Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

SOL DE SANGRE (JO NESBO) SICARIOS DE OSLO (2)

 Sol de sangre
Jo Nesbo


 Título: Sol de sangre
Autor: Jo Nesbo
Traducción: Lotte Katrine Tollefsen
Editorial: Reservoir books, 2020
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 272
 
 

miércoles, 20 de marzo de 2019

EL HEREDERO (JO NESBO)


El heredero
Jo Nesbo



Título: El heredero
Autor: Jo Nesbo
Traducción: Bente Teigen y Mariano González 
Editorial: Reservoir Books, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 525
PVP: 19,90 €
EBook: 9,49 €


Editorial: Punto de Lectura, 2019
Encuadernación: Tapa blanda

Páginas: 528
PVP: 9,95 €

martes, 1 de agosto de 2017

LA ESTRELLA DEL DIABLO (JO NESBO) HARRY HOLE-5

La estrella del diablo
Jo Nesbo






FICHA TÉCNICA

Título: La estrella del diablo
Autor: Jo Nesbo
Editorial: RBA libros
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480
PVP: 20,00 €









Editorial: Punto de Lectura, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 480
PVP: 9,95 € €









martes, 16 de mayo de 2017

FANTASMA (JO NESBO) HARRY HOLE-9

Fantasma
Jo Nesbo



FICHA TÉCNICA

Título: Fantasma
Autor: Jo Nesbo
Traducción: Carmen Montes y Ada Berntsen
Editorial: Reservoir Books, 2015
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 504
PVP: 18,90 €









Editorial: Punto de Lectura, 2017
Encuadernación: Tapa blanda Bolsillo
Páginas: 504
PVP: 9,95 €









viernes, 9 de octubre de 2015

EL LEOPARDO (JO NESBO) HARRY HOLE - 8

El leopardo
Jo Nesbo




FICHA TÉCNICA


Título: El leopardo
Autor: Jo Nesbo
Editorial: Penguin Random House (Roja & Negra), 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 691
PVP: 19,90 €





Editorial: Punto de Lectura, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 696
PVP: 9,95 €






JO NESBO


Jo Nesbo (Noruega) es un nombre que hay que añadir a la cada vez más abundante y conocida en nuestro país literatura nórdica. No desentona junto a autores ya líderes en ventas como Henry MankellStieg Larsson o Asa Larsson de Suecia, y Arnaldur Indridason de Islandia. 



Antes de dedicarse a la escritura, Jo Nesbo (Oslo, Noruega, 1960)formaba parte de un grupo musical. Seguramente por eso en sus libros hay abundantes alusiones a canciones y grupos musicales. Pese a andarse con pocos localismos y utilizar música internacional, he da reconocer que para mí son referencias desconocidas. En los cuatro libros sólo hay un tema que conozca (no hacerlo sería demasiado desconocimiento): Purple Rain de Prince.

Aunque tiene ya diez libros de la serie en su haber, solamente ocho  han sido publicados en España. En realidad El Redentor es el sexto de la serie que tiene como protagonista a Harry Hole, pues los dos primeros no habían sido publicados en España, aunque el éxito de la serie ha hecho que finalmente haya visto la luz los dos primeros de la serie: El Murciélago y Cucarachas 
-Némesis
-La estrella del diablo
-El leopardo









La manzana de Leopoldo


ARGUMENTO

Tras su último caso (ver El muñeco de nieve), Harry Hole quedó física y mentalmente tan agotado, que abandonó la policía y el país para desaparecer en tierras asiáticas. Hasta Hong Kong le sigue y le busca Kaja Solness, policía sueca que va con un encargo: convencerle para que vuelva y trabaje en un caso que tiene desconcertada a la policía noruega.
Al parecer hay un asesino en serie que mata a sus víctimas con un peculiar instrumento de tortura. La caza acaba de comenzar.

