Mostrando entradas con la etiqueta José Vicente Alfaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Vicente Alfaro. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

LA VOZ DEL INOCENTE (JOSÉ VICENTE ALFARO)

 
La voz del inocente
José Vicente Alfaro
 
 
 

Título: La voz del inocente
Autor: José Vicente Alfaro
Editorial: Autopublicado 2025
Encuadernación: Tapa blanda
 
 

jueves, 10 de marzo de 2022

EL PRIMER LATIDO DE AUSTRALIA (JOSÈ VICENTE ALFARO)

 
El primer latido de Australia
José Vicente Alfaro

 
 
Título: El primer latido de Australia
Autor: José Vicente Alfaro
Editorial: Autopublicado, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 635
 
 

jueves, 25 de junio de 2020

domingo, 7 de junio de 2020

SORTEO Y LECTURA CONJUNTA DE "EL ASESINATO DEL CALÍGRAFO DE BAGDAG (JOSÉ VICENTE ALFARO)


Buenos días a todos

María Ángeles de Bookeando con María Ángeles, Laky de Libros que hay que leer y yo mismo os invitamos a leer la nueva novela de José Vicente Alfaro, un referente en novela histórica. "El asesinato del calígrafo de Bagdad" nos lleva a tierras del Islam en pleno siglo XI. Conociéndole, seguro que es una historia interesantísima a la par que entretenida.

¿Os apetece? Pues gracias a José, sorteamos 15 ejemplares (5 Ebooks en cada blog). Seguid leyendo para saber cómo os podéis hacer con uno de ellos.




UN THRILLER HISTÓRICO REPLETO DE SORPRESAS Y GIROS INESPERADOS

Un crimen enigmático.
Una conspiración para derrocar al califa.
El secuestro de un niño de diez años.
Y el hallazgo de una primitiva versión del Corán distinta de la oficial, que podría hacer temblar los pilares de la religión islámica.

Acompaña a Theobald, un monje cristiano venido de Occidente, en su viaje a la Bagdad del siglo IX, capital del califato abasí y epicentro mundial del saber y la cultura, mientras trata de esclarecer un extraño asesinato en el que se verá involucrado de forma accidental.

Al mismo tiempo, Al-Mamún, máximo dirigente del poderoso imperio musulmán, se esfuerza por imponer una visión más racionalista del islam, compatible con el estudio de la ciencia y la filosofía, aspiración que le creará numerosos enemigos entre los fieles más radicales.

Sumérgete ahora mismo en la absorbente trama que propone la novela, situada en el marco histórico de la conocida como Edad de Oro del islam.





Bases del sorteo

.- Se sortean 15 ejemplares digitales (ebooks) de la novela, 5 en cada blog. Os podéis apuntar en los tres blogs para tener más opciones a ganar uno de ellos.

.-  El sorteo es internacional.

.- Para participar tenéis que comprometeros a reseñar la novela -si os toca- en los plazos más abajo fijados. Podréis reseñarla en vuestro blog (si lo tenéis), en Amazon, en Babelio o en Goodreads.

.- Sería interesante comentar nuestros avances e impresiones (sin spoilers, por favor) en las redes sociales con el hastag #ElAsesinatoDelCalígrafoDeBagdad

.- El sorteo comienza hoy mismo y termina el sábado 13 de junio a primera hora de la mañana . El domingo 14 publicaremos el resultado del sorteo.

.- Será el autor quien envíe los libros ese mismo día o al día siguiente.

.- Empezaremos a leer el libro el martes 16 de junio, cada uno a su ritmo.

.- Las reseñas se publicarán entre el 25 de junio y el 15 de julio. Cada participante el día que prefiera. Una vez publicada, nos deberá enviar el enlace a la misma a los administradores del blog

Para apuntaros al sorteo, dejad vuestros datos en el siguiente formulario de Raffelcopter:

a Rafflecopter giveaway

jueves, 27 de junio de 2019

SORTEO "LA FRAGILIDAD DEL CRISANTEMO (JOSÉ VICENTE ALFARO)

Hoy es jueves y os traigo un nuevo sorteo que estará activo todo el verano.
Se trata de un emplear de La fragilidad del crisantemo de José Vicente Alfaro, una novela histórica que nos lleva al Japón y que he disfrutado mucho.



Puedes ver la entrevista que realicé al autor y en la que hablamos de la novela:







Pinchando en la ficha técnica, accedes a la reseña completa de la novela:



https://www.elbuhoentrelibros.com/2019/06/la-fragilidad-del-crisantemo-jose-vicente-alfaro.html



BASES DEL SORTEO

Es un sorteo nacional (España).

Deberás dejar un comentario en el blog diciendo que participas.

Tienes que ser seguidor del blog.

Deberás rellenar el formulario de Rafflecopter dejando todos los enlaces que quieras que te puntúen. Solo es obligatorio ser seguidor del blog, pero el resto te proporciona puntos extra.

Los seguidores del canal de El Búho entre libros tendrán puntos extras para el sorteo en este blog.

El plazo para apuntarse al sorteo comienza hoy 27 de junio de 2019 y finaliza el 5 de septiembre a las 23:59.

El 9 de septiembre de 2019 se dará a conocer al ganador en cada blog.


El ejemplar lo enviará el autor.


a Rafflecopter giveaway

martes, 11 de junio de 2019

domingo, 3 de diciembre de 2017

AUTORES AUTOPUBLICADOS O NOVELES (2) JOSÉ VICENTE ALFARO Y MARÍA SURÉ




Esta es la segunda entrega de esta sección en la que si quieres dar a conocer tu libro, bien porque es autopublicado o porque es tu primera novela, puedes participar mandándome un correo a pedroesantosh@yahoo.es y yo me pondré en contacto contigo.
Tened en cuenta posibles escritores, que si tu novela es romántica, este no es probablemente el sitio más adecuado, porque aunque se puede encontrar en este blog todo tipo de lecturas, los seguidores de este blog no es ese género el que buscan cuando vienen a él.

jueves, 30 de junio de 2016

miércoles, 1 de julio de 2015

NOVEDADES: EL ÚLTIMO ANASAZI (JOSE VICENTE ALFARO)


Nos dice el autor:
Siguiendo mi línea habitual, vuelvo a situar la acción de mi nueva novela en un lugar remoto, cuya cultura resulta en general desconocida para el lector. «El último anasazi» es una novela histórica en la que se conjugan aventura, intriga y amor, a través de la cual también conoceremos ciertos hechos protagonizados por algunas de las civilizaciones más fascinantes de nuestro pasado, ya desaparecidas.

De entrada, la novela estará disponible solamente en formato digital, porque la presento al concurso literario de Amazon (que se inicia el día 1).




La sinopsis es la siguiente:

"Siglo xii. La nación anasazi, caracterizada sobre todo por sus brillantes logros en el campo de la arquitectura y considerada como una de las civilizaciones precolombinas más importantes de América del Norte, alcanza su máximo esplendor tras varios siglos de dominio continuado sobre sus tierras. Sin embargo, en un brevísimo espacio de tiempo, todas sus ciudades fueron abandonadas y su población, condenada a desaparecer. ¿Qué pudo ocurrir? ¿Qué factores desencadenaron tan aciago desenlace?

Siglo xvi. Aunque la civilización anasazi lleva largo tiempo desaparecida, Xabel, el último de sus descendientes, idea un descabellado plan para tratar de hacerla resurgir, pese a la enorme dificultad de la tarea. Xabel está convencido de ser un elegido, y, dispuesto a cumplir su cometido, emprende un incierto viaje hasta el corazón del imperio azteca para solicitar ayuda al mismísimo emperador Moctezuma…
Y omnipresente a lo largo de todo el relato, Cíbola, la mítica ciudad de oro que los anasazi ubicaron donde nadie la pudiera descubrir. Ni siquiera los conquistadores españoles dieron con ella, pese a la costosa expedición que organizaron con ese fin.
Vive una doble aventura en las dos épocas propuestas e imprégnate del sabio legado que los antiguos nativos americanos dejaron tras de sí."






JOSÉ VICENTE ALFARO

José Vicente Alfaro (Huelva, 1976) licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, irrumpió exitosamente en el panorama literario español en el 2013 con la publicación de La esperanza del Tíbet, novela que en muy poco tiempo se convirtió en un fenómeno de ventas en Amazon.

Con El llanto de la Isla de Pascua, José Vicente pretende continuar la senda iniciada con su novela anterior La esperanza del Tíbet,  con la clara premisa de ofrecer una historia entretenida sin renunciar a trasladar al lector a un momento clave de otra civilización o cultura.





martes, 9 de septiembre de 2014

EL LLANTO DE LA ISLA DE PASCUA (JOSÉ VICENTE ALF ARO)

El misterio de los gigantes





FICHA TÉCNICA

Título: El llanto de la Isla de Pascua
Autor: José Vicente Alfaro
Editorial: Círculo Rojo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 249
PVP: 12,00 €






JOSÉ VICENTE ALFARO

José Vicente Alfaro (Huelva, 1976) licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, irrumpió exitosamente en el panorama literario español en el 2013 con la publicación de La esperanza del Tíbet, novela que en muy poco tiempo se convirtió en un fenómeno de ventas en Amazon.

Ahora, con El llanto de la Isla de Pascua, José Vicente pretende continuar la senda iniciada con su novela anterior La esperanza del Tíbet,  con la clara premisa de ofrecer una historia entretenida sin renunciar a trasladar al lector a un momento clave de otra civilización o cultura.






ARGUMENTO

Germán es un joven arqueólogo español que tiene el honor de participar en una importante excavación arqueológica que intenta aclarar alguno de los numerosos misterios que esconde la isla de Pascua.
Una excavación que se ve interrumpida por un brutal asesinato y la sospecha de que la víctima había realizado un descubrimiento que podía revolucionar la historia oficial de dicha isla.





EL LLANTO DE LA ISLA DE PASCUA

El llanto de la Isla de Pascua es la segunda novela publicada por José Vicente Alfaro y, al igual que La esperanza del Tíbet, su primera novela, transcurre en medio de exóticos paisajes, aquí nos traslada lejos de aquellas gigantescas cumbres a estas misteriosas islas en medio de la nada de un inmenso océano.

Pese a los años transcurridos desde su descubrimiento, estas islas, sus habitantes y sobre todo, las gigantescas estatuas que pueblan las islas, son todo un misterio que sigue sin resolver:
¿Quiénes fueron en realidad los modelos que sirvieron de inspiración a los primitivos autores de las figuras, cuyos rasgos y facciones no se encuentran entre los miembros de ninguna tribu polinesia?
(…)
¿Cómo había sido posible que en una isla tan pequeña y aislada por completo del mundo exterior, se hubiese podido desarrollar una civilización tan prodigiosa, capaz de concebir expresiones monumentales similares a las creadas por las sociedades de la América precolombina? (Página 19)

El llanto de la isla de Pascua profundizará en ese misterio, nos irá mostrando lo que la ciencia actual sabe, aquello que la arqueología sospecha, y leyendas y tradiciones sobre lo que pudo ser. Aunque lo cierto, es que las leyendas y tradiciones orales de este pueblo, son demasiado recientes, como si el pueblo que hoy habita estas islas no hubiese sido realmente el que levantó las grandes estatuas.
Para narrarnos este pasado, el autor recurre a la figura de una niña pequeña a la que Germán le va explicando todo lo que se sabe, lo que no se sabe, lo que se inventa o lo que se sospecha de la historia de ésta isla, de sus posibles primeros habitantes, a la de los actuales, a la de aquellos que la descubrieron y “conquistaron” apenas hace dos siglos...
Muy interesante esa parte novelada, escrita en primera persona como si fuesen los propios protagonistas los que nos contasen su historia. Pero aún siendo muy interesante y entretenida, resulta poco creíble el lenguaje empleado en la misma, más destinado a un adulto, que a la niña a la que se le está contando. Ese es el fallo principal que le encuentro a esta novela.

Pero al margen de ello, lo cierto es que el propio misterio de estas islas me enganchó completamente desde el primer momento, siendo el hilo principal de la novela, el misterio del asesinato, casi una mera excusa para continuar con la novela.
Prevalece en El llanto de la Isla de Pascua el propio relato histórico a lo que de novela de misterio y thriller tiene, por más que las puras páginas sean acción pura y dura hasta el desenlace final.






IMPRESIÓN PERSONAL

Me ha gustado mucho El llanto de la isla de Pascua, bastante más que La esperanza del Tíbet. No quiero decir con esto que sea mejor novela. Simplemente el tema de los lamas y sus reencarnaciones no me atrae tanto como los misterios de estas islas perdidas en medio del océano.
Además, ha conseguido una entretenida combinación de novela histórica divulgativa, novela de misterio y thriller de acción (sin olvidarnos su toque sensible que también lo tiene a través de la relación de un padre con una hija pequeña que ni siquiera sabía que tenía).

No digo que no podáis leer novelas más sesudas, más profundas, con unos personajes más intensos y de una mayor carga psicológica (nada que objetar a los que José Vicente Alfaro nos presenta, que están bien dibujados y son creíbles). Pero eso no siempre va unido a una lectura divertida y amena, en la que de paso aprendemos algo de otra lejana cultura como es el caso de las novelas de José Vicente Alfaro.

Una novela pues muy recomendable para disfrutar de un ameno rato de lectura.





Gracias a José Vicente Alfaro y a Editorial Círculo Rojo por facilitarme un ejemplar de El llanto de la Isla de Pascua para su lectura y reseña. 







VALORACIÓN: 8/10




Os dejo el booktrailer del libro:





Si quieres conocer más novedades editoriales 2014, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ



viernes, 4 de abril de 2014

LA ESPERANZA DEL TÍBET (JOSÉ VICENTE ALFARO)

El valle bajo la flor del loto







FICHA TÉCNICA

Título: La esperanza del Tíbet
Autor: José Vicente Alfaro
Editorial: Círculo Rojo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 235
PVP:






JOSE VICENTE ALFARO




Jose Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, retoma ahora su vocación por la escritura, desarrollada durante su juventud pero aparcada después por los avatares de la vida y las obligaciones del trabajo.
Obsesionado con recuperar el tiempo perdido y empeñado en establecer una clara línea divisoria con el mundo adulto, se afana en escribir absolutamente convencido de que con dad nueva historia que brote de su imaginación, estará un poco más cerca de conservar intacto al niño que todos llevamos dentro.






ARGUMENTO

La acción se sitúa en el Tibet del siglo XIII. Una zona en la que el budismo procedente de la India con su filosofía pacifista se ha hecho presente en todos sus rincones.
Hasta allí ha llegado el poder del gran Imperio mongol del poderoso Gengis Khan, y si bien el país está en paz, en algunas zonas remotas los mongoles se dedican a saquear las aldeas.
Huyendo de uno de estos ataques, una familia emprende la huida hacia una gran ciudad. Pero en un estrecho paso de montaña, una tormenta se abate sobre la familia desencadenando la tragedia.






LA ESPERANZA DEL TÍBET

Hace unos meses Laky de Libros que hay que leer organizó una lectura conjunta de esta novela. No era ese mi momento, por lo que no participé. Pero unos meses después el autor se puso en contacto conmigo y me ofreció el libro para reseñarlo y entonces acepté.
La novela había tenido buena acogida y por eso me animé a pesar de mis reticencias iniciales, porque a pesar de que la novela histórica está entre mis géneros favoritos, la cultura oriental no figura entre mis preferencias. Al ser una cultura desconocida, suelen estar estas novelas repletas de descripciones de objetos, de ritos, de dioses desconocidos. Se me hace muy pesado.
Eso es lo que temía encontrarme en La esperanza del Tíbet, pero afortunadamente no ha sido así, porque aunque evidentemente hay descripciones, van introduciéndose lentamente, para lo cual se sirve el autor del personaje de un niño para el que la cultura budista es totalmente desconocida y las explicaciones que a él le dan, son las que nosotros tenemos.
Como también son comprensibles y sencillas las explicaciones que el autor nos da del budismo, una religión con una filosofía atractiva. Mi problema es que es una religión que me resulta totalmente inverosímil por lo que muchos aspectos de la misma y los hechos que referente a ella aparecen reflejados en la novela, me suenan a pura fantasía.

Pero una vez que como tal fantasía me lo tomé, pude disfrutar de La esperanza del Tíbet. Una historia que cuenta con el atractivo de tener como protagonistas a dos niños, dos hermanos a los que los avatares de la vida les van haciendo madurar, van configurando un destino que de entrada ninguno de los dos podía imaginar.





IMPRESIÓN PERSONAL

Me ha gustado La esperanza del Tíbet, mucho más de lo que esperaba. A ello ha contribuído el que Jose Vicente Alfaro no se ha recreado en la descripción de templos, ceremonias, costumbres o preceptos de una cultura y una religión que para nuestros ojos occidentales han de resultar extraños.
También ha conseguido que sea muy fácil empatizar con los personajes que pueblan este universo tibetano. Un universo que me ha sido posible recrear en mi mente gracias a los recuerdos cinematográficos de películas como El hombre que pudo ser rey. Esos paisajes de inmensas cordilleras con abruptos precipicios, no son precisamente la llanura castellana.

Una novela que tiene la virtud de mostrarnos una cultura diferente sin aburrir, lo cual os aseguro que no es nada fácil de conseguir.
Por eso pienso que es una novela que puede gustar a cualquier tipo de público que disfrute con la novela histórica, pero de un modo especial, a aquellos que se sienten atraídos por esta cultura.




Gracias a Jose Vicente Alfaro por proporcionarme un ejemplar de La esperanza del Tíbet para su lectura y reseña.






VALORACIÓN: 7/10





Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ

Analytics