martes, 21 de enero de 2025

MIS MEJORES NOVELAS HISTÓRICAS 2024

 


Una buena cosecha la del 2024 en novela histórica, en la que hasta el último momento no se decidió el número uno.
 
Os dejo el enlace al vídeo con la vídeo reseña de las novelas:



 
Pinchando sobre el título o la imagen podéis acceder a la reseña completa de la novela.

 
 1
 
Esta es la historia olvidada del hijo del Cid. Y del propio Cid visto desde el punto de vista de la relación con su hijo. Una impresionante novela histórica que no debéis perderos.
 
 
 
 
2
Sapukai
Guillermo Roz
 
Una novela histórica que nos lleva al comienzo del siglo XX en el norte de Argentina. Una novela épica la de esta lucha contra los ingleses que explotaban la tierra y los hombres para obtener el látex del quebracho.
 
 
 
 
3
El árbol de las palabras
Andrés Pascual
 
La historia de la colonización española de la Guinea, con dos grandes protagonistas infantiles: un niño negro y una niña venida de la península que pierde a su padre en un naufragio frente a la isla de Fernando Poo. Muy emotiva.
 
 
 
 
4
Los últimos guanches
Ana Salamanca
 
Los últimos años de la conquista final de las islas Canarias por los castellanos. Una historia contada desde el punto de vista de una mujer guanche y de un joven judío llegado a las islas para ver mundo.
 
 
 
 
5
Centauros del Rif
David Gómez
 
La continuación de Fuego sobre Igueriben. Es la historia del Regimiento Alcántara, cuya heroica misión fue defender a los soldados españoles durante su retirada en lo que luego se conoció como el desastre de Annual.
 
 
 
 
6
Las mujeres de la guerra
Kristin Hannah
 
La historia de una enfermera que se alistó para ayudar a su país en la guerra de Vietnam.
 
 
 
 
7

Una visión de la España del siglo XX que arranca en 1912 con el nacimiento en Gijón de Manuela y que nos llevará hasta su muerte a finales del mismo siglo.
 
 
 
 
8
Anábasis
Jorge M. Mier
 
La historia de los 10.000 soldados griegos que intentan volver a su casa tras luchar junto a las tropas persas vista desde el punto de vista de un soldado.




9
 
Dos oficiales españoles son encargados de investigar unos asesinatos cometidos en la frontera, allá en el Río Grande.
 
 
 
 
10
Prohibida en Normandía
Rosario Raro
 
Una mujer periodista no quiere perderse el desembarco de Normandía para poder narrarlo desde el punto de vista de una mujer. Pero las mujeres tienen prohibida su participación.

domingo, 19 de enero de 2025

TOP AVANCE NOVEDADES NOVELA HISTÓRICA INVIERNO 2025

 


Este es el top con las novedades editoriales de novela histórica para este invierno del 2025. Las novelas están ordenadas por fecha de publicación.
 
En este vídeo puedes ver una selección más amplia con comentarios sobre más novelas históricas para este invierno.



 

El manuscrito de sangre
Luis García Jambrina
Espasa 8 de enero
 
Intrigas, historia, literatura y leyenda en la inabarcable Roma del Renacimiento. Nunca Fernando de Rojas, el pesquisidor de los Reyes Católicos por obra y gracia de Luis García Jambrina, estuvo ante un reto semejante.
 
El Vaticano, 18 de agosto de 1503. El papa Borgia, Alejandro VI, muere en extrañas circunstancias después de varios días de agonía. El pesquisidor Fernando de Rojas deberá investigar el caso por encargo de su tío el embajador de los Reyes Católicos en la Ciudad Eterna. También tendrá que estar atento a las luchas de poder y de familia y a todo lo que ocurra en el cónclave que ha de elegir al nuevo papa, pues son muchos los intereses que están juego para España y Francia, que en ese momento se están disputando el reino de Nápoles.
La resolución del caso no va a ser nada fácil, pues Rodrigo Borgia tenía muchos enemigos y había dejado numerosas víctimas por el camino; tampoco van a faltar obstáculos, reveses, manipulaciones y nuevos crímenes. Por suerte, Rojas contará con la ayuda del clérigo y médico Francisco Delicado, el autor de La Lozana andaluza; de la propia Lozana, que con su gracia, belleza, astucia y desparpajo se ha convertido en una mujer libre, llena de recursos y muy popular; y del escritor y músico Juan del Enzina.
Por la novela, desfilarán también varios papas y cardenales, hermosas cortesanas y frailes seguidores de Savonarola, así como personajes tan conocidos como Maquiavelo o César y Lucrecia Borgia, una mujer tan hermosa como enigmática. A través de ellos, conoceremos la vida alegre y oculta de la “Roma puttana”, con sus numerosos burdeles llenos de prostitutas procedentes de medio mundo; los entresijos del Vaticano, que vive su época de mayor esplendor y corrupción; y un lugar tan fascinante como la Domus Aurea, el famoso palacio de Nerón, enterrado bajo una montaña de tierra y escombros, que por entonces acababa de redescubrirse, si bien muchos pensaban que eran grutas. 
El Rojas más audaz, transgresor y enamoradizo en una intriga absorbente y trepidante y en un escenario único y misterioso. Nunca sus pesquisas llegaron tan lejos.
 
 
 
 
Sonó un violín en París
María Reig
Espasa 8 de enero
 
Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.
El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.
Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.
Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.
 
 
 
El espía del rey
José Calvo Poyato
Harper Collins 8 de enero
 
Esta gran historia de espionaje nos permitirá pasear por el Londres del XVIII: por el refinado ambiente de la Royal Society y por tabernas, muelles y tugurios, también por el Madrid dieciochesco donde respiraremos el ambiente cultural de una época en profunda transformación.
España a mediados del siglo XVIII. La Ilustración empieza a ser realidad, pero la Inquisición aún tiene fuerza. Los marinos españoles publican obras de gran importancia científica. Es el caso de Jorge Juan, que ha medido el meridiano terrestre y acaba de publicar un libro sobre ello, pese a los reparos de la Inquisición.
Por su parte, el marqués de la Ensenada, principal ministro de Fernando VI, está dispuesto a potenciar la flota moderna capaz de enfrentarse a la británica. Jorge Juan viaja a Londres como científico para participar en las reuniones de la Royal Society, donde se lo recibe como marino ilustrado, pero la verdadera razón de su viaje es espiar los astilleros ingleses.
Adopta para ello una doble identidad: la real y la de un librero que se mueve por los muelles del Támesis y las tabernas portuarias buscando a expertos en la construcción naval. Así, contratará y traerá a España a los hombres que harán realidad los proyectos de Ensenada. Pero al ser descubierto, tendrá que huir de Londres.
En Madrid, Fernando VI y la portuguesa Bárbara de Braganza están empeñados en mantenerse neutrales ante la guerra que enfrenta a británicos y franceses. Ensenada, en cambio, es partidario de la alianza con Francia, ya que Gran Bretaña practica el contrabando en nuestras colonias. La corte, donde se respira un ambiente tan culto —Farinelli es el centro de ese mundo— como mojigato, también es centro de intrigas políticas.
 
 
 
Unidas por el sol naciente
Heather Morris
Espasa 15 de enero
 
Una conmovedora historia de superación en la Segunda Guerra Mundial contada con la maestría de la autora de El tatuador de Auschwitz.
 
Cuando lo perdieron todo, el destino las unió.
El 14 de febrero de 1942, el Vyner Brooke, un barco mercante que transportaba a un grupo desesperado de expatriados que huían de Singapur fue hundido por bombarderos japoneses. Aunque muchos de los pasajeros se ahogaron de inmediato, Nesta, enfermera australiana y Norah sobrevivieron milagrosamente pero fueron tomadas como prisioneras de guerra y trasladadas a campos. 
Durante casi cuatro años, junto con cientos de mujeres y niños, lucharon por sobrevivir, contra enfermedades, el hambre y la brutalidad impensable infligida por los soldados japoneses y consiguieron encontrar, en sí mismas y juntas, un coraje e ingenio extraordinarios.
Esta es una historia de hermandad: los lazos inquebrantables que las mujeres forjan frente a la adversidad. Una historia de cómo las mujeres de todo el mundo pelearon y ganaron la Segunda Guerra Mundial, de diferentes maneras, tanto como lo hicieron los hombres.
 
 
 
Invencible
Carlos Bassas del Rey
Grijalbo 16 de enero
 
Son muchos los hombres que han dejado huella en el campo de la estrategia militar. Alejandro Magno, Julio César, el Cid, Napoleón... Pero existe otro nombre, siempre rodeado de misterio y cuya influencia ha llegado hasta nuestros días. Se trata de Sun Tzu, el general chino que legó a la posteridad un manual convertido en un clásico universal, El arte de la guerra. Esta es su historia.
Siglo VI a. C. Antigua China. Una gran guerra se avecina; la vieja dinastía de los Zhou se ha desmoronado, y varios de sus antiguos estados vasallos pugnan por hacerse con el control. El poderoso rey Hëlu solicita la ayuda de un joven general que deslumbra por su audaz visión de las tácticas bélicas. Sus ideas arriesgadas, a veces incluso excéntricas, consiguen desconcertar a los enemigos y llevar a los suyos hacia una sorprendente victoria. Este innovador militar, posiblemente el estratega más brillante de todos los tiempos, será recordado con el nombre de Sun Tzu y escribirá un tratado imprescindible sobre el noble arte de la guerra.
Esta novela aborda la vida de un héroe tan célebre como misterioso al tiempo que nos invita a viajar a una época y un país remotos, reconstruidos gracias a un exhaustivo trabajo de documentación.
A lo largo de estas páginas, el lector no solo acompañará a Sun Tzu en un sinfín de batallas, sino también en los constantes peligros de una corte despiadada así como en su apasionada historia de amor prohibido con una de las concubinas del rey.
 
 
 
El baile de las que sobran
Fermina Cañaveras
Espasa 22 de enero
 
Entre bailes y batallas las voces de las que sobran no serán silenciadas. La novela histórica que nos habla de la lucha de las mujeres en ambos bandos en la España de 1936 a 1966.
En septiembre de 1938 aún no se palpa la derrota. Félix y Tomasabajo su apariencia de simples comerciantes, esconden a dos figuras clave de la resistencia: Tomasa es la abeja reina de una de las colmenas de las Juventudes Socialistas Unificadas; Félix es el cabecilla de los denominados diablos rojos.
En la trastienda de su comercio se reúne un grupo selecto: Mercedes, con su sempiterno fusil al hombro; la Pecosa, apenas una niña llena de rabia, Amparito, Prudencia... Solo Visitación, hija de Félix y Tomasa, permanece algo ajena mientras se prepara para seguir siendo artista cuando hayan ganado la guerra.
 Veinte años después, Claudia ha empezado a preguntar por el pasado que las dos mujeres que la cuidan han decidido ocultarle. Por casualidad, una desconocida le da una pista que acabará conduciendo sus pasos hasta el Madrid de la represión franquista de la década de 1960.
Con su prosa descarnada y esa sensibilidad particular para relatar la vida de las mujeres ya manifiesta en El barracón de las mujeres, Fermina Cañaveras visita los últimos días de la Guerra Civil en Madrid, el papel de las milicianas y de las quintacolumnistas en los acontecimientos de la guerra, y las vejaciones a que fueron sometidas por la «reeducación» en la posguerra que tanto contribuyeron a convertir en invisibles a las mujeres durante décadas. 
 