Alguien le había contado que el leopardo era tan silencioso que podía acercarse y llegar al lado de su presa en la oscuridad, que podía ajustar sus jadeos y respirar a tu ritmo. (Página 9)

Una caza que llevará a Hole hasta África, al Congo, donde parece tener su origen el instrumento con el que se tortura y mata a alguna de las víctimas. Un continente muy peculiar, un país donde la violencia es el pan nuestro de cada día:
Todos los habitantes de este continente son cazador y presa al mismo tiempo. No olvides esta verdad cuando mires a los ojos de un niño africano hambriento: si le das un poco de comida, esos ojos te mirarán un día desde detrás de una ametralladora. Y entonces, no habrá compasión. (Página 648)






EL LEOPARDO

El leopardo es la novena entrega de la serie Harry Hole. Resulta gratificante ver que tras nueve entregas, la serie no decae, y en cierto modo se transforma, porque El leopardo, más que una novela negra, es un thriller de acción con tintes negros al ser la maldad del hombre, la venganza por encima de todas las cosas como objetivo final de una vida, la ambición de poder de y gloria de algunos policías, el motor que mueve la vertiginosa acción de esta novela.

Y por supuesto, la inmensa (no solo por el tamaño) figura de Harry Hole

Todo un personaje este Harry Hole protagonista de la serie, cumpliendo con el estereotipo de escandinavo depresivo y solitario. Cumpliendo también con estereotipos del detective de novela negra americana: inteligente, huraño y alcohólico.
Un alcoholismo muy bien descrito y que no tiene nada de lúdico, contra el que tiene que estar en permanente combate, pues toda la maldad y la barbarie humana que ve en su trabajo, incitan a refugiarse en la bebida.
Se nos muestra su alcoholismo pero no su origen.
A su alcoholismo hay que sumarle en El leopardo una nueva adicción, aparentemente bajo control: el opio.
-Sabía lo del alcohol, pero ¿eres drogadicto?
-Define drogadicto.
-¿Lo necesitas?
-No, pero lo quiero.
-¿Por qué?
-Anestesia. (Página 34)

Tras el caso de El muñeco de nieve, Harry decidió abandonar la policía, ante lo que su jefe se empeña en convencerle para que vuelva:
-Sé que el último caso te afectó mucho. Que tú y la gente que te importa os visteis involucrados de un modo que..., bueno, que es normal que uno quiera llevar otro tipo de vida. Pero este es tu trabajo, Harry, es lo que sabes hacer. (Página 49)

Algo a lo que Hole se resiste con todas sus fuerzas:
-Lo digo en serio, jefe. Gracias por pagar mi pasaporte y todo eso, pero para mí se han acabado las fotos sangrientas y los informes de matadero. (página 50)

Y pese a todo, pese a su resistencia, Harry sabe que por más que en muchos momentos el trabajo es la causa de su ruina mental, es lo único que sabe hacer:
-La policía es lo único que tengo. Es mi tribu. Y mi trabajo es resolver casos de asesinato. (Página 394)

Un Harry que sigue sin superar la pasión amorosa que marca su vida y su pasado más reciente:
Era ridículo que se preguntara a quién se parecía ella. Él sabía muy bien a quién se parecía. Se parecía a Rakel. Todas se parecían a Rakel. (Página 52)

Y, a pesar de todo, intentará seguir adelante, luchando día a día, aunque de vez en cuando tenga que volver con su viejo compañero, el capitán Jim Bean:
La botella, polvorienta y medio vacía, había sucumbido al maremoto junto con el capitán Jim Bean y el marinero Harry. (Página 376)

Y termino con estas referencias a Harry con la definición que de él hace un personaje en El leopardo:
Un hombre curtido. Un drogadicto. Un hombre que hace lo que haga falta para conseguir lo que quiere que pasa por encima de los cadáveres sin es necesario. (Página 657)






IMPRESIÓN PERSONAL

No me ha defraudado en absoluto la que de momento es la última entrega de la serie (con la novena Fantasma a punto de salir). Una serie que parece derivar hacia el thriller, con un Harry Hole que continúa descendiendo en el pozo de la depresión, de un alcoholismo reconocido y contra el que no siempre tiene ganas de luchar.
Lo tiene difícil, porque las fuerzas para luchar contra su adicción a la botella es su trabajo, la investigación. Pero al mismo tiempo la muerte y la maldad que encuentra en ese trabajo es el que le empuja al olvido de la bebida o del opio como empieza a ocurrir en esta novela.

