nos rodea, esa que hace que los telediarios se vuelvan tan indigestos. ¿Irreal? Por supuesto, pero ¿no es acaso la literatura en muchos casos para el lector una evasión de la realidad donde poder descansar de nuestro angustioso o deprimente día a día?
Y que conste que el que esto escribe, es un enamorado de la novela negra, la punta opuesta de esta novela, donde el mal apenas existe. Leer algo como Un hotel en ninguna parte de vez en cuando, es un soplo de alegría y de aire fresco.

Que una lectura te proporciones unos instantes de relajación, que te transmita alegría por la vida, es sin duda motivo suficiente para hacerla un hueco en vuestra lista de pendientes.





Lectura facilitada por la propia autora.




VALORACIÓN: 9/10





Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ



jueves, 13 de febrero de 2014

LOS MEJORES AUTORES EN KINDLE

Nueve autores para tu kindle


No hay nada como la crisis para echarle la culpa de todo, incluida la incompetencia de algunos. Lo cierto es que hoy día conseguir que una editorial publique a un autor nuevo es casi un milagro (aunque he de decir que el comienzo de 2014 está lleno de varios de estos milagros)
Esto empuja a muchos autores a la necesidad de autopublicarse o permanecer inéditos. Hace unos años autoeditarse era casi un capricho para ricos, pero hoy gracias a las nuevas tecnologías está al alcance de cualquiera. Resultado, da la impresión de que hay más autores que lectores.
Hay sin duda un exceso de demanda. Hay tanto libro donde elegir, que el efecto que se consigue puede ser el contrario, que el lector no se anime. No es una cuestión de precio, porque la mayor parte de los libros de estos autores tienen un precio inferior a tres euros, y la mayor parte no llega al euro. Vamos, que es un auténtico crimen “piratear” un libro a este precio, no hay excusa que justifique dicha actividad.

Lo malo es que cualquiera puede de este modo publicar un libro, sin ninguna garantía para el lector de que esté bien editado,y/o corregido, por lo que te puedes encontrar casos infumables de faltas de ortografía y sintaxis que en muchos casos son injustificables pues un simple corrector de word las corrige.

¿Cómo elegir un libro con un mínimo riesgo de no equivocarse? Buscando información en los blogs literarios. Esa es la idea de esta entrada, facilitaros los nombres y datos de algunos autores que no os defraudarán.
De hecho, algunas de las que os presento acaban de dar el salto o están a punto de darlo o acaban de hacerlo y han fichado con una editorial. Es el caso de María José Moreno que acaba de publicar Bajo los tilos, Mayte Esteban que el 12 de febrero publica Detrás del cristal, Mercedes Pinto que debuta en marzo con Maldita o Amelia Noguera que lo hará en septiembre con una novela inédita.

Son algunos ejemplos. Espero que el resto de los que hoy os presento, puedan dar en breve también el salto.






AMELIA NOGUERA



Amelia Noguera es madrileña. Estudió ingeniería informática (la profesión de Magdalena, la protagonista de Escrita en tu nombre) y tras un tiempo vio que aquello no era lo suyo, dio un cambio a su vida y se dedicó a lo que realmente le gusta: escribir. Y en ello está.

Sus novelas publicadas son:
-Escrita en tu nombre
-La pintora de estrellas.

Mientras preparaba la reseña, esta autora ha conseguido su sueño: publicar en una editorial. Es una novela nueva, que no está incluída en las que os presento.
Y justo hoy que publico esta entrada, ya está disponible en Amazon Oscuridad, su última novela
















MAYTE ESTEBAN

En la edición en ebook de La arena del reloj, nos presenta la autora la siguiente biografía:

Mayte Esteban, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas, La arena del reloj (2011), Su chico de alquiler (2011),  El medallón de la magia (2012) y Detrás del cristal (2013). Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo.
En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada, donde se habla de su trayectoria literaria, expone su particular manera de ver el mundo y reseña las novelas que va leyendo.

A eso habría que añadirle que en el año 2013 publicó Detrás del cristaltodo un éxito en ventas que desde febrero podremos disfrutar en papel.








MARIA JOSÉ MORENO

La página web de la autora nos dice lo siguiente acerca de ella:

«Nacida en Córdoba en 1958, donde actualmente resido. Casada y madre de una hija. Hasta el año 2008 mis publicaciones eran artículos y libros en el campo de mi especialidad médica, la psiquiatría. En el verano de 2008 comienza mi actividad literaria de ficción con un relato breve titulado Cosas de Catedráticos, que fue galardonado con el IV accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de Córdoba. Desde entonces no he dejado de escribir relatos y novelas. En la actualidad compagino la escritura con mi actividad profesional.»


Las novelas que ha publicado hasta ahora son:
-La caricia de Tánatos
-Vida y milagros de un ex


Es una de las que ha conseguido dar el salto, pues desde el 8 de Enero podemos encontrar en Ediciones B (bajo el sello Vergara) su novela Bajo los tilos.












MERCEDES PINTO MALDONADO

Poco sabía de Mercedes Pinto, una autora perteneciente a la llamada generación Kindle y que tiene ya a sus espaldas unos cuantos libros publicados que podéis encontrar en Amazon. Una escritora de la que solo se hablan maravillas en los blogs y que cuando me decidí a comenzar con una novela suya tras haber leído un relato breve que me dejó emocionado, ella misma me recomendó que empezara por La vuelta del scaife.

