Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2023

AXEL (LUIS GARCÍA-REY)

  

Axel
Luis García-Rey
 
 
Título: Axel
Autor: Luis García-Rey
Editorial: Espasa, 2023
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 576
 

jueves, 20 de junio de 2019

LAS INCORRECTAS (PALOMA BRAVO)


Las incorrectas
Paloma Bravo


 Título: Las incorrectas
Autor: Paloma Bravo
Editorial: Espasa, 2019
Encuadernaciíon: Tapa blanda
Páginas: 350

martes, 13 de marzo de 2018

LA CIUDAD DE LA LLUVIA (ALFONSO DEL RÍO)


La ciudad de la lluvia
Alfonso del Río


 

FICHA TÉCNICA

Título: La ciudad de la lluvia
Autor: Alfonso del río
Editorial: Destino, 2018
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 622






Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 640
PVP: 9,95 €







martes, 28 de junio de 2016

martes, 9 de junio de 2015

PEZ EN LA HIERBA (ANGEL GIL CHEZA)

Muertes en Vila-real




FICHA TÉCNICA

Título: Pez en la hierba
Autor: Angel Gil Cheza
Editorial: Suma de Letras, 2015
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 405
PVP: 16,90 €






ÁNGEL GIL CHEZA

No es un novato, pero es la primera novela que leo de él. Esto es lo que la editorial nos cuenta en la contraportada:

Ángel Gil Cheza nació en Vila-real en 1974. Es licenciado en Humanidades y master en Edición. Con solo catorce años era baterista del grupo hardcore-punk Mala Hierba. En esa misma época fundó el fanzine de contenido crítico Sátira Coenta.
En los años noventa ofreció más de doscientos conciertos como cantautor en centros y movimientos sociales. Actividad que dio como resultado la casete Futuro, con repercusión internacional y el disco autoeditado Con la miel en los labios.
Es autor de las novelas El hombre que arreglaba las bicicletas, con buena acogida entre la crítica y La lluvia es una canción sin letra, tercer ebook más leído en 2013 según Babelia de El País.
Actualmente trabaja como editor y creativo en PAPEL MOJADO//projects; desempeña el puesto de editor digital en la revista académica kultur e integra la formación musical Bonjour Potemkin junto a su pareja la violonchelista Lluisa Ros Bouché.
Es padre, tiene un perro y un huerto.






ARGUMENTO

...Cuando comencé a pensar en todos los detalles que envuelven los asesinatos de esas chicas como si se tratase de una novela -se detuvo un segundo-, sí, como una novela, como si fuese una trama en uno de mis libros..., entonces me di cuenta de que era una mala trama, no se sostiene. Un lector pondría mil pegas a una novela como esa. Hay demasiados cabos sueltos. La resolución policial parece hecha por un escritor aficionado. No se sostiene... (Página 120)

Miquel Ortells regresa a su casa en Vila-real, tras haberse marchado de allí hace muchos años, para atender a su padre que acaba de sufrir un infarto. Viejos fantasmas le están esperando, aquellos que le hicieron huir de su casa. Por eso quiere resolver el caso que destruyó la vida de su padre.
Para ello cuenta con la ayuda de Ainara Arza, una joven escritora navarra a la que está corrigiendo el libro que va a publicar y que se sumerge con él en la investigación de un asesinato que todos menos ellos dan por cerrado y resuelto.






PEZ EN LA HIERBA

Encontramos en Pez en la hierba una novela negra. Pero sólo en parte, porque hay muchos elementos que nos permiten considerar esta novela como algo más que “otra” novela negra, porque el enfoque de la misma es totalmente diferente.
Esa era justamente la intención del autor, que me decía en un correo a propósito de su novela:
Es mi primera incursión en el género, salvo algunos tintes negros que había en 'La lluvia es una canción sin letra', y creo que querer acercarme al género desde mi propia prosa ha resultado ser, además de un reto inicial, un enfoque diferente. Eso es lo que uno intenta, al menos.

Hay claros elementos diferenciales de esta novela que consiguen
apartarla de los cánones clásicos de este tipo de novela. Para empezar, no vamos a tener un policía o un detective o investigador privado que se haga cargo de un caso, sino de dos protagonistas que nada tienen que ver con cuerpos de seguridad ni investigación, sino con una muy peculiar pareja.
Él es Miquel Ortells, de profesión editor de libros, padre de dos hijos y recientemente separado de su mujer, algo que su familia todavía no sabe.
Ella es Ainara Arza, una joven escritora navarra embarazada de cinco meses de un hijo que no va a tener padre por deseo expreso de ella.
Dos personalidades en principio muy diferentes pero que van a converger en un mismo punto: averiguar la verdad de un hecho ocurrido hace muchos años, el asesinato de dos jóvenes de la localidad. Una mujer que todo lo observa y analiza:
Soy escritora. Me fijo en los detalles. No contemplo a las personas, las observo... La forma de mirar a otra, la manera de pronunciar una palabra, el modo de decir no, el de sonreír... (Página 106)


El segundo punto diferencial es que nos encontramos con una novela en el que la literatura es uno de sus puntos importantes. Partiendo de la base de que ella es escritora y él editor, nos acerca el autor al proceso creativo de una novela. De ahí que en todo momento la investigación de los crímenes la planteen como si de una novela se tratase:
Llevaban toda la noche en aquel estudio como si estuviesen armando una nueva novela, pero no, no era así..., los personajes eran de carne y hueso, los escenarios también..., era como uno de esos talleres de escritura donde se dan unos elementos y unas pautas, y con las mismas herramientas cada uno traza una historia, una trama diferente. Había que acertar qué había ocurrido en esa hipotética novela, y escribir el último capítulo. (Página 371)

Convierten en un juego literario, algo que es muy serio:
Te entiendo. Me pasa lo mismo, Pero ¿no te parece una locura? Estamos acostumbrados a pensar crímenes, inventarlos y escribir sobre ellos, y ahora tomamos esto como un juego... Pero es real. Alguien murió y alguien salió indemne por varios asesinatos. Y anda suelto. (Página 158)


Ainara, Miquel, una gran pareja protagonista. Pero no son los únicos personajes que aparecen en la novela, pues cuenta también con secundarios de lujo, especialmente Pasqual, el padre de Miquel, el hombre que encontró el primer cadáver, algo que transformó de un modo total su vida. Cumple con ellos los mismos consejos que Miquel como editor da a la joven escritora:
No conoces a un personaje a fondo hasta que te acuestas con él, desayunas con él, te cepillas los dientes, salís a correr. Ahora ya sin broma, en serio, debes saber todo sobre tu personaje para poder mostrar un poco al lector, y que ese poco sea coherente y lo seduzca, que empatice con él. Un personaje es como un iceberg, vemos una décima parte de él; pero es la parte que no vemos la que lo mantiene a flore. Debemos saber todo para poder mostrar al lector una porción y que nos crea, que sea verosímil, en definitiva. (Página 90)


Aún hay otro punto nada frecuente en la literatura: el fútbol. Es curioso, porque a pesar de la importancia que tiene en la vida de muchos españoles, del dinero que mueve y las pasiones que desata, su presencia en nuestra literatura es mínimo.
A modo de ejemplo puedo citaros dentro de la narrativa hispana Saber perder de David Trueba, una maravillosa novela con un jugador de fútbol como protagonista y dos novelas con muchos componentes de novela negra como son Las cuatro torres de Leandro Pérez (con el Real Madrid como protagonista) y La pena máxima de Santiago Roncagliolo ambientada en el mundial de Argentina.
No hace falta que os guste el fútbol para disfrutar esta novela, porque en realidad de lo que nos habla no es de los grandes clubes, de jugadores famosos o de sus reglas o partidos. En realidad de lo que habla es del deporte puro y duro, ese que no puede darse ni siquiera en los niños, que en realidad sueñas con ser estrellas mundiales ricas y famosas, sino de aquellas chicas que disfrutan jugando al fútbol, entrenándose en las horas que no quieren los demás y siendo conscientes de que, por lo menos en España, ni siquiera las mejores, podrán ganarse la vida como profesionales en este deporte.
Todo viene a cuento de que la primera víctima, volvía a casa tras un entrenamiento en los campos del Vila-real.
El campo de los pobres es de tierra, el de los ricos es de hierba. Gemma Llop era buena, la mejor, jugando hacía lo que quería, como pez en el agua, pero la hierba es un gran negocio, Puede que uno de los negocios legales más oscuros que hay. Por eso un pez como ella no debió pisar la hierba. (Página 394)

No he podido menos que poneros ese párrafo extraído del libro, no solo porque en él está el origen del libro, sino porque en estos días, además de comenzar el mundial femenino de fútbol (que por primera vez se retransmitirá en España), es noticia de portada en todos los noticiarios y periódicos el escándalo de la FIFA, sus sobornos, su compra de partidos, su compra de los mundiales... Un mundo digno de la mejor novela negra.


Además de los personajes, aún hay otro protagonista importante en la novela: Vila-real, una ciudad que nos es descrita con pelos y señales por el autor, buen conocedor de sus gentes y sus rincones, por lo que parte de su historia nos es descrita por Ángel Gil Cheza. Y entre esas descripciones, las leyendas y las historias de los canales que recorren el subsuelo de la ciudad, parte integrante de esta historia.


No me resisto tampoco a dejar el pensamiento de uno de los personajes, con una explicación del por qué de la maldad del hombre, esa que da lugar a tantos sucesos y da pie a la construcción de tantas novelas negras:
-No me fío de los hombres.
-¿Es que piensas que somos monstruos o algo así?
-No, en general sois buena gente -dijo en tono simpático-. Pero el sexo os nubla el sentido. Os pierde, y podéis cometer actos terribles que pueden poner en riesgo todo lo que amáis. Si no fuera por ese detalle, porque el sexo os convierte en animales, seríais mejores que muchas mujeres, créeme. Vuestra maldad está en vuestro sexo. (Página 125)






IMPRESIÓN PERSONAL

Pez en la hierba ha supuesto para mi una agradable sorpresa, porque me ha parecido una novela negra original, con un enfoque diferente que se sale de los clichés del género, con unos personajes muy bien trabajados y muy peculiares, pero que son perfectamente creíbles a pesar de su idiosincrasia.
Es cierto que en un momento dado la novela pierde un poco el ritmo. Quizás un pequeño tijeretazo en esa a mi gusto excesivamente larga descripción de los túneles y cuevas bajo la ciudad, hubiera contribuido a que la novela fuera aún mejor.
Con todo, el final está muy conseguido. Caso cerrado. Aunque quién sabe, yo me quedé con ganas de seguir conviviendo con esta pareja unas páginas más. ¿Los retomará el autor en una próxima novela?

Una novela con una mezcla de géneros (novela negra, metaliteratura, su toque histórico) y de temas: literatura, fútbol, maltrato, que merece la pena leer.





Gracias a Suma de Letras que me ha facilitado un ejemplar de Pez en la hierba para su lectura y reseña.





VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ









martes, 16 de septiembre de 2014

LAS CUATRO TORRES (LEANDRO PÉREZ)

Hay un topo en mi vestuario



FICHA TÉCNICA

Título: Las cuatro torres
Autor: Leandro Pérez
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 352
PVP: 19,50 €








LEANDRO PÉREZ

Conocí a Leandro Pérez en su presentación de Las cuatro torres. Hablador, simpático, convencido de lo que está haciendo. Esto es lo que de él se nos cuenta en la contraportada de la novela:

Leandro Pérez (Burgos, 1972 hasta ayer guardaba sus libros en un cajón. Escritor y periodista, además de otras cosas, ha trabajado en Madrid, en El Mundo y es uno de los creadores de Trestristestigres.com, empresa que ha puesto en marcha numerosos proyectos en Internet, a menudo periodísticos y culturales.
Además de blogs, columnas y dosieres, Leandro Pérez ha escrito un par de narraciones que jamás publicará y varios primeros capítulos que quizá retome algún día. En algunos figura Juan Torca, el personaje que protagoniza Las cuatro Torres, su primera novela.

Corre como Torca, pero todavía no fume.





ARGUMENTO

Opaco al brillo de las estrellas, Juan Torca regresó del mar de Aral con el alma marchita y el cuerpo magullado. Desembarcó en Madrid, en un hotelucho de la Gran Vía...

Juan Torca, un exmilitar que acaba de llegar a Madrid recibe un encargo de un antiguo compañero de armas:
Tienes que averiguar quién es el topo que esta filtrando a Ramon Ribeyro lo que se cuece en el vestuario del Madrid. (Página 28)

Un asunto aparentemente sencillo, pero que seguro que es solo una pequeña parte de algo de mucha mayor envergadura que saber quién es el chivato.






FÚTBOL Y NOVELA

Parece mentira que siendo el fútbol una parte muy importante de nuestra sociedad (no hay más que leer la prensa o ver los espacios informativos en televisión), apenas tenga relevancia en la literatura.
Pocos son las novelas que tienen relación con este peculiar mundo. Que haya leído puedo citar La simetría de los deseos de Eshkol Nebo, en la que cuatro amigos israelítas se reúnen para contemplar los mundiales de fútbol cada cuatro años, la reciente La pena máxima de Santiago Roncagliolo en que el mundial de fútbol Argentina-78 sirve como referencia para contarnos la realidad sociopolítica de Perú en aquellos años.
Mucho más relacionado con el fútbol está la maravillosa Saber perder de David Trueba, en que se nos narra la vida de un futbolista argentino fichado por un equipo madrileño, que atropella a una menor de edad. Incluso en esta gran novela, se habla de “un equipo madrileño”, que a poco que conozcas la realidad de nuestro fútbol está claro que no puede ser otro que el Real Madrid, pero no se le menciona por su nombre.
Por eso, personalmente me alegro mucho de que una novela afronte el fútbol y su realidad con nombres y apellidos, no solo los de jugadores y presidentes sino que se diga muy clarito: Real Madrid.

Escudo del Real Madrid
Es posible que al leer la palabra fútbol, algunos rechacen directamente la novela, cuando en realidad dicho mundillo puede resultar muy interesante, porque aunque apenas salga a la luz pública, está cargado de intrigas y zancadillas. Vamos que lo de Juego de tronos es un juego de niños en comparación con las tramas de dicho mundo. O dicho de otra manera, ni el famoso enano de la serie sobreviviría en ese mundo ni como utillero.
Muy claras y muy reales las palabras que pone en boca de uno de sus personajes Leandro Pérez:
Si no recuerdo mal, Mendoza dijo que prefería presidir el Madrid que ser ministro. Tenía razón. Y hoy más que ayer. No sólo cualquiera elegiría el éxito deportivo antes que el político. Ahora, además, cuesta más ser presidente del Real Madrid que del Gobierno. Hace falta tener mejores contactos y más dinero que cualquier politico para ser el rey blanco. Pero merece la pena. El que consigue reinar en el Real Madrid, a poco que lo haga bien, consigue más popularidad y beneficios que el Zapatero o el Aznar de turno. (Página 190)

O esto otro que define a uno de los protagonistas, ficticio en este caso:
Para la gente como Barriocanales les importa una mierda Casillas, Mourinho y la madre que los parió. Para esa gente, el fútbol no es un deporte ni el opio del pueblo ni ninguna otra chorrada. Solo es poder. Influencia. (Página 303)


En realidad, parece que hoy día el mundo lo mueven dos motores: la prensa rosa y la deportiva, ambas con una misma cosa común: el espíritu cotilla de la humanidad:
El fútbol es una máquina de fabricar rumores, una máquina de cotilleos alimentada por todos. No buscan al chivato, porque todos se chivan. (Página 75)






LAS CUATRO TORRES

Por una vez y sin que sirva de precedente, un autor no tiene pudor en definir su novela como novela negra. O como mínimo gris, si se mezcla con el merengue del Real Madrid.
Las cuatro torres
Puede no aparentarlo al principio, máxime cuando el planteamiento inicial de la novela parece “blandito”: averiguar quién es el chivato en el vestuario del Real Madrid. Debo reconocer que en un principio dicho punto de partida me parecía un tanto flojo e incluso poco creíble, hasta que el propio protagonista de la novela dice por su boca lo mismo que yo estaba pensando, que no tiene sentido que le pagan un dineral por averiguar quién es dicho topo si basta con amenazar o dar una paliza al periodista que filtra las noticias para saber quién es.. O dicho de otro modo, ese dato es una pieza menor en una importante partida de caza mayor.


Una novela moderna que está ya con los tiempos que corren en la investigación. Y es que hoy día un investigador que se precie no puede dejar de pasar por alto las redes sociales, auténtica fuente de información:
A Torca las redes sociales le intrigaban. No concebía como la gente desnudaba su intimidad sin pudor ni cautela. (Página 254)

Algo de lo que ya nos hablaba Lorenzo Silva en Antesde los dieciséis, un reciente relato corto de la serie Bevilacqua
Otra cosa que añoro son los tiempos en que una persona sólo era sus llamadas telefónicas y sus papeles, si los tenía. Cuando no había que fisgar en sus trescientos canales de comunicación con el mundo para decir siempre lo mismo, casi nada de interés (Antes de los dieciséis; Página 15)

De ahí que en la novela aparezcan unas cuantas noticias tomadas de las propias redes sociales, porque los jugadores de fútbol están inmersos en esas redes:
Con veintidós años, no podía no estar en Facebook. (Página 61)


Gran Vía madrileña
La novela nos paseará por escenarios conocidos para muchos lectores, pues la vida de Torca transcurre en la Gran Vía madrileña por la que corre hasta el Retiro, por el Bernabéu o por Burgos, de donde es originario y tiene su casa Juan Torca.


En cuanto al estilo, Leandro Pérez tiene un lenguaje muy directo, con mínimas pero suficientes descripciones (¿para qué abusar como Stieg Larsson de descripciones de mobiliarios que parecen catálogos de IKEA?)
Sin duda eso contribuye a que Las cuatro torres tenga un ritmo muy cinematográfico, fácil de visualizar en todo momento por el lector que puede poner caras conocidas a muchos personajes. De hecho sería fácil hacer una película con esta novela, en la que parte de su contenido puede salir directamente de archivos televisivos.
Y hablando de cine, no he podido por menos que pensar en Hitchcock al leer Las cuatro torres, por su intriga, por ese Macguffin que atrapa al lector desde el principio y, por qué no decirlo, con un cameo del propio autor, aunque hay que esperar casi hasta la última página para encontrarlo.


Una novela en la que podemos encontrar guiños metaliterarios. Se citará unos cuantos autores y libros como Murakami y su De que hablo cuando hablo de correr,o Vázquez Montalbán con Los mares del Sur. Hay cameos como el de Arturo Pérez-Reverte y su famoso mechero.
O bien, una parte de los nombres que aparecen son homenajes literarios, como Marsé, Laforet, o Ribeyro el periodista al que investiga Juan Torca por el escritor peruano Julio Ramon Ribeyro, al que Leandro Pérez admira.





JUAN TORCA

Algo fundamental en toda buena novela negra, y más aún en aquella que aspira a convertirse en una serie, es tener un protagonista que atrape al lector, del que queramos saber más, que marque las diferencias con otros libros.
Las cuatro torres lo tiene: Juan Torca. Un nombre que procede de un tío del autor y un apellido que es muy común en Burgos.

Leandro Pérez tenía muy claro lo que buscaba: No quería un detective. Quería a alguien resuelto y con capacidad para meterse en asuntos turbios, y este exmilitar curtido en oscuras misiones, da muy bien el tipo. Así nos lo presenta el autor:
Durante lustros, su vida familiar y profesional apenas varió: orden y caos. Pero ahora, con cincuenta y un años, con mucho tiempo tal vez por delante, estaba solo, Sin amigos. Sin trabajo. Viudo. En cierto sentido doblemente viudo, sin Raquel, la mujer con la que había compartido media vida, y sin Nadia. (Página 18)


Un personaje que atrapa porque está lleno de claroscuros, que puede pasar de parecer un tipo desvalido y necesitado de protección, a alguien frío e implacable. Alguien que arrastra un turbio pasado del que la novela va dándonos apenas unas pinceladas, como esa misión en el mar de Aral que le ha roto el alma.
Un hombre consciente de que hay cosas de su pasado que mejor no contar. Un hombre de pocas palabras, quizás por deformación profesional, tantas son las cláusulas de confidencialidad que ha tenido que firmar a lo largo de su vida.
Así es como, casi en un telegrama se define:
Tuve una mujer. Murió. Tengo un hijo, Rodrigo. Vive aquí. (…) Buen chaval. Mejor que yo. Mucho mejor. De mí poco puedo decirte. He hecho demasiadas cosas, pero pocas buenas. He combatido en..., cómo explicártelo, en guerras sucias. Bueno, todas las guerras, sobre todo las no declaradas, son sucias, repugnantes, terribles. (Página 240)


Es de agradecer al autor que pese a su pasado, Juan Torca no sea un borrachín. No quiere decir que de vez en cuando no empine el codo. Pero si hay que dejar de beber para preparar una carrera a la que quiere presentarse, no tiene problemas en no beber. Lo de no fumar..., ya es otra cosa.


Y por supuesto y ante todo, es madridista, un madridista de esos que añora algunos de los jugadores del pasado:
-Olvidaros de Real Madrid.
-¿Y eso? ¿A ti qué te importa?
-A mi nada, yo solo quiero que vuelva Juanito. O Raúl. (Página 289)






IMPRESIÓN PERSONAL

Decía el autor en su presentación, que le gustaría hacer con este personaje una serie de siete novelas. Como resumen de mi impresión del libro, podría decir que ya estoy esperando que escriba y publique la segunda.
Porque ha superado con creces las expectativas que tenía puestas en esta novela y, el personaje de Juan Torca, es de esos que te llegan al interior. Porque no es blanco ni negro, porque tiene muchos secretos que poder ir descubriendo poco a poco y, porque pese a todos sus defectos, es un hombre leal, para el que la familia y los amigos están por encima incluso de su vida.

Las cuatro torres se lee de un tirón, es adictiva y su lenguaje es directo, sin florituras. Un lenguaje muy cinematográfico que convierte por momentos esta novela en un thriller de acción.
Que no te guste el fútbol, no es óbice para que no puedas disfrutar con esta novela, porque aún siendo interesante el ambiente en que se desarrolla, mucho más lo es el personaje principal, Juan Torca. Por eso esta serie puede tener vida más allá del Real Madrid.

Una novela para todo tipo de lectores, pero que disfrutarán muy especialmente los aficionados a la novela negra. Si son futboleros más aún. Y para aquellos que ademas son seguidores del Real Madrid, Las cuatro torres se convierte en una novela imprescindible.


Una novela terminada de escribir, como nos dice al final de la misma, en el año de la décima.



Gracias a Editorial Planeta por facilitarme un ejemplar de esta novela para su lectura y reseña. 


Si quieres saber más sobre Las cuatro torres, pincha AQUÍ para leer la entrada con la presentación de la misma.




VALORACIÓN: 8/10






Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca, pincha AQUÍ






miércoles, 2 de abril de 2014

LA SIMETRÍA DE LOS DESEOS (ESHKOL NEVO)

De mundial a mundial



FICHA TÉCNICA

Título: La simetría de los deseos
Autor: Eshkol Nevo
Editorial: Duomo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 360
PVP: 19,00 €







Editorial: Duomo, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 368
PVP: 12,90 €







ESHKOL NEVO

Primera novela que leo de este autor, desconocido hasta la fecha por mí. Eso es lo que nos dice la editorial del mismo en la solapa interior:

Eshkol Nevo nació en Jesusalén en 1971, pero su infancia transcurrió entre Israel y Estados Unidos. Nieto de Levi Eshkol, primer ministro de Israel entre 1963 y 1969, estudió Psicología en Tel Aviv y durante un tiempo trabajó en publicidad, hasta que lo dejó todo para dedicarse a la literatura.
Es uno de los escritores más representativos del relevo generacional de la narrativa israelí. Ha publicado novelas, cuentaos, ensayos y relatos infantiles. En 2005 fue galardonado con el premio de la Book Publishers Association y en 2008 en París con el premio Raymond Wallier.
La simetría de los deseos es su primer libro traducido al castellano.








ARGUMENTO

«En el próximo Mundial tendré una clínica de terapias alternativas.
Antes del próximo Mundial diré adiós al mundo de la publicidad y publicaré un libro de relatos.
Cuando llegue el próximo Mundial quiero ser el responsable de un nuevo asunto importante.
En el próximo Mundial quiero estar todavía con Yaara

Esta es la historia de Ofir (publicista), Churchil (abogado), Amijai (vendedor de pólizas de seguro)y Yaval Fried (que hace traducciones para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades)
Es la historia de su amistad. Una amistad que los reúne en torno a la televisión para ver los partidos de fútbol. Viendo un partido de los mundiales, proponen hacer una lista de deseos y revisarla cuando sea la final del próximo mundial






LA SIMETRÍA DE LOS DESEOS

«¿De que trata el libro?, preguntó una editora de la tercera editorial
Sobre una pandilla de amigos que... comencé a explicar.
¿Hombres?, me interrumpió. Hoy no se llevan los hombres (Página 337)

