Título: La suerte de las marionetas
Autor: Lucas Barrera Fernández
Editorial: amazon
Páginas: 460 (estimado)
PVP: 0,89 €
LUCAS BARRERA FERNÁNDEZ
Esto es lo que de el autor se nos cuenta en http://www.lasuertedelasmarionetas.com/
Esto es lo que de el autor se nos cuenta en http://www.lasuertedelasmarionetas.com/
Lucas Barrera cogió un libro a los ocho años y ya no lo soltó nunca. A los 31 años aún no lo ha soltado. Apasionado del cine y la fotografía se licencia en Comunicación Audiovisual y empieza a trabajar de cámara para distintos medios. Enseguida dará el salto a su gran pasión, trabajar en cine y televisión en el área de dirección.
Trabaja durante seis años en el mundo del cine, pero su vida da un giro hacia la publicidad. Actualmente es dueño de la empresa Lumnia Media, dedicada a la comunicación, producción audiovisual y marketing online.
Durante todo ese tiempo compagina su trabajo con la escritura y viajes alrededor de todo el globo, obsesionado por conocer otros modos de vida y desentrañar los misterios de las antiguas culturas; sus cuentos cortos van evolucionando y sorprendiendo cada vez más, impregnados de vivencias y de una arrolladora imaginación. Poco a poco estos relatos se irán alargando hasta la publicación en 2007, de una recopilación de relato medio.
ARGUMENTO
En la plaza de Talín, un mimo durante su espectáculo hace estallar una bomba, muriendo él y matando algunos espectadores. El gobierno local encarga a una agencia que investigue lo sucedido, por lo que Rives es enviado a la ciudad para averiguar qué ha pasado.
Pero sin darle apenas tiempo a obtener resultados, es enviado a una extraña misión a un remoto lugar de Brasil, donde un cura asesinado es venerado por sus fieles al permanecer su cuerpo incorrupto.
A dicha misión es acompañado por un ex agente del KGB y un cura enviado por el vaticano, sirviéndoles de guía una mujer del lugar.
¿Por qué fue apartado de su misión original? ¿Qué sentido tiene esta nueva misión con una de las más altas calificaciones de importancia para la agencia y a la que es enviado con un equipo mediocre?
En la plaza de Talín, un mimo durante su espectáculo hace estallar una bomba, muriendo él y matando algunos espectadores. El gobierno local encarga a una agencia que investigue lo sucedido, por lo que Rives es enviado a la ciudad para averiguar qué ha pasado.
Pero sin darle apenas tiempo a obtener resultados, es enviado a una extraña misión a un remoto lugar de Brasil, donde un cura asesinado es venerado por sus fieles al permanecer su cuerpo incorrupto.
A dicha misión es acompañado por un ex agente del KGB y un cura enviado por el vaticano, sirviéndoles de guía una mujer del lugar.
¿Por qué fue apartado de su misión original? ¿Qué sentido tiene esta nueva misión con una de las más altas calificaciones de importancia para la agencia y a la que es enviado con un equipo mediocre?
LA SUERTE DE LAS MARIONETAS
Esta novela me ha devuelto a mi juventud, aquella en la que
me leía casi un best seller al día. Porque de best seller es la estructura
de esta novela. Y para ser más exactos, estamos ante un thriller de
acción e intriga. De mucha acción y mucha intriga. Justo del tipo que
Círculo de Lectores tenía siempre entre sus recomendaciones.
Un género que en España parece un poco denigrado, en el que
parece que hay que ser extranjero para publicar un libro de estas
características, si bien es cierto que últimamente han aparecido un par de
escritores españoles como Juan Gómez Jurado o Andrés Pérez Domínguez que no
sólo están publicando libros de este estilo, sino que lo hacen con un nivel
literario muy alto.
En el caso de esta novela, si Lucas Barrera Fernández hubiera
publicado con un nombre extranjero, bien hubiera podido pasar por cierto,
porque nada tiene que ver esta novela con España. No parece escrita por un
español, pues ni la acción transcurre en España, ni sus personajes son
españoles. Para ser exactos, el protagonista nació en un pueblo de Valencia
aunque uno de sus progenitores es inglés. Vive en Londres, que tampoco es
ciertamente su casa, pero viajando de un lado para otro no es en la práctica de
ningún lugar, ni se le ve la españolidad por ningún lado.
