Mostrando entradas con la etiqueta Paolo Giordano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paolo Giordano. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2020

CONQUISTAR EL CIELO (PAOLO GIORDANO)


Conquistar el cielo
Palo Giordano


Título: Conquistar el cielo
Autor: Paolo Giordano
Traducción: Nicolás Pastor Durán
Editorial: Salamandra, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 400


jueves, 6 de junio de 2013

EL CUERPO HUMANO (PAOLO GIORDANO)


FICHA TÉCNICA



Autor: Paolo Giordano
Título: El cuerpo humano
Título original: Il corpo umano
Editorial: Salamandra
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 348
PVP:19,00 €






PAOLO GIORDANO



Como un ciclón irrumpió en 2008 este italiano, nacido en Turín en 1982 en el panorama literario no solo italiano sino mundial. Un licenciado en Física Teórica reconvertido en escritor que con su primera novela La soledad de los números primos arrasó en ventas con dos millones de ejemplares vendidos en Italia y unos cuantos más en todo el mundo.

Un éxito de público que vino acompañado del reconocimiento de la crítica que premio su novela con diversos galardones como el Campiello Opera Prima y el Premio Strega 2008 (el más importante de Italia). En España recibió e Premio de los Lectores 2009 de la revista Qué leer.


Ahora, cinco años después, y tras dos proyectos de novela y cientos de páginas arrojados a la papelera, vuelve con El cuerpo humano.




ARGUMENTO


Hasta un recóndito lugar de Afganistán, perdido en la nada, rodeada de tierra por todas partes, con las altas montañas al fondo, llega un reemplazo de tropas italianas para cumplir con su misión durante seis meses.
Allí les recibe el teniente médico Alessandro Egitto, que ha preferido reengancharse, utilizar el cuartel como un escondite en el que ocultarse de los problemas familiares que le aguardan a su vuelta a Italia.
¿Qué misión? Eso mismo se preguntan ellos, mientras intentan matar el tiempo entre guardia y guardia, jugando con la play, chateando con su novia, o fumando unos cigarrillos de hierba a escondidas. Rutina y tedio que van a verse interrumpidas por una en apariencia sencilla misión: escoltar a un grupo de camioneros afganos de regreso a sus hogares.
Una misión que cambiará de modo irreversible la vida de todos ellos.




LA NOVELA


Sorprende la valentía de Paolo Giordiano tras el éxito obtenido con La soledad de los números primos para cambiar completamente de estilo y de tema, alejándose de los amores imposibles o frustrados entre dos seres condenados a estar al lado uno del otro pero nunca a estar juntos, para hablarnos de un grupo de soldados italianos en la guerra de Afganistán.
¡Ah! ¿Pero hay guerra en Afganistán? Llamadlo como queráis, pero no puede hablarse de otra cosa, por más que nuestro gobierno también utilice otras estratagemas lingüísticas para hablarnos de la presencia de tropas españolas en aquel territorio, cuando estás en un territorio abiertamente hostil, cuando tienes que circular en convoyes fuertemente protegidos y a un ritmo de tortuga para detectas posibles minas o explosivos en el camino. Cuando hasta un inofensivo rebaño de ovejas puede ser el anticipo de una emboscada. Cuando en cualquier momento puedes saltar por los aires por culpa de una mina o de un mortero disparado por el enemigo.
«Esto no es una guerra limpia. Ni equilibrada. Sois los blancos. Sois unos ratones en un trozo de queso enmohecido. Ahí afuera no tenemos un solo amigo. Ni siquiera los niños con la cara llena de mocos.» (Página 140)

No penséis en El cuerpo humano como si de una novela bélica se tratase. Nada se nos habla de estrategias, ni de batallas (lo cierto es que la guerra en Afganistán no tiene batallas propiamente dichas), ni siquiera de política ni del qué pintan aquellos soldados allí.
El campamento aislado en medio del desierto, aislado humanamente por el nulo contacto con la población (un peligro pues hasta un niño puede ser una bomba andante), convierten a los soldados de esta novela en un grupo encerrado en sí mismo, un microcosmos en cierto mundo al margen de la realidad en el que sí o sí, salvo que vuelvan en un ataúd o en camilla a casa, habrán de pasar seis meses.
Un microcosmos que Paolo Giordiano utiliza para mostrarnos un grupo de personas unidas únicamente por compartir un espacio geográfico y una situación, pero en el que al mismo tiempo cada uno de ellos es una individualidad totalmente distinta, comenzando por Alesandro Eggito, el teniente médico:
«Lo que mejor se le da a Alesandro Egitto es mantenerse al margen. Existen personas propensas a la acción, a comportarse como protagonistas; él es solo un espectador prudente y escrupuloso: un eterno segundón.» (Página 86)

No está solo, está acompañado del subteniente René, que en su tiempo libre sacaba un sobresueldo dando placer a las mujeres, fruto del cual ahora está esperando un hijo. De Cederna, el clásico fanfarrón, pendenciero y bromista, del que más te vale no ser objeto de sus bromas. Y junto a ellos el ca o Simoncelli, ek cabo Comparessi, el cabo primero Mattioli, el cabo Mitrano y el coronel Ballesio.




IMPRESIÓN PERSONAL


Lo cierto es que El cuerpo humano es una de esas novelas que cojo sin leer la contraportada, sin haber leído previamente nada de ella, movido sólo por la curiosidad de comprobar de qué ha sido capaz un autor que triunfó en su primera novela. Aunque no se trata tanto de que triunfara, sino de al menos en mi caso, de que me había impactado.
Por eso fue una sorpresa mayúscula cuando vi el giro tan radical que suponía esta novela. Un giro que en realidad se refiere principalmente a la temática. Pero también es un cambio en cuanto a que no estamos ante una novela de amor (o de desamor que es algo que no tengo muy claro al hablar de La soledad de los números primos), aunque si aparecen historias de amor. O en cuanto a que el abanico se abre y pasamos de una novela de dos personajes, a una novela coral.

Lo que no cambia es que los personajes que nos presenta la novela son muy ricos en matices, muy reales todos ellos. Podemos reconocerlos, podemos creer lo que nos cuentan y por tanto, podemos sufrir con ellos.
¿La guerra de Afganistán? Puro decorado, la excusa para tener a un grupo de personas aisladas en un espacio cerrado con todo lo que eso supone para una convivencia dura y lejos de casa. Pero
no es en sí misma una novela sobre la guerra de Afganistán. O sobre la guerra. Ni siquiera sobre el incidente bélico que transforma la vida de los soldados que en el intervienen. Es una novela sobre personas que, por circunstancias de su profesión han de vivir un momento de extrema dureza.
No toda la acción transcurre en Afganistán. Hay sucesos anteriores y posteriores que también se nos narran en la novela, aquellos antecedentes que hacen actuar a los personajes de un modo determinado y una parte final en la que nos cuentan como ha cambiado su vida tras el paso por Afganistán.

Me ha gustado. Me encanta el realismo de los personajes, más allá de estereotipos, por más que algún personaje se acerque a él, lo cual en cierto modo es lógico, porque los profesionales de la milicia, por muy diferente que sea su personalidad, tienen rasgos comunes.
Una novela valiente. Como valor es el que necesitan algunos personajes para enfrentarse a los fantasmas interiores que les provoca el miedo al pasado... o al futuro. Personas que necesitan tomar decisiones difíciles, con todo el riesgo que ello implica de daño persona, no solo en su vida militar, sino más complicado aún, en su vida fuera de ese estamento, casi un refugio contra la realidad cotidiana para alguno de ellos.

Una diferencia fundamental hay con La soledad de los números primos: no es una novela tan amarga. No porque la vida de sus protagonistas no sea dura, sino porque la visión frente a la vida es más optimista. Tal vez no consigamos exactamente lo que nos proponemos ni se cumpla nuestro plan de vida. Pero pese a ello, el amor y la felicidad son posibles.

El cuerpo humano, es una novela recomendable. No es perfecta, pero desde luego sí es buen litratura



Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles



VALORACIÓN: 8/10







Si quieres ver más novedades editoriales 2013 pincha AQUÍ

Analytics