Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reyes Calderón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

DISPARA A LA LUNA (REYES CALDERÓN)

Dispara a la luna
Reyes Calderón





FICHA TÉCNICA

Título: Dispara a la luna
Autor: Reyes Monforte
Editorial: Planeta, 2016
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 605








Título: Dispara a la luna
Autor: Reyes Monforte
Editorial: Planeta, 2017
Encuadernación: Tapa dura

Páginas: 608
PVP; 10,95 €





martes, 20 de mayo de 2014

EL JURADO NÚMERO 10 (REYES CALDERÓN)

Un jurado españo





FICHA TÉCNICA

Título: El jurado número 10
Autor: Reyes Calderón
Editorial: Martínez Roca
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 515
PVP: 19,50 €






REYES CALDERÓN


Reyes Calderón es escritora y profesora. Doctora en Economía y Filosofía, es decana de la Facultad de Economía de la Universidad de Navarra, donde, además, imparte clases.
Ha escrito varios libros de ficción. Público y crítica aplaudieron su saga protagonizada por la jueza Lola MacHor, compuesta por los exitosos Los crímenes del número primoEl último paciente del doctor Wilson o La venganza del asesino par. Con El jurado número 10 se alzó con el Premio Abogados de Novela.
Tardes de chocolate en el Ritz es, sin duda, su libro más personal.









ARGUMENTO

«A veces, hay estupideces enormes que provocan resultados nimios. Y, a veces, hay pequeñas meteduras de pata que acarrean revoluciones. No sabía de qué calibre era la mía, pero tenía la certeza de que no sería fácil salir de ella. Cada hora que pasaba las cosas pintaban peor. En mi cóctel había mucho dinero, drogas, chinos al acecho y la policía antidroga pisándome los talones. Como para apostar.»(Página 176)

Él es Efrén Porcina, abogado de su propio bufete al que ha llamado, por razones obvias de nombre y apellido Romaní y asociados. Su ingenuidad y su bondad le han llevado a meterse para ayudar a su secretaria en una situación en la que la decisión de un jurado va a ser para él cuestión de vida o muerte. Y como bien sabe, lo de vida o muerte no es un bello juego de palabras.






EL JURADO NÚMERO 10

No somos conscientes de hasta qué punto estamos invadidos culturalmente por obra y gracia demla literatura, las series y las películas estadounidenses. Basta para comprobar que es cierto darnos cuenta de que sabemos mucho más sobre su funcionamiento judicial que sobre el nuestro.
Por ejemplo, y aunque es cierto que en España los juicios con jurado no llevan mucho tiempo en marcha, la inmensa mayoría de los españolitos no tenemos ni idea de cómo funciona, ni de cuántos hombres lo forman, ni de cómo se forma. En cambio, bien que tenemos claro que en Estados Unidos está formado por doce personas (Doce hombres sin piedad) o de las inmensas batallas que pueden forjarse en torno a la constitución de un jurado (El jurado de John Grisham). No son sólo los libros o las películas, sino que hay una importante cantidad de series que giran en torno al mundo de los abogados, desde en su día la popularísima Ally Mc Beal a la actualmente en emisión The Good Wife.

Por eso quiero dar las gracias a Reyes Calderón por cubrir esa laguna en mi formación, con una novela como El jurado número 10, que nos da de una manera muy divertida, porque esta novela la es, información sobre los jurados en España.
Una novela que viene avalada por el Premio Abogados de Novela 2013.


El jurado número 10 pertenece por derecho propio a un género poco frecuente entre los autores españoles: el thriller judicial. Un género al que soy muy aficionado, si bien es verdad que gracias a autores extranjeros como John Grisham, un auténtico maestro en él.
Encontraréis en El jurado número 10 todo lo que se espera de este género, con su intriga y por supuesto, un juicio en el que todo puede pasar, en el que el protagonista se juega la vista aunque no sea él el que se sienta en el banquillo de los acusados.


Pero El jurado número 10 es una mezcla de géneros, incluidos algunos que no existen. Porque si hablamos de una protagonista que está obsesionada con su peso, siguiendo y luchando con una dieta para adelgazar, dieta que por cierto le llega a través de Internet, obsesionada con cambiar su físico para poder enamorar a alguien y abandonar su patética soledad, diríamos sin duda que estamos ante una novela chick-lit.
Pues todo eso sucede en esta novela, salvo que en lugar de tratarse de una mujer, se trata de un hombre: Efrén Porcina. Como golpe de humor no tiene precio:
«Me llamo Efrén Porcina, abogado en ejercicio, con bufete propio en una capital de provincias cuyo nombre omito por motivos de seguridad. Teniendo en cuenta que mi peso ronda los ciento treinta y ocho kilos y que mi estatura no supera el metro ochenta, más que apellido lo mío parece una maldad del destino. (…) No es menester justificar que, a la hora de bautizar mi despacho, me haya permitido alguna licencia.
Romaní y asociados: así es como llamé a mi casa profesional y, desde ah0ra mismo, la de todos ustedes si requieren de los servicios de un letrado.» (Página 24)