Son setecientas páginas de acción total, de giros permanentes en la trama que me han mantenido bastante despistado en cuánto a la resolución del caso. Una novela que demuestra que la serie sigue viva, aunque entiendo que puede dar mucha pereza empezar con una serie tan larga cuando son tantos los libros de la misma.
Por eso, os animo de todos modos a que leáis este libro, porque aunque lo ideal es ver como ha ido conformándose la personalidad de Harry Hole, lo cierto es que se dan tantas pistas a través de la novela, que no es necesario haber leído las anteriores. Además, como todos los casos que preceden a El leopardo han quedado cerrados, el nuevo lector no queda despistado. Y dicho sea de paso, tampoco se desvela en esta novela nada de las anteriores (salvo el hecho evidente de que Harry Hole sigue vivo), por lo que muy bien podéis leer El leopardo y volver más adelante a novelas anteriores.





Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.





VALORACIÓN: 8/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

viernes, 24 de julio de 2015

CUCARACHAS (JO NESBO) HARRY HOLE - 2

Cucarachas
(Jo Nesbo)



FICHA TÉCNICA

Título: Cucarachas
Autor: Jo Nesbo
Editorial: Penguin Rancom House, 2015
Encuadernación: Tapa blanda 
PVP: 19,90 €








JO NESBO

Jo Nesbo (Noruega) es un nombre que hay que añadir a la cada vez más abundante y conocida en nuestro país literatura nórdica. No desentona junto a autores ya líderes en ventas como Henry MankellStieg Larsson o Asa Larsson de Suecia, y Arnaldur Indridason de Islandia. 

Antes de dedicarse a la escritura, Jo Nesbo (Oslo, Noruega, 1960)formaba parte de un grupo musical. Seguramente por eso en sus libros hay abundantes alusiones a canciones y grupos musicales. Pese a andarse con pocos localismos y utilizar música internacional, he da reconocer que para mí son referencias desconocidas. En los cuatro libros sólo hay un tema que conozca (no hacerlo sería demasiado desconocimiento): Purple Rain de Prince.

Aunque tiene ya diez libros de la serie en su haber, solamente siete  han sido publicados en España. En realidad El Redentor es el sexto de la serie que tiene como protagonista a Harry Hole, pues los dos primeros no habían sido publicados en España, aunque el éxito de la serie ha hecho que finalmente haya visto la luz los dos primeros de la serie: El Murciélago y Cucarachas 

-Némesis
-La estrella del diablo
-El leopardo







ARGUMENTO

-¿Qué es lo que ve?
-Veo a un putero noruego que resulta ser embajador y cuya reputación, por tanto, ha de mantenerse intacta por consideración al rey y la patria. (Página 49)

El embajador de Noruega en Tailandia aparece muerto en un hotel de Bangkok. Un embajador cuya relación con el primer ministro noruego era muy cercana, por lo que para evitar posibles escándalos y salpicaduras al mismo, el Ministerio de Asuntos exteriores decide para que colabore con las autoridades locales con el fin de esclarecer el asesinato.

-Usted ya tiene toda la información necesaria. Déjenos a nosotros hacer los juicios oportunos, por favor. Necesitamos a alguien que se encargue de que la investigación no... tome un giro inesperado. Evidentemente todos queremos que se detenga al asesino o asesinos, pero las circunstancias del homicidio deben mantenerse ocultas hasta nuevo aviso. Por el bien del país. ¿Lo entiende? (Página 22)

¿Realmente quieren esclarecer el asesinato o simplemente que todo quede silenciado? Algo que a Harry Hole parece no importarle, ya que decide llegar hasta el fondo del asunto, un asunto en el que cuanto más investiga, más cosas turbias aparecen: sexo, pedofilia...






CUCARACHAS

Cucarachas es la segunda entrega de la serie Harry Hole. En ella, al igual que en la novela anterior (El murciélago) Harry Hole es mandado fuera de Noruega, y si en la ocasión anterior su destino fue Australia, en este caso tampoco lo mandan mucho más cerca, pues lo mandan nada más y nada menos que a Tailandia para investigar, o dar la impresión de que se ha investigado y dar cerrojazo a un caso que puede resultar peligroso para los intereses del gobierno: el asesinato en extrañas circunstancias de su embajador en Tailandia.
¿Y quién mejor para ese cometido que Harry Hole? Su fama se ha hecho notoria tras la resolución del caso de Australia, pero cuentan con que, al llegar a Tailandia,la cerveza le permita pasar unas vacaciones exóticas entre la niebla del alcohol. Y si falla... bueno, ya hay a quién echarle la culpa.
Con lo que no cuentan es con un Harry Hole que, cuando se pone a investigar deja el alcohol a un lado. Y lo que comienza a descubrir puede que no sea totalmente del agrado del gobierno noruego, porque ni la pedofilia, ni (aún eran otros tiempos y la sociedad no había avanzado tanto) la homosexualidad son temas que den puntos ni popularidad al gobierno.

Curioso título el de esta novela: Cucarachas. ¿Una alusión a la corrupción que nos rodea?
-¿Las cucarachas no son buenas?
-¡Puaj! Son asquerosas
-Eso no quiere decir que sean malas.
-Tal vez no. Pro tampoco creo que sean buenas. Simplemente están.
-Simplemente están -repitió Harry sin sarcasmo, solo pensativo.
-Están hechas así. Están hechas para que nos den ganas de pisarlas, Si no, habría demasiadas. (Página 183)






HARRY HOLE


Comenzó con El murciélago la serie policiaca que tiene como protagonista al inspector Harry Hole. No deja de resultar “curioso” que en España dicha serie comenzara con la publicación de la tercera novela, por más que dicho libro (Petirrojo) probablemente sea el mejor de todos.
Penguin Random House dentro de su colección Roja & Negra ha tenido el acierto de publicar los dos primeros libros de dicha serie, con lo que los que aún no habéis tomado contacto con ella podéis iniciarla desde el principio.

Reconozco que tenía mucha curiosidad por conocer los orígenes de Harry Hole (quien en Australia se hace llamar Holy, para cambiar la traducción de su apellido Hole = Agujero por Holy = Alegre), en saber cómo había llegado a su situación actual.
Y he de confesar que me ha resultado sorprendente porque, lejos de buscarle un pasado traumático que justifique su alcoholismo, Harry llegó a él sin motivos aparentes:
Durante toda mi vida he estado rodeado de gente que me quiere. Siempre he tenido todo lo que he deseado. En definitiva, no puedo explicar por qué acabé como acabé. Por qué terminé convirtiéndome en un alcohólico. (El murciélago. Página 96)

Cierto que su vida amorosa no fue como el quería, pero el suceso más traumático de su existencia no fue el que le llevó a su situación de alcohólico, sino que más bien fue consecuencia de su excesiva ingesta de alcohol, al matar en la persecución de otro coche, a su compañero de patrulla en un accidente de tráfico.

Un Harry Hole del que ya desde esta primera novela vamos descubriendo su gran capacidad de observación, de análisis:
-Si llevas tiempo trabajando aquí, todos los asesinatos te recuerdan algo que has visto anteriormente.
No, pensó Harry. Es todo lo contrario. Si llevas mucho tiempo trabajando, aprendes a observar las sutilezas de cada asesinato, los detalles que lo diferencias de los otros y que lo hacen único. (El murciélago. Página 39)

Como un modo de alejarle de ese pasado y conseguir una rehabilitación para Harry Hole, su jefe decide mandarle a una misión en Australia. A la otra punta del mundo, vamos, más casi en misión diplomática que otra cosa. El problema es que Harry se entrega por completo a la investigación, poniendo nuevamente en peligro su inestable equilibrio emocional.

El regreso de Australia no supone para Harry un abandono de su alcoholismo, sino tan solo una convivencia con él. Solo cervezas (muchas cervezas, demasiadas cervezas) al terminar su trabajo:
-Dichosos los ojos. Le estuve esperando ayer, Harry
-Recibí el mensaje -Harry se sentó-. No acudo al trabajo en estado de embriaguez. Y viceversa. Es un principio que he adquirido. (Cucarachas. Página 32)

Un Harry Hole que no consigue olvidarse de los hechos del pasado, de la muerte de su compañero cuando él conducía borracho, de la mujer que conoció en Australia. Un exceso de responsabilidad que no contribuye a alejarlo de la botella:
La responsabilidad. Si había algo que Harry había intentado enterrar durante el último año era precisamente la responsabilidad. Hacia los vivos o hacia los muertos, hacia él mismo y los demás. Tan solo provocaba sentimientos de culpa y jamás daba sus recompensas. (Cucarachas. Página 181)






IMPRESIÓN PERSONAL

Tailandia es el destino elegido por el autor para contarnos las andanzas de Harry Hole, lejos de su Noruega natal, hasta el punto de que por un momento parece una réplica del televisivo programa español, solo que con el título cambiado: Noruegos por el mundo. Porque en cierto modo es lo que hace en esta novela, contar cómo le ha ido a una serie de noruegos y qué es lo que les ha llevado a irse de su país para vivir en un destino tan alejado.
Solo que a diferencia de El murciélago en el que Jo Nesbo entraba en profundidad en las costumbres y las leyendas locales, Cucarachas se limita a mostrarnos una imagen de postal de Tailandia, un decorado para la acción, sin apenas entrar en su peculiar cultura, muy alejada de la nuestra.
Por eso Cucarachas, si bien es una novele entretenida, carece del interés que tiene tanto la anterior, como sobre todo entregas posteriores de la serie. De ahí que pueda comprender el por qué en España la serie arrancó directamente con Petirrojo, una buenísima novela.

Una novela que disfrutarán los que ya conocen la serie, pero si andas apurado de tiempo con tus lecturas, puede resultar prescindible en detrimento de otras entregas del personaje de Harry Hole.




Gracias a Penguin Random House por facilitarme un ejemplar de Cucarachas para su lectura y reseña.





VALORACIÓN: 7/10





Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ





viernes, 12 de junio de 2015

EL REDENTOR (JO NESBO)

¡Oh Dios!, líbranos de nuestros redentores




FICHA TÉCNICA

Título: El redentor
Autor: Jo Nesbo
Editorial: RBA
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 544
PVP: 22,00 €







Editorial: Punto de Lectura, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 544
PVP: 9.95 €




JO NESBO

Jo Nesbo (Noruega) es un nombre que hay que añadir a la cada vez más abundante y conocida en nuestro país literatura nórdica. No desentona junto a autores ya líderes en ventas como Henry MankellStieg Larsson o Asa Larsson de Suecia, y Arnaldur Indridason de Islandia. 

Antes de dedicarse a la escritura, Jo Nesbo (Oslo, Noruega, 1960)formaba parte de un grupo musical. Seguramente por eso en sus libros hay abundantes alusiones a canciones y grupos musicales. Pese a andarse con pocos localismos y utilizar música internacional, he da reconocer que para mí son referencias desconocidas. En los cuatro libros sólo hay un tema que conozca (no hacerlo sería demasiado desconocimiento): Purple Rain de Prince.

Aunque tiene ya diez libros de la serie en su haber, solamente siete  han sido publicados en España. En realidad El Redentor es el sexto de la serie que tiene como protagonista a Harry Hole, pues los dos primeros no habían sido publicados en España, aunque el éxito de la serie ha hecho que finalmente haya visto la luz los dos primeros de la serie: El Murciélago y Cucarachas 

-Némesis
-La estrella del diablo
-El Redentor
-El leopardo






ARGUMENTO

Un nuevo reto para el inspector Harry Hole, que tiene que enfrentarse a un asesino profesional que ha cometido un asesinato que en breve descubren que ha sido un error, que el auténtico objetivo no ha sido el hombre muerto sino su hermano, con el que guarda un gran parecido físico y que era quien en realidad tenía que haberse encontrado en el concierto en el que su hermano ha sido asesinado.
Lejos de desistir, el asesino sigue con sus planes adelante, pese a parecer tener todo en contra, pues hasta su identidad es descubierta. Sin embargo, no es fácil defender al presunto objetivo, pues los motivos por los que pueda querer ser asesinado son un completo misterio.






EL REDENTOR Y LA SERIE DE HARRY HOLE

Con el tiempo, las aguas vuelven siempre a su cauce (otra cosa es lo que se hayan llevado por delante) y de la riada de escritores surgidos al abrigo del boom de la novela nórdica, solo quedan aquellos cuya calidad merece la pena o que cuentan con el apoyo incondicional de sus editoriales.
Esa misma selección natural es la que voy realizando yo, por lo que al final solo quedan un puñado de autores que siga leyendo a medida que sus libros son publicados en España. Ese es el caso de Jo Nesbo, del que hay que aclarar de entrada que no es sueco sino noruego.

Conviene también dejar claro desde un principio, de que con Jo Nesbo tenemos auténtica novela negra. Porque dentro de esa avalancha nórdica, se ha etiquetado todo como novela negra, cuando en realidad buena parte de ella era simplemente novela de intriga (no tengo nada contra ese tipo de novela, que me gusta, pero a cada cosa hay que llamarla por su nombre) incluso en algunos casos, con un tinte más rosa que negro.

El Redentor forma parte de una serie que tiene como protagonista a un peculiar policía llamado Harry Hole, del que os hablaré en el próximo capítulo. Cuatro son hasta ahora los libros publicados en España de esta serie, con dos títulos anteriores que no han llegado a publicarse. Los tres primeros se engloban en la denominada Trilogía de Oslo, que terminaba en el libro anterior.
Eso hace que Redentor pese a ser la continuación de una serie, sea bastante independiente de ella, porque la concatenación de hecho que guiaban los libros anteriores con la búsqueda de un infiltrado en la policía que movía los hilos del crimen, tuvieron su conclusión en La estrella del diablo, que curiosamente y pese a ser el remate de esa trilogía, era la más floja de todas. Por eso, aunque no hayáis leído los libros anteriores, podéis empezar a leer a este autor con esta novela. No obstante, no vendía mal que le echarais un vistazo al capítulo que habla de Harry Hole (algo que yo también he hecho antes de empezar con esta nueva entrega), para tener más clara la personalidad del protagonista.
De todos modos, he aquí un breve resumen de los libros anteriores:
PETIRROJO
Tras un incidente en que por error dispara a un agente americano, Harry Hole ps trasladado desde su unidad de delitos violentos y ascendido a comisario en la central de inteligencia noruega. La compra en el mercado de armas de un rifle Marklin, un arma muy cara (500.000 coronas) y con unas características muy especiales, apuntan a la preparación de un atentado en Noruega por parte de grupos nazis.
Comienza pues una carrera contrarreloj para averiguar quién es el objetivo de ese atentado.
Simultáneamente conocemos la historia de un grupo de noruegos que lucharon junto a las tropas alemanas en las Waffen SS noruegas. Nos adentrará el autor en los grupos nazis noruegos, que no son solamente un grupo de jóvenes cabezas rapadas.



NÉMESIS


«¿Jugamos? Imaginemos que cenas en casa de una mujer y al día siguiente la encuentran muerta. ¿Qué harías?» (Página 156)
Harry Hole recibe ese correo electrónico en su ordenador. Anna su antigua amante ha aparecido muerta aparentemente suicidada. Pero Harry sabe que no es un suicidio. Lo que no sabe es lo que pasó esa noche, pues sólo recuerda que fue a cenar a casa de ella y que esa noche debió sucumbir a la tentación y beber alcohol en la cena, pues solo sabe que un taxi lo trajo de vuelta a casa, que tiene el resacón de una tremenda borrachera y ningún recuerdo que le sirva de ayuda para averiguar qué pasó.
Nunca es buen momento para una situación de este tipo, pero ahora menos, enredado como está en la resolución de un extraño caso, el de un atracador que al tardar unos segundos de más el director en abrir la caja de seguridad, voló la cabeza de su rehén y luego desapareció con el dinero sin dejar rastro.
Además de Halverson al que conocimos en el libro anterior, cuenta también con la ayuda de Beate Lonn, hija de un policía muerto durante un atraco y que tiene el peculiar don de recordar cualquier cara con solo verla una vez.



LA ESTRELLA DEL DIABLO

Nos cuenta el argumento que es un verano extremadamente caluroso en Oslo, aunque la realidad es que son 29° C los que tienen que "soportar". Los pocos que quedan y no han huido de vacaciones.
Es esa ausencia de personal la que obliga a echar mano de todos los recursos, incluso de Harry Hole que atraviesa una de sus peores épocas naufragando en un mar de alcohol
El caso resulta ser uno de los más truculentos de la carrera de Harry Hole, porque se trata de un asesino en serie que, tras asesinar a sus víctimas, les corta un dedo de la mano y les incrusta un diamante rojo de cinco puntas, una estrella que puede considerarse el signo de diablo. Las víctimas no parecen tener nada en común entre sí y los crímenes van sucediéndose con un lapso de cinco días.





HARRY HOLE


Todo un personaje este Harry Hole protagonista de la serie, cumpliendo con el estereotipo de escandinavo depresivo y solitario. Cumpliendo también con estereotipos del detective de novela negra americana: inteligente, huraño y alcohólico.
Un alcoholismo muy bien descrito y que no tiene nada de lúdico, contra el que tiene que estar en permanente combate, pues toda la maldad y la barbarie humana que ve en su trabajo, incitan a refugiarse en la bebida.
Se nos muestra su alcoholismo pero no su origen, no se si porque se contaba en las dos novelas anteriores, o simplemente porque no hace falta.
Un alcoholismo que es precisamente el causante de todos los problemas en que se ve envuelto en esta novela, justo en el momento en que parecía que estaba encauzando su vida personal.

Aunque no hayáis leído ninguno de los libros anteriores, la relación de Harry con el alcohol se nos muestra muy claramente en este libro también. No es un fiel compañero, sino el enemigo siempre acechante:
«Harry miró el abrigo de lana colgado en el perchero del pie. La pequeña petaca que guardaba en el bolsillo interior estaba llena. Y sin tocar desde octubre, cuando fue al Vinmonopolet a comprar una botella de su peor enemigo, Jim Beany la llenó antes de vaciar el resto en el fregadero. Desde entonces siempre llevaba el veneno consigocasi como los dirigentes nazis que guardaban pastillas de cianuro en las suelas de los zapatos.» (Página 38) 

En Petirrojo hay un capítulo del libro especialmente llamativo y emotivo, que ilustra muy bien la sensibilidad de un hombre por otra parte curtido y duro, que nos muestra sus conversaciones con un contestador automático, como si al otro lado de esa línea su propietario aún estuviera vivo para oír sus reflexiones. 
En Némesis apenas se da un mayor desarrollo al personaje de este gigantón rubio da casi dos metros. No hay problemas si has leído Petirrojo, el libro anterior, pero en caso contrario puedo quedar un tanto desleído Quizás por eso el autor hace que Harry se autodefina:
«Creían que iba a ser profesor. Yo también lo creía. Pero acabé en la Academia de Policía. Si me preguntas por qué elegí ser policíapuedo darte diez razones verosímiles, pero yo mismo no me creo ninguna de ellas. Es un trabajo por el que me pagan y a veces creo que hago las cosas biencon eso basta. Era alcohólico antes de cumplir los treinta. Puede que antes de cumplir los veinte. (...) He hecho cosas que no han pasado inadvertidas precisamente. Para abreviar diré que es un milagro que aún conserve mi puesto en la policía.» (Página 243)

En La estrella del diablo, rotas todas las amarras que le impedían hundirse en el alcohol, Harry Hole está en el punto más bajo de su caída:
«Eres un alcohólico de casi cuarenta años, sin trabajo, sin familia, sin dinero». (Página 116)

Una inmersión total y muy lúcida en el mundo del alcohol, con una reflexión de Harry Hole que me ha llamado la atención, porque bebe no porque tenga motivos para hacerlo, sino porque no encuentra motivos para no hacerlo:
«Voy a necesitar un investigador como tu los próximos días Es decir, el investigador que eres cuando no estás bebidoDe modo que la cuestión es si puedes mantenerte sobrio.
Sabes muy bien que puedo, jefe. Pero ¿acaso quiero?». (Página 125)

Harry sigue sin superar la muerte de su compañera. Pero lo que realmente le tiene hundido es saber quién y por qué es el responsable de su muerte y no poder hacer nada por demostrarlo. ¿Para qué trabajar entonces? El problema es que Harry Hole sin trabajo, es menos que nada:
«Desde que te conozco, solo ha habido una cosa que te haya mantenido de pie: tu trabajo». (Página 125)

Por último veamos la definición que Harry hace por boca de su antigua amante:
«Lo dijo ella. Que yo era un submarino. Que desciendo hasta lo más oscuro y lo más frío, allí donde no se puede respirary solamente subo a la superficie una vez cada dos meses. No quería hacerme compañía allí abajo. Es lógico». (El redentor, Página 97)








IMPRESIÓN PERSONAL

Me ha gustado esta novela. Más que la anterior. El que me haya gustado a mí, no es sinónimo de que vaya a gustaros a los demás, porque a diferencia de otras novelas que se venden como novela negra y no pasan de ser un entretenimiento de intriga,El redentor es auténtica novela negra. Con su punto de intriga, porque toda novela negra lo tiene, pero en la que lo que prima no es exactamente el quién, sino el por qué, puesto que el asesino a sueldo lo conocemos desde el primer momento, pero lo que no sabemos es quién le paga y por qué le paga.
Justamente lo mismo que busca Harry Hole para intentar detener el asesinato final. Y esta es una intriga que se mantiene hasta las últimas páginas.

Además, lejos de las novelas de intriga en que el investigador de turno averigua quién es el asesino y todos tan contentos, como buena novela negra, el triunfo del bien es algo provisional, casi un accidente provocado por la inteligencia del protagonista.
En los tres capítulos anteriores Harry buscaba al “Príncipe”, un policía que dirigía desde la sombra buena parte del entramado del mundo del crimen en Oslo. Pero como bien piensa Harry, si hay un príncipe, es que tiene que haber un rey. Y eso es algo que no paramos de intuir en esta novela, el mal ha entregado una cabeza, pero sigue presente y mandando
Un mal que se hace presente también en aquellos que en teoría buscan el bien supremo. Desde ese punto de vista, El redentor entronca con algunas otras novelas nórdicas que reflejan una sociedad religiosa muy integrista, cerrada en sí misma, intolerante con todo lo que no sea su pensamiento, pero en la que al mismo tiempo y como consecuencia de su represión, especialmente en sus planteamientos sexuales, surgen auténticos monstruos cargados de aberraciones.
Nos muestra pues una sociedad de sepulcros blanqueados, podrida por dentro como consecuencia de su propia intransigencia. Una sociedad poblada por redentores que eliminando lo que ellos consideran el mal de este mundo, encarnan el propio mal.
Un libro intenso, una lectura muy amena, pero que como buena novela negra no se caracteriza por el optimismo. El triunfo del bien es provisional, como esa lucha de Harry Hole contra su adicción al alcohol, una victoria que debe labrarse día a día, porque en cualquier momento puede venir la caída y el fracaso, un fracaso que amenaza con ser esa próxima vez el definitivo.




Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.







VALORACIÓN: 8/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ



Analytics