Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2020

LA BIBLIOTECARIA (SALLEY VICKERS)

La bibliotecaria
Salley Vickers
 

 Título: La bibliotecaria
Autora: Salley Vickers
Traducción: María José Díez Pérez
Editorial: Destino, 2019
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 448
 

lunes, 11 de agosto de 2014

¿ADIÓS A LAS BIBLIOTECAS? CON VACACIONALIDAD ALEVOSÍA

Estaba yo tan tranquilo con el blog cerrado por vacaciones, cuando me llegó una entrada de Teresa de Leyendo en el bus (ver AQUÍ) donde nos comunicaba que el gobierno había vuelto a actuar con vacacionalidad y alevosía (hay que reconocer que es una herencia recibida de todos los gobiernos anteriores que aprovechan siempre los periodos de vacaciones para publicar sus decretos más controvertidos o antipopulares) publicando un nuevo decreto (ver AQUÍ)

Bajo la excusa de conseguir “el desarrollo reglamentario del derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras en determinados establecimientos abiertos al público” lo que termina diciendo es que se crea un nuevo pago a las bibliotecas (exentas las de instituciones de enseñanza y las de pueblos de menos de cinco mil habitantes) por el préstamo de libros.
Es la propia biblioteca la que tiene que atender al pago de dicho canon. Un canon que varía en función del número de usuarios efectivos y de las obras que tengan a disposición de los mismos. O dicho de otra manera, aquellas bibliotecas que hayan realizado bien su labor, tengan un elevado número de usuarios y un fondo bilbiográfico más amplio (al usar sus fondos para comprar libros y no para gastarlo en eventos sociales) serán las que más tengan que pagar.

A las bibliotecas no les van a quedar más que dos opciones: o repercutir dicho coste en sus usuarios (cobrando por el préstamo de libros o por la inscripción en la biblioteca) o aminorar sus costes por otras vías (despedir empleados o comprar menos libros)
El resultado en cualquier caso será el mismo: un empobrecimiento de las mismas, o incluso el cierre de algunas.

Hay que dejar claras algunas cosas: No es algo que el gobierno se haya sacado de la manga, sino que viene (más o menos impuesto desde Bruselas). Ahora bien, el gobierno podía haber optado por ser el mismo el encargado de pagar dicha cifra dentro de sus presupuestos.
No hacerlo supone un apretón más a los delicados presupuestos de muchos municipios (que suelen ser finalmente los que tienen a su cargo las bibliotecas).

¿Os extraña? A mi personalmente no, porque el tema viene de más atrás. La alcaldesa (no electa) de Madrid hace ya un año a propósito de la no apertura de una biblioteca en Madrid por falta de personal para atenderla, ya dijo que algunos servicios públicos podrían ser atendidos por personal voluntario. Para a continuación rematar el tema diciendo que había que conseguir que los servicios públicos (y hablaba de bibliotecas), fueran rentables.
¿Que se entiende por rentable? ¿Dar beneficios? ¿Qué tipo beneficios? Porque se entiende que el beneficio de una biblioteca es conseguir que la población tenga mayor cultura y conocimientos. Pero mucho me temo que este gobierno solo habla de beneficios económicos.
Siguiendo ese razonamiento ¿también tienen que conseguir beneficios algunos servicios públicos como los bomberos o la policía (preparémonos en ese caso para pagar multas permanentemente con la que financiar dicho cuerpo)?


Si en algunos casos este gobierno pretende hacernos retroceder a finales del siglo XIX, en este caso parece que el salto es aún más atrás, hasta la Edad Media, en la que el saber estaba en manos de unos pocos: la Iglesia y la nobleza. El pueblo permanecía sin formación, el mejor sistema para mantenerlo dominado.
¿Conseguirá su propósito este gobierno? ¿Alguien se cree que ese dinero será repartido justamente entre los autores? ¿Acaso quieren los autores, presuntos beneficiados de este decreto, recibir dinero a costa de sus lectores? ¿Tendrán que crearse bibliotecas como si de una ONG se tratase para que la cultura se siga transmitiendo?

Permaneceré atento a las propuestas que en la red (hoy por hoy el gran enemigo de los que quieren abusar de su poder) para manteneros informado y ver la manera de que no se perpetre este disparate.


Y ya, sin más, vuelvo a mis vacaciones blogueras hasta la última semana de agosto.

(Nadie como el gran dibujante Quino para resumir algunas situaciones)



Analytics