Esto es lo que de ella se nos cuenta en su libro:
Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada, pero actualmente vive en Málaga. Cursó estudios de Medicina en las universidades de Granada y Málaga, pero abandonó la ciencia para dedicarse de lleno a la pintura y la literatura. Ha realizado varias exposiciones de pintura y desde hace diez años se dedica de lleno a escribir.
Ha publicado cinco obras
El talento de Nano, novela juvenil cuyas ilustraciones son de la propia autora
La última vuelta del scaife, novela histórica ambientada en el periodo entreguerras.
-Maldita, novela romántica
-Pretérito imperfecto, novela dramático romántica.
-El fotógrafo de paisajes, un cambio de género, pues se pasa a la novela de intriga.

Actualmente tiene varias novelas a la espera de publicación y está trabajando en su nuevo reto. Se define como una escritora humanista para la que el escenario de sus obras puede ser cualquier género. 


A esto tendría que agregar que falta también muy poco para que publique por fin una de sus novelas en papel.

















ROBERTO MARTÍNEZ GUZMAN 

En su página web, nos cuenta de sí mismo el autor:

«Roberto Martínez Guzmán nació en Ourense, España, en el año 1969, dentro de una familia humilde y trabajadora. En el año 1988 comienza sus estudios de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Al cuarto año, decide abandonarlos coincidiendo con el nacimiento de su hasta ahora único hijo. Es en este momento cuando entra en contacto por primera vez con el mundo editorial, dentro del ámbito comercial. En el año 2002 ingresa en el cuerpo de Funcionarios de la Xunta de Galicia, donde permanece en la actualidad.

Ya en 2012, y después de darse a conocer como escritor dentro del género de no ficción, decide publicar su primera novela policíaca, “Muerte sin resurrección”, que ocupa los primeros lugares de las listas de ventas de ebooks de Amazon España durante varios meses.»

Los libros que ha publicado en Amazon son:







ARMANDO RODERA

Nacido en Madrid en 1972, estudió Ingeniería Superior de Telecomunicaciones e Informática, sector tecnológico en el que trabajo durante diez años para hace cuatro dar un giro a su carrera profesional para tener calidad de vida y tiempo para dedicarse a su gran vocación: la escritura.

Las novelas que ha escrito hasta el momento son:
-El enigma de los vencidos
-La rebeldía del alma
-Caos absoluto

También ha escrito "La llave del éxito" donde describe sus experiencias en el mundo de la autoedición.








ANTONIO LAGARES

Forma parte de la denominada Generación Kindle.
Del propio libro, he tomado los datos de su biografía. Antonio Lagares nació en San Fernando, Cádiz. Su inquietud literaria no es nueva, sino que ya le viene desde su etapa de estudiante.

Es ganador de varios premios literarios:
-Primer Premio en el Concurso Internacional GEMMA de poesía, 1986, Vizcaya, por la obra «Juventud Perdida».
-Primer Premio VI Concurso CALIOPE Y POLIMNIA de Relatos, León, 1986, con el libro «Sueños de una mente infiel».
-Accésit II en el Certamen literario LAS TRES CARABELAS, Málaga, 1988, por el relato «Obsesión».
-Segundo Premio en el XIII concurso internacional GEMMA de teatro, 1989, Vizcaya, con la obra «El reloj sin tiempo».
-Premio EL PAISAJE, de Novela, 1989, por la obra «Crónica de una profecía».
-Premio Especial del Público V CERTAMEN RELATOS CANAL LITERATURA, Murcia, 2008, por el relato «El día libre».
-Primer Premio CERTAMEN UN CUENTO EN MI BLOG. ZonaLiteratura, Argentina, 2010, por el relato «El Ángel de la Guarda».

Las obras que Antonio Lagares tiene publicadas son:
-Gaviotas del sur, libro de relatos y poemas, Ediciones Itálica, (1995), Sevilla.
-Obsesión, libro de relatos, dos ediciones con Editorial Pelícano, (2011), Charleston; tercera edición, Ediciones JavIsa23 (2011), Vinaròs y cuarta edición, Eriginal Books, (2012). Miami.
-El ángel de la guarda, ebook publicado por Zona Literatura, (2011), Hurlingham, Argentina.
-Viaje sin retorno novela, Ediciones JavIsa23, (2011)
-La rastreadora










ISABEL MATA VICENTE


Isabel Mata nació en Asturias-España en 1959. Ha estudiado Comercio, Idiomas y Literatura. Ha trabajado en distintas empresas y en el sector turístico, ha sido cantante en nueve idiomas y actualmente se dedica exclusivamente a escribir sus novelas.

Dos son las novelas que nos trae Isabel Mata
La vida: Una novela cargada de optimismo
Maldito poder (nuestro futuro): De reciente publicación








MONICA GUTIÉRREZ

Mónica Gutiérrez es la autora de Cuéntame una noctalia, una pequeña novela de esas que enganchan desde el primer momento. No hay información de ella en la novela, pero puedes seguirla en su blog: 

















Analytics