Mostrando entradas con la etiqueta Jon Arretxe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jon Arretxe. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2024

MAÑAS DE LAGARTO (JON ARRETXE) SERIE TOURÉ (10)

 
Mañas de lagarto
Jon Arretxe
 
 
 
Título: Mañas de lagarto
Autor: Jon Arretxe
Traducción: Cristina Fernñández
Editorial: Erein, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 216

 
 

martes, 24 de mayo de 2022

LA MIRADA DE LA TORTUGA (JON ARRETXE) SERIE TOURÉ 8

 
La mirada de la tortuga
Jon Arretxe

 
 
 
Título: La mirada de la tortuga
Autor: Jon Arretxe
Traducción: Cristina Fernández
Editorial: Erein, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 206

miércoles, 15 de mayo de 2019

viernes, 26 de octubre de 2018

miércoles, 10 de mayo de 2017

PIEL DE TOPO (JON ARRETXE)

Piel de topo
Jon Arretxe



 
FICHA TÉCNICA

Título: Piel de topo
Autor: Jon Arretxe
Traducción: Cristina Fernández
Editorial: Erein, 2017
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 229






domingo, 14 de febrero de 2016

PRESENTACIÓN DE "JUEGOS DE CLOACA" (JON ARRETXE)





Jon Arretxe estuvo de visita tres días en Madrid para presentarnos su última Novela: Juegos de cloaca. Lo hizo los días 28, 29 y 30 de Enero en las Librerías Estudio en Escarlata, Burma y Jumi.
Yo tuve el placer de asistir a la primera de ellas, que fue la que tuvo lugar en la Librería Estudio en Escarlata y en el que la presentación del acto corrió a cargo del también escritor Paco Gómez Escribano. De esa presentación es de lo que trata esa crónica.


Comenzó hablando Paco Gómez Escribano para presentarnos a Jon Arretxe, autor de novelas negras, juveniles, de viaje…, para pasar a hablar de la saga de Touré, de la que Juegos de Cloaca es la cuarta entrega:
-19 cámaras
-612 euros




Una serie que está llena de personajes entrañables, como la farmacéutica pelirroja amante de Touré, Osman su compañero de piso procedente de Malí, el dueño del Berebar…
Mientras que en las primeras novelas nos mostraba el ambiente jocoso del barrio, ese barrio de San Francisco de Bilbao, ya en Sombras de la nada, la más negra de la serie, nos muestra la dureza de los que se buscan la vida para sobrevivir en él.
En Juegos de cloaca Touré es deportado y como para nosotros todos los negros son negros e iguales, lo llevan a Mali aunque él no es de ese país, por lo que sin famioia, Touré debe seguir buscándose la vida. En este caso sale gracias adelante gracias a un amigo de su compañero Osman que es de Mali. Una oportunidad que tiene el autor para mostrarnos uno de los rasgos de los africanos: su gran hospitalidad.

Es Juegos de cloaca una novela comprometida y con mucha crítica social, en la que se nos muestra la impunidad de los poderosos contra la gente pobre. Porque Jon Arretxe sitúa las tramas de sus novelas en territorios marginales.


Continuó la presentación con una charla entre Paco Gómez Escribano y Jon Arretxe, en la que comenzó preguntándole por cómo veía la evolución de Touré en la saga.
Nos decía Arretxe que Touré tiene que seguir porque le quiere mucho. Esta saga es en realidad Touré. El barrio de San Francisco y Touré.
Al inicio de la serie, buscaba crear un personaje original y diferente, porque si no, no te “jamas” nada. Hay tantas novelas negras, que necesitas un personaje diferente, que te asombre en algo.
Según su agente, Touré es el primer detective negro de la literatura europea. Tanto como eso no se atreve a asegurar, pero vasco seguro que sí, español también, o sea, que es posible. En Estados Unidos si nos hay, pero en cualquier caso no son africanos.
Touré llega a Bilbaco como podía haber llegado a cualquier otro sitio. Empieza durmiendo en la calle hasta que encuentra un paisano, algún primo de un primo y acaba en un piso patera.
Touré es un superviviente nato. Primero se hace pasar por adivino, algo que en África es una tradición muy respetada. En Mali son musulmanes, pero en el fondo siguen siendo animistas y creen en lo que sus adivinos les cuentan, esos echadores de cauris (unas conchas).
También se hace cantante de ópera, detective o hasta gigolo si es necesario. «Todo por la pasta», es su lema.

