Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Victoria Bergman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía Victoria Bergman. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

CATARSIS (ERIK AXL SUND)

Catarsis
Erik Axl Sund



FICHA TÉCNICA

Título: Catarsis
Autor: Erik Axl Sund
Editorial: Editorial Penguin Random House, 2015 (Roja & Negra)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 379
PVP: 19,90 €






ERIK AXL SUND

Esto es lo que nos cuenta de ellos (sí, son dos autores) la editorial en la solapa interior:

Erik Axl Sund son dos autores en uno, pues detrás de tal nombre se esconden en realidad Jerker Eriksson (1974) y Hakan Axlander Sudnquist (1965) . Hakan es ingeniero de sonido, músico y artista. Jerker fue productor de la banda de electropunk de Hakan, iloveyoubaby!, y actualmente trabaja como bibliotecario en una prisión.
Como Erik Axl Sund han publicado hasta la fecha tres novelas: PersonaTrauma y Catarsis; juntas forman la trilogía de Los rostros de Victoria Bergman.






El desenlace de la trilogía Victoria Bergman


ARGUMENTO

Para no destripar las novelas anteriores dejo la sinopsis de Catarsis que la editorial escribe en la contraportada:

Un automóvil calcinado. En su interior, los cuerpos de dos mujeres. Se trata de los cadáveres de las principales sospechosas de un viejo crimen perpetrado en la escuela donde la enigmática Victoria Bergman, que sufrió abusos sexuales en la niñez, pasó parte de su infancia.
En el domicilio de una de las sospechosas, la policía encuentra pruebas incriminatorias. El caso se complica de forma insospechada para la detective Jeanette Khilberg.









CATARSIS

Catarsis es la segunda entrega de la trilogía Los rostros de Victoria Bergman, una novela negra con un altísimo componente de thriller psicológico. Las novelas que componen esta trilogía son:
-Trauma
-Catarsis


Trilogía Los rostros de Victoria Bergman


La tercera y última entrega de la trilogía, es probablemente la más compleja de las tres, la que se decanta aún más que las anteriores por el thriller psicológico, la que escarba en la mente de unos personajes atormentados por el dolor, el sufrimiento o el sentimiento de culpa.

Muy apropiado sin duda el título de la novela: Catarsis
Según la RAE, la definición de catarsis es la siguiente:
1.-Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza.
2.-Efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el temor u horror y otras emociones.
3.-Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda.
4.-Eliminación de recuerdos que perturban la conciencia o el equilibrio nervioso.

¿Cuál es el camino de esa purificación de la que nos habla la definición de la palabra catarsis? Porque finalmente esa es la causa de todos los asesinatos:
¿Desaparecerá el odio cuando hayan muerto todos? ¿Estaré entonces en paz?
Comprendió en el acto que esas preguntas no eran esenciales. Era libre de elegir y elegiría la manera simple, primigenia.
En muchas culturas primitivas, la venganza era un deber, un derecho fundamental destinado a dar a la víctima la posibilidad de recuperar el respecto a los demás. (Página 198)

Eso es lo que busca desesperadamente la asesina: su liberación, la eliminación de los recuerdos que la acosan desde que era una niña:
Una vez que todo haya acabado, dejará de odiar y aprenderá a amar. Llegará el momento del perdón y, después de veinte años en las tinieblas, aprenderá a ver la belleza de la vida. (Página 58)

Y si compleja es la personalidad de la asesina, no menos compleja es la personalidad de la psicóloga que, al mismo tiempo que intenta ayudar a la inspectora en la resolución del caso, lucha contra sí misma en una desigual lucha para conseguir despejar su mente de las diferentes personalidades que van tomando posesión de la misma.
¿Cuándo empezó todo esto? ?Cuando inventó su primera personalidad alternativa? De muy joven, naturalmente, dado que la disociación es un mecanismo infantil. (Página 203)






