No, no se nos han olvidado los sorteos de
los jueves. Esta semana os traemos una novela que ya hemos leído y que nos ha
parecido una buena lectura para las fechas que se aproximan, una novelas
perfectas para la piscina o la playa. Por eso queremos compartirlo con todos
vosotros organizando un nuevo sorteo conjunto así que Pedro de El Búho entre
libros, Teresa de Leyendo en el
bus, Manuela de Entre mis
libros y yo, y nosotras mismas, Concha y Bea de De lector a lector , vamos a sortear "Escrito en el agua" de
Paula Hawkins. Como siempre, sortearemos un ejemplar por blog.
Paula Hawkinstrabajó como
periodista más de quince años antes de pasarse a la ficción. Nacida y criada en
Zimbabue, Paula se mudó a Londres en 1989 y vive allí desde entonces.
Su primerthriller,La chica del tren, se ha
convertido en un fenómeno global, con más de veinte millones de ejemplares
vendidos en todo el mundo. Se ha traducido a más de cuarenta idiomas,
colocándose en el primer puesto de las listas de ventas de todo el mundo y ha
sido adaptado al cine con Emily Blunt.
Escrito en
el aguaes su segunda
novela.
ARGUMENTO de
ESCRITO EN EL AGUA
«Durante el proceso de intentar
comprenderme a mí misma, así como a mi familia y las historias que nos
contábamos, decidí que trataría de encontrarles un sentido a todas las
historias de Beckford y que escribiría los últimos momentos de todas las vidas
de las mujeres que acudieron a la Poza de las ahogadas de Beckford tal y como
yo los imaginaba». (Página 64)
Nel Abbot quiso desentrañar los
misterios de la Poza de las ahogadas. Ahora, es una más de las mujeres muertas
en dicha poza. Días antes de morir, llamó a su hermana Jules que no quiso
hablar con ella.
Y con ello nadie sabe si realmente fue
empujada a la poza o se arrojó voluntariamente, porque tampoco hay motivos para
que lo hiciera.
Jules Abbot vuelve al pueblo para el
entierro de su hermana y ha de enfrentarse a sus recuerdos del pasado, a
aquellos que hicieron que no quisiera hablar con su hermana. Unos recuerdos que
se le hacen más presentes con la figura de Lena, su adolescente sobrina, de la
que ahora ha pasado a convertirse en su tutora.
ESCRITO EN
EL AGUA
Veinte millones de ejemplares vendidos
en todo el mundo de La chica del tren, son un montón de ejemplares. De ahí
que haya mucha curiosidad por conocer la nueva novela de Paula Hawkins. Y dicha
novela, Escrito en
el agua,
ya está aquí.
Lo primero que quiero dejar muy claro,
es que no tiene nada que ver con la anterior. Es una historia totalmente
independiente, con diferentes personajes. Por ser, es diferente hasta el
ambiente, porque nos lleva de una ciudad populosa a la que la protagonista
viajaba en tren para trabajar todos los días a Beckford, un pequeño pueblo
alejado de la gran ciudad.
El ambiente tampoco tiene nada que ver,
pues la aparente tranquilidad de un pueblo pequeño, con sus lugares pintorescos,
casi idílicos, está ensombrecido por historias antiguas de muertes, no siempre
bien explicadas y en ningún caso pacíficas:
«Éste es un paraje idílico. (…) Un lugar
para jugar a las palas o llevar a los niños; el sitio idóneo para hacer un
pícnic un domingo soleado.Pero las apariencias engañan, pues se
trata de un lugar mortal. El agua, oscura y espejeante, oculta lo que hay
debajo: algas que pueden enredarse en tus extremidades y arrastrarte al fondo,
o puntiagudas rocas que pueden clavarse en tu carne». (Página 64)
Y la muerte de Nel Abbot, viene a
remover esas aguas no siempre tranquilas del río, como puede comprobar una
joven policía recién incorporada al pueblo, que descubre con sorpresa que el
tema lejos de ser nuevo, es recurrente:
«-¿Cuántas personas han muerto en el
río? En total, quiero decir.-¿Desde cuándo? ¿Hasta dónde quiere que
retrocedamos?» (Página 77)
Parece como si sobre los sucesos del
río, el pueblo quisiese guardar un silencio que los ocultase, de ahí que el hecho
de que alguien como Nel quiera escribir un libro sobre las muertes que allí han
ido sucediendo, pueda ser un motivo para su muerte. Si bien, el resultado puede
ser muy diferente al buscado.
«Yo diría que la forma en la que ha muerto
lo ha vuelto todavía más publicable. ¿La mujer que estaba escribiendo un libro
sobre la gente que ha muerto en la Poza de las Ahogadas se ahoga en el mismo?
Estoy segura de que alguien querrá publicarlo». (Página 55)
Una historia que está narrada en
capítulos breves con la visión de cada uno de los personajes que intervienen en
la historia. No es que estén narrados en primera persona, sino que se nos va ofreciendo
en cada capítulo, precedido por el nombre de ese personaje, su visión de los
hechos.
Una visión que en muchos casos podemos
comprobar que nada tiene que ver, que ante un mismo hecho tenemos dos visiones
completamente diferentes del mismo, sin que en ningún momento tengamos muy
claro cuál de ellas es la verdadera. Es como en el fútbol, ante una misma
jugada unos ven un penalti clarísimo y otros un “piscinazo”. Y es que la
subjetividad es algo inherente a la naturaleza humana.
