Mostrando entradas con la etiqueta David Safier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Safier. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

MÁS MALDITO KARMA (DAVID SAFIER)

Más maldito karma
David Safier

 

FICHA TÉCNICA

Título: Más maldito karma
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral, 2015
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 319
PVP: 16,50 €






Editorial: Seix Barral, 2016
Encuadernación: Tapa DURA
Páginas: 320
PVP: 12,95 €






DAVID SAFIER

Esto es lo que la editorial nos cuenta de él en la solapa interior:

David Safier nació en Bremen en 1966. Maldito karma (Seix Barral, 2009) su primera novela, ha sido un éxito internacional en todo el mundo y lleva más de cincuenta ediciones en español. Jesús me quiere (Seix Barral, 2010), Yo, mi, me… contigo (Seix Barral 2011), Una familia feliz (Seix Barral 2012) y ¡Muuu! (Seix Barral 2013) lo han confirmado como uno de los autores más divertidos y alentadores del panorama literario actual.
Es autor también de 28 días (Seix Barral, 2014) la novela sobre el levantamiento del gueto de Varsovia. Sus obras han vendido cuatro millones de ejemplares en Alemania y están publicadaas en más de treinta países. En reconocimiento a su éxito en España, ha recibido la Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao.





Otra vuelta de tuerca al karma


ARGUMENTO

El día de nuestra muerte no tuvo ninguna gracia. Y ello no se debió únicamente a la muerte en sí. Para ser exactos: esta tan solo ocupó el puesto número seis de los peores momentos del día.

Así comienza Más maldito karma, donde Daisy Becker, una actriz secundaria, sin éxito en su profesión ni en su vida. Conoce a la estrella del momento en Hollywood: Marc Barton, un actor arrogante que rueda en Berlín una película. Su relación no puede comenzar de la peor manera para ella. Y para él, pues terminan matándose en un absurdo accidente de coche, para terminar reencarnándose en hormigas y empezar así un intento de ir ascendiendo en la rueda de la reencarnación






MÁS MALDITO KARMA

Seis años después de lanzarse al estrellato literario con Maldito karma, David Safier ha vuelto al tema con Más maldito karma. Un nombre que lo dice todo, porque es abundar nuevamente sobre el mismo tema con diferentes personajes. Donde antes había una presentadora de televisión, ahora hay un famoso actor de Hollywood y una actriz con nulo talento y futuro.
Una mujer que lo tiene todo para no triunfar en el mundo de la pantalla, comenzando por su físico:
Con lo de “mujeres con una cara con personalidad”, claro está, se refería a alguien como yo: con la nariz ligeramente torcida, el pelo rebelde de chucho y los ojos de un color indefinible. (Página 12)

Porque no solo tiene un rostro poco agraciado. Tampoco el resto del cuerpo acompaña:
Para llevar un body hay que tener body.
-Yo tengo body –objeté.
-Yo más bien lo llamaría mole. (Página 28)

Pero al margen de personajes nuevos, reincide en personajes de la novela anterior, como Casanova, acompañado en este caso por un cavernícola de lo más rudo y salvaje.
El ciclo de las reencarnaciones, comienza nuevamente por las hormigas, aunque es cierto que el resto de las nuevas reencarnaciones pasa por animales diferentes a los de la anterior novela.
Poco a poco fui cayendo del burro: seis patas, dos antenas y una hormiga que me pregunta si es una hormiga, si sumamos todo esto es resultado es: ¡MADRE MÍA, SOY UNA HORMIGA! (Página 53)

Eso sí, la trama es exactamente igual: las aventuras de una pareja por avanzar acumulando buen arma hacia otras formas de vida que les permitan estar más cerca de los seres a los que aman:
-¿Y cómo coño se acumula buen karma siendo una hormiga?
Esa era, en efecto, la pregunta del millón de euros. Sólo que no había cuatro respuestas entre las que elegir, ni tampoco existía el comodín de la llamada. El sistema del karma, cuando uno se hallaba inmerso en él, era de lo más peliagudo. (Página 88)

Otro de los personajes que repiten es Buda, para el que guarda el autor un divertido comentario:
-Hay algo grande en vosotros, sólo tenéis que descubrirlo.
-Hablas como uno de esos gurús que van descalzos por Hollywood y se hacen de oro con la falta de autoestima de las estrellas. (Página 170)

