Mostrando entradas con la etiqueta Albert Espinosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Espinosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

LA NOCHE QUE NOS ESCUCHAMOS (ALBERT ESPINOSA)

La noche que nos escuchamos
Albert Espinosa
 
 
 
Título: La noche que nos escuchamos
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320

 

jueves, 24 de septiembre de 2015

EL MUNDO AZUL. AMA TU CAOS (ALBERT ESPINOSA)

El mundo azul. Ama tu caos
Albert Espinosa



FICHA TÉCNICA

Título: El mundo azul. Ama tu caos
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo, 2015
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 213
PVP: 15,90 €







Editorial: Punto de lectura
Encuadernación: Tapa blanda, bolsillo
Páginas: 216
PVP: 8,95 €








ALBERT ESPINOSA

Albert Espinosa (Barcelona, 1973). Actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial químico.
Es creador de las películas Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65' y No me pidas que te bese porque te besaré. Asimismo, es creador y guionista de la serie Pulseras rojas, basada en su libro El mundo amarillo y en su propia vida y lucha contra el cáncer.
Como escritor, ha publicado las novelas:
Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven (2011).
Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (2010)

El libro de no ficción El mundo amarillo (2008).

El total de su obra literaria se ha publicado en más de cuarenta países con más de 1.500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo.






Grand Hotel

ARGUMENTO

Tan sólo me restan tres días para cumplir los dieciocho. Y no sé si llegaré. Y es que aquella mañana, cuando abrí la puerta del despacho de mi médico, supe que estaba muerto. (Página 24)

Nada puede haber más duro, ya seas mayor, ya seas un joven como el de esta novela, que tras mucho tiempo de lucha, el médico se siente a tu lado y te diga que has perdido, que te queda muy poco tiempo, apenas días de vida.

Un tiempo en el que el hospital solo puede ofrecerte un alivio del dolor. Pero como está solo en esta vida, existe una organización que le permite pasar esos últimos días en un lugar muy peculiar: El Grand Hotel y hacia allí se dirige.






EL MUNDO AZUL. AMO TU CAOS

No hay duda que esta es una novela muy peculiar. Ya nos avisa de ello Albert Espinosa en el prólogo:
La necesidad de escribir este libro supera cualquier sentimiento que pueda explicar. Es un libro caótico en contenido, en expresión y en emoción. (Página 18)

Narrado en primera persona por un chaval del que no llegamos a saber su nombre, nos cuenta sus pensamientos y sus sentimientos ante lo que pueden ser los últimos días de su vida. Hasta ahí lo que podría ser una novela más o menos convencional.
Pero pasados los primeros capítulos, muy cortos, como todos los de la novela y con la llegada a la isla donde le han llevado al Grand Hotel, la novela se transforma en una especie de cuento donde aparecen nuevos protagonistas, todos ellos en los últimos instantes de su vida.

Una novela que gira en torno a una realidad, que por más que queramos ocultar y olvidar, es inamovible: la muerte:
Piénsalo bien, si sólo te quedara un día: ¿trabajarías ese día?, ¿pagarías tus facturas?, ¿te interesarían las noticias?
¿O, en cambio, intentarías enamorarte? ¿Jugar? ¿Reír? ¿Amar? ¿Gritar? ¿Cantar? ¿Qué harías? (Página 38)

Toda la novela es una reflexión sobre la muerte, o mejor sería tal vez decir, sobre la vida:
No estamos creados para aprender a vivir, sino para aprender a morir. (Página 158)

Muerte. Vida. Dolor
El dolor siempre es parecido. Cuando llega es insoportable. Cuando pasa, lo olvidas.
El dolor emocional es justo lo contrario: cuando aparece por primera vez, jamás te imaginas lo que dolerá con el tiempo. (Página 25)

Tres realidades que nos son mostradas desde el punto de vista de un joven, que presuntamente tendría que tener toda una vida por delante:
Quizá jamás seré el adulto en que podía haberme convertido, pero creo que los adultos jamás mantienen el niño que fueron. (Página 107)

Alguien que con muy poco tiempo por delante quiere buscar aquello que le defina, que de sentido a esa existencia que se le escapa de las manos, algo que pueda cambiar el mundo:
Mi madre creía que existía gente en este mundo con el alma de color azul. Extrañamente inteligentes, sensibles y que podían cambiar el mundo. (Página 161)






ALGUNAS PERLAS

Las conversaciones de la gente siempre versan sobre sus quejas. Quejas sobre su vida, su pareja y su trabajo. Quejarse no tiene ningún sentido.
Siempre he creído que los problemas no existen, se crean pensando.
Un problema es tan sólo la diferencia entre lo esperado y lo obtenido de las personas o de la vida. (Página (28)