Las primeras novelas combinan humor con crudeza. Humor porque lo relativiza todo. El salto se produce en la tercera (Sombras de la nada) donde ya le dan por todos los lados. La cuarta (Juegos de cloaca) es la salida natural a la que podía evolucionar Touré. En la próxima (por lo menos habrá una próxima), Touré se va a hacer más cabrón, harto de que le den por todos lados.

En Juegos de cloaca, recupera de la primera (19 cámaras) el personaje del controlador de cámaras, casi un dios que según actúe, interviniendo o no, determina la vida de los habitantes del barrio.


Las sagas son un problema, porque al crear un personaje, te queda siempre la duda entre cortar mucho sobre el mismo para los que lo conocen o quedarte corto para los que no lo conocen.


Jon Arretxe cuando escribe una novela de Touré, se va a un piso de San Francisco, de conde no sale hasta que la acaba. No le vale con dos horas para tiene que vivir donde escribe. Algo que viene haciendo desde que tuvo una experiencia en el Amazonas.
Así lo ha hecho en Estambul, Tánger, Lisboa, París, siempre en barrios marginales donde ambienta sus novelas. Ir a Bilbao no le es problema porque ahora vive en un pueblo de Navarra a 120 kilómetros de Bilbao.


Escribe sus novelas en euskera y luego se las traducen. Le pregunté que por qué no las traducía él mismo y nos contestó que porque una vez que lo intentó le dio mucho trabajo y además no le quedó bien, porque el euskera está lleno de giros y construcciones que no funcionan en castellano, de ahí la necesidad de una traductora. Y con la actual está contentísima, porque afirma que incluso le mejora el original.


Y con unas fotos y unas firmas, acabó esta presentación, que espero que os sirva para animaros a comenzar a leer las novelas de Touré. Merecen la pena.





jueves, 14 de enero de 2016

JUEGOS DE CLOACA (JON ARRETXE)

Juegos de cloaca
Jon Arretxe

 

FICHA TÉCNICA

Título: Juegos de cloaca
Autor: Jon Arretxe
Editorial: Erein
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 208







JON ARRETXE

De él nos dice la editorial en la solapa interior del libro:

Jon Arretxe (Basauri, 1963) es doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y ha completado estudios de Canto y Piano. Este polifacético y exitoso autor tiene la escritura por oficio, y también canta ópera.
Desde la publicación de su primera obra, en 1991, su producción combina principalmente la literatura de viajes (7 colores, Tubabu, El Sur de la Memoria)... y la novela negra. A este último género pertenecen Morto vivace, Shahmarán, Sueños de Tánger y la saga del investigador Touré: 19 cámaras, 612 euros, Sombras de la nada y esta última obra, Juegos de cloaca.





La predicción de los cauris


ARGUMENTO

El viejo clavó sus pupilas en mí un instante, agitó los cauris, los lanzó al suelo y se quedó observándolos fijamente. Llegó a una conclusión más rápido de lo que esperábamos.
-Veo sangre a tu alrededor –dijo, sin levantar los ojos. (Página 97)

Vengarse no es tan fácil como parece. Y si no que se lo pregunten a Touré, que lo único que consigue es que lo detengan y lo deporten de vuelta a África.
Y ese no va a ser el mayor de sus problemas, porque por más que quiera esconderse, hasta allí querrán llegar aquellos a los que atacó para tomarse cumplida venganza. Y esa gente sí que sabe cómo ejecutar una venganza sin importarles lo que se cruce por su camino.






JUEGOS DE CLOACA

Juegos de cloaca es una novela negra con algunas características muy peculiares, como son el hecho de estar protagonizada por un negro y que la acción transcurra en Bilbao.