Una trama que transcurre por alguna de las capitales
bálticas, en Londres (poco más que en su aeropuerto) y en un pueblo del
interior de Brasil. Un paisaje muy internacional que no incluye ni de pasada
España.
Como suele ocurrir en este tipo de novelas en lo que la
acción es lo fundamental, la construcción de los personajes es mínima. Son
poco más que estereotipos en los que no se profundiza mucho: un ruso que fue
agente de la KGB que es un auténtico profesional de la protección (y de las
artes de matar), un cura que sueña con triunfar en el Vaticano, una atlética
policía brasileña y un protagonista atormentado por la muerte de su esposa,
desde la cual parece haber entrado en una cuesta abajo en su actividad
profesional como investigador. Es de agradecer que el autor no haya convertido a
este personaje en un alcohólico para olvidar su pasado y salir de su depresión.
Se limita a convertirlo en un fumador compulsivo (que no deja de ser otro
proceso autodestructivo)
Sin personajes que merezcan la pena, solo nos queda
acción, mucha acción. Con capítulos breves que aceleran el ritmo, e incluso
con dos o tres acciones paralelas que se cortan en el momento cumbre para
resolver otra que se había interrumpido. Una acción que te engancha de tal modo
que vas pasando páginas casi compulsivamente avanzando muy rápidamente en la
lectura.
Justo lo que se le exige a una lectura de este tipo.
IMPRESIÓN PERSONAL
Al final, en mi valoración personal, La suerte de las
marionetas se queda con un suspenso muy raspado, pero suspenso al fin y al cabo. Es cierto como decía
antes que su ritmo es vertiginoso, que me ha proporcionado mucho
entretenimiento mientras lo leía, que es una novela perfecta para evadirse y
pasar un buen rato, y que hasta le perdono esos personajes tan poco trazados,
porque es algo con lo que ya cuento de antemano y que, por decirlo de alguna
manera ya viene descontado en la nota de partida (como esas puntuaciones de
saltos o ejercicios gimnásticos en los que la puntuación máxima viene
determinada por la dificultad)
Pero hay un par de detalles no tan perdonables:
-El texto necesita una profunda revisión. No basta con
pasar un corrector de textos para detectar las faltas ortográficas, pues lo que
no puede detectarse de esta manera son artículos que faltan, discordancias de
género, de tiempo, de plural. Tampoco se corrige la mala puntuación...
Y además se han escapado algunas faltas como un alagueño (poco
halagüeño para el resultado final) que dañan la vista.
O algunos detalles como ese párrafo en que alguien manda
callar poniendo su dedo anular sobre los labios (os desafío a que hagáis ese
gesto).
-Un final poco acertado. Podría perdonar lo anterior,
pues con una corrección podría corregirse, pero lo del final, por llamarle de
alguna manera, tiene peor remedio y deja con mucho peor sabor de boca. Porque
puedo perdonar personajes planos y hasta errores gramaticales. Pero que en una
novela de este tipo con una compleja trama el final no quede bien cerrado...
No me refiero a que se trate de un final abierto para
continuar en otra novela. Me refiero a que quedan demasiados cabos sueltos
sin atar, demasiadas preguntas que quedan en el aire sin respuesta. No
entro en más detalles para no fastidiar el libro a los que lo esteis leyendo o
vayáis a hacerlo, pero mi impresión es que el final es como una broma poco
graciosa del autor.
Es como si se le hubiese acabado el papel para seguir
escribiendo, o de pronto se le hubiese agotado la imaginación que ha derrochado
hasta ese momento.
Salvo que seas un forofo de ese tipo de novelas de acción o
que busques una novela totalmente evasiva sin importarte mucho el final, creo
que hay mejores novelas en las que invertir el tiempo.
Me quedo de todos modos con la sensación de que si el
autor corrige esos defectos (el primero no es tan difícil, solo requiere un
buen equipo de correctores), si consigue rematar lo que hasta ese momento era
una intriga interesantísima, puede ser un gran autor de este género.
El autor me comenta que hay en amazon disponible una nueva versión en la que dice que están corregidas las erratas.
Entre los comentarios a esta reseña, podéis encontrar el del propio autor, en el que justifica el por qué de ese final