Mostrando entradas con la etiqueta Editorias Suma de letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorias Suma de letras. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

LAS MUJERES DE LA GUERRA (KRISTIN HANNAH)

 
Las mujeres de la guerra
Kristin Hannah
 
 
 
 
Título: Las mujeres de la guerra
Autora: Kristin Hannah
Traducción: Noemí Jiménez Furquet
Editorial: Suma de letras
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 536
 
 

miércoles, 15 de abril de 2020

EL PEQUEÑO MAESTRO (STÉPHANE ARFI)


El pequeño maestro
Stéphane Arfi


 Título: El pequeño maestro
Autor: Stéphane Arfi
Traducción: Martin Schifino
Editorial: Suma de Letras, 2020
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 312

jueves, 21 de enero de 2016

EL CORDERO QUE CONQUISTÓ PARÍS (CATHERINE SIGURET)

El cordero que conquistó París
Catherine Siguret



FICHA TÉCNICA

Título: El cordero que conquistó París
Autor: Catherine Siguret
Editorial: Suma de Letras, 2016
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 300
PVP: 17,990 €
Ebook: 8,54 €






CATHERINE SIGURET

De esta autora francesa nos dice la editorial en la solapa interior:

Catherine Siguret es periodista y autora de numerosos libros de ficción y no ficción, entre ellos Les femmes célèbres sur le diván, J’aimerais vous revoir, Enfin nue!, Mamère, ce fléau, L´amour en miettes y L´Amour au coin de Vécran.
Colabora habitualmente en prensa escrita, radio y televisión.






ARGUMENTO

«Todas las noches, decenas de corderos titilaban en la bóveda negra del techo de mi dormitorio, una obsesión que me tenía el corazón abierto, como un nenúfar sobre un estanque una mañana de primavera, los ojos abiertos, la boca abierta; y valoraba cómo la gente se pasa un poco cuando recomienda contar ovejas para dormir, porque las ovejas también se mantienen muy despiertas.»

Así comienza la historia de Alice, una mujer de cuarenta años que vive soltera en un piso situado en una de las zonas privilegiadas de parís: la Place des Vosgues.
De pensar en corderos desde su infancia, decide hacer realidad sus sueños y poner un cordero en su vida. O más que en su vida, en su piso, con lo que la guerra con sus peculiares vecinos queda declarada de un modo inmediato.






Mi vida con un cordero


EL CORDERO QUE CONQUISTÓ PARÍS

El cordero que conquistó París es una disparatada comedia, porque no puede definirse de otra manera la vida de esta singular protagonista cuyos padres la dejaron la vida resuelta y que, aunque con moderación, se dedica a vivir de sus rentas.

Corderito

Una mujer que vive desde su infancia obsesionada con los corderos. Que no es lo mismo que las ovejas (entre otras cosas porque un cordero como el de la imagen es bonito, mientras que la oveja...):
«Empleo voluntariamente la palabra “cordero” porque es la que mejor encarna la ineficacia lanuda. “Encarna” es una manera de hablar, pues los corderos me gustan más por lo que tienen de elemento decorativo que por la carne». (Página 14)


Oveja

¿Te extraña un cordero como animal de compañía? Bueno, George Clooney tenía un cerdo vietnamita que paseaba por la calle. A fin de cuentas, no se trata de que tenga que tener una utilidad concreta:
«-¿Y para qué sirve un cordero? –me preguntan en serie los copropietarios de mi edificio con ansiedad y los malpensados del barrio.
-Para nada –respondo-. ¡Por eso me gusta!» (Página 13)




Si peculiar es la protagonista con ese cordero al que pone de nombre Tú, no menos peculiar es la comunidad de propietarios con los que convive, es un decir. Gente con dinero, porque si no allí no podrían estar, en la que hay de todo, desde parejas homosexuales a diputados:
«La presencia de Tú era intolerable en un edificio como Dios manda. Yo habría redactado un comunicado recordando que entre lapareja de Paul y Wanda; el señor Jouffa, que se tiraba a todo el barrio; la gorda Lebras, que vivía enfadada con el mundo; la señora Burt y su hijo de hermafrodita o algo peor; los Simon, que abandonaban a su hijo adolescente, y la buena de la señora Revon, que solo hablaba de la muerte, ¡más bien éramos una comunidad de vecinos como Dios no manda!» (Página 209)

Y con ellos entablará una batalla que termina en los juzgados, o eso nos cuenta la contraportada, porque del juicio en realidad no trata la novela, sino de las desventuras por encontrar la oveja y los trastornos que provoca su cría en un piso, por muy lujoso qu sea, de la capital parisina.






IMPRESIÓN PERSONAL

El problema del humor es que, lo que a  mí me puede hacer mucha gracia, para ti no tenga ninguna. O viceversa. En este caso he sido yo el que no le ha encontrado el punto a esta novela que, pese a lo que su portada pudiera sugerir para algunos, está muy apartado de eso que se ha dado en denominar chick-lit.
Mi problema es que, para empezar, la protagonista no me ha entrado por el ojito derecho. Ni por el izquierdo. Va de “loca” por la novela, como si eso la convirtiese en un espíritu libre, disfrutando de su entrepierna mientras espera y teme que un día se materialice su amor platónico con el desconocido de la Place des Vosgues, mientras sueña con ovejas (perdón, corderos) para meter en su cama, unos delirios pseudoeróticos que no sé muy bien como calificar.
Vamos, que me identifico más con sus vecinos que con ella, que a base de dinero va arreglando todo lo que su corderito va liando.

Se supone que toda la parte que tiene lugar en Córcega debe ser muy divertida (de hecho es un éxito de ventas en Francia), pero no le encontré mucha gracia a su rollo de las vocales, sus quesos, sus ma´nias. Probablemente porque es como si a un alemán le pones a ver Ocho apellidos vascos (o catalanes, que para el caso es lo mismo), un humor cargado de tópicos locales difícil de captar y hacer gracia al que los desconoce.

A favor de la novela: se lee rápido.



Gracias a Editorial Suma de Letras que me ha facilitado un ejemplar de El cordero que conquistó París para su lectura y reseña.





VALORACIÓN: 5/10


Si quieres conocer más novedades editoriales 2016, pincha AQUÍ



miércoles, 28 de noviembre de 2012

LAS HORAS DISTANTES (KATE MORTON)

Encerradas entre antiguos muros que cantan las horas distantes

Portada de Las horas distantes

DATOS TÉCNICOS

Editorial: SUMA
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 632

PVP: 21,00 €


Editorial: Suma de letras
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
PVP: 10,99 €







Este es uno de los libros cuya lectura esperaba con más expectación en este año, no tanto por la intensa propaganda que de él se ha hecho, como por la pasión con la que mi mujer devoró el libro, un libro que cuánto más avanzaba con él, más enganchada le tenía. Es un libro en el que no paran de pasar cosas, algo fundamental en el criterio de mi mujer. Es una historia diferente, no es más de lo mismo su otra máxima a la hora de leer un libro.
Y yo tan contento por haber acertado a la hora de recomendarle este libro, pese a que yo todavía no había leído la novela, Bien es verdad que teníamos el antecedente de El jardín olvidado, un éxito de crítica para los cuatro que hemos leído la novela en casa, aunque La casa Riverton, que todavía tengo pendiente de leer, no causó tanto entusiasmo, quizás porque la veían demasiado parecido con Downton Abbey, la famosa serie televisiva.




KATE MORTON


Kate Morton es la autora de esta novela. Una autora nacida y residente en Australia, una Australia que aparecía en El jardín olvidado, pero cuya presencia es inexistente en Las horas distantes, hasta el punto de que si no sabes que ha nacido en Australia, en godo momento piensas que está escrita por una autora inglesa. Tampoco es tan extraño, porque tiene un título en literatura inglesa, a la que en cierto modo este libro es un homenaje.
Kate Morton



Tres son las novelas escritas por Kate Morton hasta este momento:
- La Casa de Riverton: Pese a ser su primera novela publicada, ha visto la luz en España gracias al éxito de su segunda novela.- El jardín olvidado: A nivel mundial fue la confirmación de una gran autora, pero en España fue el libro que la lanzó a la fama y a la lista de éxitos de ventas. Curioso que un segundo libro resulte mucho mejor que el primero.
- Las horas distantes: La confirmación en España de una autora querida por los lectores.




