Mostrando entradas con la etiqueta Víctor del Árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor del Árbol. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2024

EL TIEMPO DE LAS FIERAS (VÍCTOR DEL ÁRBOL)

 
El tiempo de las fieras
Víctor del Árbol
 
 

Título: El tiempo de las fieras
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Destino, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464
 

domingo, 29 de enero de 2023

NADIE EN ESTA TIERRA (VÍCTOR DEL ÁRBOL)

 
Nadie en esta tierra
Víctor del Árbol
 
 
Título: Nadie en esta tierra
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Destino, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 440
 
 

jueves, 8 de abril de 2021

sábado, 18 de mayo de 2019

CRÓNICA DE UNA ENTREVISTA A VÍCTOR DEL ÁRBOL


Ésta es la crónica alternativa de mi entrevista a Víctor del Árbol. Porque las entrevistas tienen un antes y un después de las mismas que a veces son tanto o más interesantes que las propias entrevistas.

Aquí os dejo la entrevista (con sorteo incluido) realizada a Víctor del Árbol para mí canal de Youtube.



A pesar de las muchas entrevistas que llevo realizadas (más de cincuenta), casi siempre me pongo nervioso, con miedo a que me falle la cámara, el sonido o cualquier otro percance técnico. De hecho hasta que no leo a casa y lo compruebo en el ordenador, no me quedo tranquilo. Unido a los propios nervios de la entrevista, por más amigo que sea el autor, porque en esos casos mejor quiero que salga todo.
Cómo me ocurre con Víctor del Árbol, al que ya he entrevistado en otra ocasión y al que conozco libro a libro, presentación a presentación, desde que publicó Un millón de gotas, la que para mí era hasta ahora su mejor novela.

Llegué un cuarto de hora antes a la cita para la entrevista pero ya estaban esperándome. Un fuerte apretón de manos y un dame un abrazo Pedro por parte de Víctor, nada mejor para sentirme a gusto. Desde luego no hay necesidad como en otras ocasiones de empezar con una breve charla con el autor, sobre todo cuando no nos conocemos ni siquiera vía Internet, para romper el hielo y que se sienta relajado para mantuve una charla, que en el fondo es lo que pretendo aunque no siempre lo logré en cada entrevista, mientras preparo la cámara y el micrófono.
Le felicito por Antes de los años terribles, y le confieso que para mí probablemente sea su mejor novela. Tímidamente me dice que sí, que es cierto que para todos los escritores su última novela es siempre la mejor, pero que en este caso para él Antes de los años terribles es una novela muy especial que cierra una etapa que comenzó gatos años atrás y que ahora ha llegado a su fin. Que el personaje de Isaías ya estaba en su mente en alguna de sus novelas anteriores.

Mientras preparo la cámara le digo que últimamente sus novelas tienen pese a su crudeza un toque más optimista y me dice que sí, que es probable, que con los años uno se va volviendo más optimista cuanto más lleva recorrido. Si él lo dice...


Aunque probablemente lo mejor de todo es lo que me confiesa al finalizar la entrevista, que hay un antes y un después de Antes de los años terribles. Por eso necesita me dice un par de años para reponerse de una escritura que le ha dejado exhausto y ver que rumbo toma su escritura.

También me dice que no va a implicarse tanto en las redes sociales con esta novela como con las anteriores.
Así que por eso ha llegado el momento, al menos eso es lo que pienso yo, de que aquellos que nos consideramos fieles seguidores del autor, nos movamos en las redes sociales para invitar a aquellos que no lo conocen a disfrutar de la obra de Víctor del Árbol.


Pinchando sobre la imagen de la ficha técnica podrás accedes a mi reseña del libro:

https://www.elbuhoentrelibros.com/2019/05/antes-de-los-anos-terribles-victor-del.html


miércoles, 8 de mayo de 2019

ANTES DE LOS AÑOS TERRIBLES (VÍCTOR DEL ÁRBOL)


Antes de los años terribles
Víctor del árbol



Título: Antes de los años terribles
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 461


Editorial: Destino, 2020
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464
PVP: 9.95 €

miércoles, 4 de octubre de 2017

ENCUENTRO BOGUERO CON VÍCTOR DEL ÁRBOL (POR ENCIMA DE LA LLUVIA)

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar en el Hotel Las letras de Madrid un lugar que afortunadamente he visitado con frecuencia últimamente para este tipo de actos, un encuentro bloguero con Víctor del Árbol a propósito de su nueva novela Por encima de la lluvia. Un encuentro con un pequeño grupo de blogueros en el que el Víctor del Árbol se mostró muy cercano y respondió a nuestra lluvia de preguntas.

Minutos antes de ese encuentro tuve la oportunidad de poder realizar una entrevista con el autor, una entrevista que podéis ver en mi canal de yotube.

jueves, 28 de septiembre de 2017

SORTEO "UN MILLÓN DE GOTAS" DEDICADO

El de hoy es un sorteo muy especial con el que me anticipo al que va a ser el quinto aniversario del blog ahora en octubre. Se trata de un libro que seguramente muchos de vosotros habréis leído pero que tiene la peculiaridad de tener una dedicatoria muy especial de su autor, Víctor del Árbol.


miércoles, 20 de septiembre de 2017

POR ENCIMA DE LA LLUVIA (VÍCTOR DEL ÁRBOL)


Por encima de la lluvia
Víctor del Árbol



 
FICHA TÉCNICA

Título: Por encima de la lluvia
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 511








Editorial: Destino, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Páginas: 512
PVP: 9,95 €






miércoles, 1 de junio de 2016

EL PESO DE LOS MUERTOS (VÍCTOR DEL ÁRBOL)

El peso de los muertos

Víctor del Árbol




FICHA TÉCNICA

Título: El peso de los muertos
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: AlRevés, 2016
Encuadernación: Tapa  blanda
Páginas: 288









Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa  blanda bolsillo

Páginas: 288
PVP: 8,95 €








jueves, 10 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN EN MADRID DE "LA VÍSPERA DE CASI TODO" (VÍCTOR DEL ÁRBOL)

El pasado 1 de marzo (buena manera de empezar el mes) tuvo lugar en la Librería Rafael Alberti de Madrid, la presentación de La Víspera de casi todo, la última novela de Víctor del Árbol que ha recibido el prestigioso Premio Nadal 2016, un premio que como se dijo en el acto, fue recibido con la complacencia de un numerosísimo grupo de lectores.
Una presentación con lleno hasta la bandera, porque en un espacio reducido había más de cuarenta personas muy atentas a las palabras que allí se dijeron.



La presentación transcurrió a modo de diálogo entre Víctor del Árbol y Juan Carlos Galindo (periodista de El País y coordinador del blog de novela negra Elemental), aunque en la práctica, al margen de la presentación inicial, Juan Carlos preguntaba algo y Víctor se enrollaba él solito sin necesidad de estimularlo mucho.

En la presentación se nos definió a Víctor del Árbol como un autor de raza. Todas sus novelas tienen algo que las une: son una hibridación de géneros, que exploran lo que somos como humanos y con unos personajes torturados con un pasado que les persigue. Para ello construye un pasado que está vivo y que vuelve a hacerse presente para pasarles factura. Ello requiere un gran trabajo, porque todo tiene que quedar hilado y tener sentido.

Nos dice Víctor que tiene una visión del mundo que intenta trasladar a la literatura, que no sabe hacer las cosas de otra manera, más suave, más amable para el lector. Después de cinco novelas, ve que tiene un mismo universo narrativo.
Con todo, el hilo conductor de su narración no es el dolor o la dureza, sino la capacidad del ser humano a negarse a aceptar las cosas. Nos dice que sus personajes sobre todo son rebeldes. Ninguno se resigna. Parecen predestinados al abismo, pero encuentras una razón para agarrarse a la vida.

Le preguntó Juan Carlos por qué se ha llevado a personajes que huían del pasado a un lugar tan escondido como el de la Costa da Morte.
Nos dijo Víctor que sus personajes huyen de lo que han sido. Lo suyo son novelas de huidas, de náufragos que buscan una nueva playa y la Costa da Morte es tierra de náufragos. Un lugar que imprime carácter, que  no admite concesiones, porque los elementos son tan viscerales que uno ha de adaptarse. Ni paisaje, ni paisanaje son amables (de puertas para afuera)

Una novela de huida, aunque cada uno huye de algo diferente: Eva huye de la fama; Germinal vuelve a lo que fue su tierra huyendo del héroe que todos dicen que es; Mauricio vende sombreros en un lugar donde nadie los lleva como un sistema de resistencia, aferrándose a lo que perdió; Dolores huye de un hombre al que no ama…

Hablando de sus personajes, Víctor nos dice que Germinal es fascinante por sus contradicciones. Dice que es el que más se parece a él.