IMPRESIÓN PERSONAL

Catarsis supone un buen cierra para la trilogía, si bien es verdad que de los tres libros es el que menos me ha gustado.
Es cierto que lo mío es memoria de pez y que sin duda ayuda que la novela recuerde sucesos que han ocurrido en las dos anteriores. Sirve para no perderte aunque los hayas leído, aunque difícilmente conseguirán que alguien que no haya disfrutado de las dos anteriores pueda comprender lo que está sucediendo en esta tercera.
Pero una cosa es refrescar la memoria y otra muy distinta es que en las primeras cien páginas, o puede que incluso algunas más, yo haya tenido la sensación de que la historia da vueltas y más vueltas sobre sí misma, añadiendo algún dato nuevo según se recuerda los anteriores, pero sin avanzar realmente en la trama. Creo que un buen tijeretazo le hubiera venido muy bien. Otra cosa es que entonces la novela se hubiera quedado entonces en poco más de doscientas páginas, pero a veces es preferible la concreción a la dispersión.
Afortunadamente, pasadas esas primeras cien páginas la narración va cogiendo ritmo para devolvernos a la primera novela, aquella en la que aparecían cadáveres de niños asesinados. Ese caso que había quedado un tanto en el aire es del que realmente trata esta tercera novela y en cuanto lo hizo, consiguió engancharme a la trama hasta un final en el que todos los cabos quedan resueltos.

Resumiendo, es una trilogía que, dentro de ser una novela negra, hace mucho hincapié en unas complejas personalidades, de ahí que tenga mucho de thriller psicológico, profundizando en el terrible daño que sufren los niños que sufren maltrato sexual y de todo tipo en su infancia, algo que los marca y les dificulta llevar una vida normal cuando alcanzan la edad adulta.
Novelas por tanto duras, más por lo que cuentan en sí que por la manera en que lo hacen, pues no profundizan, afortunadamente, en descripciones del maltrato a los niños, algo que a mi personalmente me desagrada y me repele.




Gracias a Roja & Negra que me ha proporcionado los ejemplares de esta trilogía para su lectura y reseña.







Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ



martes, 30 de junio de 2015

TRAUMA (ERIK AXL SUND)


Muerte y vida: La venganza de Victoria Bergman



FICHA TÉCNICA

Título: Trauma
Autor: Erik Axl Sund
Editorial Penguin Random House, 2015 (Roja & Negra)
Encuadernación Tapa blanda
Páginas: 406
PVP: 19,90 €







ERIK AXL SUND

Esto es lo que nos cuenta de ellos (sí, son dos autores) la editorial en la solapa interior:

Erik Axl Sund son dos autores en uno, pues detrás de tal nombre se esconden en realidad Jerker Eriksson (1974) y Hakan Axlander Sudnquist (1965) . Hakan es ingeniero de sonido, músico y artista. Jerker fue productor de la banda de electropunk de Hakan, iloveyoubaby!, y actualmente trabaja como bibliotecario en una prisión.
Como Erik Axl Sund han publicado hasta la fecha tres novelas: PersonaTrauma y Catarsis; juntas forman la trilogía de Los rostros de Victoria Bergman.






ARGUMENTO

Al tratarse de una segunda parte, para evitar posibles spoilers, esta vez voy a poner directamente el argumento que nos da la editorial en la contraportada.

La detective Jeanette Kihlberg está haciendo terribles esfuerzos para resolver los casos de asesinato de unos jóvenes inmigrantes, Sin embargo la investigación es interrumpida cuando un exitoso hombre de negocios aparece bfrutalmente asesinado -a modo de ritual- en el centro de Estocolmo. Todo parece indicar que es un acto de venganza, pero ¿cual es el sentido de esta venganza? La psicoterapeuta Sofia Zetterlund es arrastrada a enfrentarse al perfil del asesino.
Paralelamente, hay un caso muy complejo que también mantiene ocupada a Jeanette: la desaparición de la misteriosa Victoria Brgman, una mujer con un pasado muy turbio. La investigación la llevará a una exclusiva escuela en Sigtuma y también a Dinamarca, donde parece residir parte del misterio.








