Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Off Versátil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Off Versátil. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2019

LA CORDURA DEL IDIOTA (MARTO PARIENTE)


La cordura del idiota
Marto Pariente



Título: La cordura del idiota
Autor: Marto pariente
Editorial: Versátil, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 285



viernes, 10 de mayo de 2019

DESCANSAR O SER LIBRE (MARIN LEDUN)


Descansar o ser libre
Marin Ledum


 Título: Descansar o ser libre
Autor: Marin Ledun
Traducción: Albertína Rodríguez Martorell
Editorial: Versátil, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 246

martes, 4 de diciembre de 2018

martes, 30 de octubre de 2018

jueves, 15 de diciembre de 2016

EL SUICIDA IMPERTINENTE (JUAN LUIS MARÍN)

El suicida impertinente
Juan Luis Marín



 

FICHA TÉCNICA

Título: El suicida impertinente
Autor: Juan Luis Marín
Editorial: Off Versatil, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 270







miércoles, 12 de octubre de 2016

martes, 3 de mayo de 2016

CAZADORES EN LA NIEVE (JOSÉ LUIS MUÑOZ)

Cazadores en la nieve
José Luis Muñoz




FICHA TÉCNICA

Título: Cazadores en la nieve
Autor: José Luis Muñoz
Editorial: Off Versátil, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 207






JOSÉ LUIS MUÑOZ


Esto es lo que la editorial nos cuenta del autor:

martes, 29 de marzo de 2016

EL PODER DE LA SOMBRA (MARÍA JOSÉ MORENO)

El poder de la Sombra
María José Moreno


 
FICHA TÉCNICA

Título: El poder de la Sombra
Autor: María José Moreno
Editorial: Off Versátil, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 342





MARÍA JOSÉ MORENO


La página web de la autora nos dice lo siguiente acerca de ella:

«Nacida en Córdoba en 1958, donde actualmente resido. Casada y madre de una hija. Hasta el año 2008 mis publicaciones eran artículos y libros en el campo de mi especialidad médica, la psiquiatría. En el verano de 2008 comienza mi actividad literaria de ficción con un relato breve titulado Cosas de Catedráticos, que fue galardonado con el IV accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de Córdoba. Desde entonces no he dejado de escribir relatos y novelas. En la actualidad compagino la escritura con mi actividad profesional.»


Las novelas que ha publicado hasta ahora son:
-Vida y milagros de un ex
-El poder de la Sombra


Además ha publicado un cuento:






ARGUMENTO de EL PODER DE LA SOMBRA


Ha pasado un año desde los acontecimientos que tuvieron lugar en La caricia de Tánatos, durante los cuales Mercedes Lozano ha tenido tiempo para poderse recuperar de todo el daño que sufrió en ellos, incluida la separación de Miguel, el hombre que amaba.
Se le presenta un caso en el que es requerida para hacer un peritaje para la defensa de Rosa, una mujer acusada del asesinato de dos hombres:
«-Las pruebas policiales apuntan a ella sin desviarse un ápice, pero puede que no lo hiciera sola o quisieran inculparla…, eso cambiaría mucho el enfoque de la defensa. Necesito que ella recuerde, que pueda darnos más información. Creo que Rosa es una víctima inocente que no tuvo más remedio que enfermar su mente para…
-Sobrevivir». (Página 180)

Todas las pruebas policiales indican que es la culpable. Pero ella dice una y otra vez que es inocente. Solo eso, porque es incapaz de recordar nada de lo que ha sucedido.

Mercedes acepta el caso. Un caso que tiene otra peculiaridad: tiene que volver a trabajar con Miguel, el hombre que en su momento no quiso compartir su vida con ella.









EL PODER DE LA SOMBRA


El poder de la Sombra es la segunda entrega de la denominada Trilogía del Mal, compuesta por los siguientes libros:

-El poder de la Sombra.
-La fuerza de Eros.



Si en La cariciade Tánatos ese Mal se manifestaba en una de las lacras de nuestra sociedad como es el maltrato a la mujer, en este caso lo hace con otra lacra no menor: el maltrato a los niños.
No puedo dejar por ello dejar de pasar por alto esta cita que aparece en la novela:
«Que razón tenía Frederick Douglas cuando decía que “era más fácil crear niños fuertes que reparar hombres rotos”». (Página 175)


