Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Zanón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Zanón. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

YO FUI JOHNNY THUNDERS (CARLOS ZANÓN)

Yo fui Johnny Thunders
Carlos Zanón




FICHA TÉCNICA

Título: Yo fui Johnny Thunders
Autor: Carlos Zanón
Editorial: RBA, 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 316
PVP: 17,00 €








Editorial: RBA, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320
PVP: 9,94 €






CARLOS ZANÓN

Dice de él la editorial en la solapa interior:

Carlos Zanón (Barcelona 1966) Es poeta, novelista, guionista y crítico literario. Publicó sus primeros poemas a finales de los ochenta y ha editado hasta la fecha seis volúmenes elogiados por la crítica especializada, entre los cuales destacan Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (Premio Valencia de Poesía 2004), Rock'n'roll y la antología Yo vivía aquí (1989-2012).

Como novelista debutó en 2008 con la obra Nadie ama a un hombre bueno. RBA ha publicado Tarde mal y nunca (2009, Premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela Negra del año), No llames a casa (2012, Premio Valencia Negra a Mejor Novela Negra del año) y Yo fui Johnny Thunders (Premio Salamanca Negra 2014 y Premio Dashiel Hammett 2015 a la mejor novela negra).
Su obra ha sido traducida y publicada en Estados Unidos, Holanda, Francia, Italia y Alemania.






ARGUMENTO

-Has cambiado mucho, tío.
-Viejo y gordo.
-¿Qué haces por aquí?
-He vuelto. Como Elvis. El barrio contra mí.
-Todo el mundo se va y tu vuelves.
-Mi padre está enfermo. He venido para curarle unos meses. Luego me volveré a ir. (Página 53)

Francis, Mr Frankie a regresado a su antiguo barrio. Un barrio del que se marchó persiguiendo su sueño de gloria y triunfo en el mundo de la música. Pero eso fue hace ya mucho tiempo.
Ahora tiene que volver con las orejas gachas a casa de un padre con el que no se entiende, buscando una nueva oportunidad, desintoxicarse de la droga, encontrar un curro y, tal vez, solo tal vez, poder seguir viendo a sus hijos, que ahora viven con su madre que se ha divorciado de él.




YO FUI JOHNNY THUNDERS

Antes de comenzar a leer Yo fui Johnny Thunders, partes con la seguridad de encontrarte una buena novela, pues no en vano tiene en su haber ya unos cuantos premios, algunos muy importantes dentro del género como son: Premio Salamanca Negra 2014 y Premio Dashiel Hammett 2015 a la mejor novela negra.

Novela negra, muy negra, ambientada en una Barcelona un tanto apartada del glamour que le da fama internacional, no por nada, sino porque ese no es el ambiente en el que se mueve Francis.
Una novela cuyo protagonista es cualquier cosa menos un héroe. Lo suyo no es la historia de una caída. En todo caso es la historia de los resultados de una caída, del intento desesperado de un hombre para intentar levantarse, tal vez el último intento para conseguirlo.
Una historia de perdedores. Buena parte de los personajes que pueblan esta novela lo son, desde el padre de Francis cuya vida es peor que gris, su hermanastra que es la querida del propietario del bingo en el que trabaja, el propio dueño del bingo, con una patética vida al límite de la legalidad...

Una novela que viene cargada de guiños musicales. no podía ser de otra manera puesto que Francis fue el guitarrista de un famosísimo cantante de rock: Johnny Thuders:
Juanito Truenos.
Menudo desastre.
Caos, lío, rock'n'roll. (Página 20)

Una vida que cada vez tiene menos de rock'n'roll y más de caos, líos y droga:
Ese cocodrilo de ojos tristes y amarillos que se ha comido a Johnny Thunders atrapa a Francis con la mirada. Es un niño encerrado en la casa de las golosinas, un animal atrapado tras barrotes hechos de canciones de tres minutos. (Página 25)

Francis es alguien que pasó de tenerlo todo, de disfrutar del éxito a tope, a no tener nada: ni casa, ni mujer, ni hijos. Pocos amigos le quedan, la droga se los llevó a casi todos por delante. Pero ya nada queda de todo aquello:
Me aplaudieron Me adularon. Me encaramé allá arriba, engreído, grande, invulnerable. Y allí los aplausos, el deseo es como una bomba que nadie ve cuando estalla. Tardas meses o años en descubrir que la explosión ocurrió dentro de ti. Sin ruido, Y por eso mismo devastadora. (Pagina 69)

Lo suyo es un intento desesperado de aferrarse a la vida, a pesar de que ésta parece haberle dado la espalda. Tal vez su hermanastra le ayude a conseguir trabajo. Tal vez una antigua novia quiera echarle un cable. Pero probablemente no sirva de nada, parece que sus errores están ya marcados en rojo y no pueden borrarse:
Vaya punto venir a buscarme ¿Vas de revisión de vida? Fijo que sí. Lo conozco, libreta nueva. Pero no sirve de nada, chico rock’n’roll. Las faltas de ortografía están ahí cuando abres los ojos. Y marcadas en rojo”. (Página 138)

Una novela triste, porque sufrimos con Francis, por más que no seamos él, por más que en muchos momentos pensemos que el es el único responsable de los males que le están pasando. Pero no por ello, no podemos sufrir con él cuando intenta revivir un pasado imposible de recuperar, porque la juventud es algo que inevitablemente los años nos quita para siempre:
Tu solo querías a tus amigos, a tu polla y a los Clash, y seguro que no por ese orden. Y asustar a mi madre. Te molaba eso de si voy a morirme pronto para qué todo lo demás, pero estuvo bien, ¿no? Lo recuerdo como muy inocente a pesar de todas las barbaridades. Y sobre todo muy divertido.
-¿Lo fue?
-Claro que sí. Mucho. Ser joven siempre lo es. (Página 139)


Yo fui Johnny Thunders es el retrato de una parte de nuestra sociedad que no suele aparecer en los telediarios ni en la prensa, pero que ahí está. Y, aunque no sea la línea de la novela, en algún momento se le escapa algún comentario a la Cataluña actual:
¿Qué pinta debe tener él? Con su traje caro, robado y arreglado por la señora Imma, una vieja loca por Artur Mas, como le confesó al ir a recoger el traje, entusiasmada con la llegada de la independencia, aunque no sabía muy bien de qué ni de quiénes, si de España, del Real Madrid o de la pobreza. (Página 91)






IMPRESIÓN PERSONAL

No es Yo fui Johnny Thunders una novela “amable”, ni tiene un héroe de esos que te cautiva y sobre el que puede escribirse una serie. Muy al contrario, sus personajes son unos perdedores en una lucha desesperada por sobrevivir en la frontera de la legalidad, que se mueven en una ciudad que les es hostil.
Pero pese a ello, es una de esas novelas que no debe perderse ningún aficionado al género negro. Los prestigiosos premios que ha recibido no son fruto de la casualidad o del amiguismo, sino un merecido reconocimiento a una novela que nos muestra a una parte de esos seres marginales que pueblan nuestras ciudades, de profesión supervivientes.

El ambiente que Carlos Zenón ha creado está muy conseguido. Puedes ver la ciudad de Barcelona, incluso cuando no vives allí.
Una novela escrita con un estilo directo, con diálogos breves, que ninguno de los protagonistas es un erudito ni son dados a grandes discursos.

Yo fui Johnny Thunders ha sido una muy buena manera de estrenarme con Carlos Zanón, del que tengo pendientes más novelas para seguirle conociendo.







VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ






martes, 28 de julio de 2015

DIEZ NEGRITOS (VARIOS AUTORES)

Diez negritos
(Varios autores)






FICHA TÉCNICA

Título: Diez negritos (Nuevas voces del género negro español)
Autor: Varios autores
Editorial: Alrevés
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 190
PVP: 10 €









DIEZ NEGRITOS

Diez negritos es una colección con diez relatos de género negro escritos por nuevos autores y que cuenta además con un interesantísimo prólogo de Álex Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero en el que hacen un repaso a qué es lo que se entiende por novela negra, cuál ha sido la evolución de este género en España, a su variedad de estilos.
Un tema que da mucho de sí, qué es y qué no es novela negra, porque creo que al respecto hay casi tantas opiniones como lectores. Por su interés os reproduzco lo que ellos opinan al respecto:
Escribir novela negra no es simplemente crear una trama de extraños asesinatos en serie o construir un personaje alcohólico que pasea borracho por las calles de la ciudad. El género no es una cuestión de estereotipos, es algo mucho más importante que eso: es una forma crítica de observar la realidad y de ofrecer una interpretación personal y comprometida de lo que está ocurriendo. (Página 22)

Antes de cada relato, viene una pequeña biografía del autor del mismo, muy interesante porque nos pone en la pista de cuál ha sido su trayectoria y puede servir de guía, al menos a mí me lo ha servido, para saber cuáles han sido sus novelas anteriores. De hecho, algunos de ellos han entrado ya en mi librería y otros entrarán en breve, aprovechando la nueva colección de novela negra de El País, en la que podéis encontrar títulos de estos autores (Carlos Zanón, Aro Sáinz de la Maza y Berna González Harbour)
Autores ya consagrados como Víctor del Árbol y otros que no paran de acaparar premios como Alexis Ravelo, Carloz Zanón, Claudio Cerdán o Toni Hill. Pero el resto no les va a la zaga en su lucha por conseguir un puesto entre los más vendidos.