Tengo la impresión de que eso es lo mismo que piensan muchos editores. Porque historias de amistad entre mujeres hay muchísimas. Así a bote pronto me vienen algunas como Criadas y señoras, Tomates verdes fritos, El club de los viernes o la reciente.
Pero ¿cuántas historias de amistad entre hombres recordáis? Os agradecería que me citáseis alguna. No sé si sera debido a que las mujeres no tienen problemas en hablar del tema de la amistad y los hombres prefieren tratar otros asuntos o qué, pero la realidad es la anteriormente citada.
Por eso me ha resultado tan original esta novela. ¡Ojo! Está muy lejos de ser chick-lit para hombres. En ningún momento es una historia de jovencitos descerebrados y con las hormonas en ebullición. Es más bien la historia de la maduración de cuatro jóvenes a lo largo de casi veinte años. Un proceso en que unos tienen claro pronto cuál es su objetivo en la vida y se empeñan en cumplirlo,mientras que otros van por la vida perdidos sin otro soporte que la unión con sus amigos.

Su percepción de la amistad irá cambiando con los años, pero parte del siguiente punto:
«Las chicas van y vienen. Los amigos quedan(Página 42)

¿Qué es la amistad?
«El mundo a vuestro alrededor se ha vuelto más cínico y violento y vosotros conserváis vuestro grupo cerrado en el que cada cual tiene preocupación por los otros.
Pero ésta es exactamente la definición de la amistad, ¿no? Un oasis que permite olvidarse del desierto... 0... una balsa cuyos tablones están ligados entre sí. O... un pequeño país rodeados de enemigos.» (Página 137)

La historia está narrada desde el punto de vista de uno de ellos, Yuval Fried. Aunque no es él quien ha editado el libro, sino su amigo Churhill, como abogado, el que se ha hecho cargo de sus cosas (no se explica en esos momentos por qué), por lo que como editor hace algunas precisiones sobre este texto que le ha sido entregado entre las cosas personales de su amigo para ser editado.
Una historia pues que está contada, aunque en algún punto él la matice, desde un punto de vista único, por más que como nos advierte, hay tantas visiones como personajes interventan:

«Si cada uno de nosotros, los amigos, hubiera tenido que explicar la vida de estos cuatro últimos años, seguro que habría habido cuatro libros completamente distintos.» (Página 285)



Hay sin embargo una diferencia notable con respecto a los relatos de amistad femenina, en los que salvo contadas excepciones, los personajes masculinos brillan por su ausencia, son irrelevantes o están apenas esbozados.
En La simetría del deseo vamos a encontrar tres personajes femeninos que adquieren tanta importancia como los cuatro amigos: Ilana la “llorona” (como es conocida entre ellos)que es la mujer de Amijai, Yaara el amor de Fried y Maria la mujer de Ofir.
Componen un cuadro de personajes que da vida a una historia que podemos sentir como real, por más que se desarrolle en Israel, en un entorno del que poco sabemos en España y con una problemática diferente a la que podamos tener nosotros.


Otra peculiaridad de este libro, es que gira en torno a tres historias de amor: la del amor aparentemente imposible entre Yaval Frier don Yaara, la de Amijail con Ilana (la historia de un auténtico amor) y la de María con Ofir. Tres historias de amor diferentes, porque el amor siempre se manifiesta de modos distintos.






IMPRESIÓN PERSONAL

De entrada ya me llamaba la atención una historia diferente, la de la amistad entre un grupo de hombres. Pero la historia va mucho más allá, porque no se trata solamente el tema de la amistad en el libro, sino también el tema del amor, o de lo que algunos creen entender por tal.
Unas historias que serían imposibles si no fuera porque los personajes están tan bien descritos que, pese a las peculiaridades de cada uno, los sentimos como reales.
Ni siquiera el que la acción transcurra en un escenario tan desconocido para mí como puede ser el Israel actual, con una situación y una problemática totalmente diferente a la que tenemos en España, ha supuesto una rémora para la lectura de La simetría de los deseos, porque la temática que nos propone del amor y la amistad, son universales.

Creo que es una lectura muy interesante y recomendable, especialmente para aquellos que quieran cambiar un tanto sus rutinas de lecturas y quieran leer algo diferente.
Eso sí, no busquéis un libro repleto de acción, porque no la encontraréis, Y ya puestos a dar avisos, no está de más que tengáis un pañuelo a mano para algunos episodios de La simetría de los deseos, pues cuando los sentimientos están a flor de piel, llegan al corazón del lector.



Gracias a Libros que hay que leer y a Editorial Duomo que me han facilitado un ejemplar de esta novela para su lectura y reseña. 









VALORACIÓN: 9/10



Analytics