Nos habla de cómo crea los personajes, siguiendo la práctica de los tres círculos:
-Un círculo exterior que es la vida pública, lo que todos pueden ver. En este caso, Germinal es un policía veterano.
-Un círculo privado, con las personas que nos conocen. Germinal es un padre de familia atormentado por la enfermedad de su hijo.
-Un círculo más pequeño interior: Es la vida secreta, los sentimientos más íntimos que no queremos reconocernos. Germinal está marcado por un suceso que ocurrió en su infancia y del que nadie, ni su propia esposa, sabe nada.

Pasó a hablar de los “malos”. Porque a diferencia de sus novelas anteriores, no hay un malo gigantesco, de esos a los que es muy fácil odiar. Lo hizo para no darle al lector la oportunidad de una escapatoria fácil, de un personaje en el que volcar su rabia.
Nos habla además de la maldad en la infancia. Porque además el malo es un hombrecillo, pero no tiene glamour, ni siquiera parece tener poder para hacer el mal a los demás. Un hombre que pasa desapercibido, pero que es el desencadenante de toda la tragedia.

También a diferencia de las novelas anteriores, no hay grandes saltos atrás en el tiempo ni hay un gran hecho histórico. Quería escribir una historia de personajes individuales, que no vinieran condicionados por un hecho histórico, sino por su pasado individual.

Aparentemente, La víspera de casi todo es su novela más negra, porque en ella hay un policía. Sin embargo no hay investigación como tal, porque el caso se resuelve en las primeras páginas. No hay una forma de justicia en esta novela.

Víctor del Árbol defiende la novela negra porque dice que hoy día quien cuestiona la sociedad, la ética y la moral es la novela negra. En la novela negra importa más la trama que los propios personajes.



Aunque pueda sorprenderos, respondió sin evasivas a la típica pregunta que se le hace a todo escritor cuando presenta una novela: ¿en qué estás liado ahora?
Nos dijo que no ha conocido el miedo a la página en blanco, que siempre ha estado escribiendo. En esta ocasión le apetecía explorar sobre la tercera edad y está escribiendo una historia de amor entre dos personas que se conocen en un geriátrico.


También nos comentó que El peso de los muertos, su primera novela, va a reeditarse ahora en Editorial AlRevés. Lo hará sin correcciones, tal cual se publicó la primera vez, por respeto a aquellos que ya la han leído.


Nos dijo que La víspera de casi todo comenzó a escribirla en el año 2013.


Finalizó diciéndonos que La víspera de casi todo se ha traducido al catalán, algo que para el como catalanoparlante es importante.


Y tras más de una hora de darle a la lengua, terminó el acto. O mejor dicho su charla, porque amablemente se prestó a firmar libros a los allí asistentes. Lo de las fotos quedará para muchos para otra vez, porque el espacio era tan reducido, que difícilmente podía buscarse un hueco.
No hay problema, que quedamos emplazados con él para la Feria del Libro de Madrid.


Como siempre, fue un placer escucharle hablar.

Esta ha sido la crónica de parte de lo que allí se contó, con notas tomados por escrito. Espero que os haya sido de utilidad y os anime a leer la novela a todos aquellos que aùn no lo hayáis hecho.




FICHA TÉCNICA

Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Destino, 2016
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 411
PVP: 20, 50 €





martes, 16 de febrero de 2016

LA VÍSPERA DE CASI TODO (VÍCTOR DEL ÁRBOL)

La víspera de casi todo

Víctor del árbol



FICHA TÉCNICA

Título: La víspera de casi todo
Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Destino, 2016
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 411
PVP: 20, 50 €







Editorial: Booket, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 416
PVP: 9,95 €







VÍCTOR DEL ÁRBOL


Nacido en Barcelona en 1968, fue mosso d´esquadra desde 1992 hasta 2012. Es Licenciado en Historia por la Universitad de Barcelona.

Cinco son sus novelas publicadas hasta ahora, todas cargadas de premios:

-El peso de los muertos (2006) Premio Tiflos de Novela 2006

-La tristeza del samurai (2011): Premio Le Prix du Polar Européen 2012, Premio Tormo Negro 2013

-Respirar por la herida (2013) Finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera.

-Un millón de gotas (2014): Mejor novela escrita en español del 2014 por la asociación de blogueros en España Creatio Club Literario, III Premio Para Negra Ciudad de Salamanca 2015, Grand Prix de Littérature Policière y mejor novela policial extranjera por el Magazine Lire.


-La víspera de casi todo: Premio Nadal, 2016







El amanecer de un nuevo día


ARGUMENTO

La novela arranca con el descubrimiento por parte del policía Germinal Ibarra del cadáver de la hija de Eva Mahler, futura heredera de una de las mayores fortunas del país.
Años después, Paola, una misteriosa mujer, llega a una pensión perdida en la Costa de la muerte gallega, huyendo de un pasado o de sí misma.
Pero su llegada desencadena que el pasado de los demás vuelva al presente amenazando con destruirlo todo.






LA VÍSPERA DE CASI TODO


Víctor del Árbol ha vuelto a conseguirlo. La víspera de casi todo no solo arranca directamente con un premio literario para ser ya una novela premiada como todas sus predecesoras, sino que pese a las altas expectativas con las que parto siempre que leo una novela del autor, no me ha defraudado.
Y lo hace a pesar de que las novelas de Víctor del Árbol no parten de un formato predeterminado, como si de una fórmula mágica se tratase, en la que cambia la historia pero la estructura es igual, algo que le ocurre por ejemplo a Kate Morton, en que si te gusta, ya sabes lo que vas a encontrar.
Cada nueva novela de Víctor del Árbol es diferente a las anteriores, con una estructura diferente, aunque evidentemente tiene elementos comunes.

Analicemos cuáles son esos elementos comunes en las novelas de Víctor del árbol:

1.- La víspera de casi todo es una mezcla de géneros, muy difícil de clasificar, de etiquetar. Predominan los elementos del género negro, pero no es desde luego una novela negra al uso, por más que en esta ocasión si aparezca un policía entre los protagonistas de la novela. O nos narre como arranque un violento caso, de esos que demuestran que el mal está a la vuelta a la esquina (¿acaso hay algo más significativo que eso en la novela negra?)
«Uno no quiere creer que detrás de una sonrisa bondadosa se esconde lo inconcebible». (Página 71)

Hay que añadirle muchos elementos más, porque no pierde ocasión para introducirnos elementos de novela histórica y así, en esta ocasión, nos lleva a la época más oscura de la historia Argentina, con sus desapariciones y sus torturas o con el episodio de la guerra de las Malvinas.
También encontraremos entre sus páginas una preciosa historia de amor, la de Mauricio y la Pecosa:
«-Yo te quiero, Pecosa. Siempre te amé. Sin ti la tierra no es nada, los limones no tienen olor, la lluvia no moja. Tú eres el lugar del que yo vengo…» (Página 390)


2.- La venganza, motor principal de la novelas de Víctor del Árbol, vuelve a estar presente, aunque en esta ocasión de una manera menos importante, pues no es el argumento principal en torno al cual gira la novela, sino sólo el eje de una de las historias.


3.- Omnipresente en cambio es la muerte, no solo porque la novela arranque con un capítulo que pone la piel de gallina con el descubrimiento del cadáver de una niña violada y asesinada, sino porque está presente en muchos de sus personajes, en un Germinal Ibarra que todas las noches introduce su arma reglamentaria en la boca buscando fuerzas para apretar el gatillo y terminar de una vez por todas. O en Paola, sumida en un proceso autodestructivo que la lleva a experiencias límites. O en Dolores, cuya hija desapareció hace diez años sin que sepa de ella si está viva o muerta. O en Daniel, que contempló como ardía su casa con sus padres y su hermano dentro, un trauma del que aún no se ha repuesto. O en todos aquellos muertos que provocó la represión en Argentina.


4.- Vuelve a tratar el tema de los héroes, el que fue el eje principal de Un millón de gotas, en este caso en la figura de Germinal Ibarra, considerado por muchos un héroe tras resolver la desaparición de la hija de Paola, pero años después perseguido (los héroes no pueden permanecer en este país en pie sin ser derribados) y atacado como sospechoso de haber asesinado al culpable de la muerte de la niña.
No es en efecto Germinal un héroe al uso, Solo un policía que intenta cumplir su trabajo, sin tener muy claro si es o no un hombre decente.
«En la pared cuelga la felicitación al mérito policial y la instantánea de su momento de gloria; el recorte del periódico con su hazaña, la leyenda del héroe que le acompañará para siempre allá donde vaya, relatando una y otra vez la misma historia que, a fuerza de repetición, ha ido perfeccionando hasta convertir en un discurso mecánico y sin fisuras. Un policía ejemplar con uniforme de gala que, tres años atrás. Logró resolver el caso de Amanda, la niña desaparecida de Málaga». (Página 21)


5.- Es una novela coral, quizás la más coral de todas sus novelas, no tanto por el número de personajes que en ella aparecen, que este caso no son muchos, sino porque difícilmente podemos decir  que hay uno o dos protagonistas principales. Porque aunque en principio puedan serlo Germinal y Paola, según avanza la novela Mauricio y su nieto Daniel, Oliveiro el amigo de juventud de Mauricio; Dolores, la dueña de la casa en la que se aloja Paola y su desaparecida hija Martina, van ganando más y más protagonismo.
Esto es probablemente lo que más me gusta de esta novela y de la escritura de Víctor del Árbol, esa capacidad de urdir historias de todos y cada uno de los personajes que desfilan por sus novelas, consiguiendo a partir de esas vidas particulares, crear un todo narrativo. Víctor del Árbol, no deja de ser otra cosa que un gran contador de historias. Y son esas pequeñas o grandes historias, las que hacen que sus novelas sean algo vivo, que sus personajes tengan tanta fuerza.
Personajes que están en permanente evolución, en busca de sí mismos, de lo que fueron, de lo que son, de lo que pueden llegar a ser, por más que alguno se empeñe en pensar que algunos no tienen ya nada que esperar:
«-Lo único que esperan los viejos es lo que ya no puede llegar. Daniel se revolvió.
-A veces eres demasiado ácida, ¿lo sabías?
Martina lo examinó con desdén.
-Sólo digo lo que siento. El único horizonte de un viejo es el pasado». (Página 51)

Si acaso, he echado de menos en La víspera de casi todo, que desarrollara el personaje de Carmela, la mujer de Germinal. Una mujer que aparece en segundo plano, siempre esperando al héroe que no tiene fuerzas para enfrentarse a la realidad de un hijo enfermo desde niño con una extraña enfermedad: el síndrome de Williams.
Porque además solo nos deja entrever una historia de amor en esa pareja a través de una mirada fugaz de Paola que los ve de lejos, paseando juntos con su hijo por La Coruña.


En La víspera de casi todo, resulta muy interesante el paisaje que nos propone el autor, que traslada la acción a la Costa de la Muerte, con sus acantilados, con la vida de un pueblo que vive por, para y a pesar del mar. Una visión que va mucho más allá de las estampas para turistas y que incluso en su descripción puede resultar brutal, como la que hace el padre de Eva Mahler:
«Aquel era el típico pueblo del que se habría enamorado la madre de Eva. Pequeño, infinitamente vulgar, con sus casuchas bajas, las calles estrechan que bajaban hacia el puerto y el relieve de la costa a lo lejos. Apenas había coches aparcados y la gente que pasaba tenía un aspecto triste, atrapada en pensamientos que –a su entender- debían resultar mezquinos. Comer, vestirse, ocuparse del ahora sin mañana». (Página 298)











IMPRESIÓN PERSONAL

Hay determinados libros que, cuando los leo, me provocan una sensación muy especial. Es el tipo de novelas que me gustaría leer siempre. No me estoy refiriendo a esas lecturas, muy placenteras por otra parte, que te impiden soltar el libro a terminarlas. Un tipo de novelas que tienen un algo muy especial que no sé definir, aunque tal vez la respuesta esté en esta frase sacada de La víspera de casi todo:
«Hay cosas que no pueden explicarse, y cuando se explican se convierten en literatura». (Página 226)

Eso es justamente lo que me ocurre con las novelas de Víctor del árbol, cuando lo leo, tengo la impresión de estar siempre ante algo diferente.
No soy complaciente con el lector, dice Víctor del Árbol en una reciente entrevista. ¿Acaso quiero que el autor sea complaciente conmigo? No si ser complaciente es una literatura ligth y edulcorada, con un más que previsible happy end por más que esté claro que el mundo real no es así. Sí, siempre que ser complaciente sea mostrarme un mundo de personajes que me hagan sentir, personajes cargados de historia y de vida. Y la vida, no siempre es suave y complaciente.

Absteneros pues de leer a Víctor del Árbol aquellos que no estéis dispuestos a entrar en un mundo donde no existen los héroes, donde el bien no siempre sale triunfante, a enamorarte de personajes en la frontera del bien y el mal, complejos y a los que la vida parece va a aplastar de un momento a otro.

Puede parecer desesperanzada, derrotista, sin alegría:
«Los sueños solo sirven para despertar de ellos». (Página 66)

Pero a pesar de todo, de esa noche en que parece que estamos sumergido, al final de la misma, termina amaneciendo un nuevo día. Nos encontramos pues en la víspera de casi todo. La última palabra no está escrita:
«Las nubes filtran el resplandor dela luna que todavía no se ha ido y del sol que aún no ha aparecido, Las estrellas se van apagando con un sutil destello. Todo parece inconsistente.
-Está amaneciendo, A punto de nacer un nuevo día». (Página 357)




VALORACIÓN: 10/10


Si quieres leer más novela negra, policiaca o de misterio, pincha AQUÍ




Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ




Analytics