Mostrando entradas con la etiqueta Retos 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos 2015. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

RETO SEMI GENÉRICO 2015

He aquí que tres escritoras Pilar Muñoz,  MaríaJosé Moreno y Mayte Esteban, se han juntado para crear un reto que han dado en llamar Reto semi-genérico, emulando al de Laky (Reto genérico

La idea es hacer un reto más liviano que el original y al alcance de sus ocupadas vidas (que eso de escribir además del resto de tareas y trabajos, deja muy poco tiempo), por lo que en lugar de cuarenta libros son solamente veinte.
   


Para apuntarte basta con un comentario en cualquiera de sus blogs (pincha en los nombres anteriores).

Yo también he decidido apuntarme, aunque para hacérmelo más interesante, voy a intentar hacerlo con libros publicados en 2015 (menos en el de libros clásicos, claro). A ser posible, intentaré dejar al final del año, solo el mejor de cada una de esas categorías, con lo que puede serviros también de guía.

 Aquí os dejo las categorías. Y ya sabéis, 1 libro por cada una y 3 para la última, un total de 20 libros.

   ¿Lo conseguiremos?

   Besos y suerte!


GÉNEROS: 

1. Novela negra/policíaca
Las flores no sangran (Alexis Ravelo)

2. Thrillers o suspense.

Khimera (César Pérez Gellida)

3. Histórico. Ambientada en una época que no sea la actual. 

La luz que no puedes ver (Anthony Doerr)

4. Guerrero. Ambientada en las Guerras Mundiales, Guerra Civil española o postguerra. 
Volver a Canfranc (Rosario Raro)


5. Humor. No vale leer los comics de Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón; alguna novela en la que las risas estén más o menos garantizadas (según la intención del autor/a, claro)
Masaje para un cabrón (Ana R. Cañil)

6. Romantico/amoroso. Que contengan una historia de amor, no es necesario que esté pintada de rosa. 

La pintora de estrellas (Amelia Noguera)


7. Infantil. Por género o porque esté protagonizada por un niño. 
El tren de los huérfanos (Christina Baker)


8. JuvenilPor género o porque esté protagonizada por un joven o adolescente.
Brianda, el origen del medallón (Mayte Esteban)  

9. FamiliaresYa sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia) o familiares a secas (una novela sobre una familia)

El latido del tiempo (Cari Ariño)

10. Terror
Fulgor (Manel Loureiro)

11. Landscape (esas novelas que se han puesto tan de moda últimamente tipo "En el país de la nube blanca)

12. Exóticos. Entiendo como tales los que están situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)
Las sombras de África Bianca Aparicio: 

13. Libro de relatos.

Diez negritos (Varios autores)


14. Libro sobre libros (metaliteratura) 

Hombres buenos (Arturo Pérez-Reverte)


15. Obra de teatro, poesía o ensayo.
Cuatro corazones con freno y marcha atrás (Enrique Jardiel Poncela)


16. Narrativa contemporánea. Cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto.
Relojes muertos (Eva María Medina)

 
17. Clásicos. ¿Y qué es un clásico? Pues a estos efectos, nos guiaremos sólo por la fecha (que me perdonen los puristas): consideramos clásico a cualquier libro publicado antes del siglo XX; fecha tope 1899
El sombrero de tres picos (Pedro Antonio de Alarcón)
 

18. 3 libros autoeditados/independientes: Libros que se han publicado en Amazon (Generación kindle) u otras plataformas (bubok, Tagus...) o bien, en papel, en editoriales de auto-edición o co-edición (como Círculo Rojo). 
-Brianda, el origen del medallón (Mayte Esteban)
-Mujeres de agua (Antonia J, Corrales)
-El ángel caído (Amelia Noguera)





En rojo novelas leídas este año, pero que no son del 2015, a la espera de se sustituídas por otras que si cumplan ese requisito.


viernes, 20 de febrero de 2015

RETO AUTORES NOVELES 2015

Pensaba que ya había publicado la entrada de este reto en el que participo con mucho gusto y resulta que no es así. Como nunca es tarde, os presento este reto, cuya finalidad es ir presentando como su nombre dice a nuevos autores, algo que en la medida de lo posible siempre he intentado en este blog.
Otra coas diferente es que pueda atender a todas las peticiones que recibo, porque esto es gratis y leo por placer, con lo que no tendría tiempo de leer muchas cosas que me apetecen.

