Mi vida en la balsa con un tigre a bordo
No voy a entrar en el debate de si de un buen libro puede salir o no una buena
película. Pero lo que si me consta es que cuando una película de éxito está
basada en un libro, es muy difícil que éste no sea bueno, o cuando menos
aceptable.
Coinciden ahora en la cartelera dos películas basadas en libros (no he visto ninguna de las dos). Se trata de Volver a nacer (la de Penélope Cruz), basada en La palabra más hermosa de Margaret Mazzantini y Vida de Pi, basada en la obra homónima de Yann Martel.
Me llamó mucho la atención su temática y decidí leer la novela, partiendo de la consideración anterior, de que no podía ser mala. Ya os anticipo que mis expectativas no se vieron defraudadas.
Para no fallar a lo que ya parece una tradición, la editorial se ha apresurado a cambiar la portada del libro, poniendo la de la película, que es la que he dejado ahora en primer lugar. Más adelante podréis ver también la antigua portada. Hay que reconocer que en cualquier caso, es mucho más llamativa la nueva.
Me encontraba solo y huérfano en medio del Océano Pacífico. Colgado de un remo, con un tigre de bengala adulto al otro lado de una lona, un tropel de tiburones a mis espaldas y una tempestad a mi alrededor (Página 119) ¿Que pintan un niño, una cebra, una hiena y un tigre en una barca en mitad del océano?
Esa es la pregunta que sin duda se plantea el lector poco después de haber pasado cien páginas. Él es Pi, o pare ser exactos, su nombre real es Piscine Molitor Patel. Pero por problemas de pronunciación todos le llamaban “Pishing” (meando), por lo que en cuanto cambió de colegio decidió hacerse llamar Pi. El tigre lleva por nombre Richard Parker. La siguiente pregunta es: ¿Cómo conseguirá sobrevivir? Porque sabemos que va a hacerlo, puesto que es él quien nos cuenta su historia.
Si quieres saberlo y vivir esta increíble aventura, no va a quedarte otro remedio que leer esta novela.
Lo único que he visto de la película son esos trailer con un adolescente en
una pequeña barca con un enorme tigre al lado. Por eso cabía suponer que el
libro iba a tratar sobre esa historia, sobre un naufragio en que un joven ha de
sobrevivir no sólo al mar y a la soledad, sino a la presencia de una fiera en la
misma embarcación. Un argumento muy original.
Sin embargo, hasta llegar a la escena con la que iniciaba el argumento, a ese joven arrojado al mar en medio de una tempestad mientras el barco se hunde, han de pasar algo más de cien páginas que en principio poco o nada tienen que ver con el resto del libro. Es como si el autor nos hubiese puesto una larguísima introducción hasta dar con el tono de lo que va a ser el resto de la novela.
Una introducción además sin una estructura muy clara, pues va mezclando la vida de Pi con la entrevista que la visita que el autor realizó a este personaje para realizar la novela. Un tanto desconcertante y bajo mi punto de vista, no necesario.
Porque la vida de Pi
es interesante desde el primer momento. ¿Cómo no va a serlo la vida de un niño
que se cría en un zoológico? Por eso, las primeras páginas en las que nos habla
de la infancia de Pi, de su vida en el zoológico, de los animales que allí
habitan, de sus costumbres, de la vida interna de un zoológico, pueden resultar
muy amenas para aquellos a los que os gusten los animales.
Unas páginas cargadas en muchos momentos de humor y de una fina observación de la realidad:
«Como solemos decir los del gremio, el animal más peligroso de un zoológico es el hombre.» (Página 43)
Aunque los zoológicos de ahora poco tengan que ver con los de antes, tampoco nos estamos remontando a una época tan lejana, pues el naufragio tuvo lugar en junio de 1977. El concepto de cómo debían ser los zoológicos ya estaba cambiando. Lugares como la vieja casa de fieras de Madrid ya no tenían sentido.
Para los que nos gustan los zoológicos, resulta muy curioso todo lo que se nos va narrando en la primera parte del libro. Curioso y con sentido del humor como os decía antes:
«Llevar un zoológico es la pesadilla más temida del hotelero. Imagínate un sitio en el que los huéspedes nunca salen de sus habitaciones; no sólo esperan alojamiento sino pensión completa también; reciben un torrente continuo de invitados, algunos de los cuales son ruidosos y revoltosos....» (Página 27)
Esta vida en el zoológico se ve interrumpida cuando el padre de Pi decide vender el zoológico y trasladarse a Canadá. El viaje será en barco, pues con ellos viajarán algunos de los animales que han vendido. Apenas hay unas páginas de la vida a bordo, pues repentinamente tiene lugar el naufragio. Con él, la narración d un giro total. Es como si se tratara de un libro totalmente nuevo y distinto tras lo que no deja de ser una larguísima introducción.
¿Es Vida de PI un libro para niños? Es lo que de entrada podríamos pensar por tener como protagonista único a un niño y un tigre. Sin embargo, aún siendo un libro para todos los públicos, está muy lejos de lo que yo recomendaría para un niño. No por su contenido, sino por el propio lenguaje y la estructura del libro. No creo que un niño disfrute con ese capítulo inicial. No creo que esa progresión mental de un niño que quiere ser a la vez hindú, musulmán y cristiano (una jocosa y divertida comparación de las religiones) ante el escándalo de sus mayores que sólo entienden de exclusividades religiosas, pueda ser interesante para un público infantil.
Vida de Pi es una reflexión sobre la naturaleza humana. Nada mejor para ello que ese contraste con el mundo animal. Y nada mejor que poner la naturaleza humana en condiciones extremas, en condiciones en la que la supervivencia es todo un milagro. Una situación llena de contrastes, de soledad, de angustia:
«La condición de náufrago supone estar atrapado entre opuestos nefastos y agotadores. Cuando es de día, la amplitud del mar te ciega y te asusta. Cuando cae la noche, la oscuridad resulta claustrofóbica. Cuando es de día, pasas calor y lo único que deseas es que haga frío y sueñas con helados y te echas agua del mar encima. Por la noche, pasas frío y sueñas con curries calientes y te envuelves en mantas.» (Página 226)
Me ha gustado Vida de Pi, una curiosa mezcla de novela de aventuras
y reflexión sobre la naturaleza humana. Entretenida, con mucho más sentido
del humor del que en principio esperaba. Si bien es cierto que el esquema
inicial no termina de convencerme, con esa mezcla de entrevista al personaje y
la vida del mismo, una vez que la novela abandona ese esquema, mejora
considerablemente.
Consigue además irnos metiendo en la piel del niño, de sus angustias, de tal modo que la narración avanza en el mismo sentido que el espíritu del niño, hasta el punto de que en algunas escenas finales, cuando peor lo está pasando física y mentalmente, es muy difícil saber si lo que se nos está contando es real o un puro delirio producto del cansancio y el hambre, exactamente como debería haberle pasado al protagonista.
Es un libro que disfrutarán especialmente aquellos a los que os gusten los animales, aquellos para los que un día en el zoo es un día maravilloso.
Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 335
PVP: 17,00 €
Coinciden ahora en la cartelera dos películas basadas en libros (no he visto ninguna de las dos). Se trata de Volver a nacer (la de Penélope Cruz), basada en La palabra más hermosa de Margaret Mazzantini y Vida de Pi, basada en la obra homónima de Yann Martel.
Me llamó mucho la atención su temática y decidí leer la novela, partiendo de la consideración anterior, de que no podía ser mala. Ya os anticipo que mis expectativas no se vieron defraudadas.
Para no fallar a lo que ya parece una tradición, la editorial se ha apresurado a cambiar la portada del libro, poniendo la de la película, que es la que he dejado ahora en primer lugar. Más adelante podréis ver también la antigua portada. Hay que reconocer que en cualquier caso, es mucho más llamativa la nueva.
ARGUMENTO
Me encontraba solo y huérfano en medio del Océano Pacífico. Colgado de un remo, con un tigre de bengala adulto al otro lado de una lona, un tropel de tiburones a mis espaldas y una tempestad a mi alrededor (Página 119) ¿Que pintan un niño, una cebra, una hiena y un tigre en una barca en mitad del océano?
Esa es la pregunta que sin duda se plantea el lector poco después de haber pasado cien páginas. Él es Pi, o pare ser exactos, su nombre real es Piscine Molitor Patel. Pero por problemas de pronunciación todos le llamaban “Pishing” (meando), por lo que en cuanto cambió de colegio decidió hacerse llamar Pi. El tigre lleva por nombre Richard Parker. La siguiente pregunta es: ¿Cómo conseguirá sobrevivir? Porque sabemos que va a hacerlo, puesto que es él quien nos cuenta su historia.