La novela negra, no deja de ser otra cosa que la lucha contra el mal,  normalmente a cargo de un “héroe” o “antihéroe”, más de esto último que de lo primero, en una lucha desigual en la que la victoria del bien nunca parece definitiva.
Desde ese punto de vista, El poder de la Sombra es auténtica novela negra, pues la presencia del Mal es una constante en esta novela, que tiene además la virtud de mostrarnos que el Mal no es algo aislado, sino una presencia constante en nuestras vidas:
«El Mal me cercaba de nuevo. Es imposible escapar de sus garras porque es etéreo y convive con nosotros. Nos sorprende detrás de cada esquina, se introduce en nuestras vidas por cualquier rendija, se aprovecha de nuestras debilidades, habla con palabras bonitas y muestra imágenes que nos embelesan y distraen; se enmascara tras el compañero ejemplar, el padre diligente, la madre más entregada, el amigo más fiel, el compañero de tu vida, tu marido, tu amante… (…) El Mal acecha paciente a su presa y espera la ocasión». (Página 142)

Y no solo es una presencia constante en nuestras vidas, sino que es imposible dejar de padecer sus consecuencias.
«Los brazos del Mal son muchos y largos, llegan a todos los rincones. Nadie está libre de toparse con él u cuando te toca con sus fríos dedos, quedas marcado para siempre. Te roba algo trascendental, la confianza en ti y en los demás. Nunca vuelves a ser el mismo. Hay un antes y un después». (Página 81)

El planteamiento es muy diferente al de La caricia de Tánatos, pues la novela no se plantea como la lucha contra un psicópata:
«Creo que fue mi primer contacto directo con un psicópata. Un monstruo polifacético dedicado a destruir a quien decía que amaba. Un perverso moral de los que siembran su existencia de muertos vivientes». (Página 26)

Se trata más bien de conseguir entrar en la mente de una mujer cuyos recuerdos parecen estar bloqueados, en un intento desesperado para buscar evidencias de su inocencia. Algo que no está nada claro que vayan a conseguir, entre otras cosas, porque tal vez sí sea culpable.
«¡Por Dios! Ni su  madre la cree inocente; las pruebas van en su contra». (Página 33)

Muy pocas son las pistas con las que partirán, apenas tres palabras escritas por la mujer en un papel.
«El papel con cuadritos tenía tres palabras escritas con bolígrafo azul: barca, letrero y copa». (Página 91)

El problema además, es que escarbar en el pasado, puede sacar a la luz esas sombras que algunos de sus protagonistas tienen muy bien escondidas en su interior.
«-No es bueno remover el pasado –dijo enfadada.
-¿Por qué?
-Hay que enterrarlo y mira hacia delante.
-Guardar, sepultar, no pensar en determinados sucesos no los hace desaparecer, solo los camuflamos hasta que un día regresan a la superficie». (Página 135)


Córdoba
El poder de la Sombra es una novela que entra en esa categoría que se ha dado en llamar “domestic noir”, en la que los encargados de la investigación no son profesionales de la investigación. No se trata de detectives ni de policías, sino de una psicólogo y de una psiquiatra que han de ir reconstruyendo la vida de una mujer, cuya memoria ha quedado en parte borrada como un mecanismo de supervivencia.



La novela está ambientada en gran parte en Córdoba. Nos comentó la autora en la presentación, que quería poner la acción en una ciudad de provincias, para destacar la normalidad de los hechos, que pueden ocurrir en cualquier sitio, no sólo en una gran ciudad como Madrid o Barcelona. Y Córdoba es un lugar que ella conoce muy bien por ser donde vive, de ahí que las cafeterías y restaurantes que aparecen, son sitios en los que ella ha estado.






IMPRESIÓN PERSONAL

Hace ya varios años tuve el placer de leer La caricia de Tánatos cuando aún no estaba editada por Off Versátil, sino que se trataba de una novela autoeditada por la propia autora, María José Moreno.
Y lo hice con mucho interés porque tenía curiosidad por ver cómo una profesional de la mente (no hay que olvidar que María José Moreno es psiquiatra), nos describía la mente de un criminal, de un psicópata.

En El poder de la Sombra, María José Moreno da un paso más adelante, porque es una novela en la que aún profundiza más en la mente humana, en los mecanismos que todos utilizamos para defendernos de ese Mal que permanentemente nos acecha, para luchar contra esa parte de sombra que en mayor o menor medida todos tenemos dentro.
Ha creado por ello un thriller psicológico en toda regla en el que va desmenuzando nuestros mecanismos de defensa, nuestro modo de actuar, en el que va mostrando las consecuencias del mayor abuso que puede cometerse: atentar contra la inocencia y la debilidad de un niño.
Y lo hace a través de una profesional de la mente como es la protagonista Mercedes Lozano, alterego de la propia autora, que dará un repaso en esta novela a la psiquiatría, de un modo tan ameno que las teorías de Freud y compañía, de un modo tan ameno que ni nos daremos cuenta de que nos está ilustrando en un complejo campo como es el del estudio de la mente.
Porque lejos de ser una novela “sesuda”, tiene un ritmo trepidante, mayor aún que la primera parte de la trilogía. Normal, porque la acción transcurre en tan solo quince días de vértigo en el que todo el pasado de la presunta autora de los hechos saldará a la luz.