Estos son los relatos que podemos encontrar:


EL ECO INEXISTENTE (Jordi Ledesma Álvarez)
Entre los recuerdos imborrables que muchos atesoramos, está el de algunos veraneos. Es el caso del protagonista de esta historia: sus veranos en una urbanización próxima a Barcelona, especialmente la del verano de 1995, con unos hechos que marcaron su existencia para siempre.


LA HORA VEGETAL (Alexis Ravelo)
Un inválido es degollado mientras estaba sentado realizando sus necesidades. Un caso aparentemente intrascendente de alguien que se dedicaba a trapichear con droga.


MÓDULO 7 (Claudio Cerdán)
Cuando a un tranquilo módulo carcelario llega un depredador, la vida de sus ocupantes puede cambiar por completo, creando a su alrededor desesperación y ansias de venganza.



HOTEL NAVIDAD (Carlos Zanón)
Nochebuena, la habitación del dueño de un hotel, una mujer embarazada y una inesperada declaración de paternidad dan pie a un opresivo relato.



NOSOTROS (Víctor del Árbol)
El maltrato puede dar lugar a extrañas historias, a una sed de venganza insaciable.


LA CAZA (Susana Hernández)
Los tiempos cambian. Hoy el flautista de Hamelin no llevaría una flauta, sino una guitarra para ir llevándose detrás de sí a los niños. Pero un viejo policía está tras su pista, en el que sabe, es su último caso antes de que el cáncer acabe con él.


LO QUE LAS ARAÑAS ME HAN CONTADO (Aro Sáinz de la Maza)
El amor puede provocar extrañas locuras, especialmente si uno sabe que dicho amor está siendo traicionado.


CABELLOS DE ANUNCIO DE CHAMPÚ (Jorge Navarro)
La historia de una venganza. Y es que hay enemigos implacables que se llevan por delante con falsas declaraciones de amor a los seres queridos.


A TUS OJOS (Berna González Harbour)
Las últimas horas de un rehén a punto de ser ejecutado por un grupo terrorista.


EL ORGASMO SEGÚN WALT DISNEY (Toni Hill)
¿Están los concursos literarios amañados desde el primer momento? Pues mucho cuidado, que algunos concursantes no se lo toman muy a bien y su venganza puede ser terrible.







IMPRESIÓN PERSONAL

En la introducción nos dicen los autores del prólogo:
Entre los cuentos aquí recogidos se observa una amplia variedad de registros y temáticas. El punto común a todos ellos es la intriga: se trata de historias que enganchan, que dejan atrapado al lector, con personajes de toda índole que huyen de los estereotipos detectivescos y pasajes donde las víctimas también tienen un papel destacado. (Página 23)

Es cierto, cada uno de los relatos que se nos presentan es totalmente diferente, tanto en su temática como en su ejecución o al tipo de personajes que en ellos aparecen. Sin embargo, hay un punto en común en muchos de ellos: la venganza, tal vez porque sea uno de esos sentimientos primitivos que albergan en el hombre, causa principal de la violencia y clave en muchas historias de novela negra, como es el caso de las aquí recopiladas.

Es en definitiva una demostración como se nos cuenta en el prólogo de que no sólo la novela negra está viva, sino que es un género abierto y que permite mucha variedad de estilos y esquemas narrativos.
En definitiva Diez negritos es una nueva selección que reúne un abanico de historias y de variedades que muestra la elasticidad de la novela negra. (Página 24)

No he querido entrar a juzgar una a una las historias que aparecen en el libro, porque el nivel de todas ellas es altísimo. El que unas me hayan gustado más que otras es más bien una cuestión de gustos personales que otra cosa, porque todas han conseguido sorprenderme y en muchos casos inquietarme. Unas se acercan más al prototipo de la novela negra (Lo que las arañas me han contado, La hora vegetal, Módulo 7) y otras toman por derroteros muy diferentes como puede ser el caso de A tus ojos. En pocas el humor es la nota principal, a excepción tal vez de el relato con el que se cierra la colección: El orgasmo según Walt Disney.

En resumen, una colección de relatos imprescindible para los amantes del género. El precio además (diez euros) hace que esté al alcance de todos los bolsillos.






VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ

Analytics