ARGUMENTO

La vida está llena de casualidades, de hechos que en un momento dado pueden pasarnos desapercibidos o desencadenar una cascada de sucesos para los que no siempre estamos preparados.
Eso es lo que le ocurre a Edith, que ve como su madre recibe una carta olvidada en correos desde hace cincuenta años., una carta que la afecta profundamente. Este hecho que en sí podría no significar nada, se combina con otro aparentemente banal, pues en un viaje en coche se pierde termina apareciendo en Mildehurst Catle, un castillo en el condado de Kent que le trae recuerdos de su infancia.
La curiosidad la lleva a visitar dicho castillo, en el que vivió Raymond Blythe, el autor de El 
hombre de barro, un libro que su madre le trajo de la biblioteca cuando estuvo enferma de escarlatina y que marcó su vida, pues despertó en ella una vocación lectora que determinó su futura vida profesional como editora de libros:

«Creo que te entusiasmará -había dicho mi madre-. Tal vez sea para lectores un poco mayores que tu, pero eres una niña inteligente, estoy segura que con un poco de esfuerzo podrás comprenderlo. Aunque es bastante largo comparado con los libros que acostumbras leer, te recomiendo que perseveres.» (Página 49)

En el castillo conocerá a las gemelas Saffy y Percy y a su hermana Juniper, las hijas del escritor. Se verá envuelta en el misterio que rodea a estas mujeres, y en el misterio de la vida de su propia madre, que al comienzo de la segunda guerra mundial fue evacuada fuera de Londres y vivió en este castillo, un hecho que ha mantenido oculto a su hija.

Un castillo cuyos muros ocultan antiguos secretos que después de muchos años amenazan con salir a la luz.«Una vez mi madre me hablo de antiguos muros que cantan las horas distantes.» (Página 96)



EL LIBRO


Las horas distantes es una sabia combinación de elementos para, sin perder calidad, llegar a un gran número de lectores: Un castillo lleno de misterios del pasado, una historia de amor, una ambientación con tintes góticos, el amor por la literatura y la escritura, una historia de mujeres y un cierto regusto a las novelas del siglo XIX.

Por partes. Una de las cosas que atrapa inevitablemente un lector es una historia con una buena intriga. En Las horas distantes la tenemos. Un misterio del pasado oculto entre los muros de un castillo que poco a poco va viniéndose abajo, ocupado por tres hermanas, una de las cuales está loca, anclada en el pasado, en la noche en que su amado no se presentó a la cena en la que iba a presentarlo a sus dos hermanas. Como Penélope esperando el tren que le devuelva a su amado, o aquella otra loca que cantaba Maná, la loca del muelle de San Blas.
¿Loca por amor o por un terrible suceso que ocurrió esa misma noche en el castillo?

Un comienzo espectacular, con el principio del relato de El hombre de barro, esa obra de Raymond Blythe que marca la vida de los protagonistas de esta novela. Una obra que es en sí mismo un misterio, pues el origen de la misma es en si misma toda una incógnita que también intentará resolver la protagonista. ¿Es pura ficción o está basada en oscuros hechos ocurridos en el pasado?

Una historia de mujeres, porque ellas son las protagonistas del libro, tanto las tres hermanas, como Edith, la joven editora que intenta desentrañar los misterios del pasado o su madre que forma parte de ese misterio. Pero como tantas veces digo, una buena historia de mujeres no es lo mismo que una historia para mujeres. A mi por lo menos me gustan estas mujeres en las que se profundiza en el carácter y las relaciones de unas mujeres.
Unas mujeres muy bien dibujadas en Las horas distantes, cada una con una personalidad distinta y con unas complejas relaciones entre ellas. Porque nada es exactamente como parece. Porque Percy, que es la hermana que va de dura por la vida, en el fondo es una sentimental, capaz de cualquier cosa por su amor al castillo. Saffy es la gemela que parece dominada. Y sin embargo es la que lleva las riendas de la vida en el castillo, toda la intendencia del mismo, sin el cual nada podría seguir adelante. Y Juniper, la hermana pequeña y un tanto loca a la que sus hermanas intentan proteger a toda costa de si misma, es la soñadora, la creadora.
Una historia de mujeres en la que, a pesar de que aparecen pocos personajes masculinos, estos están muy bien dibujados con apenas unos trazos. Desde la personalidad del padre de Edith, ahora convaleciente de un ataque al corazón, al personaje de Thomas Cavill, el prometido de Juniper, un maestro soñador al que la guerra ha cambiado, o sobre todo Raymond Blythe, que apenas aparece en la novela, pero cuya inmensa personalidad sobrevuela todas y cada una de las páginas de la novela, pues intuimos que todo lo que ocurre es consecuencia de la vida y la personalidad de Raymond, que son sus hijas las que están pagando sus errores.

