Nativel
Preciado
El pan
de mis hijos
Autora: Nativel
Preciado
Editorial: Espasa, 2025
Emcuadernación: Tapa blanda
Páginas: 400
ARGUMENTO de
EL PAN DE MIS HIJOS
Algo que probablemente cambie con la muerte de su tía Luisa, una mujer que hizo fortuna en México y que la acaba de nombrar su única heredera.
Recibe así un ático en una de las zonas más lujosas de Madrid, con una única condición: ha de hacerse cargo del cuidado del perro de la difunta. Sí, esta es una historia con perro, un viejo y peludo bobtail llamado Lennon.
«Mi hijo sabe que, por mucho que fabulemos, la ficción se entremezcla con la realidad en todos nuestros textos» (Página 137)La novela arranca con una muerte y su herencia. Una herencia que en el fondo no es un chollo, porque el patrimonio de la tía se ha ido deteriorando y en el fondo aquella gran mansión que ha heredado es una pura ruina, necesitada de una urgente y millonaria reforma, Pero no todo va de la herencia, que no deja de ser algo con lo que la protagonista ve la posibilidad de poner remedio a una de sus obsesiones:
«No tenía dudas: la herencia me había cambiado la vida para bien. Pero aún me obsesionaba el pan de mis hijos. Mi madre se fue sin poder garantizárnoslo y estoy segura de que le dolió. Yo no quería sentir ese dolor». (Página 287)
OPINIÓN
PERSONAL
Pero es que además es esta novela hay experiencias que en cierto modo ahora me son muy próximas. Porque a ella le toca desmantelar la vida de su tía, tirar su pasado y sus recuerdos en forma de papeles o adornos mil a la papelera. Y en cierto modo en eso ando yo. Es lo que tiene cambiarte de una casa grande a otra más pequeña: tienes que aligerar el equipaje y ahorrar de paso trabajo a tus hijos, en mi caso para dentro de no mucho (y no sabéis lo que duele desprenderse de libros y mil y un detalles en el proceso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario