Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa italiana. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

LA CARTERA (FRANCESCA GIANNONE)

 
La cartera
Francesca Giannone
 
 
 
 
Título: La cartera
Autora: Francesca Giannone
Traducción: Maribel Campmany
Editorial: Duomo, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 464
 
 

domingo, 12 de enero de 2025

HISTORIAS DE VIGÀTA (ANDREA CAMILLERI) VOL 1

 
Historias de Vigàta (Vol 1)
Andrea Camilleri
 
 
 

Título: Historias de Vigàta (Vol 1)
Autor: Andrea Camilleri
Traducción: Carlos Clavería Laguarda
Editorial: Altamarea, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304
 

jueves, 25 de mayo de 2023

LA LÓGICA DE LA LUZ (CRISTINA CASSAR SCALIA)

 
La lógica de la luz
Cristina Cassar Scalia
 
 

Título: La lógica de la luz
Autora: Cristina Cassar Scalia
Traducción: Montserrat Triviño González
Editorial: Duomo, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 381
 

domingo, 23 de abril de 2023

LA MALNACIDA (BEATRICE SALVIONI)

 
La malnacida
Beatrice Salvioni
 
 
 
Título: La malnacida
Autora: Beatrice Salvioni
Traducción: Ana Ciurans Ferrándiz
Editorial: Lumen, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 256
  

jueves, 24 de febrero de 2022

ARENA NEGRA (CRISTINA CASSAR SCALIA)

 

Arena negra
Cristina Cassar Scalia

 
 
 
Título: Arena negra
Autora: Cristina Cassar Scalia
Traducción: Montse Triviño
Editorial: Duomo, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 432
 

martes, 13 de julio de 2021

jueves, 19 de noviembre de 2020

martes, 13 de octubre de 2020

LA VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS

 

La vida mentirosa de los adultos

Elena Ferrante

 


Título: La vida mentirosa de los adultos
Autor: Elena Ferrante
Traducción: Celia Filippeto
Editorial: Lumen, 2020
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 366
PVP:  19,90 €
EBook: 9,49 €

lunes, 27 de enero de 2020

jueves, 23 de enero de 2020

CONQUISTAR EL CIELO (PAOLO GIORDANO)


Conquistar el cielo
Palo Giordano


Título: Conquistar el cielo
Autor: Paolo Giordano
Traducción: Nicolás Pastor Durán
Editorial: Salamandra, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 400


viernes, 15 de febrero de 2019

UNA FAMILIA DECENTE (ROSA VENTRELLA)


Una familia decente
Rosa Ventrella



 Título: Una familia decente
Autor: Rosa Ventrella
Traducción: Mercedes Fernández cuesta
Editorial: Suma de Letras, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas:359

martes, 18 de julio de 2017

LA SUSTANCIA DEL MAL (LUCA D'ANDREA)

La sustancia del mal
Luca D’Andrea




 
FICHA TÉCNICA

Título: La sustancia del mal
Autor: Luca D’Andrea
Traducción: Xavier González Rovira
Editorial: Alfaguara, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 468






Editorial: Punto de Lectura, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 472
PVP: 9,95 €





martes, 14 de febrero de 2017

ORFANCIA (ATHOS ZONTINI)

Orfancia
Athos Zontini



 
FICHA TÉCNICA

Título: Orfancia
Autor: Athos Zontini
Traducción: Isabel González-Gallarza
Editorial: Destino, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 272





miércoles, 9 de noviembre de 2016

CENTURIO (MASSIMILIANO COLOMBO)

Centurio
Massimiliano Colombo




FICHA TÉCNICA

Título: Centurio
Autor: Massimiliano Colombo
Traducción: Juan Carlos Gentile
Editorial: Ediciones B, 2016
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 443






Editorial: Zeta bolsillo, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 448
PVP: 9,95 €






martes, 2 de agosto de 2016

ASÍ ES COMO SE MATA (MIRKO ZILAHY)

Así es como se mata
Mirko Zilahy




FICHA TÉCNICA

Título: Así es como se mata
Autor: Mirko Zilahy
Editorial: Alfaguara, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 421
PVP: 19,90
Ebook: 9,49





Editorial: Punto de Lectura, 2017
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 456
PVP: 9,95 €






jueves, 20 de febrero de 2014

LAS RAÍCES DEL MAL (ROBERTO COSTANTINI)

Pacto de arena y sangre




FICHA TÉCNICA

Título: Las raíces del mal
Autor: Roberto Costantini
Editorial: Grijalbo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 635
PVP: 21,90 €









ROBERTO COSTANTINI

De el se nos dice en la solapa interior de Las raíces del mal:

Nació en Trípoli (Libia)en 1952 y vive en Roma. En otoño de 2011 se convirtió en el autor revelación de la rentrée literaria italiana con la publicación de su primera novela, Tú eres el mal, protagonizada por el enigmático comisario Michele Balistreri. Fue finalista al Scervanenco y ganó el Azzeccarbugli, los dos premios de novela negra que se conceden anualmente en Italia; lleva vendidos más de 150.000 ejemplares en su país, y ha sido publicado con éxito en Alemania y Gran Bretaña.






ARGUMENTO

La sinopsis que nos ofrece la editorial en la contraportada es la siguiente:

En el asfixiante agosto de 1982, Michele Balistreri es un comisario joven, cínico, que hace pocas semanas arruinó su primer caso. El asesinato de una estudiante recién llegada a Roma le obligará a enfrentarse a las sombras más oscuras de su pasado. Porque es allí, en la Trípoli de los sesenta, en los años en que cuatro niños sellaron su pacto de amistad con sangre y arena, donde se hunde las raíces del mal.










LAS RAÍCES DEL MAL

No es demasiado buena mi experiencia de empezar una serie por la mitad. Pero cuando recibí la propuesta de Grijalbo de enviarme este libro, me fijé en que esta novela tiene una peculiaridad, pues es una “precuela”. Va a narrarnos los orígenes de Mike Balliestri, el por qué es como es, esas “raíces del mal” de su vida en Libia donde creció con la pandilla formada por dos hermanos árabes Ahmed y Karim y con Nico, otro italiano de origen pobre.

Este comienzo de la novela es realmente impresionante y, pese a que estamos ante una novela negra, muy negra, mi sorpresa es que puede considerarse también una novela histórica. ¿De qué otro modo puede calificarse una novela que nos lleva a la Trípoli de 1960 para mostrarnos la situación de los veinte mil italianos que allí prosperan, del ascenso al poder de un desconocido Gadafi? Y cuando vuelve a la actualidad, esa actualidad es la de comienzos de los años 80 en una Italia como siempre convulsa políticamente, con el crecimiento del partido comunista, mientras el P2, la mafia, la banca vaticana y algunos políticos manejan los intereses propios como si del interés nacional se tratase.
En esta novela he conocido muchas cosas sobre la reciente historia de Italia, con una visión de los italianos que no es precisamente suave. Una Italia en la que la traición y la deslealtad son moneda común:
«Esa gente solo entiende de dos cosas: de céntimos y de bombas.» (Página 160)

No menos dura es la visión sobre una Libia pobre, muy pobre y en la que los italianos son el motor de la riqueza:
«Este es el mundo en el que debo crecer. Algunos seres humanos valen igual que los simios.» (Página 70)

Es una historia vista desde el punto de vista de unos críos que van creciendo hasta convertirse en unos adolescentes que viven en los límites de la legalidad, trapicheando gracias a su valor y a la cierta impunidad que les confiere que entre ellos se encuentre el hijo de uno de los hombres más importantes en la economía Libia.

Pero es también la historia de una familia con una visión diferente de la vida, desde el idealismo de Italia, la madre de Mike, del apego a la tierra del abuelo que plantó de la nada un olivar que ha sido durante muchos años el sustento y el motor de crecimiento de la familia, y el pragmatismo del padre, al que nada le importa con tal de aumentar su riqueza. Cualquier cosa que le aparte de su nacimiento entre la pobreza de una familia siciliana:
«La riqueza no de la felicidad. Pero la pobreza es una garantía para ser infeliz.» (Página 177)

El enfrentamiento entre Mike y su padre será la gasolina que mueva toda la vida de ambos, aún a riesgo de incendiar sus vidas.


Tras esa primera parte en la Libia de los años 60, la novela da un salto a la Italia de comienzos de los años 80, con Mike convertido, tras una turbulenta juventud en Italia en la que coqueteó con el fascismo, en policía:
«Un policía por azar, no por elección. Poco competente y poco motivado.» (Página 388)

Aún no ha encontrado Mike su camino, no ha resuelto los cabos sueltos de su infancia. Algo necesario para poder llegar a ser él mismo:
«Con su cerebro y su valor usted podría ser un excelente policía. Solo le falta un poco de compasión.» (Página 418)


Volvamos a la parte de novela negra que tiene Las raíces del mal, apoyada en una afirmación que se repite a lo largo de la misma:
«Ciertas coincidencias solo existen en los libros y en las películas. En la realidad no, o bien no son coincidencias.» (Página 129)

Hay como en el resto de la novela, dos partes bien diferenciadas: por una parte la que transcurre en Trípoli y por otra la que tiene lugar en Italia. Pero ambas tienen un nexo en común: el afán de Mike por descubrir quién asesinó a la hermana de sus amigos árabes y quién asesinó a su madre, porque por más que le digan, se niega a considerar que su madre se suicidase.
Este afán por buscar la verdad y vengarse será el que marque el carácter de Mike. Y, cuando pensamos con el salto en el tiempo que van a quedarse como crímenes no resueltos, como algo del pasado que ha determinado el por qué Mike es como es, nos encontramos que las respuestas a los crímenes que tiene que resolver en la actualidad, tienen sus raíces y sus orígenes clavados en aquel crimen sin resolver.


Una historia que está narrada en primera persona por Mike cuando se nos quiere dar su punto de vista, pero que en otros momentos está contada por un narrador omnisciente o incluso (y esas partes vienen en cursiva) por alguna de las mujeres que intervienen en la novela.






IMPRESIÓN PERSONAL

Tenía mis dudas cuando comencé a leer esta novela, porque las precuelas no suelen ser lo mejor de una serie. Sin embargo, a falta de leer la primera de esta serie, he de decir que he quedado impresionado. Esa mezcla de novela histórica y novela negra está muy conseguida.
Me ha gustado de un modo muy especial toda la primera parte que transcurre en Libia, entre otras cosas, porque la ambientación está muy conseguida y se aleja de los trillados caminos de muchas novelas negras. Reúne en esa primera parte todo aquello con lo que disfrutamos los amantes de la novela negra y al mismo tiempo los elementos de esas novelas que nos muestran el despertar a la vida de unos niños y adolescentes.

Más común es la segunda parte, aunque no menos interesante. Lejos ya de las arenas libias, nos adentramos en el no menos peligroso mundo de la televisión italiana, de sus estrellas y el peligroso camino que tienen que seguir para ascender sin caer bajo las fauces de algún tiburón.

Aún sin haber leído Tu eres el mal, he de decir que Las raíces del mal es una novela imprescindible para los aficionados al género. Una novela que profundiza en el sentido de la amistad, en el de la traición, en el sentido de la vida tan diferente para unos y otros, en el honor, en la venganza. Todo ello con un ritmo trepidante que impide tomar aliento como si una de esas tormentas de arena del desierto nos estuviese golpeando.

Aunque aún estemos a primeros de año, sé que Las raíces del mal estará entre mis mejores novelas negras del 2014.



Gracias a Editorial Grijalbo por proporcionarme un ejemplar para su lectura y reseña.





VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, pincha AQUÍ.




Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ

jueves, 6 de junio de 2013

EL CUERPO HUMANO (PAOLO GIORDANO)


FICHA TÉCNICA



Autor: Paolo Giordano
Título: El cuerpo humano
Título original: Il corpo umano
Editorial: Salamandra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 348
PVP:19,00 €






PAOLO GIORDANO



Como un ciclón irrumpió en 2008 este italiano, nacido en Turín en 1982 en el panorama literario no solo italiano sino mundial. Un licenciado en Física Teórica reconvertido en escritor que con su primera novela La soledad de los números primos arrasó en ventas con dos millones de ejemplares vendidos en Italia y unos cuantos más en todo el mundo.

Un éxito de público que vino acompañado del reconocimiento de la crítica que premio su novela con diversos galardones como el Campiello Opera Prima y el Premio Strega 2008 (el más importante de Italia). En España recibió e Premio de los Lectores 2009 de la revista Qué leer.


Ahora, cinco años después, y tras dos proyectos de novela y cientos de páginas arrojados a la papelera, vuelve con El cuerpo humano.




ARGUMENTO


Hasta un recóndito lugar de Afganistán, perdido en la nada, rodeada de tierra por todas partes, con las altas montañas al fondo, llega un reemplazo de tropas italianas para cumplir con su misión durante seis meses.
Allí les recibe el teniente médico Alessandro Egitto, que ha preferido reengancharse, utilizar el cuartel como un escondite en el que ocultarse de los problemas familiares que le aguardan a su vuelta a Italia.
¿Qué misión? Eso mismo se preguntan ellos, mientras intentan matar el tiempo entre guardia y guardia, jugando con la play, chateando con su novia, o fumando unos cigarrillos de hierba a escondidas. Rutina y tedio que van a verse interrumpidas por una en apariencia sencilla misión: escoltar a un grupo de camioneros afganos de regreso a sus hogares.
Una misión que cambiará de modo irreversible la vida de todos ellos.




LA NOVELA


Sorprende la valentía de Paolo Giordiano tras el éxito obtenido con La soledad de los números primos para cambiar completamente de estilo y de tema, alejándose de los amores imposibles o frustrados entre dos seres condenados a estar al lado uno del otro pero nunca a estar juntos, para hablarnos de un grupo de soldados italianos en la guerra de Afganistán.
¡Ah! ¿Pero hay guerra en Afganistán? Llamadlo como queráis, pero no puede hablarse de otra cosa, por más que nuestro gobierno también utilice otras estratagemas lingüísticas para hablarnos de la presencia de tropas españolas en aquel territorio, cuando estás en un territorio abiertamente hostil, cuando tienes que circular en convoyes fuertemente protegidos y a un ritmo de tortuga para detectas posibles minas o explosivos en el camino. Cuando hasta un inofensivo rebaño de ovejas puede ser el anticipo de una emboscada. Cuando en cualquier momento puedes saltar por los aires por culpa de una mina o de un mortero disparado por el enemigo.
«Esto no es una guerra limpia. Ni equilibrada. Sois los blancos. Sois unos ratones en un trozo de queso enmohecido. Ahí afuera no tenemos un solo amigo. Ni siquiera los niños con la cara llena de mocos.» (Página 140)

No penséis en El cuerpo humano como si de una novela bélica se tratase. Nada se nos habla de estrategias, ni de batallas (lo cierto es que la guerra en Afganistán no tiene batallas propiamente dichas), ni siquiera de política ni del qué pintan aquellos soldados allí.
El campamento aislado en medio del desierto, aislado humanamente por el nulo contacto con la población (un peligro pues hasta un niño puede ser una bomba andante), convierten a los soldados de esta novela en un grupo encerrado en sí mismo, un microcosmos en cierto mundo al margen de la realidad en el que sí o sí, salvo que vuelvan en un ataúd o en camilla a casa, habrán de pasar seis meses.
Un microcosmos que Paolo Giordiano utiliza para mostrarnos un grupo de personas unidas únicamente por compartir un espacio geográfico y una situación, pero en el que al mismo tiempo cada uno de ellos es una individualidad totalmente distinta, comenzando por Alesandro Eggito, el teniente médico:
«Lo que mejor se le da a Alesandro Egitto es mantenerse al margen. Existen personas propensas a la acción, a comportarse como protagonistas; él es solo un espectador prudente y escrupuloso: un eterno segundón.» (Página 86)

No está solo, está acompañado del subteniente René, que en su tiempo libre sacaba un sobresueldo dando placer a las mujeres, fruto del cual ahora está esperando un hijo. De Cederna, el clásico fanfarrón, pendenciero y bromista, del que más te vale no ser objeto de sus bromas. Y junto a ellos el ca o Simoncelli, ek cabo Comparessi, el cabo primero Mattioli, el cabo Mitrano y el coronel Ballesio.




IMPRESIÓN PERSONAL


Lo cierto es que El cuerpo humano es una de esas novelas que cojo sin leer la contraportada, sin haber leído previamente nada de ella, movido sólo por la curiosidad de comprobar de qué ha sido capaz un autor que triunfó en su primera novela. Aunque no se trata tanto de que triunfara, sino de al menos en mi caso, de que me había impactado.
Por eso fue una sorpresa mayúscula cuando vi el giro tan radical que suponía esta novela. Un giro que en realidad se refiere principalmente a la temática. Pero también es un cambio en cuanto a que no estamos ante una novela de amor (o de desamor que es algo que no tengo muy claro al hablar de La soledad de los números primos), aunque si aparecen historias de amor. O en cuanto a que el abanico se abre y pasamos de una novela de dos personajes, a una novela coral.

Lo que no cambia es que los personajes que nos presenta la novela son muy ricos en matices, muy reales todos ellos. Podemos reconocerlos, podemos creer lo que nos cuentan y por tanto, podemos sufrir con ellos.
¿La guerra de Afganistán? Puro decorado, la excusa para tener a un grupo de personas aisladas en un espacio cerrado con todo lo que eso supone para una convivencia dura y lejos de casa. Pero
no es en sí misma una novela sobre la guerra de Afganistán. O sobre la guerra. Ni siquiera sobre el incidente bélico que transforma la vida de los soldados que en el intervienen. Es una novela sobre personas que, por circunstancias de su profesión han de vivir un momento de extrema dureza.
No toda la acción transcurre en Afganistán. Hay sucesos anteriores y posteriores que también se nos narran en la novela, aquellos antecedentes que hacen actuar a los personajes de un modo determinado y una parte final en la que nos cuentan como ha cambiado su vida tras el paso por Afganistán.

Me ha gustado. Me encanta el realismo de los personajes, más allá de estereotipos, por más que algún personaje se acerque a él, lo cual en cierto modo es lógico, porque los profesionales de la milicia, por muy diferente que sea su personalidad, tienen rasgos comunes.
Una novela valiente. Como valor es el que necesitan algunos personajes para enfrentarse a los fantasmas interiores que les provoca el miedo al pasado... o al futuro. Personas que necesitan tomar decisiones difíciles, con todo el riesgo que ello implica de daño persona, no solo en su vida militar, sino más complicado aún, en su vida fuera de ese estamento, casi un refugio contra la realidad cotidiana para alguno de ellos.

Una diferencia fundamental hay con La soledad de los números primos: no es una novela tan amarga. No porque la vida de sus protagonistas no sea dura, sino porque la visión frente a la vida es más optimista. Tal vez no consigamos exactamente lo que nos proponemos ni se cumpla nuestro plan de vida. Pero pese a ello, el amor y la felicidad son posibles.

El cuerpo humano, es una novela recomendable. No es perfecta, pero desde luego sí es buen litratura



Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles



VALORACIÓN: 8/10







Si quieres ver más novedades editoriales 2013 pincha AQUÍ

Analytics