Si quieres saberlo y vivir esta increíble aventura, no va a quedarte otro remedio que leer esta novela.
LA NOVELA
Sin embargo, hasta llegar a la escena con la que iniciaba el argumento, a ese joven arrojado al mar en medio de una tempestad mientras el barco se hunde, han de pasar algo más de cien páginas que en principio poco o nada tienen que ver con el resto del libro. Es como si el autor nos hubiese puesto una larguísima introducción hasta dar con el tono de lo que va a ser el resto de la novela.
Una introducción además sin una estructura muy clara, pues va mezclando la vida de Pi con la entrevista que la visita que el autor realizó a este personaje para realizar la novela. Un tanto desconcertante y bajo mi punto de vista, no necesario.
![]() |
Portada original |
Unas páginas cargadas en muchos momentos de humor y de una fina observación de la realidad:
«Como solemos decir los del gremio, el animal más peligroso de un zoológico es el hombre.» (Página 43)
Aunque los zoológicos de ahora poco tengan que ver con los de antes, tampoco nos estamos remontando a una época tan lejana, pues el naufragio tuvo lugar en junio de 1977. El concepto de cómo debían ser los zoológicos ya estaba cambiando. Lugares como la vieja casa de fieras de Madrid ya no tenían sentido.
Para los que nos gustan los zoológicos, resulta muy curioso todo lo que se nos va narrando en la primera parte del libro. Curioso y con sentido del humor como os decía antes:
«Llevar un zoológico es la pesadilla más temida del hotelero. Imagínate un sitio en el que los huéspedes nunca salen de sus habitaciones; no sólo esperan alojamiento sino pensión completa también; reciben un torrente continuo de invitados, algunos de los cuales son ruidosos y revoltosos....» (Página 27)
Esta vida en el zoológico se ve interrumpida cuando el padre de Pi decide vender el zoológico y trasladarse a Canadá. El viaje será en barco, pues con ellos viajarán algunos de los animales que han vendido. Apenas hay unas páginas de la vida a bordo, pues repentinamente tiene lugar el naufragio. Con él, la narración d un giro total. Es como si se tratara de un libro totalmente nuevo y distinto tras lo que no deja de ser una larguísima introducción.
¿Es Vida de PI un libro para niños? Es lo que de entrada podríamos pensar por tener como protagonista único a un niño y un tigre. Sin embargo, aún siendo un libro para todos los públicos, está muy lejos de lo que yo recomendaría para un niño. No por su contenido, sino por el propio lenguaje y la estructura del libro. No creo que un niño disfrute con ese capítulo inicial. No creo que esa progresión mental de un niño que quiere ser a la vez hindú, musulmán y cristiano (una jocosa y divertida comparación de las religiones) ante el escándalo de sus mayores que sólo entienden de exclusividades religiosas, pueda ser interesante para un público infantil.
Vida de Pi es una reflexión sobre la naturaleza humana. Nada mejor para ello que ese contraste con el mundo animal. Y nada mejor que poner la naturaleza humana en condiciones extremas, en condiciones en la que la supervivencia es todo un milagro. Una situación llena de contrastes, de soledad, de angustia:
«La condición de náufrago supone estar atrapado entre opuestos nefastos y agotadores. Cuando es de día, la amplitud del mar te ciega y te asusta. Cuando cae la noche, la oscuridad resulta claustrofóbica. Cuando es de día, pasas calor y lo único que deseas es que haga frío y sueñas con helados y te echas agua del mar encima. Por la noche, pasas frío y sueñas con curries calientes y te envuelves en mantas.» (Página 226)
IMPRESIÓN PERSONAL
![]() |
Cartel de la película |
Consigue además irnos metiendo en la piel del niño, de sus angustias, de tal modo que la narración avanza en el mismo sentido que el espíritu del niño, hasta el punto de que en algunas escenas finales, cuando peor lo está pasando física y mentalmente, es muy difícil saber si lo que se nos está contando es real o un puro delirio producto del cansancio y el hambre, exactamente como debería haberle pasado al protagonista.
Es un libro que disfrutarán especialmente aquellos a los que os gusten los animales, aquellos para los que un día en el zoo es un día maravilloso.
Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles
FICHA TÉCNICA
Editorial: Destino
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 335
PVP: 17,00 €