El caos es la personalidad sin juicio ni oral. Si amas tu caos, acabarás descubriendo que las respuestas jamás te las dará este mundo, sino que están dentro de ti. No existe la felicidad, tan solo existe ser feliz cada día y para ello es fundamental amar tu caos. (Página 150)






IMPRESIÓN PERSONAL

Muy peculiar esta novela, comenzando ya por el nombre y por esa contraportada con un cuadro de Sorolla. Un cuadro como casi todos los del autor cargados de color, de azul, de luz, de brillo. Un color que refleja un poco lo que pretende ser esta novela, muy próxima a lo que podría calificarse como un libro de autoayuda si no fuera porque no plantea soluciones, sino que más bien plantea cuestiones vitales. ¿O se puede definir de otra manera a la vida y a la muerte?
No hay recetas aunque sí unas cuantas reflexiones en esta novela que por otra parte está muy cerca de ser un cuento, con un aire de irrealidad que no consigue apartarnos de la realidad. ¿Un contrasentido? Más bien la manera de dorar la píldora el autor y hacernos posible enfrentarnos al mayor de los miedos de casi todos los seres humanos: la muerte.

Una novela en muchos momentos muy emotiva. No puede ser de otra manera, porque es imposible no empatizar con los sentimientos de un joven que vive una situación en la que ninguno quiere verse a sí mismo ni a ninguno de sus seres queridos, pero a la que tarde o temprano tendremos que enfrentarnos.

Una lectura de visto y no visto, no solo porque son poco más de doscientas páginas, sino porque además hay muchas en blanco, páginas enteras ocupadas por el título, letra muy grande y espaciada...

Una lectura recomendable para aquellos que quieran hacer un pequeño alto en su vida y reflexionar sobre realidades ineludibles. Con optimismo. Sin dogmas. Sin conclusiones.
Una novela que permite apreciar lo bello que puede ser un cielo azul.





Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.





VALORACIÓN: 8/10



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ






jueves, 4 de julio de 2013

BRÚJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS (ALBERT ESPINOSA)

Serás lo que quieras ser 




FICHA TÉCNICA

Autor: Albert Espinosa
Título: Brújulas que buscan sonrisas perdidas
Editorial: Grijalbo
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 236
PVP: 16,90 €






Editorial: Debolsillo

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Páginas: 240

PVP: 8,95 €





ALBERT ESPINOSA


Albert Espinosa (Barcelona 1973) es un hombre polifacético, como podemos descubrir en la contraportada del libro, en la que se nos cuenta de él:

«Actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial superior químico.
Ha superado el millón d ejemplares vendidos de toda su obra.



Las novelas que ha publicado hasta el momento son:

-El mundo amarillo (Grjalbo 2008)
-Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuñeramos tu y yo (Grijalbo 2010)
-Si tu lo dices ven lo dejo todo... pero dime ven (Grijalbo 2011)
-Brújulas que buscan sonrisas perdidas (Grijalbo 2013)

Son novelas que se han publicado en más de veinte países, incluyendo Estados Unidos, Inglaterra, Francia o Alemania.
Dentro de su faceta escritora, destacar que el es creador y guionista de la serie Pulseras rojas, basado en su libro El mundo amarillo, reflejo de su lucha contra el cáncer.»




ARGUMENTO


Hay promesas que no deben de hacerse nunca:
«Cuidare de él... Te lo prometo... Cuidaré de él...»

Una promesa que el protagonista realizó a su madre cuando estaba muriendo y que ahora se ve obligado a cumplir, con su padre muriendo de cáncer y con Alzheimer. No sería tan terrible si no fuera porque además odia a su padre. Un padre por el que nunca se sintió querido y del que huyó en cuanto le fue posible para apartarse del que consideraba culpable de una terrible crueldad.
Un enfrentamiento que le llevará a descubrir secretos del pasado y a replantearse su vida.



LA NOVELA


Mi experiencia con Albert Espinosa venía de la lectura de su anterior novela Si tu me dices ven lo dejo todo... pero dime ven. Una novela que me gustó, pero que me dejó con sentimientos enfrentados. Por una parte me gustó la historia, o mejor dicho el acompañamiento de la historia. Un acompañamiento de citas y frases que me obligaba a leer con papel y lápiz al lado para tomar nota de ellas.
Pero por otra parte, no me terminó de convencer el estilo narrativo, que cortaba numerosas veces la narración para decirnos que luego nos contaría esa historia interrumpida. Puede que algunos les guste esa manera de crear expectación, pero a mi personalmente me molestaba porque, o nos cuentas lo que va a pasar, o no nos dices que luego nos lo cuentas.

