Este es el TOP 15 con las novedades
editoriales más destacadas para este primer trimestre del 2025.
Están ordenadas por fecha de publicación
Pinchando en la imagen puedes acceder al
vídeo con un número mayor de novedades para este invierno del 2025.
Alma
negra
Ibon
Martín
Plaza & Janés7 de enero
Vuelve Ibon Martín. El mejor suspense.
El rey del thriller
atmosférico nos traslada a su escenario más extremo. Bajo la nieble blanca se oculta un alma negra.
Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de
Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de
las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del
cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la
explotación, despierta entre los habitantes de la cuenca minera el miedo a las
leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante tantos años.
La investigación del asesinato se verá lastrada por un
acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado
la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la
respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien,
despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada
únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su
carrera.
El manuscrito de
sangre
Luis García
Jambrina
Espasa 8 de enero
Intrigas, historia,
literatura y leyenda en la inabarcable Roma del Renacimiento. Nunca Fernando de
Rojas, el pesquisidor de los Reyes Católicos por obra y gracia de Luis García
Jambrina, estuvo ante un reto semejante.
El Vaticano, 18 de agosto de 1503. El papa Borgia, Alejandro VI,
muere en extrañas circunstancias después de varios días de agonía. El
pesquisidor Fernando de Rojas deberá investigar el caso por encargo de su tío
el embajador de los Reyes Católicos en la Ciudad Eterna. También tendrá que
estar atento a las luchas de poder y de familia y a todo lo que ocurra en el
cónclave que ha de elegir al nuevo papa, pues son muchos los intereses que
están juego para España y Francia, que en ese momento se están disputando el
reino de Nápoles.
La resolución del caso no va a ser nada fácil, pues Rodrigo Borgia
tenía muchos enemigos y había dejado numerosas víctimas por el camino; tampoco
van a faltar obstáculos, reveses, manipulaciones y nuevos crímenes. Por suerte,
Rojas contará con la ayuda del clérigo y médico Francisco Delicado, el autor
de La Lozana
andaluza; de la propia Lozana, que con su gracia, belleza,
astucia y desparpajo se ha convertido en una mujer libre, llena de recursos y
muy popular; y del escritor y músico Juan del Enzina.
Por la novela, desfilarán también varios papas y cardenales,
hermosas cortesanas y frailes seguidores de Savonarola, así como personajes tan
conocidos como Maquiavelo o César y Lucrecia Borgia, una mujer tan hermosa como
enigmática. A través de ellos, conoceremos la vida alegre y oculta de la “Roma
puttana”, con sus numerosos burdeles llenos de prostitutas procedentes de medio
mundo; los entresijos del Vaticano, que vive su época de mayor esplendor y
corrupción; y un lugar tan fascinante como la Domus Aurea, el famoso palacio de
Nerón, enterrado bajo una montaña de tierra y escombros, que por entonces
acababa de redescubrirse, si bien muchos pensaban que eran grutas.
El Rojas más audaz, transgresor y enamoradizo en una intriga
absorbente y trepidante y en un escenario único y misterioso. Nunca sus
pesquisas llegaron tan lejos.
Sonó
un violín en París
María
Reig
Espasa 8 de enero.
Una magnífica novela
histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales
del siglo XIX.
El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en
el selecto grupo que
ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a
preparar ese tour por Europa. Apenas
quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que
esos nueve viajeros
partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses,
parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y
ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son
el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan
Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su
buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su
marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa
rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial
de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer,
virtuosa violinista y una de sus representadas.
Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar
París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los
suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará
en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad
de Le Petit
Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del
grupo.
Con la convulsa Europa
de fin de siècle, donde se hallan las claves que
ocasionaron las dos
guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye
con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan
habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de
enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.