TRAUMA

Trauma es la segunda entrega de la trilogía Los rostros de Victoria Bergman, una novela negra con un altísimo componente de thriller psicológico. Las novelas que componen esta trilogía son:
-Trauma
-Catarsis


Trilogía Los rostros de Victoria Bergman















¿Cuánto sufrimiento puede infligir un ser humano a los demás antes de dejar de ser humano él mismo y convertirse en un monstruo? (Persona, página 48)

Creo que esta cita, aunque sea tomada de Persona, el primer libro de la trilogía, define bastante bien lo que vamos a encontrarnos en Trauma. Porque el dolor deja huella, pero el sufrimiento injustificado aún deja una marca mayor, una cicatriz imposible de cicatrizar. De ahí que una posible salida para el damnificado, la única solución que en muchos casos ve para poner fin a ese ciclo sea la venganza:
La bola está en movimiento. Para ella el tiempo no cuenta, pues no cura las heridas.
El odio no se derrite. Al contrario, se endurece en cristales de hielo cortantes que rodean toda su persona. (Página 11)

Es muy fácil hablar de perdón. Siempre y cuando no seas tú la víctima, claro:
Perdonar lo perdonable no es perdonar, piensa. El auténtico perdón consiste en perdonar lo imperdonable. Algo de lo que solo Dios es capaz. (Página 12)

Y si algo hace Trauma, es profundizar en las consecuencias del Mal, así con mayúsculas sobre las víctimas más inocentes, los niños:
Hoy se ha comprendido como traumatizan a la víctima esos abusos. La autodestrucción y los intentos de suicidio están a la orden del día. De adultas, todas las víctimas sin excepción sufren angustia y trastornos de sueño, y si a eso le sumas una presión psíquica que hace difícil un relación amorosa normal, comprenderás por qué se reclaman unos daños y perjuicios tan elevados. El acto del adulto perseguirá al niño a lo largo de toda su vida. (Página 346)


En Trauma hay un cambio evidente frente a Persona y es que Jeanette pierde importancia en la novela frente al papel de Sofia, la psicoterapeuta, que se nos rebela como un personaje complejísimo, consecuencia de los mecanismos de defensa de su mente ante todo el mal que ha sufrido. A medida que va transcurriendo la novela, vamos descubriendo más y más aspectos de su pasado que va aflorando en el presente llevando a Sofia a una dificilísima situación en la que puede perder el control de su propia mente y sus acciones.
Son aún más patentes los aspectos psicológicos en esta segunda entrega que en la primera, los saltos al pasado son más numerosos y así la acción va transcurriendo en dos planos en los que el pasado se va haciendo imprescindible para poder comprender el presente.
Sofía comprende que su personalidad está hecha a partes iguales de masoquismo y disociación. Sigue haciéndose daño enfundándose las características de su alma maldita y reviviendo así su propio infierno. (Página 275)

Un presente en el que la estrecha línea que separa la cordura de la locura, amenaza con desaparecer:
Ella no está loca. Los demás sí. (Página 227)

Un presente en el que el caso policial que fue el eje vertebrador de Persona, se complica con la aparición de nuevos cadáveres, relacionados entre sí y con el de un misterioso personaje: Victoria Bergman. Alguien que en principio nadie sabe quién es y que ha desaparecido.






IMPRESIÓN PERSONAL

La acción en Persona quedaba cortada de tal manera, que se hacía casi imprescindible seguir leyendo Trauma su continuación, sin descanso de ningún tipo. Y esa es la primera advertencia: Hay trilogías en las que pueden leerse libros sueltos de la misma sin problemas. No es el caso de Los rostros de Victoria Bergman, porque dudo mucho que pueda leerse Trauma sin haber leído previamente Persona. Y además, aunque parte de la acción queda resuelta en Trauma, está claro que queda sin cierre, que es preciso leer Catarsis.
Por lo menos, su salida al mercado ha sido muy seguida, porque solo hay que esperar hasta septiembre para poder leer Catarsis, el cierre de la trilogía.