 

Los amantes de Auschwitz
Keren Blankfeldt
Plaza & Janés 23 de enero
 
1943. En los momentos más oscuros, un apasionado romance nace entre dos jóvenes.
No fue hasta setenta años más tarde que sus caminos volvieron a cruzarse.
Una impactante historia real sobre el amor, la esperanza y la resiliencia.
Todo comenzó cuando las miradas de Zippi Spitzer y David Wisnia se cruzaron. En ese instante, nació una historia de amor que podría haberse dado en cualquier sitio, pero tuvo que enfrentarse al peor: Zippi y David eran prisioneros del campo de exterminio más infame de la historia y si su romance era descubierto, sería el fin para ambos.
Contra todo pronóstico, David y Zippi sobrevivieron durante años bajo el cielo cubierto de cenizas de Auschwitz. Con el tiempo, su amor creció y se fortaleció gracias a la protección de los compañeros del campo, su propia ingenuidad y giros del destino. Su aventura les permitió recordar que la vida anterior al Holocausto aún existía, una vida de posibilidades, de libertad y de anhelo. A medida que la guerra llegaba a su fin, los jóvenes comenzaron a planear su reencuentro, pero jamás se habrían imaginado cuán distintos serían los caminos de cada uno ni cuántos años transcurrirían hasta que volvieran a encontrarse.
 
 
 
Los hijos de la sal
Luis Bertomeu
Pamies 27 enero 2025
 
Novela finalista del Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda 2024
 
Una obra que nos lleva a la Cartagena de 1782, entre huérfanos, marinas y un destino que se forja con cada lucha.
 
1782. Ricardo Sancho, un icue, un niño huérfano en el puerto de Cartagena, consigue entrar en la academia de Guardias Marinas y licenciarse como el mejor de su promoción.
 
Cartagena, 1782.
El destino del pequeño Ricardo Sancho se ve sellado la madrugada en la que pierde a toda su familia en una extraña reyerta cerca de la ensenada de El Portús. Huérfano y sin hogar, se convierte en otro más de los golfillos que pueblan el puerto de Cartagena, de esos a los que todavía hoy llaman «icues».
 
Tras varios años de hambre y penurias, encuentra la oportunidad de ingresar en la Academia de Guardias Marinas, donde con alguna que otra artimaña logrará ocultar sus humildes orígenes, para licenciarse como el mejor de su promoción.
Veinticuatro años después, tras la derrota de Trafalgar, Ricardo regresa a la Cartagena que lo vio marchar. Descubre entonces que todo en lo que creía puede desmoronarse como un castillo de naipes. Su patria se ve amenazada por un conflicto interno que la desgaja hasta la médula, además de por la inminencia de la guerra contra el francés.
Sin embargo, la guerra nunca termina cuando callan las armas.
 
 
 
La esposa del mercader
Anna Jacobs
Planeta 12 de febrero
 
Una inolvidable saga familiar en la Australia colonial del siglo XIX. Más de 5.000.000 millones de lectores en todo el mundo.
Una tierra lejana y peligrosa. Una mujer sin miedo a nada. Un destino por construir.
 
La joven inglesa Isabella Saunders se ha quedado sola en el mundo: sin un hogar y sin recursos, su belleza y fascinante cabellera pelirroja en la Singapur de 1860 se convierten en un gran escollo para conseguir un trabajo como institutriz. Todo su mundo se transformará cuando conoce a Bram Deagan, un apuesto y decidido irlandés llegado desde la lejana Australia para conocer de primera mano los nuevos productos de Oriente y hacer realidad su sueño de convertirse en un próspero comerciante. Isabella deberá decidir si las nuevas colonias, las lejanas y peligrosas tierras del continente más olvidado, pueden convertirse en su nuevo hogar. ¿Hallará el amor y la felicidad en el extremo opuesto del mundo?
 
La esposa del mercader inicia una poderosa y cautivadora saga sobre el amor y el odio, la aventura , la confianza y la enemistad, y sobre dos personajes cuyo destino quedará siempre unido de forma indisoluble.

 
 
 
 
En el amor y en la guerra
Ildefonso Falcones
Grijalbo 25 de febrero
 
Vuelve Ildefonso Falcones con su novela más esperada. Vuelve la emoción de la mejor literatura.
Vuelve la saga de La catedral del mar con 11 millones de ejemplares vendidos.
 