Ante hechos como los que le toca sufrir
al pueblo, parece que éste prefiere vivir en la ignorancia de lo ocurrido.
«La gente optaba por mirar hacia otro
lado. A nadie le gustaba pensar en el hecho de que el agua de ese río estaba
infectada con la sangre y la bilis de las mujeres perseguidas e infelices;
todos la bebían a diario». (Página 32)
Pero eso es algo que Jules, la hermana
de Nel no podrá hacer, porque su relación con su hermana y con el río han marcado
su vida. Volver al pueblo, es volver a enfrentarse con dolorosos recuerdos, con
una parte de su vida no resuelta que la llevó a irse del pueblo, en un intento
de olvidar su pasado que ahora vuelve a hacérsele presente:
«Las cosas que quiero recordar se me
olvidan, y las que intento olvidar, no dejan de acudir a mi mente. Cuanto más
me acercaba a Beckford, más incontestable se ha vuelto eso, y el pasado,
sorprendente e ineludible, ha salido disparado hacia mí como los gorriones de
un seto». (Página 20)
Pero no es Jules la única que tiene un
pasado. Hay más personajes que han tenido que sobrellevar su vida desde niños
con una muerte marcándole para el resto de su existencia.
«Y luego estaban todas esas historias
que contabas de brujas siendo llevadas a rastras al agua, de mujeres
desesperadas arrojándose de los acantilados, de un niño aterrorizado que se
escondió en el bosque y vio cómo su madre se suicidaba lanzándose al vacío».
(Página 34)
IMPRESIÓN
PERSONAL
No soy de los que quedó rendido ante La chica del tren. Me pareció un
thriller bastante normalito. Desde luego he leído otros mucho mejores y nunca
he entendido el por qué de tanto éxito de ventas. Misterios de los lectores.
Por eso no partía con unas expectativas
demasiado altas con respecto a esta novela. Quizás por eso no sólo no me ha
defraudado, sino que me ha gustado. Bastante más desde luego que la anterior.
No obstante, hay que advertir que el
comienzo de la novela no es precisamente lo mejor de la misma para atraer a un
lector. Se te vienen encima un montón de personajes encima, cada uno contando
una parte de una historia que no termina de encajar con los anteriores. De ahí
que es necesario que pasen unas páginas (puede que en torno a cincuenta) para,
por lo menos en mi caso, irme aclarando quién es quién y de qué va esta
historia.
Pero una vez que lo conseguí, la novela
va constantemente a más, con un buen final, porque aunque parte del mismo es
previsible, tiene un inesperado giro final que le da un sentido diferente a lo
leído hasta ese momento.
Lo mejor sin duda de esta novela, es el
ambiente opresivo que consigue crear en todo momento la autora, con una visión
de los sucesos tomada desde muy distintos puntos de vista que conforman una realidad
compleja en la que, sin mentirnos en ningún momento, consigue que no tengamos
en ningún momento claro cuál es la auténtica verdad.
Un thriller intenso que seguro que hace
las delicias de los aficionados al género.
Aquí podéis ver el vídeo con la
presentación de la novela y escuchar algún fragmento de la misma:
VALORACIÓN: 8/10
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ.
Si quieres conocer más novedades editoriales 2017, pincha AQUÍ. Si quieres comprar el libro pincha en la imagen correspondiente:
El pasado jueves 11 de mayo tuve la gran
suerte de asistir invitado por Editorial Planeta (muchas gracias
por tu invitación) a la presentación de Escrito en el agua, la nueva novela
de Paula Hawkins, autora de La chica del tren, una novela que lleva casi dos
años en lo más alto de las listas de ventas.
Arapaima
La presentación tuvo lugar enFaunia, por lo que un autobús nos recogió en la Plaza de
España para desplazarnos hasta allí, donde en el Túnel de manatíes, donde
además de los manatíes, nadan gran cantidad de peces, incluyendo los arapaimas,
unos auténticos fósiles vivientes que a todos nos dejaron impresionados.
A la entrada del túnel nos hicieron
entrega de un ejemplar de Escrito en el agua para luego, en el interior del
túnel comenzar la lectura del mismo.
Escrito en el agua es una historia
en la que una poza, la Poza de las ahogadas es la gran protagonista del relato,
de ahí que, rodeados de agua, en un silencio apenas roto por el murmullo del
agua, la lectura del libro, un libro recién salido de imprenta, pues se pone a la
venta el próximo martes 23 de mayo. Una historia llena de misterios, como
misteriosos son algunos de los animales que nos rodean, que pasan a nuestro
lado o sobre nuestras cabezas.
Como todo no va a ser leer, tuvimos una
pequeña parada para reponer fuerzas y vuelta para leer, aunque en esos momentos
ya compartimos experiencias, con cámara de vídeo de por medio para manifestar
nuestras primeras impresiones sobre la novela.
En mi canal de Youtube podéis encontrar imágenes
del evento junto con la lectura (para que vayáis abriendo boca) de algún breve
pasaje del libro.
Una experiencia única, divertida y
original, pues nunca nos habían presentado de este modo una novela, sobre la
que os contaré la próxima semana mi experiencia con la misma en una reseña en
este blog.