Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Grijalbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Grijalbo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

VENGANZA (JAVIER DÍEZ CARMONA)

 


Venganza
Javier Díez Carmona
 
 
 
 
Título: Venganza
Autor: Javier Díez Carmona
Editorial: Grijalbo, 2023
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480
 

martes, 7 de enero de 2025

EL BUEN VASALLO (FRANCISCO nARLA)

 
El buen vasallo
Francisco Narla
 
 
 

Título: El buen vasallo
Autor: Francisco Narla
Editorial: Grijalbo, 2024
Encuadernación: tapa dura
Páginas: 720
 
 

jueves, 4 de abril de 2024

ARGYLLE (ELLY CONWAY)

 
Argylle
Elly Conway
 
 
 
Título: Argylle
Autora: Elly Conway
Traducción: Verónica Canales y Laura Rins
Editorial: Grijalbo, 2024
Encuadernación: Tapa blanbda
Páginas: 472
 
 

domingo, 10 de marzo de 2024

domingo, 30 de abril de 2023

jueves, 24 de noviembre de 2022

martes, 10 de mayo de 2022

jueves, 22 de abril de 2021

martes, 29 de mayo de 2018

TIGRES DE CRISTAL (TONI HILL)


Tigres de cristal
Toni Hill



 
FICHA TÉCNICA

Título: Tigres de cristal
Autor: Toni Hill
Editorial: Grijalbo, 2018
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 480








Editorial: Punto de Lectura, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 480
PVP: 13,94 €




martes, 15 de mayo de 2018

BOOKTRAILER 2018/5 (EDITORIAL PENGUIN RANDOM HOUSE)

Quinta entrega de esta sección del blog con los booktrailers de cuatro libros, libros en los que os adjunto la ficha técnica.  En este caso son novelas del grupo Penguin Random House.





Título: Bowie una biografía
Autor: María Hesse
Editorial: Lumen, 2018
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 168
PVP: 21,90 €

En el booktrailer podéis ver el interior del libro con muchas de las ilustraciones que en él vamos a encontrar:







Título: Prohibido creer en historias de amor
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320
PVP: 14,95 €


Un bonito booktrailer (3:26) con canción incluida sobre la novela romántica escrita por este famoso booktuber:







Título: Yo también hago yoga
Autor: Delia Hernández y Sara Mateos
Editorial: Beascoa, 2018
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 48
PVP: 12,95 €


Booktrailer (2:06) que nos habla de las ventajas de hacer yoga en familia con los niños.







Título: Nadas es tan terrible
Autor: Rafael Santandreu
Editorial: Grijalbo, 2018
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320
PVP: 16,90 €

Booktrailer (1:19) que nos anima a cambiar nuestro diálogo interno para afrontar la vida de manera sencilla y alegre.





viernes, 13 de abril de 2018

LA MUJER EN LA VENTANA (A. J. FINN)


La mujer en la ventana
A. J. Finn



 
FICHA TÉCNICA

Título: La mujer en la ventana
Autor: A. J. Finn
Editorial: Grijalbo, 2018
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 537
PVP: 19,90 €
Ebook: 10,44 €






Editorial: Punto de Lectura, 2020
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 544
PVP: 6,95 €







viernes, 16 de febrero de 2018

LAS CATEDRALES DEL CIELO (MICHEL MOUTOT)

Las catedrales del cielo
Michel Moutot



FICHA TÉCNICA

Título: Las catedrales del cielo
Autor: Michel Moutot
Traducción: Elena Bernardo y Alicia Martorell
Editorial: Grijalbo, 2018
Encuadernación:Tapa blanda
Páginas: 400





viernes, 29 de septiembre de 2017

ENCUENTRO BLOGUERO CON CHARLOTTE LINK

El pasado martes 12 de septiembre tuvo lugar en el Hotel Vincci Soma de Madrid un encuentro bloguero con Charlotte Link, la escritora alemana, superventas en su país y en toda Europa, que acaba de publicar en España ¿De quién te escondes?
Respondió a nuestras preguntas en un perfecto alemán, que era traducido simultáneamente para todos nosotros por una intérprete, que nos dejó muy sorprendidos por su rapidez, hablando casi simultáneamente con ella.

La pregunta inicial fue acerca de donde surgió la idea para esta novela. Nos dijo que fue mientras estaba en una playa del sur de Francia, donde le llego la idea de dos personas que se encuentra y una arrastra a la otra a una situación sin control.
Le pareció interesante ponerse en la perspectiva de un hombre con un carácter muy especial, un hombre con un problema que es más frecuente en mujeres: Intenta agradar a todo el mundo.
Para ella lo más importante son sus personajes, por lo que trabaja sus caracteres, que irán evolucionando en función de lo que les va sucediendo (que no es poco precisamente en esta novela). Luego piensa en el crimen al que se enfrentarán.

En ¿De quién te escondes? la autora eligió escribir en primera persona cuando el personaje es Nathalie y la tercera persona para Simón. Fue una decisión que tomó al empezar a escribir, aunque en un primer momento con Nathalie lo hizo en tercera, pero se dio cuenta de que solo podía hablar desde su perspectiva en primera persona, porque es un personaje complicado y vulnerable.

Nos comentó Charlotte que es una autora que ha ido creciendo en ventas gracias a las recomendaciones de sus lectores. En España nos dijo que ya cuenta con un grupo de fieles que va creciendo novela a novela.

Afirmó que escribir un libro es más difícil que leerlo y que cada vez se siente más presionada al escribir. En el primer libro que publicó no tenía lectores. Pero ahora es consciente de que tiene muchos lectores con muchas expectativas ante cada nuevo libro.

Entre catorce y quince meses es el tiempo que necesita para escribir una novela.

Muy perfeccionista, no para de cambiar y corregir cosas hasta el día que su editora la manda parar. Eso sí, una vez impreso no lo vuelve a leer porque está convencida de que daría con algo que querría cambiar.

El personaje que más trabajo le dio en la novela fue Simon, porque quería encontrar el equilibrio entre alguien que es sensible pero no débil.

En Alemania han hecho películas de todos sus libros. También han vendido los derechos de ¿De quién te escondes?, aunque ella prefiere los libros, porque lo que se transmite en las películas es muy reducido, porque se limita a la acción.

Los paisajes que aparece n en la novela son lugares que ha documentado muy bien. Los personajes no son copias de personas determinadas, pero si tienen vivencias de personas con las que ha vivido.

En ¿De quién te escondes? quiere mostrar que la trata de blancas está mucho más cerca de nosotros de lo que pensamos, una realidad que ella ha podido ver en sus viajes.
Entre la documentación para esta novela, lo principal es un informe de la ONU del 2012 sobre la trata de blancas, con el que supo que entre los verdugos encargados de las mismas, el 60% son mujeres. Un hecho que la sorprendió a ella tanto como a los que la escuchábamos.


En resumen, fue una interesantísima charla con una escritora, de la que nada conocía, a pesar de su fama internacional y de la que el primer libro que he leído, es ¿De quién te escondes?, su última novela.




Hasta el próximo jueves sorteamos un ejemplar de esta novela. Si quieres participar, las bases  AQUÍ.









FICHA TÉCNICA

Autor: Charlotte Link
Traducción: Claudia Toda Castán
Editorial: Grijalbo, 2017
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 537

martes, 12 de septiembre de 2017

¿DE QUIÉN TE ESCONDES? (CHARLOTTE LINK)

¿De quién te escondes?
Charlotte Link



 
FICHA TÉCNICA

Título: ¿De quién te escondes?
Autor: Charlotte Link
Traducción: Claudia Toda Castán
Editorial: Grijalbo, 2017
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 537





Editorial: Punto de lectura, 2018
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Páginas: 544
PVP: 10,95 €








martes, 9 de agosto de 2016

MAR DE FUEGO (CHUFO LLORENS)

Mar de fuego
Chufo Llorens




FICHA TÉCNICA

Título: Mar de fuego
Autor: Chufo Llorens
Editorial: Grijalbo, 2011
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 896
PVP: 22,90 €






Editorial: DeBolsillo, 2016
Encuadernación: Tapa blanda, bolsillo
Páginas: 864
PVP: 6,95 €




martes, 19 de abril de 2016

LOS ANGELES DE HIELO (TONI HILL)

Los ángeles de hielo

Toni Hill



FICHA TÉCNICA

Título: Los ángeles de hielo
Autor: Toni Hill
Editorial: Grijalbo
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 460
PVP: 19,90 €
Ebook:






Editorial: Punto de lectura, 2019
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Páginas: 464
PVP: 9,95







TONI HILL


Esto es lo que nos cuenta de él su editorial:

Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en psicología. Lleva más de diez años dedicado a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. Entre los autores traducidos por él se encuentran David Sedaris, Jonathan Safran Foer, Glenway Wescott, Rosie Alison, Peter May, Rabih Alameddine y A.L. Kennedy.
Su trilogía del inspector Héctor Salgado se ha publicado en más de veinte países y ha sido un éxito de venta y crítica: El verano de los juguetes muertos (2011), Los buenos suicidas (2012) y Los amantes de Hiroshima (2014).


En su última novela, Los ángeles de hielo (Grijalbo, 2016), nos ofrece una magistral historia de intriga psicológica que penetra en los rincones más oscuros de la mente humana, a la vez que nos refleja el ambiente de unos años marcados por la guerra y la tensión social.






ARGUMENTO

«Ninguna historia ha conseguido alterarme tanto como la que les voy a referir. Ya cuando la escuché de boca de su narrador me intranquilizó durante noches enteras, y a día de  hoy, al evocarla, percibo que su efecto no se ha disipado con el tiempo. Al contrario: la maldad que transpiraba ese relato, la absoluta inmoralidad y el deseo perverso de hacer daño que la caracterizaban me inquieta ahora más todavía que antes». (Página 24)

Comienza la novela con la historia de una ejecución en 1914: la de un joven trabajador acusado de la muerte y violación de una joven de rica familia. De nada le sirve proclamar su inocencia, pues todas las pruebas están en su contra y es ejecutado. Una historia que se hará presente en 1916 cuando antiguas alumnas de un internado para señoritas de buena familia, el Colegio de los ángeles, están siendo asesinadas.

Conoceremos entonces de la mano del diario de Agueda Sanmartín, la directora del centro, la historia de aquel curso de 1908-1909 y los trágicos sucesos que en él tuvieron lugar.
Un diario en el que el psiquiatra Fredric Mayol ha de adentrarse intentando descubrir el misterio que esconden para evitar que nuevos asesinatos se sigan produciendo









LOS ÁNGELES DE HIELO


En Los ángeles de hielo, Toni Hill abandona a su inspector Salgado allá por tierras argentinas para traernos una historia totalmente diferente, autoconclusiva. Una novela en la que rompe con lo que había sido su trayectoria hasta ese momento, tanto en estilo como en temática, aunque no tanto en género, porque estamos ante una novela que puede seguir encuadrada en el género de novela negra, por más que sea una novela negra muy peculiar, sin un detective al uso.
Pero sí hay en ella una serie de crímenes que descubrir, comenzando por el crimen con el que comienza la novela y que lleva a su presunto autor, por más que este niegue su inocencia, a morir ajusticiado. Y además, hay una presencia constante del mal en la novela. Un mal que poco tiene que ver con el más allá, sino más bien con el día a día que nos toca vivir:
«La maldad no es una dolencia, y si lo es, se trata de una que no tiene curación. A las personas como tú sólo les espera el infierno, y no en la otra vida, sino en ésta». (Página 448)

Una novela que nos traslada a la Barcelona de 1916, en una Europa que está viviendo los horrores de la Gran  Guerra, de la que en cierto modo viene huyendo Frederic Mayol, un joven psiquiatra que participó en ella y vivió de primera mano su crudeza.
No es una novela histórica, por más que nos traslade a esa época, porque esa fecha sirve solo como lugar donde enmarcar una historia que no podría ponerse en la actualidad, porque sería entonces dotarla de un estilo gótico, siniestro, como si de una historia de fantasmas se tratase.
Una historia que nos lleva inevitablemente a aquellas novelas del siglo XIX, de grandes y misteriosos caserones, de jóvenes ricas y de buena sociedad. Si bien es verdad, que precisamente lo que se las trata de inculcar es un aire de modernidad que las permita huir de ese encorsetamiento a la que la sociedad quiere someterlas.
Y para recalcar ese aire de novela decimonónica, hay un libro que se hace omnipresente en la narración, una novela a la que en Los ángeles de hielo se hace todo un homenaje: Jane Eyre. Una novela que sirve de cabecera a las alumnas del centro, que van a realizar como fin de curso una obra de teatro que es una adaptación de la misma.
«No he escogido Jane Eyre al azar. La historia de esa jovencita poco agraciada, pero de fuerte voluntad y principios inquebrantables, es toda una filosofía que deseo inculcar en las niñas mayores». (Página 88)

Aunque nada tiene que ver, me ha recordado en cierto modo a las novelas de Kate Morton, por ese estilo de narración gótica, por la presencia de dos mujeres fuertes en la historia (aunque no sean familiares pero que se comportan como tales), por asuntos del pasado que revierten en una historia años después (en este caso en 1916) y por la presencia de un libro (en este caso Jane Eire) que marcan la historia.


Dos son los planos temporales en los que se mueve la historia: Por un lado el año 1908 con la historia del internado de señoritas a través del diario de su directora, en el que vamos viendo como la realidad del mismo va volviéndose cada vez más siniestra, hasta acabar en un trágico incendio con funestas consecuencias para algunos de los residentes en el mismo.
Por otro lado, nos traslada al año 1916, con el internado trasformado en un sanatorio psiquiátrico, aunque nada tiene que ver con muchas de las instalaciones psiquiátricas de la época, que eran más que nada cárceles en los que alojar a locos peligrosos. Aquí más bien se plantea como una clínica de reposo en la que curar trastornos maniacos o depresivos.

Pero aunque sabemos que se trata de una historia realista, no deja de flotar en todo momento sobre ella un aire de fantasía, de cuento de fantasmas, de posesiones diabólicas, a la sombra de esas estatuas de ángeles que desde lo alto de la casa observan a sus moradores y visitantes.
«-Seguro que sabe que son criaturas incorpóreas, superiores al hombre, a quien ayudan para lograr la salvación, o bien le tientan para conseguir su condenación eterna. Ignoro si usted cree en ellos; yo era bastante escéptico al respecto, debo confesárselo.
-¿Y ahora no lo es?
-Ahora me consta que existen, doctor. Por extraño que pueda parecerle». (Página175)

O ¿existen realmente los ángeles aunque no sean lo que nosotros pensamos?
«Los ángeles no existen tal como nos los describen. Forman parte de esa mitología tan… bonita. Querubines alados, arcángeles justicieros…» (Página 176)


También me ha llevado Los ángeles de hielo a recordar otra novela muy reciente: El poder de la sombra de María José Moreno. Nada tienen que ver la una con la otra, salvo en un tema común en ambas: la presencia del Mal, como una realidad con la que el ser humano tiene que lidiar todos los días. Un mal que por momentos vamos sintiendo como nos agarrota en el internado según transcurre la narración.
«No es que pensara en ella continuamente, por supuesto, pero la lectura de Das Unheimliche le llevó a plantearse una vez más teorías absurdas sobre la malignidad asociada a las cosas. No tenía nada que ver con casas encantadas u objetos malditos, sino más bien con flujos de energía, como si el mal, el mal en mayúsculas, tuviera el poder de contaminar los espacios donde había reinado a sus anchas». (Página 426)






IMPRESIÓN PERSONAL

«También yo deseaba llegar al desenlace, una característica humana de la que los psiquiatras no estamos exentos». (Página 440)


Así me he sentido yo durante buena parte de la novela, a medida que avanzaba en su lectura, deseando conocer cómo remataba esta historia cada vez más asfixiante en la que Toni Hill se sumerge, no tanto en los laberintos de una compleja mansión, sino en algo mucho más enrevesado como es la mente humana.
Porque ese es finalmente en quid de la historia, las complejidades de una mente humana y de cómo puede sumergirse en el mal hasta sus últimas consecuencias.

Y si agobiante es el decorado en el que nos narra la historia, no lo es menos el complejo entramado de personajes que lo pueblan, que hacen posible que esta historia se mantenga en pie, que sea creíble.
Una novela que, sin ser coral, se le acerca mucho por el alto número de personajes que por ella transitan, desde los habitantes del colegio, pasando por los del psiquiátrico, o los que constituyen la vida del psiquiatra protagonista.

Una historia a la que, además de la intriga clásica de una novela negra, no le faltan más ingredientes, como el ambiente de terror gótico que ha sabido crear, sus toques de metaliteratura (no es Jane Eyre el único libro que tiene importancia en la novela) o la historia de amor que va desarrollándose a lo largo de la novela.
Todo unido, hacen de la lectura de Los ángeles de hielo, algo muy especial. Un libro que no olvidaré fácilmente. Tal vez su trama se despiste, no recuerde los nombres de sus protagonistas o los hechos que en ella suceden. Pero esa atmósfera inquietante, claustrofóbica, de una mansión en la que se mueve una mente humana trastornada, esa no se me olvidará.

En resumen, una combinación de novela gótica decimonónica con novela negra muy conseguida que me atrapó entre sus páginas  


Gracias a Editorial Grijalbo que me ha proporcionado un ejemplar de Los ángeles de hielo para su lectura y reseña.




VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ

Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ
     
                  



Analytics