Victorian Psycho
Victoria Feito
Lumen 9 de enero
Vuelve, por fin, aún más
audaz y provocadora, «la Patricia Highsmith española», «la nueva dama del
thriller» (La Razón) que conmocionó a prensa, libreros y lectores con La
señora March, Premio Best Novel Valencia Negra y Premio Un Año de Libros al
mejor debut, y uno de los mejores libros del año según El País, El
Cultural, La Vanguardia, Elle y Telva.
El señor y la señora Pounds han contratado a Winifred Notty para
que cumpla el rol de la perfecta institutriz victoriana: dará clases a sus
pupilos (francés y costura a Drusilla y álgebra e historia al pequeño Andrew) y
les contará cuentos antes de dormir. Pero Ensor House y sus habitantes ocultan
más perversiones y secretos que la perturbada señorita Notty, capaz de
convertir un té con elegantes invitados y bebés en el salón en un acontecimiento
macabro. ¿Qué ha pasado en su vida para que una fría mañana de Navidad todas
las piezas del pasado y el presente encajen y un final opuesto al de un cuento
de hadas nos estremezca como un regalo sangriento?
Cruelmente divertida, clásica y moderna, y dickensianamente
escalofriante, Victorian
Psycho confirma el original talento de «la nueva dama del
thriller» (Ángeles López, La
Razón).
Animales
difíciles
Rosa Montero
Seix Barral 15 de enero
El espectacular y
esperado cierre de la serie de Bruna Husky.
En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para
investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran
empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que
sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a
desaparecer o a morir el rastro se pierde. La detective y su colega, el
inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa
mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna
Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya
no es una poderosa tecnohumana de combate sino un débil androide de cálculo. Y
es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso
y devastador de toda su carrera.
Animales difíciles plantea
aquello que no queremos mirar de frente, la inconsciencia con la que estamos
desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no
sabemos si podremos controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y
brutal.
Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por
las novelas Lágrimas
en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio.
Espectacular, emocionante y peligroso, el último caso de la formidable
detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso
sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.
Una vida
Alejandro
Palomas
Destino
22 de enero
Vuelve Amalia. vuelve
una madre. El cierre de un universo que ha conquistado a más de 150.000
lectores.
¿Cuánto sabe una madre? ¿Cuánto calla, cuánto dice, cuánto miente?
Mientras las madres viven, los hijos somos hijos por encima de todo: más hijos
que hermanos, más que maridos, más que padres. Colgamos de nuestras madres como
el escalador de su mosquetón, no importa la edad, no importa la distancia. Si
hasta su muerte mandan sus genes, después de su muerte manda la ausencia. «Si
mamá me viera…», «Mamá se estará riendo, seguro», «¿Qué pensaría mamá de
esto?». Hablamos con ellas cuando nadie nos mira, porque sabemos que están,
aunque no las veamos. Sabemos que son eternas.
La tarde en que Fer, Emma y Silvia llevan a urgencias a su madre,
aquejada de lo que parece una leve infección, no imaginan que la vida ha
dispuesto para ellos un escenario totalmente inesperado. Al salir del hospital
después del breve ingreso, el paisaje familiar es otro: los tres hermanos se
convierten a la fuerza en hijos y cuidadores mientras se preparan para la
posible orfandad que quizá vaya a dejar tras de sí un ser tan excéntrico e
insustituible como Amalia.
Con su excelente prosa
emocional, Alejandro Palomas cierra a lo grande el universo narrativo que
inició con Una madre y que continuó con Un perro y Un
amor, y que vuelve a mostrarnos con un texto intenso, vibrante y lleno de vida
en su mejor versión.
Asesinato en la
casa rosa
Arantza
Portabales
Lumen 23 de enero
El primer caso de la
serie «Los Crímenes de Loeiro», por la aclamada autora
de Belleza
roja, con
más de 100.000 lectores.
