Mostrando entradas con la etiqueta Touré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Touré. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2024

MAÑAS DE LAGARTO (JON ARRETXE) SERIE TOURÉ (10)

 
Mañas de lagarto
Jon Arretxe
 
 
 
Título: Mañas de lagarto
Autor: Jon Arretxe
Traducción: Cristina Fernñández
Editorial: Erein, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 216

 
 

martes, 24 de mayo de 2022

LA MIRADA DE LA TORTUGA (JON ARRETXE) SERIE TOURÉ 8

 
La mirada de la tortuga
Jon Arretxe

 
 
 
Título: La mirada de la tortuga
Autor: Jon Arretxe
Traducción: Cristina Fernández
Editorial: Erein, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 206

miércoles, 15 de mayo de 2019

miércoles, 10 de mayo de 2017

PIEL DE TOPO (JON ARRETXE)

Piel de topo
Jon Arretxe



 
FICHA TÉCNICA

Título: Piel de topo
Autor: Jon Arretxe
Traducción: Cristina Fernández
Editorial: Erein, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 229






jueves, 3 de julio de 2014

SOMBRAS DE LA NADA (JON ARRETXE)

Sombras en Bilbao






FICHA TÉCNICA

Título: Sombras de la nada
Autor: Jon Arretxe
Editorial: Erein, 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 247
PVP:






JON ARRETXE

De él nos dice la editorial en la solapa interior del libro:

Jon Arretxe (Basauri, 1963) es doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y ha completao estudios de Canto y Piano. Este polifacético y exitoso autor tiene la escritura por oficio, y también canta ópera.
Entre su veintena de obras, destacan la literatura de viaje (7 colores, Tubabu, El Sur de la Memoria)... y la novela negra. A este último género pertenecen Shahmarán, Sueños de Tánger y la saga del investigador Touré: 19 cámaras, 612 euros y esta última obra, Sombras de la nada.






ARGUMENTO

Touré recibe una llamada de su hija Sira en la que le anuncia que va a llegar a Hendaya con una “sorpresa”. Como la falta de papeles puede complicarle la vida si cruza la frontera para recogerla, envía a su amante Sa Kené a recogerla. Pero su hija no se presenta. Comienza entonces una desesperada búsqueda.






SOMBRAS DE LA NADA

Sombras de la nada es sin duda una genuina novela negra. Con algunas singularidades, como el hecho de estar protagonizada por un negro y que la acción transcurra en Bilbao. Es la tercera entrega de la serie, compuesta hasta ahora por:
-19 cámaras
-612 euros
-Sombras de la nada

Comenzaré por Touré, este singular personaje difícil de olvidar.
De entrada, color aparte, puede parecer el típico protagonista de novela negra, sin un duro y a punto del desahucio en una mísera oficina, aunque a él difícilmente pueden desahuciarlo pues vive en una habitación que comparte con él su amigo Osman y su oficina es la calle
«Lo que al principio parecía simplemente una mala racha, no acaba de pasar, y mis oficios habituales iban de mal en peor. Dejando la música, casi perdía dinero ejerciendo de detective privado, pues nadie precisaba de mis servicios para recuperar ninguna joya robado, ni tampoco para rescatar ninguna princesa (Página 10)

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Lo de detective es solo una más, y no la más importante, en su larga lista de actividades y profesiones (sin contar la de gigoló o cantante de ópera)
«El listado de servicios que ofrecía en mi tarjeta se cerraba con la que había sido mi primer profesión al llegar a Bilbao: mago, vidente, adivino, hechicero...como quiera llamarme (Página 11)

Habría que añadir también la de gigolo, aunque tiene más peticiones de hombres que de mujeres. Y de momento, su desesperación no llega a tanto.


La localización de la historia también es muy interesante, no solo por llevarnos a Bilbao, sino por centrarse en el barrio de San Francisco, lejos de los oropeles y los lujos de los barrios que hay llevado a Bilbao a su fama mundial. Un barrio poblado por negros, drogadictos y gente que se conforma con sobrevivir como pueden.
Son sombras de la nada, seres que no vemos aunque estén a nuestro lado, con una visión de la vida que no es la nuestra. Y es ese punto de vista el que se nos presenta en el libro. 

Hay cosas que son comunes, porque el que no tiene o tiene poco, siempre será la víctima, sea del color que sea:
«Aquí los que manejan los hilos -añadió-, ya sean políticos, banqueros, o hijos de reyes, pueden robar todo lo que quieran sin ir a la cárcel. Sin embargo, si a ti se te ocurre organizar una protesta contra sus abusos, te puede caer una multa del copón y, si te descuidas, eres quien acaba encerrado... o deportado.» (Página 88)

Pero su visión de algunas cosas, como la policía, por fuerza han de ser diferentes:
«No te fíes nunca de los maderos. Entre ellos habrá personas normales, vale; pero la mayoría, en cuanto se ponen el uniforme, se convierte en máquinas programadas para jorobar a la gente, por lo menos a gente como nosotros(Página 90)

Y por supuesto, su visión de Bilbao, no puede dejar de ser un tanto irónica al ver su carácter desde fuera (por más que el que ser ría de él sea un escritor de la tierra)
«Iratxe tenía toda la rezón en lo que se refería a la pasión rojiblanca. Si para nosotros, los extranjeros, lo primero es la pasta, para los bilbaínos, especialmente los hombres, lo primero es su equipo de fútbol, por encima del dinero, la familia y cualquier otra cosa
(Página 125)







IMPRESIÓN PERSONAL

Sombras de la nada es la primera novela que leo de Jon Arretxe. Tras hacerlo tengo claro que si no pasa nada, no será la última. Me ha gustado su estilo. Me ha gustado su visión de nuestra situación desde lo más bajo de la sociedad, esa que ni cuenta ni parece existir (barrios como el que nos describe de Bilbao hay en todas las grandes ciudades).
Una novela muy dura, no tanto por las escenas que cuenta (no es una novela con toques gore), sino porque lo que cuenta es una inquietante realidad de explotación. De una sociedad que solo deja de ignorar a los más pobres para explotarlos más. Una explotación que también viene de sus propios compañeros de fatigas, de unas mafias extranjeras que se encargan de exprimir a sus propios compatriotas.

Me ha gustado ese paseo por un mundo muy duro de emigrantes que se han jugado la vida para llegar hasta aquí, para en muchos casos terminar metidos en un mundo de prostitución, drogas, trata de blancas, compraventa de niños, tráfico de órganos...
Me ha gustado mucho también su protagonista. Original, muy original. Sin duda un personaje a incluir entre los grandes protagonistas de la novela negra.

Solo un pequeño punto en contra: Sombras de la nada es el tercer libro de una serie, de lo que quedáis advertidos aquellos que queráis empezarla desde el principio. De todos modos, aunque siempre sea mejor empezar desde la primera novela, Sombras de la nada es perfectamente comprensible. Se nos dan todas las pistas para conocer y meternos en la piel de Touré aunque no hayamos leído (como es mi caso) las novelas anteriores.







Gracias a Editorial Erein por facilitarme un ejemplar para su lectura y reseña.






VALORACIÓN: 9/10



Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca, pincha AQUÍ

Analytics