Está organizado por Mi corazón y yo y las bases las podéis leer AQUÍ, aunque es tan sencillo como leer autores autopublicados o que publiquen en editorial por primera vez




Mis entradas:

El bueno de Oliver: Liz Nugent

La última confidencia del escritor Hugo Mendoza (Joaquín Camps)

In vino veritas (Virginia Gasull)

Relojes muertos (Eva María Medina)

El latido del tiempo (Cari Ariño)

Al otro lado del cristal (Juan Manuel Peñate)

Las sombras de África (Bianca Aparicio Vinsonneau)

Galatea (Melisa Tuya)

Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble (Alba Corpas)

Los caminos del mar (Magdalena Albero)

Tú te vas, tú te quedas (M. J. Arlidge)

Promesas de arena (Laura Garzón)

Confesiones de una heredera con demasiado tiemo libre (Belén Barroso)

Las llaves de la muerte (F. J. Zornoza)

El crimen del vendedor de tricotosas (Javier Gómez Santander)

Hormigas en la playa (Rafael Moya)

La extraña historia de Maurice Lyon (Oriol Nolis)

domingo, 4 de enero de 2015

RETO GENÉRICO 2015

Otro reto que nos propone Laky desde Libros que hay que leer y que alcanza su segunda edición.

Un reto muy interesante porque lo que nos propone es diversificar nuestras lecturas y  no ceñirnos a un único género.


 photo casasdelibros.png

Para más información, las bases AQUÍ




Mi reto


* 5 de misterio:                
1.- El bueno de Oliver (Liz Nugent)
2.- Las apariencias no engañan (Juan Madrid)
3.- Crímenes exquisitos (Nieves Abarca y Vicente Garrido)
4.- Testigo de cargo (Agatha Christie)
5.- La última llamada (Empar Fernández)


* 2 thrillers:                   
1.- In vino veritas (Virginia Gasull)


* 3 históricos:            
1.- Esperando al rey (Jose María Pérez)
2.- Y de repente Teresa (Jesús Sánchez Adalid)
3.- La luz que no puedes ver (Anthonny Doerr)


*2 guerreros:                                                      
1.- La sombra del águila (Arturo Pérez-Reverete)
2.- Volver a Canfranc (Rosario Raro)


*1 novela de humor:     
La vida es suero (Enfermera saturada)


*3 amorosos:                                                           
1.- Música para feos (Lorenzo Silva)
3.- El año sin verano (Carlos del Amor)


*1 infantil:    

Pepe Pepino (María José Moreno)                                


* 1 juvenil:   

Brianda, el origen del medallón (Mayte Esteban)                            


* 3 familiares:                              
1.- El latido del tiempo (Cari Ariño)
2.- El tren de los huérfanos (Christina Baker)
3.- Cartas a una extraña (Mercedes Pinto Maldonado)


* 1 de terror:



* 1 landscape:                                 


* 2 exóticos:      

1.- Las sombras de África (Bianca Aparicio)   
2.- Iqbal Masih (     


*2 libros de relatos:   

1.-A la hora convenida (Juan Manuel Sainz Peña) 
2.-Al otro lado del cristal (Juan Manuel Peñate)



* 2 libros sobre libros (metaliteratura)  

1.-Misterioso asesinato en casa de Cervantes (Juan Eslava)   
2.-Hombres buenos (Arturo Pérez-Reverte)

*1 fantástico:  

Enda (Toti Martínez de Lezea)                 


*1 obra de teatro, poesía o ensayo:

Cuatro corazones con freno y marcha atrás (Enrique Jardiel Poncela)
   


* 5 de narrativa contemporánea:            
1.- Relojes muertos (Eva María Medina)
2.- Masaje para un cabrón (Ana R. Cañil)
3.- Amapola, 15 (Carmen de la Rosa)
4.- El amante japonés (Isabel Allende)
5.- La dichosa imortancia de la belleza (Amanda Filipacchi)



* 2 clásicos
1.-El sombrero de tres picos (Pedro Antono de Alarcón)
2.-


* 2 autoeditados            
1.-El ángel caído (Amelia Noguera)
2.-Mujeres de agua (Antonia J. Corrales)

sábado, 3 de enero de 2015

RETO AUTORES de la A a la Z 2015


Creo que todos le vamos pillando el gusto y el tranquillo a este reto que vuelve a la carga este 2015.  Este año seremos tres los blogs organizadores: Books & Co.El Búho entre libros, y Libros en el petate.



 


En estos momentos estamos ultimando los detalles del sorteo del Reto Autores de la A a la Z del 2014 para aquellos que lo hayan superado y nos manden los datos, que ya vais siendo unos cuantos. Tendréis noticias en breve.

