Uno de los últimos fenómenos en novela negra es Don Winslow, al que me consta que mucha gente tiene "miedo" tras ganarse sus novelas una no inmerecida fama de violentas. Pero no es sangre todo lo que brilla en las novelas de Don Winslow, sino un gran sentido del humor. Por eso, para que le podáis coger el gusto a ese autor, os presento la que considero más divertida y al mismo tiempo menos violenta de sus novelas: El invierno de Frankie Machine. ¡Precaución! ¡Maquinaria peligrosa trabajando!
DON WINSLOW
Don Winslow
Don Winslow
es un autor nacido en Nueva York y que como dice en la página web del
autor (http://www.donwinslow.es/), antes de ser novelista se dedicó a un
montón de cosas, como actor, director de cine, guía de safari,
investigador privado en Londres, Nueva york, y consultor para compañías
de seguros y bufetes de abogados.Podríamos pensar que es un autor que
está empezando, pero nada más lejos de la realidad, pues ya lleva casi
veinte años publicando libros. Lo que pasa es que hasta hace muy poco
solamente era conocido por unos cuantos aficionados al género de la
novela negra, algo que está cambiando rápidamente, no solo porque han
sido publicados ya buena parte de sus libros, sino porque la versión
cinematográfica de su novela ”Salvajes” lo ha dado a conocer al gran público. Y eso que no es su mejor novela, aunque probablemente junto al ”Don del perro” si es la más salvaje. Hasta ahora los libros que ha publicado son (datos tomados de wikipedia):
A Cool Breeze on the Underground (1991). Serie "Neal Carey Mysteries". The Trail to Buddha's Mirror (1992). Serie "Neal Carey Mysteries".
Way Down on the High Lonely (1993). Serie "Neal Carey Mysteries". A Long Walk Up the Water Slide (1994). Serie "Neal Carey Mysteries".
While Drowning in the Desert (1996). Serie "Neal Carey Mysteries". Isle of Joy (Isle of Joy, 1996) Muerte y vida de Bobby Z (Death and Life of Bobby Z, 1997), la editorial Mondadori la publicó en 2011. California: fuego y vida (California Fire and Life, 1999).
Buscando un héroe (Looking for a Hero, con Peter Maslowski, 2004). El poder del perro (The Power of the Dog, 2005), trad. de Eduardo G. Murillo, publicada por Mondadori en 2009. ISBN 978-84-397-2133-8. El invierno de Frankie Machine
(The Winter of Frankie Machine, 2006), traducción de Alejandra Devoto,
publicada por Martínez Roca en 2010. ISBN 978-84-270-3643-7. El Club del amanecer (The Dawn Patrol, 2008), fpublicada por Martínez Roca en 2012
La hora del caballero (The Gentlemen's Hour, 2009, 2ª parte de The Dawn Patrol), futura publicación por Martínez Roca. Salvajes (Savages, 2010), traducción de Alejandra Devoto, publicada por Martínez Roca en 2011. About Tommy Flynn (About Tommy Flynn, 2011).No publicada en castellano. Satori (Satori, 2011), publicada por Roca Editorial en 2011. Precuela autorizada de Shibumi, novela de 1979 del escritor Trevanian Los reyes de lo cool (The Kings of Cool, 2012, precuela de Salvajes), trad. de Óscar Palmer, publicada por Mondadori en 2012. En negrita aparecen los dos que ha publicado hasta este momento en España.
EL INCONFUNDIBLE ESTILO WINSLOW
Llevo ya unas cuantas novelas leídas de Don Winslow. Está claro que ha conseguido algo a lo que aspira todo escritor: tener un estilo propio. Un estilo que puede o no gustarte, pero que si lo hace te llevará a leer todos y cada uno de sus libros. ¿Cuáles son las características estilísticas de Winslow?. Por encima de todas está su escritura directa,
sin florituras ni concesiones para la galería. Son frases normalmente
cortas, que con muy pocas palabras consigue que nos hagamos una idea
visual tanto de los personajes como del paisaje. En cierto modo, hay
momentos en que sus novelas parecen el guión de una película de lo
gráficas y visuales que pueden resultarnos. No es pues de extrañar que
algunas de ellas se hayan convertido en películas (Salvajes) y otras
vayan camino de serlo (El invierno de Frankie Machine) Acción, acción y más acción, sin un momento para la calma. Así son sus novelas, sin un momento para el aburrimiento. Sus escritos
oscilan entre violentos y muy violentos. En cierto modo no puede ser de
otra manera. ¿Alguien se imagina “El padrino” sin sus escenas violentas?
Pues la mafia son unos benditos y unos blandengues en comparación con
los carteles mejicanos que operan en el sur de Estados Unidos, hasta el
punto de que la realidad cotidiana supera la fantasía más violenta y
virulenta de cualquier escritor. Con todo, hay que decir que El invierno de Frankie Machine es el menos violento de todos los libros. El más violento es sin duda El don del perro, porque te das cuenta de que la ficción es una copia diluida de la realidad. También
hay que tener en cuenta que determinado tipo de violencia es más suave
en la letra impresa que transformada en imágenes en una gran pantalla,
de ahí que Salvajes sea más dura en el cine que en la novela.
