José Zoilo
La frontera
de piedra
Autor:
José Zoilo Hernández
Editorial:
Edhasa, 2023
Encuadernación:
Tapa dura
Páginas:
528
JOSÉ ZOILO
ARGUMENTO de
LA FRONTERA DE PIEDRA
Por ello y para sobrevivir, entregan algunos de sus hijos para que sirvan en las tropas romanas, por su fama de buenos arqueros y mejores jinetes.
Goar será uno de esos niños que quién sabe si en un futuro no muy lejano se verá obligado a luchar contra el que fue su pueblo.
LA FRONTERA
DE PIEDRA
En esta ocasión con La frontera de piedra retrocedemos
algo más en el tiempo, pues nos lleva al siglo IV de nuestra era
para mostrarnos un periodo difícil para el imperio romano que ya está empezando
su decadencia y tiene que enfrentarse a las tribus godas que empiezan a
traspasar la llamada frontera de piedra empujadas por el implacable avance de
los hunos que lo van destruyendo todo a su paso.
Justo al final de esta nota podemos leer:
 
 Sí, esta novela tendrá continuación.
Porque la historia continúa, por más que esta primera novela (me imagino que de
una trilogía) quede perfectamente rematada. Pero, entre otras cosas, estamos a
tan solo dos generaciones de la aparición de Atila, el azote de la humanidad.
Aunque ese azote ya comience en esta novela, con esa irrupción de los hunos que van desalojando de sus tierras y de su vida a unos pueblos que terminan encontrándose, literalmente, entre la espada y la pared. Entre los hunos que los echan y los romanos que no les permiten la entrada.
 
 Ese es el periodo que nos va a contar
esta novela, con la batalla de Adrianópolis como punto culminante de la misma.
Una batalla de la que no había oído hablar en mi vida pero que es el desenlace
de esta novela y de los personajes que por ella han transitado.
 
  
  
  
  
 La frontera de piedra no es mi novela
favorita del autor. Lo cual no quiere decir que no me haya gustado, porque
entre otras cosas reúne muchos elementos para que sí lo haya hecho, como
tratarse en cierto modo de una novela de crecimiento, al narrarnos tanto la
historia de Goar, un niño de once años entregado a la educación del imperio
romano o de su primo Safrax que desde muy temprana edad ve como sobre sus
hombros recae la responsabilidad de guiar y dirigir a un pueblo en un momento
crucial y muy delicado para el mismo.
Una novela cargada de aventuras (¿hay mayor aventura que la de sobrevivir?) y de luchas, narradas de un modo tan brillante que ni el hecho de sus muchos personajes ni el de lo complicado de retener sus difíciles nombres, me hayan entorpecido la lectura.
 
 Si habéis leído a José Zoilo, ya conocéis su
manera de narrar, que convierte la historia en una aventura que se disfruta
leyendo.
 
  
  
 
 
Justo al final de esta nota podemos leer:
«La supervivencia del Imperio en su mitad oriental pendía de un hilo. Roma se enfrentaba, probablemente, a uno de los momentos más decisivos y delicados. Pero eso ya es otra historia…»
Aunque ese azote ya comience en esta novela, con esa irrupción de los hunos que van desalojando de sus tierras y de su vida a unos pueblos que terminan encontrándose, literalmente, entre la espada y la pared. Entre los hunos que los echan y los romanos que no les permiten la entrada.
OPINIÓN
PERSONAL
Una novela cargada de aventuras (¿hay mayor aventura que la de sobrevivir?) y de luchas, narradas de un modo tan brillante que ni el hecho de sus muchos personajes ni el de lo complicado de retener sus difíciles nombres, me hayan entorpecido la lectura.
VALORACIÓN: 8/10
Si quieres ver mas novedades editoriales 2023 pincha AQUÍ
Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente: 
 



 
Holaaa
ResponderEliminarno lo conocia, ojala pueda leerlo pronto n.n
Me la llevo apuntada para cuando me anime con la novela histórica. Besos
ResponderEliminar