
FICHA TÉCNICA
Autor: Pedro Miguel Lamet
Título: El retrato
Editorial: La esfera de los libros
Páginas: 440
PVP: 22 €
Estamos en tiempo de Cuaresma,
tiempo de preparación para recordar la pasión y la muerte de Jesucristo. Por eso he querido rescatar para esta Semana Santa una reseña acorde con el tiempo litúrgico en el que estamos.
Creyente o no, este libro es una gran aproximación a la figura
histórica de Jesucristo. El hecho de que su autor sea Pedro M. Lamet,
director del semanario "Vida nueva", es una garantía de un correcto
tratamiento en el mismo del tema religioso.
AUTOR
El autor es Pedro Miguel
Lamet, que como nos dice en la contraportada interior del libro, nació en Cádiz en 1941 y ha publicado más de treinta libros de muy diversos
géneros, desde la poesía a la novela, pasando por la historia, el
mensaje y el periodismo de investigación.
Además es director del
semanario Vida Nueva y conocido columnista de diversos periódicos,
emisoras y revistas.
ARGUMENTO
El
emperador Tiberio, refugiado en sus últimos días de Capri, desde donde
dirige el Imperio Romano, envía al tribuno Suetonio, historiador y poeta
en una misión secreta a Palestina, para así poder recibir informes
fidedignos de las revueltas nacionalistas protagonizadas por los
Zelotes, así como las actuaciones del prefecto Poncio Pilatos.
Comienza
así para Suetonio, acompañado de Aristeo, un estudioso griego, Glauco,
un antiguo soldado que estaba a sus órdenes y su esclava judía Raquel un
doble viaje. Por una parte el viaje por la propia Palestina. Por otro
un viaje hacia el interior de su alma en busca de la verdad.
En su
viaje por Palestina, su concepción de la vida, la política y la religión
va cambiando, pues va encontrándose como "al pueblo judío no se le
puede comprender desligado de su historia, su único Dios y la fuerte
conciencia de pertenecer a una nación como pueblo elegido" (Página 115).
Política y religión son casi una misma cosa para los judíos.
Pero
dentro de esa religión judía, ve que hay distintos grupos, divididos y
enfrentados entre sí; esenios, fariseos, zelotas y una casta sacerdotal
que defiende a toda costa su poder.
Y en todos los grupos fanatismos,
una creencia de estar por encima de los demás. "Pese a su apariencia de
sensatez. Sufría el mal de todos los fanáticos religiosos: sentirse en
posesión de la verdad y odiar al resto de los creyentes" (página 82).
Y
en todo este paisaje, poco a poco empieza a emerger la figura de
Jesús, que acaba de ser muerto por crucifixión. Un personaje que en
medio de estas confrontaciones político-religiosas, no puede dejar de llamar la atención pues su mensaje es totalmente distinto:
Es un agitador de conciencias. ¿Hay algo más revolucionario que intentar
poner el mundo al revés: los pobres arriba y los ricos abajo, luchar con
la no violencia, predicar la felicidad a los desgraciados y la gloria
de los hambrientos, cautivos y encarcelados?
En su afán por conocer
la figura de Jesús, va de un personaje a otro, de aquellos que realmente
lo conocieron de primera mano, y así a lo largo de la novela, vamos
conociendo las figuras de Zaqueo el publicano, Lázaro y sus hermanas
Marta y María, Simón Pedro, José de Arimatea, Simón de Cirene, María de
Magdala, Juan el de Zebedeo y María la madre de Jesús.
Se obsesiona
con la existencia de un retrato de Jesús, que va persiguiendo a lo largo
de toda la historia, aunque la gran realidad y el remate a toda la
búsqueda, solo puede ser uno.
En palabras de María: "A Jesús de
Nazaret no se le puede ver solo con los ojos. Ni tampoco se le podrá
estudiar con toda la ciencia y la sabiduría de los hombres, ni será
posible pretender analizarlo desde fuera, como un personaje que vivió
aquí conmigo y que murió crucificado en Jerusalén, un personaje
histórico. A mi hijo solo se le puede contemplar con los ojos del
corazón" (Página 383)
COMENTARIO FINAL
La
trama de la novela, pequeña por otra parte, no deja de ser una excusa
para mostrarnos algunos de los episodios más importantes de la vida de
Jesús:
-Jesús y la samaritana (página 40-44)
-Liberación de Barrabás en lugar de Jesús (página 56-57)
-Juan el Bautista (páginas 78-82)
-Bautismo de Jesús y primeros Apóstoles (página 98-102)
-Curación del criado del centurión (páginas 119-120)
-Curación de un tullido (páginas 120-121)
-Pesca milagros (página 122)
-Desarrollo del magisterio de Jesús (páginas 127-130)
-Las Bienaventuranzas (páginas 151-153)
-Resurrección del hijo de la viuda (páginas 160-162)
-Historia de Zaqueo el publicano (páginas 173-178)
-El buen samaritano (páginas 184-185)
-Resurrección de Lázaro (páginas 196-202)
-Las vírgenes prudentes y las necias (páginas 206-207)
-Nicodemo (páginas 221-224)
-Juicio de >Jesús por Pilatos (páginas 248-259)
-Prendimiento de Jesús y negaciones de Pedro (Páginas 279-285)
-Juicio de Jesús en casa de Caifás (páginas 290-296)
-Camino a la cruz y muerte de Jesús (Páginas 313-327)
-Resurrección de Jesús (páginas 338-342)
-La última cena ((páginas 354-366)
Y
lo más importante de todo esto, el autor lo que intenta en todo momento
es mostrarnos el ambiente histórico en el que se movía Jesús,
permitiendo así conocer mejor su lenguaje el por qué de las parábolas,
la incomprensión de todo por parte de sus discípulos.
IMPRESIÓN PERSONAL
Una novela
interesante de leer, aunque en ningún momento es adictiva, pues la trama
novelística como os apuntaba antes es mínima y bastante previsible,
apenas una excusa para permitir al autor ir pasando de uno a otro
personaje de la vida de Jesús.
Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.
VALORACIÓN: 7/10
Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