Mostrando entradas con la etiqueta Mayte Esteban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mayte Esteban. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2020

AÑOS DE MENTIRAS (MAYTE ESTEBAN)

 

Años de mentiras

Mayte Esteban

 


 
Título: Años de mentiras

Autor: Mayte Esteban

Editorial: Harlequín Ibérica, 2020

Encuadernación: Tapa blanda

Páginas: 286

PVP: 15,90 €

EBook: 5,69

 

martes, 17 de marzo de 2015

BRIANDA, EL ORIGEN DEL MEDALLÓN (MAYTE ESTEBAN)

Historia de una bruja buena



FICHA TÉCNICA

Título: Brianda, el origen del medallón
Autor: Mayte Esteban
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 440






MAYTE ESTEBAN


Conocí a Mayte en la presentación de As de corazones, de Antonia J. Corrales, muy buena amiga de ella, como se pone de manifiesto en los agradecimientos del fin de esta novela. No había leído nada de ella, que me recomendó su primera novela La arena del reloj, una biografía de su padre.
Quedé prendado con dicha historia y aproveché el lanzamiento de Detrás del cristal en papel, para poder leer algo más de Mayte.

La biografía que de ella aparece en sus novelas es la siguiente:

Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas:
La arena del reloj (2011)
Su chico de alquiler (2011)
El medallón de la magia (2012) 
Detrás del cristal (2013 y 2014 en Ediciones B)
Brianda, el origen del medallón (2015)




Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo.


En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada, donde se habla de su trayectoria literaria, expone su particular manera de ver el mundo y reseña las novelas que va leyendo.






ARGUMENTO

La madrugada empieza con unos terribles golpes. Alonso se ha empeñado en tirar un muro abajo porque cree que detrás se esconde algo. Efectivamente, tras el muro aparece un libro.
En él se nos va a narrar la historia de Brianda, aquella niña que nació con el don de poder hablar y leer la mente de aquellos que están junto a ella. Es una bruja, sucesora de una dinastía de brujas, una de las cuales, su prima Oli, vendrá a ayudarla y enseñarla.






BRIANDA, EL ORIGEN DEL MEDALLÓN

Hay libros que por su temática o su portada no me llaman la atención. Este es uno de ellos. Y sin embargo, como su autora Mayte Estaban me pidió que lo leyera (y hay gente a la que no sé ni quiero decir no), me animé con su lectura.
Hay libros que hay que juzgar de un modo diferente, y Brianda es uno de ellos. Porque hay que hacerlo desde la óptica de por qué están escritos y a qué público se dirigen. Y en principio ese público son los chavales de doce a quince años, porque El medallón de la magia, es lectura en algunos colegios e institutos.
Brianda, el origen del medallón es como su nombre indica lo que ahora se denomina una “precuela”, la novela que narra los sucesos anteriores a esta novela y que explican el por qué de algunos hechos de la misma, como por ejemplo por qué el malo era el malo.

¿Puede leerse Brianda sin haber leído el anterior? Esa es la pregunta que se hacía la autora y de ahí su interés en que yo leyera la novela, puesto que no había leído la anterior.
Brianda tiene entidad propia. Es perfectamente comprensible sin haber leído la primera, si bien viene encorsetada por la existencia de la misma, porque por ejemplo, el final a mi me pareció un tanto precipitado, o mejor dicho, algunos aspectos del mismo se trataban de un modo superficial. Normal, porque parte del final del libro, ese que a mi me parecía que se trataba de un modo muy rápido es justamente el principio de la segunda, por los que ya la han leído, van a leer esta historia sabiendo cómo termina.
Y por otra parte, aunque se nos cuenta lo justo, también sabremos los que leamos Brianda, buena parte del argumento de El medallón de la magia.

Me dice Mayte Esteban: La verdad es que no se me va a volver a ocurrir contar una historia hacia atrás porque he descubierto que es complicadísimo. Lo escribí porque nadie entendía, al leer “El medallón”, por qué el malo era el malo. Tenía dos opciones, volver a escribir esa novela o escribir otra y como siempre elegí la opción más complicada!!!

Decía que hay que juzgar esta novela en función de lo que pretende, una intención que su autora me deja muy claro:
Poner un foco sobre el XVII de manera amena era lo que pretendía.

