Asesinato en
la casa blanca
Arantza Portabales
Autora:
Aratnza Portabales
Editorial:
Lumen, 2025
Encuadernación:
Tapa blanda
Páginas:
440
ARANTZA PORTABALES
Arantza Portabales (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Inició su carrera literaria en 2013 con la microficción. Tras obtener el Premio de Narración Breve de la UNED por «Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores» y el Premio Manuel Murguía de relato por «Xanelas», su microrrelato «Las musas» resultó ganador del concurso de la Microbiblioteca de Barberà del Vallès, que volvió a ganar en 2021 con «Los que observan». Es la autora de la colección de microrrelatos A Celeste la compré en un rastrillo (2015) y del libro de relatos ilustrado Historias De Mentes (2020). En 2015 publicó su primera novela en lengua gallega, Sobreviviendo, que mereció el XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia y que la autora reescribió para su edición en Lumen en 2022 (Premio Tormo Negro Masfarné). Los derechos de su segunda novela, Deje su mensaje después de la señal, publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021, fueron vendidos a tres importantes editoriales extranjeras tras la noticia de su edición en Lumen en 2018. Con Belleza roja (Lumen, 2019), ganadora del Premio Frei Martín Sarmiento, inició la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continuó en La vida secreta de Úrsula Bas (Lumen, 2021) y El hombre que mató a Antía Morgade.
ARGUMENTO de ASESINATO EN
LA CASA ROSA
Teniendo en cuenta que estábamos en plena pandemia y que en su casa solo estaban alejados sus hijos y sus nietos, o ellos o el personal de la casa tiene que ser el responsable de una muerte que diagnosticada como natural.
ASESINATO EN LA CASA ROSA
Esa era la intención de la autora, pero cuando se puso a ello, según me contó en la Feria del Libro de Madrid, le fue imposible escribir algo que la dejase satisfecha, por lo que consiguió tras hablarlo con sus editores, hacer una novela diferente, el comienzo de una nueva serie.
La protagonista es Iria Santaclara. Todo un cerebrito pues fue la primera de su promoción de Criminología y la mejor nota en la oposición para entrar en la policía. Aunque no es eso lo que más valora Ulises Villamor.
«Sus compañeros la respetan. Goza de una reputación profesional excelente, pero de todas sus cualidades, la discreción es la que más valoro». (Página 23)
«En este acuerdo que han redactado mis abogados se establece un plan de ayuda asistencial para Ángel Mosquera. A cambio, usted se trasladará a nuestra mansión de Loeiro e investigará las circunstancias de la muerte de mi esposa». (Página 24)
Conocerá así a Ada, una prestigiosa investigadora que se ha forjado una carrera profesional al margen de la empresa farmacéutica familiar. Álvaro, un hombre apocado que intenta ganarse el afecto del padre trabajando con él y Eduardo, un viva la vida que pasa de todo y se dedica a disfrutar del dinero y las mujeres.
«En esta familia las reglas siempre han estado claras. Álvaro te ayuda en el día a día con la presidencia. Eduardo se dedica a vivir la vida y yo crío a los futuros herederos de Asisgal». (Página 262)
OPINIÓN PERSONAL
![]() |
Cubierta de la edición en gallego |
Asesinato en la casa rosa es una novela que muy bien podemos catalogar como de “misterio”. Un presunto asesinato que un poderoso hombre quiere resolver cuatro años después de haberse producido. Una novela con una cuidada ambientación, llena de giros y con unos personajes que iremos conociendo con la seguridad de que uno de ellos tiene que ser un asesino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario