La
fascinante vida de Leonardo Da Vinci
FICHA
TÉCNICA
Título:
El secreto de Monna Lisa
Autor:
Dolores García
Páginas:
449
PVP:
18,00 €
DOLORES
GARCÍA
En
su página web podemos encontrar lo siguiente acerca de la autora:
Dolores
García Ruiz, nació en Melilla (España) en 1964, donde
pasó su primera infancia. A los nueve años se trasladó a Valencia,
donde actualmente reside. Nacer en África y haber entrado en
contacto directo con diferentes culturas y religiones (cristiana,
judía, musulmana e hindú) ha marcado su evolución personal y
espiritual hacia la búsqueda de lo más genuino que encierra todo
ser humano.
Cursó
estudios de Derecho por la UNED, es Corrector Profesional de Edición.
Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión y ha
publicado artículos en revistas culturales de prestigio. Asimismo,
ha impartido charlas y conferencias sobre Leonardo Da Vinci en
diversos foros de la geografía española y en las principales
capitales.
Es
madre de dos hijos y compagina su deseo de transmitir historias que
transporten a quien las lea con su actual ocupación, al servicio de
la Administración de Justicia.
Su
obra El
Secreto de Monna Lisa
está
traducido a varios idiomas y ha sido publicada en numerosos países,
entre ellos EEUU, donde esta novela ha sido seleccionada por diversas
universidades para formar parte de su fondo de biblioteca de obras
escogidas en idioma español.
También
es autora de La
rebelión de Penélope,
La
reina del azúcar y
de relatos breves.
ARGUMENTO
«Abandoné
el Palacio Vechio verdaderamente aturdido e indignado. Me veía
obligado a llevar a cabo un retrato por no perder un proyecto que
ambicionaba. Por otro lado, ¡que ironía! Un retrato que hasta ese
mismo día no había deseado acometer pero que, de forma imprevista,
había comenzado a interesarme esa misma mañana. Si, a interesarme.
Aquella mujer de una manera o de otra conseguía despertar mi
curiosidad. ¡Qué sarcasmo, verme empujado a realizar un retrato que
varias veces rechacé y que ahora ansiaba llevar a cabo, movido no
sabía aún por qué extraña fuerza.»
(Página 114)
.jpg) |
Retrato de Leonardo |
Muy
cerca ya de su muerte, Leonardo Da Vinci narra a su fiel discípulo
Francesco Melzi algunos episodios de su vida, aquellos que están
relacionados con un misterioso cuadro que el autor contempla a
diario. Un cuadro del que nunca quiso desprenderse, ni siquiera para
entregarlo a aquel que le había encargado y pagado su confección:
el retrato de Lisa Gherardini.
Un
cuadro que no aparece en el testamento en el que Leonardo lega todos
sus vienes. ¿Cuál es el origen de este cuadro? ¿Cuál es el
misterio que esconde en su interior?
EL
SECRETO DE MONNA LISA
Igual
que ocurría en las películas de Hitchcock, el secreto que esconde
el cuadro de Monna Lisa, no deja de ser una mera excuas, un pretexto
para arrancar la acción y mostrarnos lo que realmente el interesa a
la autora: la fascinante vida de
Leonardo Da Vinci.
He de reconocer que
tras la lectura de El secreto de Monna
Lisa, me he dado cuenta de que apenas conocía nada sobre
la vida de Leonardo, más allá de alguno de sus cuadros o láminas
más famosos. Poca cosa, en realidad, porque fuerno tantas las
disciplinas que abarcó a lo largo de su vida Leonardo que, ni
siquiera con las mas de cuatrocientas páginas de este libro podemos
llegar a conocer toda su obra, de las que El
secreto de Monna Lisa apenas es el apunte de alguna de
ellas.
Lo importante no es
conocer toda su obra, que para eso ya están las enciclopedias (o las
wikipedias ya puestos) sino acercarse
al espíritu de la obra de Leonardo, ese espíritu que es
el motor de toda su obra y toda su creación y que no es otro que la
curiosidad, el afán de conocimientos, de desentrañar
todos los misterios del hombre, su naturaleza y el mundo que habita,
como bien se recoge en el siguiente párrafo de la novela:
«Cada
bocado que di al dulce de tu Creación, Señor,
lejos de saciarme me producía más apetito; antojándoseme cada vez
más deseable el siguiente manjar a probar. Si a lo largo de toda su
existencia un hombre no puede llegar a conocer la naturaleza de su
alma, el funcionamiento de su cuerpo, dónde reside el hálito de
vida que le impulsa, el origen de las estrellas, el del planeta que
habita,
y tantos porqués... ¿Por qué creas hombres cuyo afán
no puede ser satisfecho?»
(Página 94)
Mi
conocimiento de Leonardo no pasaba de considerarlo un gran pintor,
diferente a todo lo que hasta ese momento había. Conocía algunas de
sus pinturas (¿quién no conoce la Monna
Lisa o La última cena?)y
algunos de sus grabados o láminas más famosas. Pero no sabía por
ejemplo que se le consideraba el mejor escultor de Florencia en
aquella época (hasta la llegada de Miguel Ángel con el que
compitió)
En
el libro podremos encontrarnos con un Leonardo completísimo, que
además de pintor era escultor, inventor, ingeniero (tanto de
baluartes defensivos como de grandes obras hidráulicas), cocinero
(un cocinero que buscaba la innovación, la calidad y el diseño de
las comidas frente a la cantidad), organizador de fiestas y eventos,
científico (en busca del funcionamiento del cuerpo humano), etc, etc
A
través de los retazos de la vida de Leonardo, conoceremos parte de
la convulsa vida italiana de su época, así como parte de sus
costumbres. Baste como ejemplo, por más sorprendente que pueda
parecernos, la carta con las condiciones que Leonardo manda Ludovico
Sforza, sobre cómo han de comportarse los comensales al banquete,
del que os ofrezco un pequeño (es más de una página extracto?
«Ningún
invitado a de sentarse sobe la mesa, ni de espaldas a
la mesa,ni sobre el regazo de cualquier otro invitado. Tampoco ha
de poner la pierna sobre la mesa (...) No ha de poner
trozos de su propia comida de aspecto desagradable o a
medo masticar sobre el plato de sus vecinos sin antes preguntárselo.
No ha de enjugar su cuchillo en las vestiduras de su
vecino de mesa....»
Página 259)
No
menos sorprendente es la respuesta del Duque:
«Si
les prohíbo comportarse así ¿acaso creéis que se divertirán?.»
(Página 260)
Junto
a la vida de Leonardo da Vinci, hay una realidad que va recorriendo
todo el relato: la muerte,
no solo porque Leonardo se muere, sino porque es consciente de esa
muerte que ha ido teniendo presente a lo largo de toda su vida. Sirva
como resumen de esos pensamientos de Leonardo, la frase textual
recogida por Melzi en el momento de la muerte de Leonardo:
«Creía
estar viviendo cuando en realidad solo estaba preparándome para la
muerte.»
(Página 429)
IMPRESIÓN
PERSONAL
No
me llaman la atención las biografías. Por más interesante que sea
la vida del biografiado, no me llaman la atención. El
secreto de Monna Lisa no
es una biografía, puesto que aunque sean numerosas las
citas recogidas de documentos reales, nos expone parte de la vida de
Leonardo de un modo novelado y dejando volar, por más verosímil que
sea en todo momento, la imaginación de la autora.
Pero
sin ser una biografía, ha conseguido
enseñarme muchísimas cosas y facetas de la vida de Leonardo
que antes de leer la novela desconocía. Y además lo hace de un modo
ameno, si bien hay que reconocer que es una novela que hay que leer
con atención y una cierta concentración.
No
es una novela que una vez que la empiezas no puedes parar de leer,
pues salvo en algunos capítulos concretos que se devoran con
rapidez, es una novela en la que puedes interrumpir la lectura sin
urgencia por volver a reanudar la misma.
No
importa. La personalidad de Leonardo es tan descomunal, que el hecho
de ir descubriendo buena parte de las facetas que atesora su
personaje son motivo suficiente para avanzar en la lectura de El
secreto de Monna Lisa.
Aprender
disfrutando con la lectura, poco más puede pedírsele a
una novela histórica y El secreto de Monna Lisa lo cumple con
creces. Es además un acicate para continuar con la vida de Leonardo,
para que no acabe nuestro conocimiento del mismo con la lectura de
esta novela, sino que El secreto de
Monna Lisa sea el
detonante de nuestra curiosidad para saber más sobre la singular
figura de Leonardo Da Vinci.
Gracias
a Dolores García por facilitarme un ejemplar con dedicatoria
incluida, para su lectura y reseña.
VALORACIÓN:
8/10
Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