Porque
uno de los “trucos” con el que Winslow adereza sus novelas, es con un
agudo sentido del humor que impregna todas las páginas del libro. Un
humor que hace más llevadera la violencia de las escenas que a veces nos
presenta. Un humor más basado en las comparaciones que en contarnos un
chiste. Por ejemplo: «Solo hay dos personas despiertas en aquel
momento y ninguna de ellas es el recepcionista, que descabeza un
sueñecito en la oficina.» (Página 4) El otro punto que tienen en común todas las novelas de Winslow es su temática.
En todas, de un modo o de otro, aparecen una serie de elementos
comunes: la marihuana, las mafias de la droga y el surf. No en todas con
la misma intensidad, pero estos elementos siempre están presentes. Una de las más llamativas en cuanto a lo lúdico, es sin duda es surf y los surfistas, protagonistas indiscutibles de El Club del amanecer. Surfistas eran también los protagonistas de Salvajes, surfista también al amanecer Framkie en El invierno de Frankie Machine, y surfista también el protagonista de Vida y muerte de Bobby Z.
FRANKIE MACHINE
Al comentar El poder del perro, su libro anterior, dediqué un capítulo entero para hablar de sus personajes. Sin embargo en El invierno de Frankie Machine eso no es posible, porque Frankie se ha encargado de eliminar cualquier personaje, por más querido que le fuera, que pudiera hacerle competencia. No
es que sea una novela de un único personaje, pero si es cierto que la
personalidad de Frankie eclipsa la de todos los personajes que le
rodean. No es pues de extrañar que Robert de Niro se haya hecho con los
derechos del personaje, que interpretará dirigido por Michael Mann. Robert de Niro ha interpretado papeles de mafioso que le han dado mucha fama a lo largo de su carrera, desde El padrino II, Érase una vez en América, Los intocables de Eliot Ness, Uno de los nuestros, Casino, o ya más recientemente y con un toque de humor Una terapia peligrosa y Otra terapia peligrosa. Diferentes registros de personajes mafiosos, que vienen a complementarse con uno totalmente distinto, este Frankie Machine.Frankie Machine, un juego de palabras con su nombre original, Frank Machianno, porque Frank es una auténtica máquina de matar con la que nadie quiere encontrarse en su camino.
SURFEANDO
¡Que trabajo me da ser yo!, piensa Franck Machianno cuando suena el despertador a la cuatro menos cuarto de la mañana.
Así comienza el libro. Y es que Frank, a la edad de 62 años tiene una
actividad agotadora que le "exige" levantarse muy temprano, para poder
disfrutar de su agotadora actividad que comienza eso sí con el ritual de
su desayuno, un café recién molido que debe dejarse reposar cuatro
minutos exactamente, mientras los que se va cambiando, y que degustará
con un bagtel de cebolla con huevo, algo que le enseñó uno de sus amigos
(antes de tener que eliminarlo, claro) De ahí debe partir corriendo
para abrir su comercio de "Carnada y aparejos Ocean Beach", antes de que
los primeros pescadores aparezcan para encontrar la mejor carnada para
su jornada de pesca. Luego a disfrutar con su amigo de la "hora de los caballeros". La hora de los caballeros es un clásico en todos los lugares con buena ola de California. comienza alrededor de las ocho y media o nueve de la mañana, cuando
los jovencitos con las tablas más rápidas se han marchado
precipitadamente a sus trabajos diurnos y dejan el agua para los tíos
con horarios más flexibles, con lo cual la zona de arranque se llena de médicos, abogados, inversores inmobiliarios, los primeros ejecutivos que han comprado empresas nacionales, algunos maestros jubilados; en resumen: caballeros. (Página 22) Esta
hora que los chavales llaman "la hora del geriátrico es la que
aprovecha para recordar viejos tiempos surfeando con su amigo Dave
Hansen, un policía con la que mantiene amistad desde hace mucho tiempo.Pero
eso no es todo, porque ha de comenzar su recorrido por los restaurantes
a los que sirve pescado y mantelerías, para ver sus necesidades y
comprobar que están satisfechos con el servicio prestado. Por la tarde
continuará visitando pisos, pues su otra actividad es la de alquiler de
bienes inmuebles. Por si no fuera suficiente, es muy probable que su
exmujer le reclame para algún arreglo de tipo doméstico (nadie arregla
las cosas de la casa como su exmarido) y los martes tiene que ir a comer
con su hija, estudiante de medicina. Y la jornada no termina ahí,
pues tiene reservadas entradas para asistir a la ópera junto con su
amante Donna, que finge que le gusta ese tipo de música con la que Frank
se despierta todas las mañanas a pleno volumen. Donna, con la que
vive una relación muy placentera para ambas partes, sin las
complicaciones del matrimonio. Claro, que Frankie es todo un
especialista en tratar a las mujeres, casi tanto como en cocinar.Las circunstancias le obligan a reflexionar sobre su pasado. Las cosas desde su edad, se ven de forma distinta: Cuando eres joven, a lo mejor matas porque se te sube la sangre a la cabeza y te parece que es de machos, pero, a tu edad, sabes que, cuantas menos muertes, mejor. (Página 146) Un
auténtico profesional, eso es Frankie, aunque sin duda buena parte de
su habilidad profesional se la debe al ejército, que le formó en Vietnam
para ser un francotirador frente al vietcong. Frank se da cuenta de que ha matado más hombres para el Estado que para la magia. "Y hasta me condecoraron y me dieron la baja con honores". (Página 153)Y si está vivo, es gracias sin duda a esa meticulosidad de su vida diaria, al gusto por las cosas bien hechas: La calidad de vida tiene que ver con pequeñeces: con hacerlas bien y hacerlas como corresponde. (Página 12) Habréis comprobado que tiene razón, ¡Qué trabajo da ser Frank!.
EL INVIERNO DE FRANKIE
Tras
una plácida introducción en la que se nos muestra la trepidante rutina
de Frank, todo se viene abajo cuando está a punto de morir en una
emboscada de la que por los pelos logra salir con vida. Afortunadamente,
como hombre precavido que es, imposible si no haber sobrevivido tantos
años en su profesión, emprende una huida organizada, que comienza por
poner a salvo a su familia y a su amante.
Portada del libro
Pero las huídas no pueden
ser indefinidas, tarde o temprano terminan encontrándote y tú deseando
que te encuentren para poner fin a tanta incertidumbre, por lo que para
protegerse a sí mismo y a su familia, tiene que averiguar quién es el
que está interesado en su muerte. Frank se sienta en la mesita barata y empieza a pensar en el problema. ¿Quién me quiere ver muerto? Mike ¿dónde estás? Tu podías decirme lo que está pasando. Pero Mike no anda por ahí y podría ser que él también estuviera muerto, porque él y Frank hicieron muchos trabajos juntos. Juntos mandaron al hoyo a un montón de tíos. Frank empieza por el principio. (Página 85). Es
así como Frank empieza a revisar su vida desde que era un crío, hasta
el momento en que eligió entre pescar atunes como su padre, servir en el
ejército, o meterse en la mafia, y la brillante carrera que en ella
siguió.
OPINIÓN PERSONAL
Esta es la segunda novela que leo de este autor tras El poder del perro,
una novela que valoré con cinco estrellas, aunque soy consciente de que
su dureza la convierten en una lectura no apta para todos los lectores
ni para todos los gustos. No es el caso de El invierno de Frankie Machine,
una novela que te atrapa desde sus primeras páginas, con un ritmo
vertiginoso. Más y más rápido a medida que avanzan las páginas, hasta el
punto de que algunos de los últimos capítulos sólo tienen una o dos
páginas. Eso hace que antes de que te des cuenta, ya has acabado con
las poco más de cuatrocientas páginas de esta novela, en la que a pesar
de tanta muerte, no puedes quitarte en muchos momentos la sonrisa de la
boca. Porque es una novela contada con mucho humor, con mucha ironía. He aquí algunos ejemplos: El Gobierno quiere aplastar el crimen organizado. Es tronchante. ¡Si el crimen organizado es el propio Gobierno!La única diferencia entre ellos y nosotros es que ellos son más organizados. (Página 404) Tiene la típica sonrisa de "me importa de un carajo" que lucen todos los mafiosos; se la deben de enseñar en la academia de la mafia. (Página 153) La
creación del personaje, es desde luego todo un hallazgo literario, es
de esos personajes que se te quedan impresos en la memoria (no me
extraña el interés de Robert de Niro por él). A fin de cuentas todo el mundo quiere a Frank, el vendedor de carnada (Página 20) ¿Vas a ser tu diferente? Es una de las novelas más entretenidas que he leído en los últimos tiempos,
y si no le doy las cinco buhitos, es porque en el fondo se trata
"solo" de un bestseller, difícil de catalogar eso sí, porque no es
exactamente novela negra como pudiera pensarse al tratarse de la mafia,
aunque tenga algunos elementos de la misma, tiene muchos elementos de
novela de suspense, pero tiene además un fino sentido del humor. Humor
para burlarse por anticipado hasta de algunas comparaciones que he
leído de esta novela, en la que se habla de ella como el nuevo Padrino comparándolo con la novela de Mario Puzo. Porque de El Padrino
se habla, ridiculizando los nuevos mafiosos, cuyo lenguaje imita el de
la película, con expresiones que nunca fueron propias de la mafia.Una novela que no debes perderte si quieres tener una lectura divertida y diferente. Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles