miércoles, 30 de julio de 2025

EL PAN DE MIS HIJOS (NATIVEL PRECIADO)

 
Nativel Preciado
El pan de mis hijos
 
 
 
 
Título: El pan de mis hijos
Autora: Nativel Preciado
Editorial: Espasa, 2025
Emcuadernación: Tapa blanda
Páginas: 400
 
 
NATIVEL PRECIADO
 
Esto es lo que la editorial nos cuenta de la autora:
 
Nativel Preciado es madrileña, estudió Periodismo y Ciencias Políticas. En 1967 se inició como periodista en el diario Madrid. Ha trabajado en numerosos medios de prensa, radio y televisión. Fue cronista parlamentaria de 1977 a 1984. Su trabajo periodístico ha recibido, entre otros, los premios: Francisco Cerecedo (1986), Víctor de la Serna (1988), Premio APM de Honor a toda una vida profesional (2017), Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara (2019). Participa en congresos, seminarios, imparte conferencias y colabora en InfoLibre, TVE y Atresmedia.  
Es autora de varios ensayos, entre los que destacan El sentir de las mujeres, Amigos íntimos, Hablemos de la vida, con José Antonio Marina, Nadie pudo con ellos, Hagamos memoria. Y de novelas como El egoísta, Bodas de plata, Camino de hierro, Llegó el tiempo de las cerezas, Canta solo para mí, El Nobel y la corista, El santuario de los elefantes y Palabras para Olivia.
Ha recibido los principales galardones literarios: finalista del Premio Planeta 1999, Premio Primavera de Novela 2007, Premio Fernando Lara 2014 y Premio Azorín 2021.
 
  
En este blog puedes leer la reseña de las siguientes novelas de la autora:

 
 
 
ARGUMENTO de EL PAN DE MIS HIJOS
 
Pese a toda una vida de trabajo, con edad de sobra para estar jubilada, nuestra protagonista, una afamada escritora y periodista, sigue trabajando sin descanso. Entre otras cosas, porque no tiene ahorros.
Algo que probablemente cambie con la muerte de su tía Luisa, una mujer que hizo fortuna en México y que la acaba de nombrar su única heredera.
Recibe así un ático en una de las zonas más lujosas de Madrid, con una única condición: ha de hacerse cargo del cuidado del perro de la difunta. Sí, esta es una historia con perro, un viejo y peludo bobtail llamado Lennon.
 
 
 
 
 EL PAN DE MIS HIJOS
 
El pan de mis hijos es lo que se ha dado en llamar autoficción: una novela basada en las vivencias y las anécdotas del que escribe la novela. Pero solamente basada. No es una biografía, no todo lo que se relata es cierto. Hay cosas inventadas o simplemente exageradas y noveladas. Qué es realidad y qué es ficción es un juego para el lector. O no. A mí en esta novela en realidad me da lo mismo. Simplemente lo asumo todo como si de una ficción se tratase y me recreo en aquellas partes en las que habla de su realidad como escritora y de algunos de sus libros que también comenta aquí.
Todos los grandes lectores saben, que todos los personajes de una novela llevan en parte al propio autor de la misma, bien por parecerse o por ser lo que querrían ser o lo que detestan.
«Mi hijo sabe que, por mucho que fabulemos, la ficción se entremezcla con la realidad en todos nuestros textos» (Página 137)
La novela arranca con una muerte y su herencia. Una herencia que en el fondo no es un chollo, porque el patrimonio de la tía se ha ido deteriorando y en el fondo aquella gran mansión que ha heredado es una pura ruina, necesitada de una urgente y millonaria reforma, Pero no todo va de la herencia, que no deja de ser algo con lo que la protagonista ve la posibilidad de poner remedio a una de sus obsesiones:
«No tenía dudas: la herencia me había cambiado la vida para bien. Pero aún me obsesionaba el pan de mis hijos. Mi madre se fue sin poder garantizárnoslo y estoy segura de que le dolió. Yo no quería sentir ese dolor». (Página 287)

También va, y mucho, de metaliteratura, de su relación con la escritura, con la editorial, con ese mundillo de los libros. Pero aquí también se hacen referencia a sus últimas novelas, a El santuario de los elefantes (Premio Azorín 2021) y a Palabras para Olivia, una novela que por cierto también tiene mucho de metaliteratura (la historia de un escritor que no vende contratado por una escritora que ha triunfado en dicha profesión, para que él le escriba una novela en la que ella va dictando los acontecimientos que tienen que pasar).
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL
 
Que de entrada la protagonista sea de una edad próxima a la mía, es algo que me gusta, porque lo queramos o no, hay cosas y experiencias que solo te puede dar el paso del tiempo. O más bien la conciencia de que esto se acaba y no te queda demasiado.
Pero es que además es esta novela hay experiencias que en cierto modo ahora me son muy próximas. Porque a ella le toca desmantelar la vida de su tía, tirar su pasado y sus recuerdos en forma de papeles o adornos mil a la papelera. Y en cierto modo en eso ando yo. Es lo que tiene cambiarte de una casa grande a otra más pequeña: tienes que aligerar el equipaje y ahorrar de paso trabajo a tus hijos, en mi caso para dentro de no mucho (y no sabéis lo que duele desprenderse de libros y mil y un detalles en el proceso).
 
En resumen, una novela que he disfrutado sin darle demasiadas vueltas a pararme a pensar qué es cierto y qué es ficción.
 
 
VALORACIÓN: 8/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2025 pincha AQUÍ

Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Analytics