La ambientación gótica de la novela, con un cierto aire a aquellas novelas de terror góticas del siglo XIX es otro de los aciertos de esta novela. Hay siempre una sensación inquietante, la sensación de que el castillo está poblado por los fantasmas del pasado, dispuestos a salir a la luz y cobrar viejas deudas, unas deudas que tampoco conocemos.

Amor a la literatura. Es otra de las características de esta novela, algo capaz de captar la atención del lector al que le gusten este tipo de historias. Porque la literatura no son sólo historias, sino amor por el arte de escribir. Y de eso es de lo que nos habla permanentemente el libro, una reflexión sobre la creación literaria, de aquellos que viven para ella, de aquellos que sienten la llamada de la escritura pero quedan por el camino, o de aquellos otros cuya misión como es el caso de Edith es el de encontrar el talento literario y pulirlo.




IMPRESIÓN PERSONAL


Empecé la lectura de la novela con muchas expectativas, pues el entusiasmo de mi mujer me hacía esperar algo maravilloso, pues poca gente conozco como ella tan dura a la hora de juzgar una novela. Por eso tras un arranque espectacular, estaba un tanto confuso, porque la historia me parecía bastante convencional y un tanto inverosímil la historia de la locura. De ahí la sorpresa al encontrarme en la novela con el siguiente comentario de la autora puesto en boca de Edith a propósito de la locura de Juniper:
«Soy editora, mi trabajo consiste en evaluar la credibilidad de un relato. Este, en particular no era lo suficientemente verosímil. Parecía demasiado simple. Las aventuras amorosas terminan, las personas se traicionan, los amantes se separan. El devenir de la humanidad está plagado de tragedias individuales. Y aunque suene horroroso, considerados a escala, son asuntos menores.» (Página 322)

Eso era justamente lo que estaba pensando. Y este comentario es el punto de inflexión de la novela, a partir del cual toda la acción se acelera para demostrarnos que todas las especulaciones que pudiéramos estar haciéndonos hasta ese momento eran infundadas. Los misterios desde ese momento se multiplican y, en unos continuos saltos atrás vamos conociendo la vida de estas hermanas, no tan apegadas al castillo alguna de ellas como pudiera suponerse. Unas vidas esclavas: esclavas al servicio del castillo por un lado, esclavas al amor que se sienten entre ellas por otro. Una esclavitud que les impide tomar el camino que quisieran para sus vidas y que las condena a una vida prisioneras entre los muros del castillo.

Es de esos libros que va de menos a más, que cuánto más avanzas en su lectura, más te atrapa entre sus páginas buscando el desenlace de toda la historia, de la resolución del misterio de estas tres hermanas. Y eso es bueno, porque el final de deja con un agradable regusto a buena literatura.
Una novela que a pesar de sus contínuos saltos adelante y atrás en el tiempo, en ningún momento lía al lector, hasta tal punto están bien conseguidos esos saltos, que encajan perfectamente en la narración, desvelando poco a poco el misterio de los habitantes del castillo, al mismo tiempo que va provocando nuevos interrogantes a descifrar.

Porque la buena literatura es la que nos brinda buenos personajes y ese es el caso de Las horas distantes, en la que hasta los personajes más secundarios están bien dibujados. Algo fundamental para comprender las extrañas relaciones que guardan entre sí los protagonistas, para comprender la motivación de sus acciones, para entender su sentido del amor, de la amistad, de la responsabilidad.




RESUMIENDO

Una lectura muy recomendable para leer en estas vacaciones veraniegas (aunque cualquier momento es bueno para leer este verano), porque es de esas novelas que no te dejan descansar en paz mientras no sepas como continúa y cuál es su desenlace. ¿Cuándo vas a tener más tiempo que estando de vacaciones?
Ásí, mientras otros se empapan de Olimpiadas (lo que anulará cualquier intento de una programación alternativa interesante por el resto de las cadenas), tu podrás disfrutar con la lectura de Las horas distantes


Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles



VALORACIÓN: 9/10









Si quieres conocer más novedades editoriales de bolsillo 2013, pincha AQUÍ

Analytics