Veinte años después del arrollador éxito de La catedral del mar, Ildefonso Falcones presenta la nueva entrega de la saga de novela histórica más leída de nuestro tiempo.
UN MUNDO A PUNTO DE CAMBIAR PARA SIEMPRE. UN HOMBRE MARCADO POR LA FUERZA DE SU LINAJE. UNA HISTORIA DE AMOR, LEALTAD Y VENGANZA.
En el año 2006, un entonces desconocido Ildefonso Falcones protagonizó el mayor fenómeno editorial de la novela histórica en España con su obra maestra, La catedral del mar. Diez años después, llegaba a manos de los lectores su apasionante continuación, Los herederos de la tierra, que volvió a batir récords de ventas. Ahora que se cumple casi una década más, Grijalbo presenta el lanzamiento de la tercera entrega de una saga imprescindible para todos los amantes de la mejor novela histórica.
1442. Arnau Estanyol, nieto del protagonista de La catedral del mar, sirve con fervor al rey de Aragón en la conquista de Nápoles cuando los enemigos eternos de la familia aprovechan su ausencia para irrumpir en su palacio y atacar a su hijastra, la joven Marina, con consecuencias devastadoras para todos. Así arranca una deslumbrante novela épica que recorre la segunda mitad del siglo XV, unos años que supusieron el final del oscurantismo medieval y el inicio de un periodo más luminoso, el Renacimiento. Arnau Estanyol, descendiente de esos años oscuros, verá cómo el mundo se transforma a su alrededor, cómo cambia el arte de la guerra y cómo el amor es capaz de transformar el corazón más endurecido.
 
 
 
El caso Salgueiro
Óscar Revoiras
Alfaguara 27 de febrero
 
Ganador del premio de novela Galicia Rural.
 
Una tarde helada de febrero, dos obreros encuentran unos restos humanos bajo la nieve en Salgueiro, una antigua aldea abandonada del Parque Natural do Xurés. El último de los nueve cadáveres hallados fue enterrado apenas dos semanas antes y todos los cuerpos parecen dibujar una estrella con un círculo alrededor.
El principal periódico local envía a Fina, una recién licenciada en periodismo, a cubrir el suceso, pero nadie puede acceder a la carretera que sube hacia Salgueiro porque Arturo León, un poderoso empresario sin escrúpulos, está intentando tapar el descubrimiento para que sus especulaciones inmobiliarias no se vean afectadas. La investigación de la joven periodista destapará la historia de unos brutales asesinatos cometidos en la zona durante los años sesenta, pero también unirá a tres almas solitarias frente a los abusos de poder y a un misterioso asesino sin identidad.
 
 
 
El faro de las ramblas
Lluc Oliveras
Ediciones B 6 de marzo
 
La rambla más popular del mundo. Un emblemático quiosco de bebidas. Una gran novela histórica con la ciudad de Barcelona de protagonista. Barcelona, 1908.
 
En la parte alta de las Ramblas se instaló décadas atrás un quiosco de refrescos y bebidas, toda una novedad para los barceloneses de la parte más humilde de la ciudad, pero también para aquellos que viven más allá de plaza Cataluña. La ciudad se expande y la historia avanza alrededor de este negocio tan popular, al tiempo que el personaje de Lluís, un niño que comienza a visitar el quiosco con su padre, queda fascinado por el lugar y el ambiente que se respira en él. Junto a su familia, recorreremos esas décadas tan significativas para la ciudad y para toda Europa, un siglo XX de guerras y cambios que afectarán de pleno a los protagonistas que habitan el corazón de las Ramblas.
 
 
 
 
El barco fantasma
Kate Mosse
Planeta 12 de marzo
 
Sinopsis de El barco fantasma (Las crónicas de la familia Joubert 3)
 
Una apasionante novela histórica de aventuras escrita por Kate Mosse, la dama de la novela histórica.
Corre el año 1612 y en las costas de las Islas Canarias surca sus aguas un misterioso barco envuelto siempre en una espesa neblina: se trata del Old Moon, un pequeño navío que da caza a barcos piratas. Capitaneado por Louise, una mujer adelantada a su tiempo, y tripulado por marineros leales a ella en un mundo dominado por los hombres, todos saben muy bien que lsu misión debe permanecer en secreto, por lo que libran sus batallas a escondidas de una ley que nunca los defenderá. Acechada por fantasmas del pasado, cuando se ponga precio a su cabeza deberá tomar una decisión que cambiará el rumbo de su vida, y de toda su tripulación, para siempre

jueves, 16 de enero de 2025

LA CARTERA (FRANCESCA GIANNONE)