Mayo de 2024. La inspectora Iria Santaclara ha abandonado el
servicio activo para cuidar de Ángel, su marido, convaleciente tras sufrir un
ictus, cuando recibe la misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las
fortunas más importantes del país y dueño de un imperio vinculado al ámbito
sanitario. El empresario le pide que se traslade a su mansión de Loeiro, en la
que vive con sus hijos y nietos, para tratar de investigar de manera
extraoficial la muerte de su mujer, pues sospecha que esta fue asesinada hace
cuatro años por un miembro de su propia familia. La propuesta de correr con los
gastos de un costoso tratamiento en Alemania que podría salvar a Ángel convence
a Iria, que decidirá instalarse en la Casa Rosa. Pronto se producirá un nuevo
asesinato, y la inspectora Santaclara encontrará en su antiguo jefe, el recién
jubilado César Araújo, un inesperado apoyo para intentar desentrañar los
numerosos secretos que se esconden tras los muros de la lujosa morada.
Las
tres muertes de Sarah Colbert
Arantxa
Rufo
Duomo 27 de enero
El
relevo del thriller español
Mi vida se rompió en
pedazos en tres ocasiones:
La primera, con siete
años, cuando murieron mis padres.
La segunda, con
veintidós, cuando desapareció mi hermana Rachel.
La tercera, hace dos
meses, cuando reapareció.
La vida de la sheriff Sarah Colbert ha estado
marcada por la pérdida y el dolor. Tras once años desaparecida, han hallado a
su hermana muerta en el bosque. La autopsia dictamina que se trató de una
muerte accidental, pero apenas llevaba unas horas así cuando la encontraron.
El asesinato de la persona que halló el cadáver lleva a Sarah a
pensar que, aunque la muerte de su hermana haya sido fortuita, tiene que
existir una relación entre ambos hechos. ¿Dónde ha estado Rachel los últimos
once años? ¿Por qué nunca se puso en contacto con ella? Y, lo más importante de
todo, ¿de quién huía cuando murió?
Una sheriff atormentada
por la culpa
Un misterio del pasado
que regresa para reabrir viejas cicatrices
Una arriesgada
investigación para descubrir la verdad por dolorosa que sea.
El
esplendor
Agustín
Martínez Higueras
Planeta 29 de enero
El nuevo thriller de uno
de los integrantes de Carmen Mola
César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece
drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza
a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una
parte de la herencia.
Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas
ganancias; sin embargo, a su regreso, César la encuentra paralizada en una
postura imposible y un rictus
de terror en su rostro. El examen médico dictamina que sufre una
crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión
sexual. ¿Qué le ha
pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?
La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la
Mancha, que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí
sabrá que Rebeca le mintió y entrará en un mundo que jamás imaginó que podía
existir: cuando nos
libramos de la moral nos convertimos en monstruos.
Los hijos de Adán
Eva García Sáenz
de Urturi
Planeta 19 de febrero
Para un
longevo el pasado siempre vuelve en forma de problemas.
La
cuenta atrás está llegando a su fin.
La inesperada vuelta del hijo de Iago del Castillo, a quien creyó muerto en la
batalla de Kinsale en 1602, alterará la tranquila vida que este y Adriana
habían conseguido construir en Santander. Sin embargo, Gunnarr, el corpulento
joven de melena rubia y ojos idénticos a los de su padre, ha regresado
para ejecutar la venganza que juró
llevar a cabo hace quinientos años.
23.000 a. C., Europa: Lür teme ser el único
hombre sobre la tierra. Solo, sin fuerzas ni apenas esperanza, recorre el
continente desolado que ha dejado la última glaciación, en busca del clan de Los Hijos de Adán y de su
legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.
800 d.
C., Dinamarca: Gunnarr se convierte en berserker, un peligroso
guerrero perteneciente a un grupo de mercenarios
vikingos que pelean semidesnudos y no sienten dolor.
1620 d.
C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el
Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de
Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte e inteligente que dejará huella en él pese al paso del tiempo.
Iago y los demás miembros de La
Vieja Familia están a punto de descubrir que su vida ha estado en peligro desde
antes de su nacimiento porque, para un longevo, el
pasado siempre vuelve en forma de problemas, y estos solo acaban de
empezar.