Creemos que este es uno de los retos más interesantes pues no consiste en centrarse en un género o un autor determinado, sino ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido hasta completarlo. Sin duda es un reto que ayuda a conocer nuevos autores, a no encasillarnos siempre en los mismos.

La idea consiste que a lo largo de todo el año 2015, vayamos eligiendo lecturas de autores cuya inicial de su apellido colocaremos en un abecedario que tenemos que completar. Por supuesto que usaremos el apellido conocido del autor, no vale picarescas, ni pequeñas triquiñuelas (por ejemplo Félix G. Modroño, nadie dice, me he leído el último libro de G, o dice el libro de Modroño o de Félix por lo tanto en este autor usaremos la M), si habéis pillado bien el ejemplo me imagino que no os resultará difícil cumplir las bases en las que no vamos a introducir variaciones porque parece que funcionaron bien el 2014.







Las bases

1º. Pueden participar en esta iniciativa toda persona que quiera. Ahora bien, a la hora de los premios, salvo para aquellos libros que consigamos en formato electrónico el reto será en principio nacional. Podéis participar residentes en el extranjero, siempre que dispongáis de una dirección en España a la que poder enviar el premio.


2º Requisito para poder participar es ser seguidor de los tres blogs (algo que la mayoría ya sois): Libros en el petate, Books & Co.  y El Búho entre libros.


3º Los participantes deberán colgar el banner del reto en su blog durante todo el tiempo que dure dicho evento. Del mismo modo, todos colgareis una entrada anunciando el reto con enlace a la entrada del anuncio oficial de cualquiera de los blogs organizadores.
En dicha entrada colocareis las iniciales e la iréis rellenándolas a medida que subáis las reseñas de los libros válidos para participar.

Como decían los organizadores anteriores, no obligamos a nadie pero se agradecería cualquier método de difusión por vuestra parte ya sea facebook, twitter, comentarios con los vecinos en la plaza o en el mercado, carteles en los bares o como se os ocurra.


4º Vale cualquier libro de la temática que sea e incluso infantiles o cómics. Lo que no estará permitido es contabilizar un libro escrito por dos autores o de relatos de VV.AA como varias letras, en esos casos el participante deberá decidir con cuál de las iniciales de dichos autores participa.
Los libros para no agobiar a nadie se irán leyendo como uno quiera, no hay orden de letras ni nada por el estilo, tenemos todo un año y nos iremos organizando como más nos guste.

Por motivos logísticos se han excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y (ya sabemos que algunas no se consideran ya del abecedario). Creemos que será más fácil para todos y así acotamos los libros a 24, lo que equivale a leer un par de libros por mes.
No obstante, los que consigan esas letras excluidas tendréis puntos extra como podréis ver más adelante.

Muy importante, para que contabilice la lectura, debemos tomar la inicial del apellido del autor y que sea su apellido más conocido (ejemplo y similares Pérez-Reverte, sólo valdrá la P, Kate Morton, no podemos usar su segundo apellido o el de soltera de la madre)
En apellidos como por ejemplo De la Rosa, no contará la D, sino la R de Rosa

5º La duración será de un año completo, todo el 2015 y la inscripción está abierta hasta el 31 de Marzo para darle tiempo a los despistados.

Para apuntaros solo tenéis que decirlo en un comentario en la entrada y enviar un correo a El Búho entre libros (pedroesantosh@yahoo.es) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com)
Luego para no agobiaros sólo debéis escribirnos con la noticia de que habéis completado el reto a El Búho entre libros (pedroesantosh@yahoo.es) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com)

Este correo debe estar dentro del año 2015 para que sea válida vuestra participación en el reto por lo tanto tenéis hasta el 31 de Diciembre del 2015 para enviarlo.


6º Nosotros en nuestra entrada del reto iremos colgando el nombre de los participantes con un enlace a su lista de lecturas. En Enero de 2016 publicaremos la lista de participantes que han cumplido el reto y cuáles van a ser los premios. No anunciamos nada porque esperamos que a lo largo del año podamos conseguir cositas interesantes y originales que sortear, así que desde aquí invitamos a cualquier autor, editorial, etc que quiera unirse al proyecto, les esperamos con las manos abiertas.


Esta son las bases, espero que no os resulten muy estrictas e imposibles de cumplir. Para cualquier duda estamos a vuestra entera disposición en los correos (pedroesantosh@yahoo.es) y (elcapifer@gmail.com). Por favor cualquier comunicación os rogaríamos que fuera por duplicado siempre para evitar líos y molestias tanto para vosotros como para nosotros.





Puntos para el sorteo


+5 puntos por completar el abecedario sin las letras excluidas (Ch, Ñ, Ll, X, Y)


+1 punto una vez completado el abecedario, por cada letra excluida.
Para facilitar las cosas, en la Ñ admitimos que el apellido contenga la Ñ.
Dado que la X e Y suelen ser autores chinos en los que no está claro cuál es el nombre y cuál el apellido, admitimos que la tenga en cualquiera de ellos.

+12 puntos (sería el total y no incluiría los puntos anteriores) al que complete el abecedario incluyendo todas las letras excluidas.

Espero que todos disfrutéis de este reto tanto como yo lo hice en el 2013 y que con él descubráis nuevos autores.

+2 puntos para aquellos que sin haber completado el listadotengan cubiertas veinte letras, da igual que sean también de las excluidas. Esta es otra novedad con la que esperamos os animéis aquellos que antes lo veíais imposible.
Podrán de esta manera participar en el sorteo fimal con esos 2 puntos.





Y con esta entrada damos por inaugurado el Reto 2015


a
Abarca, Nieves (Crímenes exquisitos)
Allende, Isabel (El amante japonés)
Ariño, Cari (El latido del tiempo)
Aparicio, Bianca (Las sombras de África)
Amor, Carlos del (El año sin verano)
Albero, Magdalena (Los caminos del mar)
Arlidge, M. J. (Tú te vas, tú te quedas)
Axl Sund, Erik (Persona)
Alarcón, Pedro Antonio de (El sombrero de tres picos)
Axl Sund, Erik (Trauma)
Ávila, Alberto (Lo que dicen los dioses)
Árbol, Víctor del (Respirar por la herida)
Alvira, Mikel (La novela de Rebeca)
Axl Sund, Erik (Catarsis)


b
Baker, Christine (El tren de los huérfanos)
Barroso, Belén (Confesiones de una heredeera con demasiado tiempo libre)

c
Camps, Joaquín (La última confidencia del escritor Hugo Mendoza)
Corpas, Alba (Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble)
Corrales, Antonia (Mujeres de agua)

d
Dueñas, María (La templanza)
Doerr, Anthonny (La luz que no puedes ver)
Díaz Carmona, Javier (Correr a ciegas)
Dubel, Richard (El héroe de Roncesvalles)
Díaz Conde, Edmundo (El hombre que amó a Eve Paradise)

e
Esteban, Mayte (Brianda, el origen del medallón)
Espinosa, Albert (El mundo azul. Ama tu caos)

f
Fernández, Empar (La última llamada)
Filipacchi, Amanda (La dichosa importancia de la belleza)
Feijoo, Pedro (Morena, peligrosa y románica)

g
Gasull, Virginia (In vino veritas)
Gimenez, Mark (Acusada)
Gil Cheza, Ángel (Pez en la hierba)
Garzón, Laura (Promesas de arena)
Gómez Santander, Javier (El crimen del vendedor de tricotosas)
Garrido, Antonio (El último paraíso)
Griot, Miguel (Iqbal Masih)
Gallego, Mercedes (Operadión maletín)
Grandes, Almudena (Los besos en el pan)
Gómez-Jurado, Juan (Cicatriz)
Giménez Bartlett, Alicia (Hombres desnudos)

h

i

j
Jardiel, Enrique (Cuatro corazones con freno y marcha atrás)
Jurado, Francisco José (Sin epitafio)

k
Kelly, Jacqueline (El curioso mundo de Calpurnia Tate)

l
Lee, Harper (Ve y pon un centinela)
Loureiro, Manel (Fulgor)
Lagercrantz, David (Lo que no te mata te hace más fuerte)

m
Madrid, Juan (Las apariencias no engañan)
Medina, Eva María (Relojes muertos)
Martínez de Lezea, Toti (Enda)
Montero, Rosa (El peso del corazón)
Martínez Guzmán, Roberto (Café y cigarrillos para un funeral)
Millán, Myriam (La  hija de ldragón)
Moya, Rafael (Hormigas en la playa)
Modroño, Félix (La ciudad de los ojos grises)
Moehringer, J.R. (El bar de las grandes esperanzas)
Moya, Elena (La candidata)
Moreno, Eloy (El regalo)
Morton, Kate (El último adiós)


n
Noguera, Amelia (El ángel caído)
Nugent, Liz (El bueno de Oliver)
Nesbo, Jo (El murciélago)
Narla, Francisco (Caja negra)
Nesbo, Jo (Cucarachas)
Nesbo, Jo (El leopardo)
Nolis, Oriol (La extraña historia de Maurice Lyon)


o
Oliveras, Lluc (Los profesionales)
Oruña, María (Puerto escondido)

p
Perez, Jose María (Peridis) (Esperando al rey)
Pérez Gellida, César (Khimera)
Peñate, Juan Manuel (Al otro lado del cristal)
Pérez-Reverte, Arturo (Hombres buenos)
Puértolas, Romain (La niña que se tragó una nube tan grande como la torre Eiffel)
Pinto Maldonado, Mercedes (Cartas a una estraña)
Palma, Félix J. (El mapa del caos)



q

r
Redondo, Dolores (Ofrenda a la tormenta)
Ravelo, Alexis (Las flores no sangran)
Rosa, Carmen de la (Amapola, 15)
Rod, J. L. (La suerte de los irlandeses)
Rod, J. L. (Mañana es otro mundo)
Raro, Rosario (Volver a Canfranc)


s
Sainz Peña, Juan Manuel (A la hora convenida)
Sánchez Adalid, Jesús (Y de repente Teresa)
Skinner, David J. (Una herencia problemática)
Silva, Lorenzo (Música para feos)
Szafir, Ezequiel (París, 2041)
Santiago, Mikel (El mal camino)

t
Tristante, Jerónimo (El misterio de la casa Aranda)
Tuya, Melisa (Galatea)
Taylor, C. L. (Los confines del silencio)

u

v

w
Weir, Andy (El marciano)
Winslow, Don (El cártel)


ch
Christie, Agatha (Testigo de cargo)

ll

ñ
Cañil, Ana R (Masaje para un cabrón)

y

z
Zornoza, F. J. (Las llaves de la muerte)
Zanon, Carlos (Yo fui Johnny Thunders)
Zueco, Luis (El castillo)

miércoles, 31 de diciembre de 2014

II EDICIÓN RETO NOVELA HISTÓRICA 2015

Junto a la novela negra, la novela histórica es otro de mis géneros favoritos, por lo que no supone un esfuerzo adicional participar en este reto que consiste precisamente en eso, en leer novela histórica.
Este es ya el segundo año en el que Francisco Portela lo organiza desde su blog Un lector indiscreto y espero que tenga tanto éxito como el año anterior.



Hay algunas pequeñas variaciones, como que la fecha tope en la que transcurre la acción tiene que ser el fin de la Segunda Guerra Mundial o que hay que leer un mínimo de diez libros.


Pero mejor pásate por su blog y lo lees detenidamente. Tienes de plazo para apuntarte hasta el 31 de Enero y puedes leer las bases AQUÍ.


Mis lecturas históricas:

1.- Y de repente Teresa. Jesús Sánchez Adalid. Autor español. Ediciones B, 2014.

2.- Esperando al rey. Jose María Pérez (Peridis). Autor español. Espasa, 2014

3.- El latido del tiempo. Cari Ariño. Autor español. Ediciones B, 2015

4.- Hombres buenos. Arturo Pérez-Reverte. Autor español. Alfaguara, 2015

5.- La sombra del águila. Arturo Pérez-Reverte. Autor español. Alfaguara, 1993

6.- Los caminos del mar. Magdalena Albero. Autor español. Roca, 2014

7.- Misterioso asesinato en casa de Cervantes. Juan Eslava Galán. Autor español. Espasa, 2015

8.- Volver a Canfranc. Rosario Raro. Autor español. Espasa, 2015

9.- La luz que no puedes ver: Anthony Doerr. Autor extranjero. Suma de letras, 2015

10.- La hija del dragón: Myriam Millán. Autor español. Amazon, 2015

11.- Las llaves de la muerte: F. J. Zornoza. Autor español. Libros Mablaz, 2015

12.- El último paraíso: Antonio Garrido. Autor español. Editorial Planeta, 2015

13.- La ciudad de los ojos grises: Félix G. Modroño. Autor español. Algaida, 2012

14.- El héroe de Roncesvalles: Richad Dubell (Autor extranjero) Ediciones B, 2014

15.- El castillo: Luiz Zueco (Autor español) Ediciones B, 2015

16.- Tres muertes en Estambul: Francisco Granados (Autor español) Eride, 2015

17.- La posada del viajero: Armando Rodera (Autor español) Amazon publishing, 2015

18.- Tras la guarida: Rafael García Maldonado (Autor español) Playa de Ákaba, 2015




Analytics