Por otro lado, El poder de la Sombra sirve también para demostrar que hay muchas maneras de escribir novela negra. Y no me refiero exclusivamente al hecho de que sea una novela con una fortísima carga psicológica, sino porque pertenece a ese tipo de novelas negras en las que la mano de una mujer es más que evidente.
No es excepcional que una mujer escriba novela negra. De hecho cada vez son más mujeres las que se mueven dentro de este género de un modo habitual. Pero en muchas de ellas, no en todas, que cada vez son más frecuentes en la novela negra las mujeres detectives o policías (véase Dolores Redondo o Nieves Abarca entre otras) el punto de vista es más masculino que femenino, en parte por ser su protagonista un hombre y adoptar su punto de vista.
Aquí no es así. El punto de vista es el de una mujer, con esa sensibilidad que no suele estar al alcance de los hombres. Tal vez por eso, también la novela tiene su trama amorosa, entre dos personas que parten cada cual de sus propios traumas infantiles que les hacen difícil la relación personal, que han de ir superando.


Una novela en que el caso queda cerrado al terminar la misma, pero que nos deja deseando leer la tercera. Porque la lucha contra el psicópata protagonista de La caricia de Tánatos no ha terminado. Vuelve a reaparecer en la vida de Mercedes Lozano en lo que promete ser una batalla definitiva.




Gracias a Off Versátil que me ha proporcionado un ejemplar de El poder de la Sombra para su lectura y reseña.



Si quieres saber más sobre esta novela, puedes pinchar AQUÍ para ver la presentación de la misma.


Os dejo también el precioso booktrailer de la misma. Cuando lo veáis, pondréis cara para siempre a la protagonista de la novela.






VALORACIÓN: 9/10


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ




viernes, 29 de enero de 2016

MALDITA VERDAD (EMPAR FERNÁNDEZ)

Maldita verdad
Empar Fernández


FICHA TÉCNICA

Título: Maldita verdad
Autor: Empar Fernández
Editorial: Off Versátil
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 273
PVP: 18,00 €
Ebook: 5,99 €










EMPAR FERNÁNDEZ


Della nos cuenta le editorial en la solapa interior:

Empar Fernández (Barcelona) es profesora, columnista de prensa y autora de guiones para documentales.
Ha publicado entre otras obras de ficción, Para que nunca amanezcaHijos de la derrotaMentiras capitales y Sin causa aparente.
Ha sido finalista del Premio de Novela Fernando Quiñones con la obra El loco de las muñecas y ganadora del Premio de Novela Corta Rejadorada por La cicatriz.
Junto a Pablo Bonell es autora de Cienfuegos, 17 de agosto, de la serie de novelas negras protagonizada por Santiago Escalona y el thriller Hombre muerto corre.


En 2014 inició su particular trilogía sobre la culpa con tres volúmenes de novelas autoconclusivas. Tanto la primera La mujer que no bajó del avión, como la siguiente La última llamada son historias urbanas y oscuras protagonizadas por personas que nunca creyeron que acabarían viéndose implicadas en un crimen. Tanto en ellas como en Maldita verdad, su última novela, no hay una investigación policial, sino una intriga psic9ológica completamente desnuda de artificios.







ARGUMENTO de MALDITA VERDAD


Olga Bernabé llega a su casa agotada del trabajo. Hoy no le tocará lidiar con su hijo Daniel, un adolescente con el que vive sola desde que su marido le abandonó cuando era muy pequeño, porque está tumbado en su cama, dormido con los cascos de música puestos.
A la mañana siguiente comprobará una horrible realidad: su hijo no duerme, está muerto. El horror será mayor cuando le comuniquen que su hijo se ha suicidado.

En busca de respuestas, contratará a un investigador que ni siquiera tiene licencia pues le faltan aún un par de asignaturas para acabar la carrera, para que descubra la verdad.
Desconoce que saber la verdad no siempre es la mejor opción, que hay verdades que probablemente estén mejor ocultas.