 
La cartera
Francesca Giannone
 
 
 
 
Título: La cartera
Autora: Francesca Giannone
Traducción: Maribel Campmany
Editorial: Duomo, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464
 
 

martes, 14 de enero de 2025

MIS 15 MEJORES NOVELAS NEGRAS ESPAÑOLAS DEL 2024

 


Os traigo mis quince mejores novelas negras españolas publicadas en 2024. Uno de los mejores años que recuerdo en novela negra y en el que, hasta el último momento no he tenido claro el orden.
Pese a haber elegido quince, se han quedado fuera muchas que me hubiera gustado poner ahí.

Podéis ver las vídeo reseñas que de ellas he hecho en YouTube, donde la reseña es más extensa.



 
Pinchando sobre el título o la imagen, accedes a la reseña completa
 
 
1.-Bajo tierra seca
César Pérez Gellida
 
Premio Nadal 2024. Una historia basada en hechos reales, por más que se ha cambiado completamente la ubicación y se ha llevado a la Extremadura rural de comienzos del siglo XX.
 
 
 
2.-El tiempo de las fieras
Víctor del Árbol
 
La para mí inesperada continuación de Nadie en esta tierra, si bien es verdad que el protagonista de la misma aquí no deja de ser un personaje secundario. Una novela de Víctor del Árbol 100% negra.
 
 

3.-Me olvidé del cielo
Pere Cervantes
 
Para mí la mejor novela del año, aunque no la ponga como la mejor novela negra porque las otras son más “puras” que esta novela ambientada en la Barcelona de 1923. Contiene una gran historia de amor.
 
 
 
4.-Las que no duermen
(Dolores Redondo)
 
Vuelve Dolores Redondo a sus valles tranquilos con una de sus mejores historias hasta la fecha.
 
 
 
5.-Hierro viejo
Marto Pariente
 
Una breve pero muy intensa novela negra que transcurre en un pequeñísimo pueblo con un sicario/enterrador inolvidable como protagonista.
 
 

6.-La innombrable
Lorenzo Silva
 
Tercera entrega de la serie de la inspectora Manuela Mauri. Tan metaliteraria como las anteriores.
 
 

7.-El hombre sin rostro
Claudio Cerdán
 
Una historia en que el terror está presente en forma de maldad. Hay momentos en los que tuve que parar la lectura para tomar aire ante la dureza del relato.
 
 
 
8.-Tú bailas y yo disparo
Manuel Marlasca
 
Un gran debut novelístico en los que el autor nos demuestra su conocimiento del mundo criminal y judicial.
 
 

9.-Tinta y fuego
Benito Olmo
 
Una novela en la que los libros y las librerías son los grandes protagonistas.
 
 
 
10.-Purasangre
Noelia Lorenzo Pino
 
La segunda entrega de la serie Lur y Maudi
 
 

11.-El ego de los tontos
Roberto Martínez Guzmán
 
Tercera entrega de la serie de Lucas Acevedo en la que en algunos momentos vuelve a sus primeros años como policía.
 
 
 
12.-Fugitiva
Inés Plana
 
Una novela independiente de la serie del guardia civil Javier Treser que nos cuenta la historia de una madre que por venganza mató al que creía el asesino de su hijo.


 
13.-Mañan de lagarto
Jon Arretxe
 
Décima entrega de la serie Touré, que nos lleva hasta Las Palmas en un homenaje a Alexis Ravelo y su detective Eladio Moreno.
 
 
 
14.-El manuscrito perdido de El Principito
Cristian Perfumo
 
Vuelve el autor a la Patagonia Argentina para narrarnos una historia que tiene al autor de El Principito y un supuesto manuscrito suyo como protagonistas de la historia.

 
 
15.-Castigo
Carme Chaparro
 
Castigo es la continuación de Delito, en la que aparecían los cuatro protagonistas de la serie.
 

Analytics