martes, 29 de abril de 2025

TOP NOVEDADES MAYO 2025

 


Este es el TOP con mis novedades favoritas del mes de mayo del 2025. Están ordenadas por fecha de publicación.
 
Os dejo el enlace al vídeo con las 35 novedades del mes que seleccioné para vosotros en mi canal.



 
 
 
Nada bueno germina
César Pérez Gellida
Destino 7 de mayo
 
Gellida vuelve a fascinarnos con una nueva historia repleta de tensión y pasión. La gran aventura de dos personajes únicos.
 
En los años convulsos de la España de principios del siglo XX, Sebastián Costa y Antonia Monterroso trazan un camino de crímenes, atravesando ciudades como Jaén, Córdoba o Madrid con la esperanza de reunir el dinero suficiente para escapar de una vida de miseria y cruzar el Atlántico.
Unidos por un pasado cargado de sombras, su relación es tan peligrosa como intensa, marcada por la ambición, la traición y el deseo de comenzar de nuevo en un lugar donde no carguen con el peso de sus nombres. A medida que sus planes avanzan y la violencia los rodea, ambos descubren que el precio de la libertad puede ser más alto de lo que están dispuestos a pagar.
En Nada bueno germina, César Pérez Gellida crea una historia descarnada de supervivencia y destinos cruzados, donde las fronteras entre el bien y el mal son tan difusas como las esperanzas de redención.
 
 
 
Exitus
Ulises Bertolo
Harper Collins 7 de mayo
 
Una mujer desaparece en Madrid. No se conoce su identidad, no hay ninguna pista. Elia Sandoval, detective privado e inspectora de policía apartada del cuerpo por agredir a un compañero, es requerida por su exjefe, el inspector Olmedo. Este le explica que el caso guarda similitudes con otro archivado meses atrás y plagado de irregularidades: el caso 666, en el que el cadáver de otra joven, Amaia Braganza, había aparecido en un parque con múltiples cortes, desangrado y sobre una estrella de doce puntas. El asesino había dado entonces un plazo de trece días antes de sacrificarla.
Ahora parece que la historia se repite, y Elia y sus compañeros se embarcan en una vertiginosa búsqueda contrarreloj que pronto desvela peligrosas implicaciones del caso con ritos sagrados ancestrales y sospechas de corrupción entre las más altas instancias judiciales y militares.
Exitus, la nueva novela de Ulises Bértolo, es una historia de venganza ambientada en las calles de Madrid, pero enraizada en religiones y guerras remotas.
Un thriller original y completamente impredecible que nos enseña que ángeles y demonios, el bien y el mal más puros, habitan entre nosotros y son las dos caras de la misma moneda.
 
 
 
Peligro de derrumbe
Pedro Simón
La esfera de los libros 7 de mayo
 
Una oferta de trabajo infame, una sala de espera desquiciante, un director de Recursos Humanos entregado al sadismo y a la entomología y nueve personas que buscan desesperadamente un empleo con la obstinación de un insecto.
 
Ese es el punto de partida de Peligro de derrumbe, una novela poliédrica en la que el autor traza un aguafuerte descarnado de la crisis, la épica (si es que cabe) de unas vidas enmarañadas y rotas, como las ramas de un árbol podrido por la carcoma y que conviene talar.
 
La madre que vende su reloj y también su tiempo más íntimo. La universitaria que no encuentra empleo ni motivos para seguir buscando.
 
El insomne que cometió una traición. La trabajadora de la limpiezaque siente vergüenza de su olor. El empresario que antes daba miedo y ahora da grima. El encofrador que esconde sus manos... En esta sala
de espera, todos viajan en el mismo barco. Todos lo hacen sin brújula.Y todos se dirigen hacia el mismo despeñadero.
 
 
 
Ese imbécil va a escribir una novela
Juan José Millás
Alfaguara 8 de mayo
 
La nueva novela de Juan José Millás Un escritor en estado de gracia. Una novela que juega con el lector y explora las zonas de sombra que existen entre la realidad y la ficción.
 
Un escritor que curiosamente responde al nombre de Juan José Millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje, lo que le lleva a pensar con cuidado el tema perfecto que sirva de broche a toda una carrera. Pero no es ese el único círculo que quiere cerrar: la búsqueda del reportaje perfecto despierta en él el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que le sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿Qué ocurrió con el director de la sucursal del Banco Hispano Americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿Y con su amigo de la universidad, Alberto? Juan José Millás aborda en esta historia, divertida y tierna al tiempo, algunos de los temas que han marcado su narrativa: la identidad, la figura del doble, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a la realidad. Ese imbécil va a escribir una novela supone un salto mortal de Millás como narrador, que juega con el lector como un ilusionista, un mago de la palabra, un deslumbrante prestidigitador.
 
 
 
El español
Jorge Molist
Grijalbo 8 de mayo
 
Antes el pueblo que el rey.
Un viaje al esplendor y las sombras del inmenso Imperio español del siglo XVIII.
Una novela imprescindible para comprender nuestra Historia.
En el año 1771, la corona española extiende sus inmensos dominios a ambos lados del océano gobernando el mayor imperio de la época.
Son tiempos de esplendor, pero también de sombras.
Con solo dieciocho años, Jaime abandona Menorca, ocupada por los británicos, para estudiar Navegación en Barcelona. Quiere combatirles en el Caribe, junto con las fuerzas de Carlos III, y vengar así el daño que los ingleses hicieron a su familia. Mientras, en Madrid, Almudena se encuentra en una situación desesperada a raíz de la represión que siguió al motín de Esquilache.
Cuando ambos coinciden en la capital, ella suplica a Jaime que la ayude a escapar. El joven, cautivado, acepta aún sabiendo que Almudena está casada y que salvarla puede condenarle. Juntos emprenderán un viaje apasionante y peligroso de Cádiz a La Habana, y a la lucha por la independencia norteamericana, mientras tratan de reprimir un amor tan inevitable como prohibido.
Una gran aventura en la que tanto los protagonistas como el propio lector irán descubriendo que la verdadera fuerza de un imperio no radica en sus gobernantes, sino en las gentes sencillas que lo sostienen.
Jorge Molist firma su novela más ambiciosa, inspirada en un personaje real que pasó a la Historia con el sobrenombre de «el Español».
 
 
 
 
Donde nacen las bestias
Pedro Feijoo
Ediciones B 14 de mayo
 
Entre el fuego del valle y las brumas de las montañas, algo se revuelve en las entrañas de la Galicia más feroz y descarnada. Una truculenta serie de asesinatos despertará el recuerdo de un nombre perdido en el tiempo y, como en un secreto que se comparte en voz baja, un miedo comenzará a repetirse en los rumores: "Sacaúntos ha vuelto...".
"Donde nacen las fieras" es una novela sobre el lado salvaje de nuestro propio ser, donde la montaña marca la personalidad de sus habitantes y la piedad puede desaparecer en cualquier momento. Una historia con una atmósfera densa e inquietante, donde las fronteras entre lo cotidiano y lo imaginario se cruzan y mezclan hasta hacerse imposible distinguir qué es real y qué es leyenda.
Pedro Feijoo nos sumerge en una historia de violencia ancestral, silencios familiares e identidades ocultas. Un apasionante thriller que explora los rincones más oscuros de la naturaleza humana, donde todos guardamos nuestros secretos y nada es lo que parece. O tal vez sí.
 
 
 
Los cuatro pilares
Yeyo Balbás
Pàmies 12 de mayo
 
1527. Juan de Castillo, un capitán del ejército del emperador Carlos V, deberá recuperar las grandes reliquias de la Cristiandad, robadas tras el Saco de de Roma,
Diciembre de 1527.
Durante meses, las tropas de Carlos V han sometido a la Ciudad Pontificia a un brutal saqueo en el que se han perdido las grandes reliquias de la Cristiandad.
El Saco de Roma conmociona a toda Europa y parece confirmar las perversas profecías de los enemigos de la Iglesia católica. El rey de España, y emperador del Sacro Imperio, llega a un acuerdo con el papa Clemente VII para recuperar los tesoros sacros que ocuparán los cuatro pilares sobre los que se sostendrá la nueva cúpula de la basílica de San Pedro.
Julio de Castillo, un capitán español, deberá afrontar tan ardua tarea. Su misión se verá dificultada por una serie de asesinatos entre los altos cargos de la Curia apostólica y el ejército imperial. Unos enigmáticos crímenes que implican a las redes de espionaje de Venecia y Francia, y que deberá resolver junto con Giovanna Inverno, una agente de la poderosa familia Colonna.
Basada en un hecho real, esta tormenta de intrigas conducirá a los protagonistas por un laberinto de misterios, entre los palacios del Borgo Vaticano y los bajos fondos de la Roma renacentista.
 
 
 
Mi nombre es Emilia del Valle
Isabel Allende
Plaza & Janés 20 de mayo
 
Una inolvidable historia de amor y de guerra protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa.
San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante de gran personalidad, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura.
Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino. Pero, enseguida, su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad.
Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre.
Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá -y sufrirá- el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino sino su propia identidad.
Una cautivadora e inolvidable historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. Emilia del Valle es desde ya un personaje inolvidable del universo más fértil de Isabel Allende, la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia.
 
 
 
El amor que pasa
Care Santos
Destino 21 de mayo
 
Pensaron que sería una historia de amor imposible. Y se convirtió en un amor eterno.
Cuando su madre muere, la narradora de este libro descubre una caja con cartas que llevan décadas esperándola. Contienen una historia de amor inesperada —la de sus padres, Antonio y Claudina— y también el retrato de una época, de dos familias —la de él, andaluza; la de ella, barcelonesa— y de un país en plena transformación.
Care Santos se embarca en la indagación y la reconstrucción íntima y literaria de un universo que es el suyo, pero a la vez le es muy ajeno, al tiempo que reflexiona sobre la naturaleza del amor, del destino y de la herencia que recibimos de nuestros seres queridos. ¿De qué nos enamoramos? ¿Qué precio pagamos por amor? ¿Qué poder tienen sobre nosotros los sentimientos?
Una luminosa y emocionante crónica familiar que atraviesa la España de los años cincuenta y sesenta. Una exploración de la memoria y la escritura, de lo que heredamos y lo que elegimos. Todo eso es esta novela. En palabras de su autora: «Nací para escribir esta historia».
 
 
 
El pan de mis hijos
Nativel Preciado
Espasa 21 de mayo
 
Nativel Preciado protagoniza su nueva novela: un relato tierno e intrigante sobre una maravillosa herencia y una reflexión vital al mismo tiempo.
Una veterana periodista y escritora, premiada y alabada por la crítica, sigue trabajando infatigablemente en tertulias de la tele, periódicos, clubs de lectura, viajes continuos y, para colmo, escribe novelas por la noche. Sus hijos temen por su salud y le piden que lo deje, pero ella se niega a jubilarse porque, a estas alturas de su vida, se ha gastado gran parte de sus ahorros.
De pronto, recibe la noticia de que Luisa, una tía lejana que hizo fortuna en México, ha muerto y la ha nombrado su heredera. Recuerda que, en otros tiempos, Luisa era propietaria de un ático de lujo, joyas de gran valor e incluso un Picasso. Eso sí, para heredar tiene que cumplir un requisito ineludible: ocuparse, hasta el fin de sus días, de su querido perro; un enorme, viejo y peludo bobtail llamado Lennon, testigo de todos sus secretos.
Algo incrédula ante el golpe de suerte, la heredera se pregunta por qué ella ha sido la agraciada. ¿Por qué no el resto de sus sobrinos? ¿Qué quedará de su magnífica colección de joyas y obras de arte? ¿Resolverá con la herencia todos sus problemas económicos? De momento, tendrá que irse a vivir con el perro a un ático abandonado, donde irá descubriendo la misteriosa vida de la tía Luisa y lo poco que queda de su fortuna. Así comienza la aventura de una mujer, sus dos hijos y un perro, que culmina con un final inesperado. 
Tras el éxito de Palabras para Olivia, la autora vuelve a la intriga, a la metaliteratura, a la autoficción, para contarnos, con gran sentido del humor, las tribulaciones de un personaje excepcional e inolvidable.
 