Pero tiene también su toque de novela negra (de ahí que lo inscriba en ese apartado de novela negra en su sentido más amplio de novela policíaca y/o de intriga), mostrándonos ese lado negro de algunos elementos indeseados dentro de la policía, en este caso el inspector Rafael Torino:
«Rafael Torino, inspector del Grupo III de la policía nacional, sección drogas sintéticas. Llevo dieciséis años en el cuerpo, once en antidrogas, y debes saber que estoy considerado como uno de los mejores.»(Página 177)


Una novela en la que se hace patente el sentido de la vida para Reyes Calderón, ese que queda tan patente en Tardes de chocolate en el Ritz, donde prevalece su optimismo a la hora de enfrentarse a la vida. En este caso nos lo presenta a través de un peculiar personaje: Salomé, siempre en busca de la felicidad a pesar de no parar de meter la pata en busca del amor, pues siempre acaba en los brazos equivocados de gente que solo busca aprovecharse de ella. Esta es su definición de lo que quiere en la vida:
«No me preguntes cómo vamos a conseguirlo, pero no quiero ver caras tristes a mi alrededor. No esto dispuesta a trabajar en un sitio serio y viejo maniatada. Me saldrían arrugas. Quiero ser feliz.» (Página 39)



Resumiendo, El jurado número 10 es la historia de un buen hombre que ve cómo cambia de tal modo su vida que le llega a conocer el lado más oscuro de su personalidad:
«Ustedes no me conocen, pero puedo asegurarles que nunca he tomado drogas, robado, blasfemado o hecho daño a nadie a sabiendas. He sido un buen estudiante y creía en la justicia. Pero desde que Salomé entró en mi vida (o, para ser justos, desde que Igor entró en la suya) iba de mal en peor, Para empezar, me las había tenido que ver con un cadáver y un ladronzuelo pintado de tatuajes. Había recibido puñetazos y amenazas, casi me muero de una sobredosis, y par rematar la jugada, y desoyendo mis quejas, me habían obligado a delinquir. Pero incluso eso se había quedado corto, Tal y como se desarrollaban los hechos, tendríamos que dar un paso más.» (Página 386)






IMPRESIÓN PERSONAL

Teniendo en cuenta que me encantan los thrillers judiciales, El jurado número 10 tenía todas las papeletas para ser un libro que me gustase. Lo cierto es que ha superado las expectativas que tenía puesta en ella.
Lo ha hecho porque tiene la gran virtud de, siendo una novela que busca el entretenimiento, de conseguir divertir enseñando. Novelas como ésta, consiguen acercar al ciudadano al sistema judicial español. Todo un mérito.

Tiene un ritmo creciente, con una intriga muy bien dosificada, creando una atmósfera que va atosigando al lector al mismo tiempo que enreda al pobre protagonista.

Lo hace apoyada en unos personajes muy bien diseñados, muy entrañables, lejos de la perfección que los haría increíbles. Muy al contrario, los he sentido muy próximos, muy creíbles.


Resumiendo, El jurado número 10 es una novela muy recomendable, con la que el lector se divertirá al mismo tiempo que aprende sobre nuestro sistema judicial.




Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.




VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más novedades editoriales 2013, pincha AQUÍ



Si quieres conocer más reseñas de novela negra, pincha AQUÍ.




martes, 29 de abril de 2014

TARDES DE CHOCOLATE EN EL RITZ (REYES CALDERÓN)

El vaso casi lleno




FICHA TÉCNICA

Título: Tardes de chocolate en el Ritz
Autor: Reyes Calderón
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 269
PVP: 18.90 €







REYES CALDERÓN

Reyes Calderón es escritora y profesora. Doctora en Economía y Filosofía, es decana de la Facultad de Economía de la Universidad de Navarra, donde, además, imparte clases.
Ha escrito varios libros de ficción. Público y crítica aplaudieron su saga protagonizada por la jueza Lola MacHor, compuesta por los exitosos Los crímenes del número primo, El último paciente del doctor Wilson o La venganza del asesino par. Con El jurado número 10 se alzó con el Premio Abogados de Novela.
Tardes de chocolate en el Ritz es, sin duda, su libro más personal.






ARGUMENTO

Marta y Reyes se conocen en una fiesta. Aparentemente no tienen nada en común, salvo haberse presentado a la fiesta con un vestido rojo, pero inesperadamente se hacen amigas.
Como viven en ciudades distintas, deciden reunirse un jueves al mes en la cafetería del Hotel Ritz. Allí compartirán sus vidas, pues aunque no lo supieran, tienen en común algo muy importante pues, como reza el subtítulo del libro, son dos soñadoras en busca de la felicidad.