Y lo remata con una anécdota:
A mi hija le pregunté si sabía qué es un Auto de Fe y me dijo: un coche en el que confías.

Si en los adultos el desconocimiento de nuestra historia es vergonzante, para qué contaros lo que ocurre con nuestros jóvenes. Por eso tiene que ser bienvenido un libro como Brianda, el origen del medallón, que acerca un periodo de nuestra historia a los adolescentes de un modo muy ameno. Cierto que no entra en muchos detalles de lo que fue la historia de España, pero si que nos muestra el ambiente que se vivía en las grandes ciudades como Madrid y Toledo en aquella época. Una visión que no es la de los reyes, sino la del pueblo llano y parte de la nobleza, aunque no precisamente la más poderosa.
Y todo con un anzuelo muy bien diseñado para atraerlos como es el mundo mágico, las brujas con poderes. Que de Brianda salten a otras novelas que narran el mismo periodo como las de Pérez-Reverte y su Alatriste, sólo hay un paso que pueden dar en breve.






IMPRESIÓN PERSONAL

La clave para atraer a ese público entre los doce y quince años, es justamente lo que a mi no me atrae de la novela, porque prefiero una historia de aquella época (léase por ejemplo Alatriste) sin toques mágicos.
Pero dicho esto, también tengo que reconocer que Brianda, el origen del medallón es una novela muy entretenida que no ha de circunscribirse exclusivamente a un público juvenil, sino a todo aquel que quiera leer una novela entretenida y pasar un buen rato leyendo.
Vista de Toledo
Es una de esas novelas que con su toque fantástico te permiten evadirte de la realidad del día a día, sumergiéndote en una historia que, fantasías a parte, nos muestra un periodo no precisamente luminoso de nuestra historia, con un pueblo buscándose la vida para sobrevivir día a día (algo que se nos muestra muy bien con el pillastre madrileño) y una inquisición todavía muy poderosa que sembraba el miedo y la desconfianza entre los hombres, más aún en los pequeños pueblos, asociando además conocimientos y libros a saber oculto y pernicioso.

En algunos momentos tuve la impresión de que en algunos puntos la novela iba demasiado rápida, se pasaban casi de puntillas por algunos puntos. Claro que todo tiene su explicación y es que esos puntos forman parte de la novela anterior, de ahí que Mayte Esteban no quisiera repetirse. Y sí, puede leerse y entenderse perfectamente si no has leído la novela anterior.

Limitar ciertas novelas con la etiqueta “juvenil”, siempre me ha parecido un error. Lo importante es que una novela te haga pasar un buen rato y Brianda lo consigue, con una ambientación muy conseguida. Y si sirve de “anzuelo” para que el lector se pique y pase a interesarse por esta época de nuestra historia y seguir leyendo más novelas, mejor que mejor.






Gracias a Mayte Esteban por facilitarme un ejemplar de Brianda, el origen del medallón, para su lectura y reseña. Bueno, en realidad Mayte no me pidió una reseña, pero como le dije en un privado tras comentar diferentes aspectos del libro, soy de los que practica lo de: libro leído, libro reseñado.






VALORACIÓN: 8/10



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ



miércoles, 25 de junio de 2014

NOVELAS ROMÁNTICAS PARA EL VERANO

Por novela romántica podemos entender aquellas que se adscriben al llamado Romanticismo, o de un modo más frecuente, a aquellas que también se denominan novela rosa. La RAE la define como "una variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados, cuyo amor triunfa frente a la adversidad".

Una definición que en muchos casos nos lleva a unas novelas con altísimas dosis de merengue, cuando no de pseudoerotismo. No van por ahí los tiros de esta pequeña selección, pues esa es un tipo de novela que no me atrae para nada. Lo que he recogido son algunas novelas publicadas en el último año que podríamos definir como novelas cargadas de sentimientos. Me consta que alguna de las autoras presentes en esta relación, reniegan del término novela “romántica” por estar cargadas de unas connotaciones que están muy lejos de lo que pretenden con sus novelas.

Una selección muy peculiar, pues no en vano este tipo de novela va dirigida a un público femenino y en este caso el seleccionador es un hombre. Son pues, novelas aptas para cualquier lector, al margen de su condición masculina o femenina. O si queréis, lo digo de otra manera: novela romántica apta para hombres











Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Autoeditado
PVP: 1,89 €


Un hotel en ninguna parte me enganchó desde las primeras páginas. Sin duda todo radica en esa peculiar atmósfera que Mónica Gutiérrez sabe crear en sus novelas. Una atmósfera de cuento de hadas al que se le han suprimido los malvados y las brujas de turno, una atmósfera que me sumerge en un mundo en el que lo prevalece es la bondad, el lado bueno de las personas, por más que sin duda todas ellas tengan sus defectos.

Que una lectura te proporciones unos instantes de relajación, que te transmita alegría por la vida, es sin duda motivo suficiente para hacerla un hueco en vuestra lista de pendientes.














Título: Bajo los tilos
Autor: María José Moreno
Editorial: Ediciones B 
Páginas: 208
PVP: 15,oo €
PVP ebook amazon: 0,99 €

Escribir una novela con unos personajes reales dotados de vida propia, es algo que sólo está al alcance de unos pocos. Y María José Moreno es una de esos pocos privilegiados.

No sólo los personajes te harán disfrutar (o sufrir, que no es lo mismo pero es igual), sino que el ritmo de la novela es muy ágil, pues la autora ha sabido mantener en todo momento mantener el ritmo dosificando la intriga.

En definitiva, una novela con la que disfrutarán todos aquellos que busquen historias y personajes cargados de sentimientos.






Autor: Mayte Esteban
Editorial: Ediciones B (Vergara), 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 279


PVP: 15,000 €


Es Detrás del cristal una novela que atrapa desde las primeras líneas, que más que leerse se devora. A ello contribuye sin duda la agilidad de los diálogos, el realismo de los mismos, esa manera sencilla de mostrarnos escenas que todos hemos vivido en alguna ocasión.

Si lo que tu buscas es una novela que te haga sonreír, que te haga reflexionar sobre la necesidad del valor para intentar cambiar aquello que no nos gusta de nuestras vidas, que te haga disfrutar de un rato maravilloso mientras lees las vidas de unos personajes difíciles de olvidar, no lo dudes, Detrás del cristal es la novela que necesitas.







Título: As de corazones
Autor: Antonia J. Corrales
Editorial: Ediciones B (Vergara)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 268
PVP: 14,00 €


No hay duda: Antonia nos da un pedazo de su alma en As de corazones. Es lo que busco en un libro y en pocas ocasiones encuentro. Por eso he quedado tan satisfecho con la lectura de esta novela.

As de corazones es como una de esas amapolas de la portada: Lleva en su interior un fruto que calma el dolor del alma y te invita a soñar mientras te sumerges entre sus páginas. Aunque, a diferencia de las amapolas, no es efímera, su efecto perdura al cerrar las tapas del libro.

Una novela intimista que llega directa al corazón del lector. De lo mejor del 2013.





Título: Maldita
Autor: Mercedes Pinto Maldonado
Editorial: Ediciones B
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 300
PVP: 18,00 €




Os recomiendo la lectura de esta novela. Más allá de que el personaje de Lucía os enamore o no (a la mayoría será que sí), el entramado de personajes tan bien diseñados, con esas contradicciones tan propias del ser humano, la conseguidísima ambientación de la novela, un argumento lleno de giros e historias paralelas que mantienen la atención del lector, hacen que Maldita sea una novela muy recomendable, de esas que se leen en un suspiro.








Título: La felicidad es un té contigo
Autor: Mamen Sánchez
Editorial: Espasa
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 334
PVP: 19,90 €


La felicidad es un té contigo no tiene por qué ser la novela más alegre del año, pero si tiene la virtud de permitir pasar un rato agradable mientras la leemos, con unos personajes mucho más profundos de lo que en principio esperaba y que pone una alegre nota de humor a temas muy duros, pues la soledad, el maltrato, el paro, la inseguridad laboral, el fracaso matrimonial, el desarraigo y otros temas igual de espinosos, hacen acto de presencia en esta novela.


miércoles, 12 de marzo de 2014

CHICAS B

Crisis. Una realidad. Pero también una excusa a la que es muy fácil acogerse. Por eso, con motivo de la salida hoy día 12 de Marzo de 2014 de Maldita de Mercedes Pinto Maldonado, quiero alabar la actitud de Ediciones B, que ha decidido apostar por nuevos escritores.
Es cierto que es una apuesta con unos riesgos menores, porque para ello ha escogido a autores que han demostrado en la autoedición ser capaces de conseguir unas grandes ventas. Pero no es menos cierto que otras editoriales podían haberlo hecho y, salvo excepciones (Roca ha fichado también recientemente a Almudena Navarro y Amelia Noguera)no lo han hecho.

No sé dónde leí la expresión de Chicas B, pero lo cierto es que me pareció una buena manera de definirlas y he hecho mía la expresión y hoy vengo a hablaros de ellas, a presentaros una pequeña biografía de las mismas y las novelas que hasta ahora han publicado.
Sólo tienen en común el éxito alcanzado en Amazon, porque ni siquiera podemos hablar de una residencia común, pues Antonia Corrales vive en un pueblo de la sierra madrileña, María José Moreno en Córdoba, Mayte Esteban en un pueblo de Segovia y Mercedes Pinto en Málaga.


Quizás su característica común es que las novelas elegidas para su presentación en Ediciones B, sin ser románticas tienen un toque que podría permitir incluirlas en esa categoría. Pero ¡ojo!, no busquéis en ella literatura romántica al uso, pues no lo es. Son historias actuales con una fuerte carga de sentimientos. Novelas para lectores que sepan apreciar esa sensibilidad, da igual que sean hombres o mujeres.

El orden que he elegido es el mismo en el que han ido publicando en Ediciones B, comenzando por Antonia J. Corrales cuya novela En un rincón del alma tiene el honor de ser una de las más vendidas en Amazon.
Tras ella llegó María José Moreno, una psiquiatra cordobesa capaz de penetrar en el complejo corazón humano y este año se han incorporado Mayte Esteban y en el día de hoy Mercedes Pinto.

Mujeres sensibles, cercanas, que a través de las redes sociales mantienen un contacto directo con sus lectores.


Sin más, os dejo con ellas

ANTONIA J. CORRALES

En un momento dado de su vida, decidió dar un cambio radical a la misma y tras años trabajando en su profesión (administración y dirección de empresas), dedicarse a lo que realmente le gustaba: la escritura. Trabajó entonces como columnista en periódicos locales, articulista en revistas culturales, entrevistadora en publicaciones científicas o jurado en certámenes literarios.

Las novelas que ha publicado hasta el momento son:

-La levedad del ser (2012)(libro de relatos)

Un apunte más tomado de su página de facebook: Le gusta Mafalda. De hecho, en uno de los pasajes de En un rincón del alma, se compara a uno de los personajes con Susanita, la amiga de Mafalda. Que alguien se declare de tal modo seguidora de Mafalda, es todo un indicativo de un determinado modo de ver la vida, porque la mordaz visión política de Quino a través de su personaje, no ha pasado de moda después de treinta años.


















MARIA JOSÉ MORENO

La página web de la autora nos dice lo siguiente acerca de ella:

«Nacida en Córdoba en 1958, donde actualmente resido. Casada y madre de una hija. Hasta el año 2008 mis publicaciones eran artículos y libros en el campo de mi especialidad médica, la psiquiatría. En el verano de 2008 comienza mi actividad literaria de ficción con un relato breve titulado Cosas de Catedráticos, que fue galardonado con el IV accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de Córdoba. Desde entonces no he dejado de escribir relatos y novelas. En la actualidad compagino la escritura con mi actividad profesional.»


Las novelas que ha publicado hasta ahora son:
-La caricia de Tánatos
-Vida y milagros de un ex


Es una de las que ha conseguido dar el salto, pues desde el 8 de Enero podemos encontrar en Ediciones B (bajo el sello Vergara) su novela Bajo los tilos.












MAYTE ESTEBAN

Conocí a Mayte en la presentación de As de corazones, de Antonia J. Corrales, muy buena amiga de ella, como se pone de manifiesto en los agradecimientos del fin de esta novela. No había leído nada de ella, que me recomendó su primera novela La arena del reloj, una biografía de su padre.
Quedé prendado con dicha historia y aproveché el lanzamiento de Detrás del cristal en papel, para poder leer algo más de Mayte.

La biografía que de ella aparece en sus novelas es la siguiente:

Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas:
La arena del reloj (2011)
Su chico de alquiler (2011)
El medallón de la magia (2012) 
Detrás del cristal (2013 y 2014 en Ediciones B)




Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo.
En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada, donde se habla de su trayectoria literaria, expone su particular manera de ver el mundo y reseña las novelas que va leyendo.















MERCEDES PINTO MALDONADO

Poco sabía de Mercedes Pinto, una autora perteneciente a la llamada generación Kindle y que tiene ya a sus espaldas unos cuantos libros publicados que podéis encontrar en Amazon. Una escritora de la que solo se hablan maravillas en los blogs y que cuando me decidí a comenzar con una novela suya tras haber leído un relato breve que me dejó emocionado, ella misma me recomendó que empezara por La vuelta del scaife.

Esto es lo que de ella se nos cuenta en su libro:
Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada, pero actualmente vive en Málaga. Cursó estudios de Medicina en las universidades de Granada y Málaga, pero abandonó la ciencia para dedicarse de lleno a la pintura y la literatura. Ha realizado varias exposiciones de pintura y desde hace diez años se dedica de lleno a escribir.
Ha publicado cinco obras
El talento de Nano, novela juvenil cuyas ilustraciones son de la propia autora
La última vuelta del scaife, novela histórica ambientada en el periodo entreguerras.
-Maldita, novela romántica
-Pretérito imperfecto, novela dramático romántica.
-El fotógrafo de paisajes, un cambio de género, pues se pasa a la novela de intriga.

Actualmente tiene varias novelas a la espera de publicación y está trabajando en su nuevo reto. Se define como una escritora humanista para la que el escenario de sus obras puede ser cualquier género. 


A esto tendría que agregar que falta también muy poco para que publique por fin una de sus novelas en papel.









martes, 25 de febrero de 2014

DETRÁS DEL CRISTAL (MAYTE ESTEBAN)

La vida tras es cristal




FICHA TÉCNICA

Título: Detrás del cristal
Autor: Mayte Esteban
Editorial: Ediciones B (Vergara), 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 279
PVP: 15,000 €






MAYTE ESTEBAN


Conocí a Mayte en la presentación de As de corazones, de Antonia J. Corrales, muy buena amiga de ella, como se pone de manifiesto en los agradecimientos del fin de esta novela. No había leído nada de ella, que me recomendó su primera novela La arena del reloj, una biografía de su padre.
Quedé prendado con dicha historia y aproveché el lanzamiento de Detrás del cristal en papel, para poder leer algo más de Mayte.

La biografía que de ella aparece en sus novelas es la siguiente:

Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia, licenciada en Geografía e Historia, es autora de cuatro novelas:
La arena del reloj (2011)
Su chico de alquiler (2011)
El medallón de la magia (2012) 
Detrás del cristal (2013 y 2014 en Ediciones B)




Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos y El reflejo (2009), ambientado en el Madrid del XVII es la historia inventada del cuadro de Velázquez, La Venus del espejo.
En la actualidad administra un blog, El espejo de la entrada, donde se habla de su trayectoria literaria, expone su particular manera de ver el mundo y reseña las novelas que va leyendo.







ARGUMENTO

Ana es una madre soltera que sobrevive con su hijo Pablo de menos de un año con trabajos temporales y con la permanente amenaza de verse en la calle si no consigue el dinero para pagar el alquiler del cuchitril en el que vive.
Por eso no puede renunciar a ningún trabajo que se le presente. El problema es que para el último trabajo que la han ofrecido, servir copas en un bar, no tiene con quien dejar al pequeño.
Por eso la desesperación la lleva a tomar una decisión que sólo puede calificarse de locura. Una acción que va a cambiar totalmente su vida.






DETRÁS DEL CRISTAL

Ediciones B está fichando lo mejorcito de la generación Kindle. Tras Antonia J. Corrales y Maria José Moreno, le ha llegado el turno a Mayte Esteban. En breve lo hará Mercedes Pinto. Son lo que algunos llamamos las Chicas B.

Detrás del cristal ya se publicó en el año 2013 en Amazon y otros portales digitales, pero ahora con Ediciones B ha dado el salto al papel y al mundo editorial.

El problema de muchas novelas es sobrevivir a las etiquetas. Ese es el caso de Detrás del cristal, que difícilmente se verá libre de ser considerada como una novela romántica. Otra cosa es lo que cada uno entienda por novela romántica, que normalmente va unido a una literatura más o menos ñoña y con un sello inequívoco de “para mujeres”.
Basta con que una novela sea una historia de amor, para que ya tenga la etiqueta de novela romántica. Sin embargo, Detrás del cristal es mucho más que eso. Es una historia de amor, sí. Pero es también una historia actual un cuento moderno.

Aunque en realidad a mi a lo que más se me asemeja es a una comedia romántica americana, de esas de chico encuentra chica, chico pierde chica, ¿chico se volverá a reencontrar con chica?
No hablo de comedia romántica española, por más que la acción transcurra en Madrid, que los protagonistas, sus acciones y sus motivaciones sean claramente españolas, porque desgraciadamente la etiqueta de comedia romántica española va unida en la mayoría de las ocasiones a despelote porque sí, a treintañeros con el cerebro de un adolescente o a adolescentes con las hormonas en plena ebullición.
Por eso tengo que remitirme a la comedia americana, con un ritmo trepidante y unos personajes que no solo aportan una gran comicidad a las acciones, sino que tienen algo que transmitirnos.

Es el caso de Detrás de un cristal. Ana Iriarte la protagonista, a pesar de su juventud, ya ha sido baqueteada por la vida. Sus errores la han llevado a tener una vida muy precaria en la que lo único bueno es la presencia de su pequeño hijo.
«Ana quería confiar en alguien pero hacía mucho tiempo que no se lo permitía. Confiar y equivocarse, en su vida, siempre habían sido sinónimos.» (Página 155)

Andrés Gálvez, el otro protagonista, bien podría pasar por el príncipe azul: un empresario, rico, atento, guapo. Aunque también tiene su lado negativo, pues es un obseso del orden. Nada mejor que un bebé para ponerlo todo patas arriba.


Detrás del cristal bien podría pasar por un bonito cuento moderno, si no fuera por los toques de realismo. Y la realidad no es siempre bonita, ni en la vida, ni en el amor. Por eso el maltrato está presente en esta novela. Como también lo están el fracaso en las relaciones de pareja, o el egoísmo con el que se plantean muchas de estas relaciones.
Con todo, prevalece en la lectura de Detrás del cristal, una sensación de buen rollo, de novela “amable”, que hace que la lectura de la misma sea muy agradable.


No perderos las recomendaciones literarias que en la novela se nos hacen. Si no habéis leído el libro que la autora nos recomienda, no dejéis de hacerlo:
«Le había llamado la atención la portada de un libro, protagonizada por un árbol que hundía sus raíces en el cauce de un río y se preguntaba qué tendría que ver con el título: La arena del reloj. Después de leer la sinopsis lo introdujo en el carro, para leerlo cuanto tuviera tiempo. No tenía mala pinta, aunque no le sonase de nada la autora.» (Página 170)






IMPRESIÓN PERSONAL

«Ambos descubrieron que, aunque sea más seguro, no podemos ver la vida desde detrás de un cristal(Página 275)
Con las lecturas también hay que arriesgarse, saltarse el cristal de las etiquetas. Si no, probablemente nos perderemos novelas maravillosas como Detrás del cristal.

Es Detrás del cristal una novela que atrapa desde las primeras líneas, que más que leerse se devora. En apenas dos días la tenía ya terminada. A ello contribuye sin duda la agilidad de los diálogos, el realismo de los mismos, esa manera sencilla de mostrarnos escenas que todos hemos vivido en alguna ocasión:
«Solo miraba a ese niño dormido, a esa cara traviesa relajada, esa respiración tranquila que le mostraba toda la paz que uno necesita para ser feliz.» (Página 49)

Sumadle a eso que Detrás del cristal tiene varias escenas de humor muy divertidas. Es lo que tienen los niños, que dan mucho juego para escenas tiernas y divertidas. Y si además partimos de una situación con toques de absurdo, cerramos el círculo para una gran comedia.


Cierto que Detrás del cristal no ganará el Nobel de literatura. No creo que sea lo que busca. Pero si lo que tu buscas es una novela que te haga sonreír, que te haga reflexionar sobre la necesidad del valor para intentar cambiar aquello que no nos gusta de nuestras vidas, que te haga disfrutar de un rato maravilloso mientras lees las vidas de unos personajes difíciles de olvidar, no lo dudes, Detrás del cristal es la novela que necesitas.



VALORACIÓN: 9/10






Gracias a Ediciones B y a Mayte Esteban por proporcionarme un ejemplar para su lectura y reseña.





Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ



Analytics