jueves, 17 de diciembre de 2020

LA BIBLIOTECARIA (SALLEY VICKERS)

La bibliotecaria
Salley Vickers
 

 Título: La bibliotecaria
Autora: Salley Vickers
Traducción: María José Díez Pérez
Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448
 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

EL LARGO CAMINO A CASA (ALAN HLAD)

 El largo camino a casa
Alan Hlad

 

 
 Título: El largo camino a casa
Autor: Alah Hlad
Traducción: Montse Treviño
Editorial: Espasa, 2020
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 478
 

martes, 15 de diciembre de 2020

LIBROS DE FICCIÓN MÁS VENDIDOS (13 DICIEMBRE 2020)

 He decidido que estos sean los datos de libros más vendidos que utilizaré a partir de ahora: los proporcionados por Todos tus libros, la unión de muchas librerías de España que te llevan los libros a casa. Una manera de competir con Amazon y mantener vivas las librerías. Son sus datos de ventas que además representan a más de seiscientas librerías.


 
Si entráis en la página de Todos tus libros, veréis que pueden no coincidir los datos, pues le aplico un filtro y solo muestro los libros de ficción.




Para que podáis comparar con otra fuente, éstos serían los cinco primeros puestos con los datos proporcionados por la revista El Cultural de El Mundo:




Muy pocos cambios esta semana en la que sigue ocupando el primer lugar Aquitania. Digno de destacar algo que  yo nunca había visto: Un autor tiene tres de sus libros entre los diez más vendidos: Juan Gómez-Jurado.


Así quedan los diez primeros puestos con los datos de TTL


Suben: Línea de fuego.

Bajan: Rey blanco,  

Entran:  Loba negra.

SalenReina.

1.- Aquitania (Eva García Sáenz de Urturi)


2.- La ciudad de vapor (Carlos Ruiz Zafón)



3.- Línea de fuego (Arturo Pérez-Reverte)



4.- Rey blanco (Juan Gómez-Jurado)



5.- Un océano para llegar a ti (Sandra Barneda)



6.- Las tinieblas y el alba (Ken Follet)



7.- Reina roja (Juan Gómez-Jurado)

 
8.- El Ickabog (J. J. Rowling)


9.- Diario de Greg 15 (Jeff Kiney)

10.- Loba negra (Juan Gómez-Jurado)









Evolución del TOP-5










lunes, 14 de diciembre de 2020

domingo, 13 de diciembre de 2020

AVANCE DE LA SEMANA (325/37)

 


¡Que poco nos queda para rematar el año! La semana que viene Navidad y a la siguiente ya cambiamos de año. Así que hay que aligerar para que no se me queden libros pendientes de reseñar para el año que viene. Por eso esta semana va a ser bien completa, con por lo menos cuatro reseñas.
 

sábado, 12 de diciembre de 2020

ENCUENTRO VIRTUAL CON MARÍA ORUÑA (EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS)

 


El pasado viernes 4 de diciembre, los miembros del Club de Lectura LL tuvimos un encuentro virtual con María Oruña para hablar de El bosque de los cuatro vientos. Si bien es cierto que yo ya había participado en un encuentro para blogueros que tuvo lugar en septiembre de este año, este encuentro tenía un interés especial, porque venía muy poco después de que hubieran tenido lugar unos hechos muy llamativos en torno a la novela.
La fantasía hay veces que se adelanta a la realidad y eso es lo que ha ocurrido con El bosque de los cuatro vientos, una novela en la que se nos habla de la leyenda de los anillos de los obispos del Monasterio de Santo Estevo. Así titulaba precisamente mi reseña: La leyenda de los nueve anillos.

Pues bien, esa leyenda se ha hecho realidad pues según nos informa 20 minutos en los trabajos de restauración de los retablos relicarios laterales de la Iglesia,   entre los restos de los nueve santos encontraron una urna en el relicario izquierdo. Dividido en cuatro compartimentos, uno de ellos tenía guardada una bolsa de seda, con bordados en hilo de oro y que custodiaba en su interior cuatro anillos con diferentes piedras. 
Unos anillos a los que se atribuían propiedades milagrosas y a los que ahora van a hacerles pruebas para comprobar que efectivamente son esos anillos desaparecidos.

 


Es así como la novela se ha anticipado a la realidad. Nos contaba María Oruña como este hecho a provocado que nada más conocerse la noticia tuviera más entrevistas con la prensa que en el propio lanzamiento de la novela.
Una novela que por otra parte no deja de ser en cierto modo sus propios pasos en la investigación previa a la novela, en la que recorrió los caminos que en ella se nos cuenta, vio en la sacristía como bajo ella había una habitación tal cual nos describe en la novela, fue llamando puerta por puerta para hablar con los vecinos próximos al monasterio, visitó el Archivo Provincial y habló con los restauradores.
Porque buena parte del Monasterio de Santo Estevo fue transformado en Parador Nacional y en lo que quedaba del mismo se estaban realizando ahora trabajos de rehabilitación, en los cuales han aparecido estos anillos.
Un motivo más para visitar un lugar tan bello como nos cuenta en su novela y en el que esas visitas guiadas ya se estaban haciendo, si bien ahora estaban suspendidas momentáneamente por la pandemia que nos toca vivir, pero que cuando se reanuden ya tienen algo más que añadir en su narración: una leyenda hecha realidad.
Una historia que María Oruña ambientó en une época muy concreta: entre las dos desamortizaciones, porque es una época muy interesante (poco se ha hablado de las mismas en nuestra literatura). Además algunos de los sucesos de aquella época como una epidemia de cólera, permitían también guiños a la actualidad.
Una novela en la que parte de la ficción también es real, porque el personaje de Jon Bécquer, por más que parezca pura ficción, está inspirado en un personaje real, un investigador que realmente ha recuperado varios objetos artísticos como nos describe en la novela y que incluso antes de devolverlos se fotografiaba con ellos en su casa antes de entregarlos.
 
¿Volverá Jon Bécquer? Probablemente sí. Lo cierto es que este personaje que en cierto modo puede recordarnos a un moderno Indiana Jones, puede dar mucho juego en una novela, pero no son esos los proyectos actuales de María Oruña, embarcada en una nueva novela de la serie de Puerto Escondido y con algún otro proyecto que ya tenía en marcha.
 
Un encuentro en los que salieron nuevamente a la luz los diferentes personajes que pueblan las novelas, el por qué de sus nombres y múltiples detalles más sobre una novela que nos había cautivado a todos los presentes al encuentro.
 
Muchas gracias a María Oruña pro el tiempo y la amabilidad que derrochó en dicho encuentro y desde aquí le deseo muchos éxitos literarios.


Pinchando sobre la imagen puedes acceder a mi reseña de la novela:




Pinchando sobre la imagen puedes acceder a mi vídeo reseña:




Pinchando sobre la imagen puedes acceder al vídeo del encuentro:




viernes, 11 de diciembre de 2020

Analytics