Mostrando entradas con la etiqueta Piratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piratas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2023

TRENZA DEL MAR ESMERALDA (BRANDON SANDERSON) NOVELA SECRETA (1)

 


Trenza del mar esmeralda
Brandon Sanderson
 
 
Título: Trenza del mar esmeralda
Autor: Brandon Sanderson
Traducción: Manu Vizcaíno
Editorial: Nova, 2023
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 560

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL PRÍNCIPE DE LOS PIRATAS (EDMUNDO DÍAZ CONDE)

La leyenda de la dama del mar




FICHA TÉCNICA

Título: El Príncipe de los Piratas
Autor: Edmundo Díaz Conde
Editorial: Algaida
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 425
PVP: 18 €








Editorial: Algaida, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320
PVP: 8,00 €








EDMUNDO DÍAZ CONDE

Primera noticia que tengo de este autor, a pesar de que lleva ya algunas novelas en su haber. He aquí lo que de él se nos dice en la solapa de su última novela:


«Edmundo Díaz Conde nació en Orense en 1966. Se licenció en Derecho, carrera que, por convicción no llegó a ejercer jamás.
Ha trabajado como asesor editorial y colaborado, entre otras publicaciones con El Correo de Andalucía y la revista cultural Mercurio.
Residió en Orense, Santiago de Compostela, Madrid y, actualmente en Sevilla.
Su primer novela, Jonás el estilista, mereció el III Premio Ciudad de Badajoz. Su siguiente obra, La ciudad invisible, se alzó con el finalista del XXXIII Premo Ateneo de Sevilla. El club de los amantes fue su tercera novela publicada y El veneno de Napoleón (finalista del Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2008) ha sido publicada en Rusia.
Concibe la escritura como una pasión, además de un oficio. Concibe la vida como un oficio, algo menos pasionante.»





ARGUMENTO


«Vuestro padre era un oficial leal al rey, sí, pero ¿quién venera hoy su memoria? ¿Quién recuerda que diese la vida por su nación? Y ¿cómo se lo agradeció su país? Yo os lo diré: su hijo, inválido de una mano, se vio obligado a dejar la escuela. Se convirtió en un jugador, en un pirata, porque los trabajos que mendigaba no salvaron a su madre de la miseria, como muchas otras viudas de marinos. No olvidéis, amigo mío, que España es la peor de las madres.» (Página 36)

Esta es la historia de Íñigo Santa Cruz que, a punto de ser ajusticiado por pirata, es liberado y enrolado para formar parte de la mayor aventura pirata: el asalto a las riquezas españolas protegidas en Panamá.





EL PRÍNCIPE DE LOS PIRATAS

No puedo dejar de sentir una cierta debilidad por las novelas de piratas. Quizás porque una de las novelas que desde mi infancia permanece en mi memoria es La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson. Pero no fue John Silver el único pirata que pobló mis sueños, que Emilio Salgari con su Sandokan vino a sumarse a los mismos con sus piratas malayos.
Sumadle a esa memoria literaria, la cinematográfica, aquellas sesiones de cine con Errol Flynn o Brut Lancaster espada en ristre abordando barcos. Y con eso ya he delatado mi edad. Porque si no, hubiera tenido que hablar de Johnny Deep y su Capitán Jack Sparrow. Da igual, las historias de piratas nunca pasan de moda.

¿Son las novelas de piratas un género literario del pasado? Rotundamente no. Sin salirnos de España, podemos encontrarnos a autores como Zoe Valdés con su Piratas o a Alberto Vázquez Figueroa con su serie sobre León Bocanegra, o hasta la mismísima reina de la novela de aventuras españolas que no es otra que Matilde Asensi con su Trilogíade Martín Ojo de Plata, que especialmente en su primera novela Tierra Firme no es otra cosa que una novela de piratas. Incluso Arturo Pérez-Reverte dentro de su saga del Capitán Alatriste hace una incursión en el género con Corsarios de Levante, por más que esos piratas sean berberiscos y el escenario el mar Mediterráneo.
Y si hasta el extranjero nos vamos, el mismísimo Michael Crichton en su novela póstuma, Latitudes piratas, abordó el género (aunque el resultado no fuera todo lo bueno que cabía esperar de todo un autor de bestsellers).

En esa tradición de novelas piratas se encuadra la novela que hoy vengo a comentaros: El Príncipe de los piratas, de Edmundo Díaz Conde. Una novela de aventuras pura y dura, por más que el trasfondo de la historia nos permitiría considerarla también como una novela histórica porque la historia que se nos cuenta del asalto de los piratas al mando de Henry Morgan a la fortaleza de Panamá, sea una historia real, por más increíble que pueda parecer.
Henry Morgan
Una gesta de la que se hubiera sentido orgulloso cualquier ejército, pero que fue llevada a cabo por un puñado de piratas ávidos de botín.

El tratamiento de la novela es pues de aventuras, sin profundizar apenas en el contexto histórico. Bien es verdad que el autor no es inmune a la influencia de Arturo Pérez-Reverte y su sentido de la decadencia del imperio español y de sus gentes luchando orgullosas pese al abandono de su patria. Mirad si no este par de citas:

«Porque aquí, abandonados a su suerte, estaban los más débiles, los vencidos y arruinados, los envejecidos y humillados, los olvidados de una nación que se resistía a morder el polvo, a sucumbir bajo la bota de las potencias enemigas, pero que olvidaba a sus hombres y a sus mujeres, a sus héroes y heroínas y permitía que unos y otros se consumieran de hambre, sin la menor satisfacción o gratitud.» (Página 83)

«¿Queréis que os diga yo lo que es España? Os lo voy a decir. -Se puso en pie, se acercó hasta la armura de estribor y señalando con el brazo extendido hacia el cementerio de barcos, gritó-: ¡Miradla bien! ¡Eso de ahí es España! .» (Página 107)

Puro Reverte en algunas línes. Porque al margen de esas citas, de la trama novelesca de aventuras o incluso de su pequeña trama amorosa, la novela viene a hablar de la Patria. Lo hace por boca de un capitán rodeado de una tropa de excluidos procedentes de todas partes de nuestra nación, pero a los que a pesar de sentirse abandonados por su patria, se sienten como traidores luchando contra ella o quemando su bandera.





IMPRESIÓN PERSONAL

El Prímcipe de los piratas es ante todo una novela de ritmo muy ágil. No podía ser de otra forma, tratándose del género de que se trata. Una novela digna de ser llevada al cine o ser presentada en forma de serie. Claro, que tratándose de un pirata español difícil es, porque este tipo de piratas requieren una inversión muy alta pues no se puede rodar en el salón de la casa de un amigo, requiere mucho vestuario, exteriores (y no vale el desierto de Almería)complicados y caros efectos especiales en las batallas navales... Lejos de los productores españoles.

Una novela en la que mi única intención al animarme a leerla era pasar un rato divertido disfrutando con una de piratas. Y como tal, mi objetivo se cumplió.


Una novela destinada a cualquier público, sin distinción de edades, dispuesto a disfrutar un rato con una buena historia de piratas.









VALORACIÓN: 8/10



(Las ilustraciones de esta reseña están tomadas del Dossier de Prensa enviado por Editorial Algaida)




Gracias a Editorial Algaida que me facilitó un ejemplar para su lectura y reseña.



Si quieres conocer más novedades editoriales 2013, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ





Analytics