MALDITA VERDAD


Culmina con Maldita verdad la trilogía de la culpa que la autora ha escrito. Lo hace volviendo a la primera novela en la que una madre acompañaba a su hija agonizante en un hospital tras un intento de suicidio, solo que en Maldita verdad el suicidio ha tenido éxito directamente.
Tres novelas completamente diferentes entre sí pero que guardan muchos puntos en común. Porque esa culpa de la que se habla en las tres novelas, no es una culpa cualquiera, sino el sentimiento de fracaso de unos padres en la relación con sus hijos. Madres en el caso de La mujer que no bajó del avión y Maldita verdad, padre en el caso de La última llamada.




Lo que convierte esta trilogía en algo estremecedor es que sus protagonistas no son seres especiales ni extraños. Lo terrible de estas tres narraciones es su cotidianeidad que hace que cualquier lector pueda sentirse identificado en los protagonistas, bien por experiencias personales en el caso de padres que tienen o han tenido hijos en la terrible edad de la adolescencia, o por haberlo visto a su alrededor en otras familias.
Por bien que como padre hagas las cosas, siempre hay una duda en tu interior que te dice si no podrías haberlo hecho mejor, si los problemas o defectos que tienen o puedan tener tus hijos no se deben a que no lo has hecho suficientemente bien.
Imposible no empatizar con esta madre incapaz de entender qué es lo que le pasa a su hijo, hasta hace apenas unos años la alegría de su vida y que ahora se ha convertido en un ser extraño que parece esquivarla:
«No conseguía encajar tanta ausencia. No si el que se ausentaba era aquel joven en feroz desarrollo en torno al cual había girado su vida durante mucho tiempo. Un chico de 16 años desgarbado y confuso que aparentaba no verla y simulaba no oírla, Y lo hacía bien. Un virtuoso.» (Página 15)

Una cotidianeidad que hace que involuntariamente Maldita verdad esté de moda al coincidir su lanzamiento con el terrible caso del suicidio de un niño y su carta de despedida por presunto acoso escolar, uno de los temas que se aborda también en la novela.


Este es el escenario que nos pinta la novela. Para resolverlo, Empar Fernández ha creado un personaje de tal calibre, que espero que Maldita verdad sea el inicio de una serie. Se trata de Raúl Forcano, aspirante a investigador, al que le faltan un par de asignaturas para acabar la carrera, que a sus treinta años vive todavía con sus padres, aunque acaba de mudarse a casa de su difunta abuela, un piso muy antiguo que está arreglando poco a poco.
«Quiso creer que aquella era una señal de que todo iría bien y de que, tras varios tanteos no siempre bien encajados por sus padres, por fin había elegido el camino correcto, el más acertado para un hombre observador y obsesivamente meticuloso como él. Todavía no había resuelto si estaba dispuesto a aceptar hacerse cargo de una investigación pero escucharía el problema y esperaba que el sentido común le ayudara a decidir.» (Página 37)

Para que os hagáis una idea de la singularidad de este personaje, vaya por delante una de las descripciones que de él nos hace la autora en la novela:
«Raúl no soportaba hacer esperar y siempre llegaba con antelación. Era obsesivo y extremadamente concienzudo en algunos asuntos y de una dejadez rayana en la desidia respecto a otros. De hecho, como cuadro clínico, Raúl era de difícil diagnóstico y de imposible pronóstico.» (Página 66)

Un personaje sin duda entrañable, porque está muy lejos de ser un héroe o uno de esos detectives o investigadores tan inteligentes que todo lo saben:
«Se preguntaba si sería capaz de seguir adelante y dudaba de su capacidad para afrontar riesgos, Tampoco tenía muy clara su idoneidad parta desempeñar un oficio cuyas exigencias se le antojaban cada vez mayores. No era un puto héroe. Carecía de superpoderes y no quería jugarse la vida ni encarar a un matón a cada paso.» (Página 183)

No es la autoestima su punto más fuerte, de ahí que agradezca interiormente comentarios sinceros de alabanza hacia él.
«-Nieves dice que eres muy, muy listo y asegura que quizás puedas hacer algo por mí. No tengo otra alternativa. Necesito a alguien. Lo necesito por mí y por mi hijo.» (Página 40)


Una duda más que razonable plantea la novela: ¿Debemos conocer la verdad a toda costa? Interesante debate moral el que nos plantea el autor y del que nada más quiero contar, porque tus propias respuestas debes encontrarlas leyendo la novela.






IMPRESIÓN PERSONAL

Siendo la tercera novela de Empar Fernández que leo, ya no existe el factor sorpresa, solo la constatación de que novela tras novela la autora mantiene de tal modo el nivel que no puedo decir cuál de sus novelas me gusta más. Y a ello hay que sumarle el mérito de que todas ellas son diferentes.
Aunque los personajes de sus novelas sean siempre distintos, tienen un punto en común: su verosimilitud. Son personajes inventados, pero muy bien podrían ser la vecina de enfrente. Y es esa verosimilitud la que hace que nos podamos sentir identificados con sus problemas, con sus culpas, con sus deseos, con sus inquietudes.  