TARDES DE CHOCOLATE EN EL RITZ

Es muy difícil de catalogar este libro, que de entrada viene en la sección de libros de no ficción. Una sección que de entrada evito, porque lo que a mí me gusta es la ficción, la novela.
Sin embargo Tardes de chocolate en el Ritz es un libro tan peculiar, que se lee como una novela. Tiene el ritmo de una novela, la intriga de una novela. Aunque en principio no lo sea.
Bien pudiera parecer por momentos una recopilación de artículos, pues cada capítulo bien pudiera publicarse en una revista como un artículo semanal, pues en cada uno de ellos toca tema diferentes. Pero tampoco lo es, porque al estar estructurado en forma de novela, tiene un crecimiento en su trama y su intriga que no permite leerlos en su mayor parte de un modo independiente.
¿Ensayo? Probablemente también lo sea. Sobre todo si nos acogemos a la definición de Augusto Monterroso que la autora recoge en el libro:
«Un ensayo es un texto más o menos breve, muy libre, de preferencia en primera persona, sobre cualquier coas, acerca de equis costumbres o extravagancias de uno mismo o de los demás, aparentemente serio, pero idealmente envuelto en un vago ligero humor..(Página 17)

Hotel Ritz

Tardes de chocolate en el Ritz (el chocolate como referencia al máximo placer sensual, prohibido para ellas por cuestión de calorías) aunque una de ellas tome té y la otra café con leche es un libro en el que pese a ser una mujer muy celosa de su intimidad, Reyes Calderón desnuda su alma.
Su alma sí, su vida no.
Aquellos que busquen cotilleos sobre su vida privada, no los encontrarán en este libro. Son mínimas las alusiones a la misma. Solo nos cuenta que está felizmente casada (camino de treinta años ya) y que tiene nueve hijos. Ni siquiera el tema de los hijos, repleto de anécdotas divertidas (más aún con nueve) la hace caer en la tentación de entrar en esos aspectos íntimos de su vida. Apenas media página para contar algún incidente con ellos. Y su marido solo lo menciona para decir que no se animó a venir a Madrid a una fiesta en que la invitaron.


¿De qué nos habla entonces? De todo un poco y de nada en particular. Es evidente que su profesión de escritora tiene que salir a relucir. Utiliza a su amiga Marta para exponer sus pensamientos:
«.-A ver, Reyes, ¿cuál es el objetivo que pretendes conseguir? Vender libros, ¿no es así?
-En realidad, lo mío es contar historias. Mi objetivo es que lean los libros.
-¡Parece mentira que enseñes economía: yo que tu rector te ponía de patitas en la calle! Para que alguien te lea, primero tiene que comprar el libro, ¿no? (…) Pues para vender tu libro tienes que transmitir una instantánea suficientemente atractiva de ti misma y de tu obra para que tu libro sea preferido a cualquier otro: ese es el plan» (Página 57)

Y en lo de ser escritor, lo tiene muy claro
«Con un escritor no se puede ser nada de nada. O se es experto o se es escritor (Página 62)

Lo que no pretende en ningún momento es sentar cátedra. Nos cuenta lo que ella piensa, consciente de que son eso, sus pensamientos, no la verdad plena:


«Quería hablar de feminismo, mi duda era como atacar un tema tan complejo desde una subjetividad tan alta. Al fin y al cabo, soy juez y parte; una juez confusa y una parte dubitativa ante una ideología heterogénea(Página 172)

Y habla de feminismo en el capítulo que titula “Sin menstruación”. Del feminismo y del lenguaje sexista. ¿Qué cuenta? Leedlo, que es el suyo un pensamiento muy instructivo.






IMPRESIÓN PERSONAL

Hace ya tiempo que tengo interés e intención de leer algo de Reyes Calderón, pero cuando la editorial me proporcionó este libro, no me hizo especial ilusión, porque lo que me apetecía era alguna de sus novelas negras y Tardes de chocolate en el Ritz no tenía muy claro lo que era.
Hotel Ritz
Tal vez por no esperar nada es por lo que me ha gustado tanto este libro. No me interesan los libros de cotilleos, esos en los que los famosos nos cuentan supuestos detalles íntimos de su vida y milagros. Pero como espero haberos mostrado, Tardes de chocolate en el Ritz no es nada de eso.
Al final resulta ser una variada visión de los pensamientos de Reyes Calderón sobre muchos temas, en los que prevalece un optimismo contagioso, ese optimismo que le lleva a no ver el vaso medio lleno (frente a ese negativismo del vaso medio vacío), sino casi lleno.
Algo que por otra parte es lógico. ¿Quién si no con lo que está cayendo tiene nueve hijos y es capaz de seguir viendo la vida con alegría?

Un libro que no intenta vendernos nada, que no intenta catequizarnos, que se limita a mostrarnos con gran humor el punto de vista de la autora.

Muy recomendable este libro, que insufla un poco de optimismo en nuestras vidas.




Gracias a Editorial Planeta, que me ha facilitado un ejemplar para su lectura y reseña.




VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más novedades editoriales 2014, pincha AQUÍ

Analytics