Aunque prefiero el comentario que a propósito de Buda y todo el tema de las reencarnaciones se hacía en Maldito Karma.
-La vida posterior está organizada de manera diferenciada. Las almas de los creyentes cristianos son administradas por Jesús, las de los creyentes islámicos por Mahoma, etc. (...) La vida posterior que recibe todo el mundo, depende de lo que creía. 
-Yo nunca he creído en el nirvana. Entonces, ¿por qué estoy aquí?
-Yo soy el responsable de las almas que creen en el budismo y también de todas las almas que no creen en nada.
-¿Y por qué?
-Porque, conmigo, los que no creen no pueden ser castigados por no creer. (Maldito Karma. Página 213)


Durante toda la novela vamos encontrando críticas a todo lo que se mueve por el mundo actual, comenzando por los políticos:
Si un problema no se solucionaba solo, como estaba yo firmemente convencida, lo suyo era aplazarlo sin más. Con esta filosofía seguro que habría sido una política de primera. (Página 26)

La incultura de los americanos:
Probablemente no hubiera oído hablar nunca del mar Báltico. Al fin y al cabo era americano, y a los americanos les interesaba tanto la geografía como la soberanía de otros países. (Página 142)

A series actuales como Juego de tronos:
De haber sido yo una feminista radical reencarnada probablemente me hubiese hecho enfadar que mamá cigüeña concediera tan poca importancia a tener descendencia femenina como cualquier castellano de Juego de tronos. (Página 166)

O a la humanidad en general:
En mis otras vidas me había preguntado alguna que otra vez qué tenía de bueno la naturaleza. Al fin y al cabo, nosotros, las personas, habíamos inventado las casas, la calefacción y la pizza a domicilio para protegernos de sus caprichos. (Página 167)






OPINIÓN PERSONAL

El título no deja lugar a engaños: Más maldito karma. Porque efectivamente, me he quedado con la impresión de que es más de lo mismo. Con sus momentos de humor, por supuesto, pero sin la gracia que supone una novedad, porque de hecho no se ha molestado demasiado en innovar.
Dejar muy claro para posibles lectores, que es una novela totalmente independiente, que nada tiene que ver con la anterior en cuanto a lo que de continuación de trama se refiere.
Tiene la ventaja de que aquellos que no han leído Maldito Karma, podrán leer esta nueva novela con la frescura con la que yo no he leído.

Una novela para pasar un rato entretenido, pero que no está a la altura de su predecesora.





Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.




VALORACIÓN: 6/10

Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ




miércoles, 16 de diciembre de 2015

MALDITO KARMA (DAVID SAFIER)

Maldito karma

David Safier



FICHA TÉCNICA

Título: Maldito karma
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral 2009
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 315
PVP: 14,00 €










DAVID SAFIER

De él nos cuenta la editorial en la solapa interior del libro:



Nació en Bremen en 1966. Maldito karma (seix Barral, 2009), su primera novela, ha sido un éxito internacional en todo el mundo y lleva más de cincuenta ediciones en español. 
Jesús  me quiere (Seix Barral, 20100), Yo, mi, me contigo (Seix Barral, 2011), Una familia feliz (Seix Barral, 2012) y ¡Muuu! (Seix Barral, 2013) lo han cofirmado como uno de los autores más divertidos y alentadores del panorama literario actual.
Es autor también de 28 días (Seix Barral, 2014), la novela sobre el levantamiento del gueto de Varsovia. 
Sus obras han vendido cuatro milones de ejemplares en Alemania y están publicadas en más dde treinta países. En reconocimientoa su éxito en Epaña, ha recibido la Pluma de Plta de la Feria del Libro de Bilbao.






ARGUMENTO

Vi la luz.
Era maravillosa.
Me envolvía.
Volvía a estar llena de confianza.

Pero entonces la luz me rechazó
Perdí el conocimiento.

Cuando volví a despertar me di cuenta de que tenía
una cabeza enana.
Y un abdomen tremendo.
Y seis patas.
Y dos antenas larguísimas. (Página 40)

Ahí está la protagonista, muerta y reencarnada en una hormiga. No ha muerto además de cualquier manera, sino aplastada por el wáter de la estación espacial soviética al caer en la tierra.
No es una mujer cualquiera, pues se trata de Kim Lange, una famosísima presentadora alemana, que ha pasado por la vida con el único objetivo de triunfar en la misma, sin tiempo para nada que la distraiga de esa misión, ni siquiera para su hija que está al cuidado de su marido, que pese a todo la sigue queriendo.
Mujer dura y que va a lo suyo, por lo que es conocida como la que va dejando cadáveres a su paso y encima los pisotea .(Página 19)

Con semejante vida, no ha acumulado buenas acciones, por lo que no le es posible acceder al nirvana y ha de empezar su camino al mismo acumulando karma por sus buenas acciones desde abajo. Y ese abajo es un hormiguero.
Desde su nueva situación descubre todo lo que se ha perdido, por lo que lucha para poder volver junto a su hija e impedir el matrimonio de su marido con una antigua amiga.



Karma, no perdamos la karma


MALDITO KARMA

Tras la lectura de El Asedio de Arturo Pérez Reverte, que pese a haberme sumergido en las aguas y las calles del Cádiz de 1.811 requiere gran concentración, leer Maldito karma es por comparación como cortar mantequilla con un cuchillo caliente, antes de que te des cuenta, el libro se ha acabado (a pesar de ser algo más de trescientas páginas).


Unpar de definiciones que sopn necesarias para entender la novela:

Karma: De acuerdo con varias religiones dármicas, el karma sería una energía metafísica (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas. De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores. Es una creencia central en las doctrinas del budismo, el hinduismo, el yainismo, el ayyavazhi y el espiritismo.


Nirvana: Nirvana es el estado de estar liberado tanto del sufrimiento (Dukkha) como del ciclo de renacimientos.

No creo que esta novela pase a la historia de la literatura. Pero también es cierto que deja un poso difícil de olvidar.
No se trata de que creas o no en la reencarnación (en mi caso desde luego es no), sino aprovechar esa idea para mostrarnos una reflexión sobre la vida y la sociedad humana, vista desde el mundo animal, pues la protagonista será hormiga, conejillo de Indias, lombriz, vaca y perro.
Animales que no son lo mismo cuando tienen todos los recuerdos de su vida humana.

Es una novela escrita desde el buenrollismo, algo de agradecer en nuestros días, aunque más que una novela, podríamos considerarla un cuento, o mejor aún, con la vida contada desde el punto de vista animal, Maldito karma es una fábula, con su moraleja final y todo, pues por más que esperemos el paraíso o el nirvana al acabar esta vida, podremos pasar por alto que ese paraíso o nirvana lo tenemos aquí en la tierra, al alcance de la mano, sin necesidad de grandes cosas ni heroicidades.
Solo por esa sensación de paz y afabilidad que transmite el libro, ya merecería la pena leerlo. Pero es que además, está lleno de un fino sentido del humor, que salta por encima de religiones.

A ese respecto, es muy esclarecedor el siguiente pasaje:
-La vida posterior está organizada de manera diferenciada. Las almas de los creyentes cristianos son administradas por Jesús, las de los creyentes islámicos por Mahoma, etc. (...) La vida posterior que recibe todo el mundo, depende de lo que creía.
-Yo nunca he creído en el nirvana. Entonces, ¿por qué estoy aquí?
-Yo soy el responsable de las almas que creen en el budismo y también de todas las almas que no creen en nada.
-¿Y por qué?
-Porque, conmigo, los que no creen no pueden ser castigados por no creer. (Página 213)

O como cuando le dice Buda a Kim, que hay algo peor que ser hormiga, que los dictadores se reencarnas en bacterias gastrointestinales.
Que no se trata de un tratado serio sobre la reencarnación, nos lo demuestra también, abundando en ese sentido del humor, la introducción como personaje en la novela de Giacomo Casanova, que ni siquiera como hormiga, puede dejar de ser un seductor, aunque eso de hacer el amor con tanta pata, no es lo mismo que en la forma humana.
El caso es que entre risa y risa, aunque no creas en reencarnaciones, te planteas qué es lo que has hecho y haces en tu vida, en cuánto estará tu marcador de buenas acciones, en si realmente estás haciendo algo por los demás, aunque sólo sea por puro egoísmo, o como Kim estás dejando pasar la vida de largo sin aprovechar las oportunidades que tienes de ser feliz en esta vida.
Reflexiones que, sin duda, harían también merecedores de una lectura a este libro, que por otra parte no intenta imponerte ninguna creencia.








VALORACIÓN: 8/10







Analytics