Con esos antecedentes, Brújulas que buscan sonrisas perdidas ha supuesto una agradable sorpresa, porque me ha gustado mucho más que su novela anterior. Por una parte el ritmo narrativo no está en ningún momento interrumpido. Sabemos que en el pasado se produjeron unos hechos que son los que han convertido al protagonista en lo que hoy es, pero será el propio transcurrir de la historia el que poco a poco nos descubrirá qué es lo que pasó.
Por otra parte, me llevé la sorpresa de que apenas si tomé un par de notas en toda la lectura. No es un libro de citas. Es un libro de vivencias, de situaciones, que ha logrado emocionarme sin necesidad de recurrir a brillantes frases

Por todo ello, la narración es mucho más coherente, sin tanto altibajo como ocurría en su novela anterior, con un ritmo que va creciendo en carga e intensidad emotiva según vamos viendo que el pasado es más complejo de lo que en principio pudiera parecer, que los motivos de odio del padre al hijo están mucho más fundados que lo que en principio pudiéramos pensar, que no es una simple rabieta fruto de la rebeldía de un chico joven frente a su padre.
Todo viene desde el pasado:
«Traumas de la infancia... Siempre he creído que es lo que somos... Traumas de la infancia... Lo que te prohibieron, lo que no te dieron, lo que te obligaron a aceptar y lo que te arrebataron crean tu carácter.» (Página 48)

Brújulas que buscan sonrisas perdidas parte de
un título muy original, como vienen siendo los títulos de las novelas de Albert Espinosa. Una originalidad que podemos ver en los títulos de los diferentes capítulos que componen la novela:
-El fascinante chico que sacaba la lengua cuando hacía trabajos manuales
-Inspirar olores de verano para superar los inviernos
-Puños cerrados llenos de sonrisas abiertas
-Tics que movemos para que jamás nos controlen
-Cada familia tiene los cobardes que se puede permitir
.Archipiélagos de sinceridad
-No abandones jamás los chupetes
-Caricias inexistentes sobre piel dura de caballos
-Abolladuras compartidas que dan vida
-No es que no tenga nada que decirte, sino que ya te lo he dicho todo


Un título original que hace referencia a una de las escenas más emotivas (y eso que hay unas cuantas) de toda la novela, aquella en la que la madre, con un simple gesto, consigue arrancar una sonrisa a su hijo.

Madre, hijos, padre, esposa, marido... Brújulas que buscan sonrisas perdidas antes que nada una novela familiar en la que no es difícil verse de una manera u otra reflejados. Una historia de amores y odios. Amor de hijo, amor entre hermanos, celos entre hermanos, amor de esposos...
Claro que esos amores no siempre llegan a buen puerto. Así es la vida. Las peleas entre hermanos pueden en un momento dado convertirse en un punto de no retorno. La vida da muchas vueltas y puede arrebatarnos por sorpresa aquel a quien más queremos...
De eso trata la novela, de pérdidas. Porque el protagonista perdió a su madre, a alguno de sus hermanos, a su propia esposa. Y ahora va a perder a su padre, a un padre por el que nunca se sintió comprendido ni querido y al que ahora va a atender en los últimos momentos de su vida.



IMPRESIÓN PERSONAL


La verdad es que esta novela me ha sorprendido. Es lo que ocurre cuando tus expectativas no son altas. Es una novela muy emotiva, cargada de sentimientos desde la primera página. Una novela en la que la muerte y la enfermedad están muy presentes, no solo por la enfermedad del padre, sino por la historia de la madre, una historia de enfermedad y sufrimiento difícil de asimilar por unos niños, por más que esa historia les esté marcando su vida.

El ritmo narrativo está muy conseguido pues ha logrado alcanzar un equilibrio entre emociones y misterio, pues toda la novela está marcada por un hecho sucedido en la adolescencia del protagonista que solo descubriremos en las páginas finales. Como también descubriremos en esas páginas finales junto al protagonista, a un padre inesperado, cuyo mayor delito fue el de no poder expresar sus sentimientos.

Una novela imprescindible para aquellos que gustan de historias cargadas de sentimientos.



CITAS


Aunque no tan abundantes como en la novela anterior, hay algunas citas. Os dejo alguna de las que me han llamado la atención:
«Recuerda que puedes ser, todo lo que quieras llegar a ser.» (Página 15)

«Las grandes cosas están hechas de las pequeñas... Si cuidas las pequeñas cosas las convertirás en grandes. Si cuidas solo las grandes, siempre serás pequeño.» (Página 193)

«Jamás nos mentiremos... Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero... En este mundo mucha gente es falsa... Las mentiras te rodean, saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho... Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad.» (página 176)

«La verdad mueve mundos... La verdad te hace sentir feliz... La verdad creo que es lo único que importa.» (Página 177)


Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles


VALORACIÓN: 9/10




Si quieres conocer más novedades editoriales 2013, pincha AQUÍ

Analytics