El
albatros negro
María
Oruña
Plaza & Janés 4 de marzo
Vuelve la reina del misterio con su mejor novela.
La aventura que
más de un millón de lectores están esperando.
Unas muertes
inexplicables.
Un tesoro
sumergido en la ría de Vigo.
Un secreto
oculto desde hace más de tres siglos.
¿Has soñado
alguna vez con vivir una gran aventura?
Uno de los
tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las
profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener
la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias.
Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el
encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora
de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre
que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro.
Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven
entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.
En el
fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…
Vigo, en la
actualidad
Lucía Pascual,
una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que
lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones
que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de
que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la
costa viguesa.
Pietro Rivas, un
nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso
junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante
que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de
investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y
Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué
consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse,
comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia
del Albatros Negro.
Vigo, 1700
La joven Miranda
de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años
viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la
naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de
sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los
pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su
esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga
de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se
cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá
envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un
gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán
capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.
Las fuerzas contrarias
Lorenzo Silva
Destino 5 de
Marzo
Un caso único para
Bevilacqua y Chamorro. Una de las sagas más exitosas de nuestro país que
celebra tres décadas.
El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro
tendrán que hacer frente a uno de los mayores retos de su carrera: el
esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha
vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.
Una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de
la pandemia se dejan sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a
nuestro futuro, a nuestra esperanza. Unas fuerzas que vienen de más atrás y van
más allá del virus que la provoca.Dos casos que dejan huella. Una narración que
explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una
mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que
nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.
La
historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en
tiempos oscuros que los unirá como nunca y acabará marcando un giro en su
relación.
La
editorial del señor Benett
Mónica
Gutiérrez
Ediciones B 6 de marzo
Tras La librería del señor Livingstone,
Mónica Gutiérrez nos regala su historia más libresca y feel-good, ambientada
por primera vez en su ciudad, Barcelona.
La misma mañana en que el señor Benet
daba por terminada la mudanza de su editorial a la mansión del Taller Masriera,
su sobrina Beatriz se presentaba a una entrevista de trabajo que le iría
bastante mal. Triste, desmotivada y sin saber qué hacer con su vida, Beatriz
empezará a echarle una mano a su tío, entre columnas y unos compañeros de
editorial nada usuales. Cuando el señor Benet decida partir a buscar el
manuscrito con el que lleva obsesionado toda una vida, Beatriz se quedará al
mando de todo: diez libros que encontrar, diez autores que convencer y un mundo
tan divertido, loco y adorable como solo Mónica Gutiérrez podría imaginar.
Jotadé
Santiago Díaz
Alfaguara 13 de
marzo
Una nueva serie dedicada enteramente a
Jotadé, policía gitano malhablado, irreverente, pero también astuto y sincero
que los lectores conocieron y aprendieron a querer con la serie Indira. Un
crimen brutal que oculta una red criminal despiadada y una misión imposible de
cumplir por un policía que no sabe pasar desapercibido. Una chica fallece en un
trágico accidente de coche provocado por dos hombres lanzados al vacío desde un
punete de la M30. Se trata de la hija del comisario de homicidios. Este le
encomienda a Jotadé la investigación y exige respuestas rápidas. Jotadé
necesitará tirar de sus contactos menos limpios dentro y fuera de la cárcel
para llegar a algo. El premiado autor revelación de la novela negra española de
los últimos años, excepcional narrador y guionista, da un paso más allá y deslumbra
con una serie completamente nueva llena de giros inesperados y personajes
inolvidables, dentro y fuera del mismo clan Cortés.
Amanecer en la
cosecha
Suzanne Collins
Editorial Molino 20 de marzo
¡El fantástico quinto
libro de la saga de Los Juegos del Hambre!
Amanecer en la cosecha
regresa al mundo de Panem veinticuatro años antes de los hechos de Los Juegos
del Hambre, comenzando en la mañana de la cosecha de los Quincuagésimos Juegos
del Hambre.