 
 
La boda de la asistenta
Freida McFadden
Suma de letras 22 de mayo
 
La boda de la asistenta es una historia corta que puede leerse entre la segunda parte (El secreto de la asistenta) y la tercera (La asistenta te vigila) o al acabar la serie.
 
Un trepidante relato que completa la serie best seller La Asistenta.
Para los lectores que se quedaron con ganas de saber más sobre la historia de Millie y Enzo, llega una emocionante sorpresa...
Hoy debería ser el día más feliz de mi vida.
Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he deseado.
Solo hay un problema.
Ahí fuera hay alguien que no quiere que viva lo suficiente para dar el «sí, quiero».
Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.
 
 
 
La fábrica de ángeles
María Zaragoza
Planeta 28 de mayo
 
María Zaragoza nos sumerge en una gran novela, llena de emoción e intriga, con personajes y escenarios inolvidables.
 
Cuando el cadáver de la Sirenita de Ampurias, una conocida cantante, aparece destripado sobre el escenario del teatro en el que trabajaba, el inspector Adolfo Kobler y el médico forense Miralles se verán empujados a trabajar en la investigación junto con Adoración Venecia, artista de vanguardia, empresaria teatral y bailarina exótica. Son los felices años veinte, y en Madrid florece un mundo nocturno de plumas y oropel, pero los cadáveres empiezan a multiplicarse y los asesinatos resultan cada vez más truculentos. Durante la investigación, el inspector, el forense y la artista descubrirán un Madrid oculto, plagado de supersticiones y libros misteriosos que pueden provocar la locura de quien los lee: un Madrid, en definitiva, donde bien puede camuflarse un asesino.
 
En medio de una época que llega a su fin, el ateniense Prometeo y la espartana Penélope se ven arrastrados por los peligros que se ciernen sobre Aristóteles. Mientras luchan por sobrevivir, la sombra de un antiguo secreto alterará sus destinos en un mundo que comienza a desmoronarse.
 
 
 
La muerte ajena
Claudia Piñeiro
Alfaguara 29 de mayo
 
La exitosa periodista de radio Verónica Balda recibe una mañana la noticia de que una joven cayó de un quinto piso en un barrio residencial de Buenos Aires. El dueño del departamento es un conocido empresario, sobrino de un militar condenado por crímenes de guerra cometidos durante la dictadura militar argentina. Este trágico suceso obliga a la protagonista a confrontar su pasado familiar, marcado por el abandono de su padre.
La muerte ajena aborda las tensiones que existen entre lo privado y lo público y explora las oscuras tramas de poder y deseo, la vida de las trabajadoras sexuales y la complejidad de unos lazos familiares marcados por los distintos relatos, la subjetividad, las ocultaciones y los supuestos.
 

domingo, 27 de abril de 2025

LA MUY CATASTRÓFICA VISITA AL ZOO (JOËL DICKER)

 
La muy catastrófica visita al zoo
Joël Dicker
 
 


Título: La muy catastrófica visita al zoo
Autor: Joël Dicker
Traducción: María Teresa Gallego y Amaya García
Editorial: Alfaguara, 2025
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 232
 

miércoles, 23 de abril de 2025

domingo, 20 de abril de 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

jueves, 10 de abril de 2025

Analytics