Son por otra parte novelas, no voy a decir cortas, pero sí que no superan las trescientas páginas, que se leen en un suspiro, de ahí que parezcan más cortas de lo que en realidad son.

Una novela que, al igual que las de esta trilogía (insisto en que sus personajes y sus tramas son independientes entre sí), tienen más de narrativa actual que de novela negra, a pesar de que, tanto por los misterios que encierran como por su estructura, bien pueden enmarcarse en ese género. Por eso gustarán tanto a los amantes del género negro, como a aquellos que no simpatizan con él.

Y desde aquí, remato con un deseo: Larga vida a Raúl Forcano. Este antihéroe merece tener continuidad en otra novela.




Gracias a Editorial Versátil que me ha facilitado un ejemplar de Maldita verdad para su lectura y reseña.




VALORACIÓN: 9/10



Si quieres leer más novela negra, policiaca o de misterio, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ







jueves, 13 de agosto de 2015

NOVEDAD EDITORIAL: LA CARICIA DE TÁNATOS (MARIA JOSÉ MORENO)





FICHA TÉCNICA

Título: La caricia de Tánatos. (Trilogía del Mal 1. El origen) 
Autor: María José Moreno
Fecha publicación: 14 septiembre 2015
Temática: Thriller Psicológico
Páginas: 512 / Formato: 13,5 x 23 cm.
Encuadernación: Rrústica con solapas
P.V.P: 19,50 €
ISBN: 978-84-943582-6-5 IBIC: FF





MARIA JOSÉ MORENO

María José Moreno  nació en Córdoba, donde reside. Escritora, psiquiatra y profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universi­dad de Córdoba, se inició en el ámbito de las publicaciones con artículos científicos y libros en el campo de la Psiquiatría. En el año 2010 quedó finalista en el Certamen de Novela por entregas (ediciones Fergutson), con su novela Vida y milagros de un ex, publicada en 2011 en formato eBook gratuito, consiguió más de cuarenta mil descargas. Actualmente está a la venta venta bajo el sello B de Books.
En 2012 publicó Bajo los tilos, novela que estuvo más de un año entre los primeros lugares en los top de ventas de las plataformas digitales más importantes y que salió publicada en papel en enero de 2014 (Vergara). Estuvo doscientos días en el Top 100 de los más vendidos en Amazon, cuatro veces como número uno y tuvo más de 13.000 descargas.





 TEXTO CONTRACUBIERTA:

Una coincidente cadena de sucesos viene a enturbiar la rutinaria y tranquila existencia de la psicoterapeuta Mer­cedes Lozano.
Inquietantes llamadas telefónicas anónimas y cartas; el inicio de una relación afectiva con Miguel Vergara, un psiquiatra que ejerce de médico forense, con una traumática infancia de la que no termina de desprenderse; un complicado tratamiento psicoterápico de una paciente, Marina Daroca, y la aparición en escena de un hombre que solicita su ayuda profesional y cuya mirada «hiela la sangre», ponen su vida boca abajo y la sitúan al borde del precipicio emocional.
Un thriller psicológico que recrea con gran realismo el escabroso viaje de la psicoterapeuta a través de sí misma y de sus pacientes para identificar el tejido del Mal, su origen y la forma de manifestarse a través de sus múl­tiples máscaras: la manipulación, la perversidad, la culpa autoimpuesta, el maltrato psicológico... poniendo el acento en las vidas de unos personajes marcados por su infancia, mostrándonos el lado más oscuro de sus mentes.





NOVEDAD EDITORIAL

Publicada La caricia de Tánatos como Ebook, ahora ha sido llevada al papel por Editorial Off Versatil, siendo su lanzamiento el 14 de septiembre. En palabras de la autora, aunque la novela siga teniendo la misma trama, se ha realizado una revisión en profundidad de la novela,se han acortado los capítulos y algunos se han cambiado de lugar. También se ha cambiado el tipo de narrador de la introducción, se han modificado muchos párrafos, se han suprimido algunos y se ha añadido información en otros. 

Puedes encontrar la reseña de la versión inicial de  La caricia de Tánatos pinchando AQUÍ





TRILOGÍA DEL MAL:

1. El Origen: La caricia de Tánatos
2. La Sombra: El poder de la sombra
3. El Conflicto: La fuerza de Eros 









Analytics