Trauma frente a Persona, es una novela en la que los aspectos psicológicos cuentan mucho, porque todos los sucesos del pasado terminan por reflejarse en el presente. Todo hecho tiene su consecuencia posterior, máxime si afectan profundamente a la mente humana:
Todo es muy evidente, piensa Jeanette. Es una ley de a naturaleza humana, Lo que se esconde en el fondo del alma humana lucha por salir a la luz. (Página 391)

Sobre todo cuando sus personajes sienten que no tienen escapatoria:
El pasado siempre nos atrapa. (Página 179)

Me ha gustado Trauma, un libro que consigue un equilibrio entre la acción y la reflexión de sus personajes. Unos personajes que poco a poco van desnudándose ante el lector, mostrando su lado oscuro, su compleja personalidad, los mil y una personalidades que cada uno puede llevar dentro de sí.
Por eso me atrevo a definir Trauma como un thriller psicológico. Sorprendente, porque juega con el lector haciéndole pensar que todo es muy evidente, que es más listo que el autor y ya sabe cuál va a ser el desenlace. Y el gran mérito de Trauma, evitando desvelaros nada, es el sorprendente final que el autor os tiene reservado. Sin engaños, sin trampas, solo jugando con la mente del lector.

Una trilogía de la que estoy a la espera de que a la vuelta del verano pueda conocer su desenlace, pero hasta ahora puedo decir que es muy recomendable para los aficionados al género.






Gracias a Penguin Random House que me ha facilitado un ejemplar de Trauma para su lectura y reseña.





VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ

jueves, 25 de junio de 2015

PERSONA (ERIK AXL SUND)

Las libretas de Victoria Bergman





FICHA TÉCNICA

Título: Persona
Autor: Erik Axl Sund
Editorial Penguin Random House, 2015 (Roja & Negra)
Encuadernación Tapa blanda
Páginas: 404
PVP: 19,90 €






ERIK AXL SUND

Esto es lo que nos cuenta de ellos (sí, son dos autores) la editorial en la solapa interior:

Erik Axl Sund son dos autores en uno, pues detrás de tal nombre se esconden en realidad Jerker Eriksson (1974) y Hakan Axlander Sudnquist (1965) . Hakan es ingeniero de sonido, músico y artista. Jerker fue productor de la banda de electropunk de Hakan, iloveyoubaby!, y actualmente trabaja como bibliotecario en una prisión.
Como Erik Axl Sund han publicado hasta la fecha tres novelas: Persona, Trauma y Catarsis; juntas forman la trilogía de Los rostros de Victoria Bergman.





ARGUMENTO

¿Cuánto sufrimiento puede infligir un ser humano a los demás antes de dejar de ser humano él mismo y convertirse en un monstruo? (Página 48)

De niños y monstruos que los devoran trata esta novela, que comienza con la aparición del cadáver de un niño, muerto tras ser cruelmente torturado.
Un muerto arrojado entre unos arbustos le sonaba a Jeanette a una agresión que había acabado mal. Un asesinato, se dijo sintiendo una sacudida en el volante, es una mujer a la que su marido celoso mata en casa justo después de que ella le haya dicho que quiere divorciarse. (Página 16)

No será el último, pues irán apareciendo nuevos cadáveres de niños de los que nadie ha denunciado su desaparición:
-Me niego a creer que unos niños puedan desaparecer así, sin que nadie los reclame.
-Estoy de acuerdo contigo, salvo que es en este caso es todo lo contrario.
-¿Qué quieres decir?
-Estos muchachos no han desaparecido, más bien han aparecido. (Página 222)






PERSONA

Persona es la primera entrega de la trilogía Los rostros de Victoria Bergman, una novela negra con un altísimo componente de thriller psicológico. Las novelas que componen esta trilogía son:
-Persona
-Trauma
-Catarsis







Según nos cuenta la editorial en la solapa interior, esta es una trilogía que ha vendido más de un millón de ejemplares, siendo un éxito no solo en Suecia, sino en los numerosos países en los que se ha editado.

Desde el asesinato de Olof Palme, la sociedad sueca ha dejado de ser el modelo idílico de bienestar que todos habían asignado a Suecia. Si alguien había asesinado al primer ministro, cualquier cosa podría ser posible en dicha sociedad, donde la maldad oculta parece acechar en todo momento. ¿Será esa la causa del boom de la novela negra sueca? Posiblemente.
Stieg Larsson ya nos mostró una sociedad donde las mafias rusas estaban presentes y el maltrato a la mujer no era una excepción (Los hombres que no amaban a las mujeres supuso un antes y un después de la novela sueca). Mucho más dura aún fue la Trilogía de Estocolmo negro de Jens Lapidus (Dinero fácil su primer título) donde no queda estamento de la sociedad sueca que no sea puesto en entredicho.

En esta misma línea de crítica a la sociedad sueca se encuentra la trilogía Los rostros de Victoria Bergman, comenzando por una sociedad en la que los niños no son nada, especialmente si no son niños de una “buena” familia, niños que, si desaparecen, bien desaparecidos están y no merece la pena gastar ni un céntimo del contribuyente en esclarecer los hechos.
Europa está llena de niños refugiados clandestinos y por todas partes había chavales que llegaban y desaparecían sin que nadie supiera adónde habían ido a parar. Y aunque se supiera, nadie movía un dedo.
En el fondo no eran más que niños. (Página 142)

Persona en algunos momentos parece escrito por una mujer, porque la crítica hacia el machismo que impregna todos los estratos de la sociedad sueca es total. Un machismo que no admite una mujer capacitada y con mando, como es el caso de Jeanette, la inspectora de esta novela:
Era una mujer que ocupaba un puesto en el que dominaban los hombres y la llamaban Nenette, muy a menudo para burlarse de ellas.
Sabía que a muchos les parecía masculina. Las mujeres no eran jefes de policía. No mandaban, ni en el trabajo ni en un campo de fútbol. No era, como ella, controladoras, atosigadoras y autoritarias. (Página 82)

Estocolmo
Una sociedad en la que el maltrato a la mujer es un hecho cotidiano, tapado y oculto. Y mucho más grave, el maltrato infantil y la pedofilia, quizás una de las peores lacras, la manifestación de una sociedad enferma, es una realidad oculta bajo la alfombra. Muy curiosas las páginas en las que un pedófilo intenta toda una argumentación para intentar demostrar que lo suyo no es anormal, sino una manifestación normal de lo que los hombres lleva oculto:
-Karl, intente hablarme de su idea del mal, no de la de los demás.
-Nunca he dicho que haya actuado mal. Solo he actuado siguiendo una pulsión que en el fondo todos los hombres conocen, pero que rechazan. (Página 119)

Centrándonos en Persona, me ha sorprendido la manera en que los autores plantean la novela. Porque dentro de una novela negra aparentemente clásica, con una inspectora que puede dar mucho juego, se aparta de los planteamientos clásicos de avanzar junto con la protagonista en la investigación de un caso complejo, para tomar otros derroteros.
Y lo hace porque la policía siempre va tres o cuatro pasos por detrás del asesino. En la práctica casi se limita a ir constatando los hechos con la aparición de nuevos cadáveres de niños. Eso sí, con la tranquilidad que da el que la opinión pública no se alarme ni preocupe. A fin de cuentas, esos niños es como si no hubieran existido nunca, no son hijos de una familia que pueda protestar ni exigir nada. Y si no presiona la opinión pública, mucho menos un fiscal que parece que lo único que quiere es cerrar como sea los casos.
Además, algo que no ocurre habitualmente en la novela negra española, tanta importancia como la trama policial tiene la vida personal de los protagonistas de la novela, que ocupan casi tantas páginas como la propia investigación. No es por tanto una novela sobre un caso, sino sobre aquellos que lo investigan.
Por eso tiene tanta importancia la vida doméstica de Jeanette, de su relación con su marido Ake, un artista en paro y sin haber vendido un cuadro) y con su hijo al que apenas ve por culpa de su absorbente trabajo.
Y lo mismo podría decirse de Sofía, la psicóloga a la que recurre la policía y la mala racha que está atravesando con su pareja sentimental.

Portada 2016
Otro punto diferencial viene dado por la aparición de una psicoterapeuta: Sofía Zetterlund. A través de ella podemos penetrar en la mente y en el sufrimiento de aquellas mujeres que han sufrido abusos desde su infancia. Hasta tal punto llega ese sufrimiento y esa desestabilización de su personalidad, que se llega a afirmar que dichas niñas están muy próximas en su sufrimiento y desequilibrio al de los niños soldado africanos, esos niños a los que se les roba la infancia y se las convierte en máquinas de matar.
Por eso, además de una novela negra, Persona es un thriller psicológico, algo que no es tan novedoso, porque algo de eso hay en John Katzenbach (autor del psicoanalista) o sin salir de España a María José Moreno con La caricia de Tánatos (una psiquiatra enfrentada a un asesino).
El psicoanálisis, la psiquiatría, la psicología, las motivaciones profundas que mueven a la venganza, al odio, los mecanismos de defensa de nuestra mente para proteger al ser humano de agresiones que no puede comprender... Todo eso y más está presente en Persona.






JEANNETTE

Fundamental en una novela negra, sobre todo si se pretende hacer una trilogía, es el protagonista que se elija para la misma.
La que aquí se nos presenta, rompe con muchos de los esquemas típicos de la novela negra, porque para empezar no es un hombre sino una mujer, algo que no es frecuente.
El hecho de ser una mujer y madre de familia, ya nos permite un enfoque diferente, porque nos muestra la difícil conciliación de su trabajo con la vida familiar.

Una policía que iba para psicóloga pero que al final se decidió a seguir la tradición familiar, para gran disgusto de su padre:
Tres generaciones de policías en la familia: Su abuelo, su padre y ahora ella. Su padre y su abuela habían sido amas de casa. Al igual que Ake, pensó. Artista. Y amo de casa. (Página 55)

No se trata de seguir una tradición, sino que es algo que siente como una vocación:
¿Qué esperaba al dejar sus estudios de sociología para entrar en la policía? ¿Cambiar las cosas? ¿Ayudar a la gente? Eso era en todo caso lo que orgullosamente le había dicho a su padre el día en que aprobó el examen de ingreso. Y sí, quería diferenciar entre ir por un mal camino y hacer el mal.
Quería convertirse en una persona de bien
Y eso era formar parte de la policía. (Página 16)

Un trabajo al que con su juventud quiere dar un aire diferente, antes de que la rutina la haga perder de vista el verdadero sentido del trabajo de un policía
El trabajo policial consistía en marcar la diferencia. No en simplificar. Había que adaptarse a las mutaciones de la sociedad.
Ser policía era querer ayudar, preocuparse por los demás. No atrincherarse detrás de los cristales ahumados de un coche patrulla blindado. (Página 17)






IMPRESISÓN PERSONAL

Persona es una novela que inevitablemente impactará al lector, más por la dureza de lo que cuenta, que por la crudeza de los detalles de los hechos que narra. Porque tratándose de violencia contra niños, hay que reconocer que la violencia sexual contra los mismos no está explicitada con detalles. Ni falta que hace, que cuando habla de un padre entrando en la habitación de su hija... ya es más que suficiente.
Leí en una entrevista a los autores, que la novela podía haber sido mucho más dura, pero que los hechos que narran pueden encontrarse en las noticias y en la vida real, de la que los han ido recogiendo.

Quiero dejar muy claro, que Persona es una novela inconclusa. El caso no queda cerrado y será necesario leer la segunda novela: Trauma. En mi caso, he leído una detrás de otra, algo que desearás hacer tú también si te gusta esta novela.

Una novela que busca más que el cómo, los por qués del comportamiento de los seres humanos, el por qué de la violencia y de comportamientos que repugnan, tanto más cuanto que sabemos que la ficción es superada por la realidad.

Persona es mucho más que lo que aquí os he cejado entrever, porque apenas he hablado de Sofía ni de Victoria Bergman, esa joven violada por su padre y que da título a la trilogía.
Pero mejor dejarlo así, porque sería si no muy difícil evitar spoilers que hicieran que perdiera interés esta novela cuando comencéis a leerla.





Gracias a Penguin Random House que me ha facilitado un ejemplar de Persona para su lectura y reseña.







VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ





Analytics