Es la cuarta entrega de la serie, compuesta hasta ahora por:
-19 cámaras
-612 euros
-Juegos de cloaca



Comenzaré por Touré, este singular personaje difícil de olvidar.
De entrada, color aparte, puede parecer el típico protagonista de novela negra, sin un duro y a punto del desahucio en una mísera oficina, aunque a él difícilmente pueden desahuciarlo pues vive en una habitación que comparte con él su amigo Osman y su oficina es la calle
«Lo que al principio parecía simplemente una mala racha, no acaba de pasar, y mis oficios habituales iban de mal en peor. Dejando la música, casi perdía dinero ejerciendo de detective privado, pues nadie precisaba de mis servicios para recuperar ninguna joya robado, ni tampoco para rescatar ninguna princesa.»( Sombras de la nada. Página 10)

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Lo de detective es solo una más, y no la más importante, en su larga lista de actividades y profesiones (sin contar la de gigoló o cantante de ópera)
«El listado de servicios que ofrecía en mi tarjeta se cerraba con la que había sido mi primer profesión al llegar a Bilbao: mago, vidente, adivino, hechicero...como quiera llamarme.» (Sombras de la nada. Página 11)

Habría que añadir también la de gigolo, aunque tiene más peticiones de hombres que de mujeres. Y de momento, su desesperación no llega a tanto.

Las cosas lejos de mejorar para Touré, van a empeorar, pues es detenido y expulsado de España, previo paso por uno de esos centros de internamiento de los que el autor se despacha a gusto:
El desprecio puede tener muchas formas y desde que llegué a este que llaman “primer mundo” he conocido unas cuantas, pero lo de aquel centro de internamiento en Madrid ya era insoportable. Y lo peor no era que nos trataran como a leprosos, sino que al entrar allí nos despojaban de toda humanidad quitándonos incluso el nombre. Allí dentro sólo éramos un número. (Página 19)

Da igual que se trate de España o de África, a Touré no le queda otra que seguir haciendo lo de siempre: buscarse la vida para sobrevivir, algo imposible sin la generosidad y la solidaridad de sus amigos.
-Yo me hacía pasar por un poderoso vidente y echaba los cauris. Algunos incautos se lo creían y hasta me pagaban, pero no creas que me siento orgulloso por ello.
-Es el destino de los africanos, Touré –me consoló Alou-. Aquí o en Europa, da lo mismo, el tema es sobrevivir. No hay de qué avergonzarse. (Juegos de cloaca. Página 81)


La otra característica fundamental de la serie Touré, además de su protagonista, es su localización: Bilbao. Pero no el Bilbao para los turistas, ese del Guggenheim, sino el del barrio de San Francisco, un barrio con las cámaras de vigilancia omnipresentes enfocando a una población en buena parte marginal
“Otro local en la nómina de sospechosos”, piensa el vigilante. Pero… ¿acaso queda en San Francisco algún local fuera de esa lista negra? Hay trapicheos para todos los gustos: donde no se trafica con droga, se mueve mercancía robada o se hace cualquier tipo de trato ilegal, y muchos de esos establecimientos no son más que tapaderas para negocios más turbios. (Juegos de cloaca. Página 28)

La diferencia de Juegos de cloaca con las entregas anteriores, es que sólo una parte de la acción transcurre en Bilbao, trasladándonos el autor hasta Bamako, en Mali. Aprovecha así Jon Arretxe para mostrarnos una cultura totalmente diferente, otra manera de ver la vida y hacer las cosas.






IMPRESIÓN PERSONAL

Aunque no haya leído las dos novelas con las que comienza la serie, lo cierto es que quedé prendado del personaje en Sombras de la nada. En Juegos de cloaca el autor ha vuelto a conquistarme con esos mundos tan cerca de nosotros pero al mismo tiempo tan desconocidos como son ese barrio de Bilbao y la vida en las tierras africanas.

Juegos de cloaca es la demostración de que no hacen falta setecientas páginas para conseguir una gran novela, que la extensión no lo es todo. Esas doscientas páginas de la novela se devoran dejando al lector con ganas de más, pero no porque falte nada, sino por ganas de seguir disfrutando con el autor y el personaje.

Disfrutando a pesar de que es una lectura dura, porque muy dura es la vida de estos personajes sobreviviendo en un mundo en el que no son nada, aunque probablemente tengan algo fundamental gracias a lo cual pueden seguir adelante: amistad y solidaridad, dos conceptos vitales para los protagonistas de esta novela.



VALORACIÓN: 9/10

Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ





jueves, 3 de julio de 2014

SOMBRAS DE LA NADA (JON ARRETXE)

Sombras en Bilbao






FICHA TÉCNICA

Título: Sombras de la nada
Autor: Jon Arretxe
Editorial: Erein, 2014
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 247
PVP:






JON ARRETXE

De él nos dice la editorial en la solapa interior del libro:

Jon Arretxe (Basauri, 1963) es doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y ha completao estudios de Canto y Piano. Este polifacético y exitoso autor tiene la escritura por oficio, y también canta ópera.
Entre su veintena de obras, destacan la literatura de viaje (7 colores, Tubabu, El Sur de la Memoria)... y la novela negra. A este último género pertenecen Shahmarán, Sueños de Tánger y la saga del investigador Touré: 19 cámaras, 612 euros y esta última obra, Sombras de la nada.






ARGUMENTO

Touré recibe una llamada de su hija Sira en la que le anuncia que va a llegar a Hendaya con una “sorpresa”. Como la falta de papeles puede complicarle la vida si cruza la frontera para recogerla, envía a su amante Sa Kené a recogerla. Pero su hija no se presenta. Comienza entonces una desesperada búsqueda.






SOMBRAS DE LA NADA

Sombras de la nada es sin duda una genuina novela negra. Con algunas singularidades, como el hecho de estar protagonizada por un negro y que la acción transcurra en Bilbao. Es la tercera entrega de la serie, compuesta hasta ahora por:
-19 cámaras
-612 euros
-Sombras de la nada

Comenzaré por Touré, este singular personaje difícil de olvidar.
De entrada, color aparte, puede parecer el típico protagonista de novela negra, sin un duro y a punto del desahucio en una mísera oficina, aunque a él difícilmente pueden desahuciarlo pues vive en una habitación que comparte con él su amigo Osman y su oficina es la calle
«Lo que al principio parecía simplemente una mala racha, no acaba de pasar, y mis oficios habituales iban de mal en peor. Dejando la música, casi perdía dinero ejerciendo de detective privado, pues nadie precisaba de mis servicios para recuperar ninguna joya robado, ni tampoco para rescatar ninguna princesa (Página 10)

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Lo de detective es solo una más, y no la más importante, en su larga lista de actividades y profesiones (sin contar la de gigoló o cantante de ópera)
«El listado de servicios que ofrecía en mi tarjeta se cerraba con la que había sido mi primer profesión al llegar a Bilbao: mago, vidente, adivino, hechicero...como quiera llamarme (Página 11)

Habría que añadir también la de gigolo, aunque tiene más peticiones de hombres que de mujeres. Y de momento, su desesperación no llega a tanto.


La localización de la historia también es muy interesante, no solo por llevarnos a Bilbao, sino por centrarse en el barrio de San Francisco, lejos de los oropeles y los lujos de los barrios que hay llevado a Bilbao a su fama mundial. Un barrio poblado por negros, drogadictos y gente que se conforma con sobrevivir como pueden.
Son sombras de la nada, seres que no vemos aunque estén a nuestro lado, con una visión de la vida que no es la nuestra. Y es ese punto de vista el que se nos presenta en el libro. 

Hay cosas que son comunes, porque el que no tiene o tiene poco, siempre será la víctima, sea del color que sea:
«Aquí los que manejan los hilos -añadió-, ya sean políticos, banqueros, o hijos de reyes, pueden robar todo lo que quieran sin ir a la cárcel. Sin embargo, si a ti se te ocurre organizar una protesta contra sus abusos, te puede caer una multa del copón y, si te descuidas, eres quien acaba encerrado... o deportado.» (Página 88)

Pero su visión de algunas cosas, como la policía, por fuerza han de ser diferentes:
«No te fíes nunca de los maderos. Entre ellos habrá personas normales, vale; pero la mayoría, en cuanto se ponen el uniforme, se convierte en máquinas programadas para jorobar a la gente, por lo menos a gente como nosotros(Página 90)

Y por supuesto, su visión de Bilbao, no puede dejar de ser un tanto irónica al ver su carácter desde fuera (por más que el que ser ría de él sea un escritor de la tierra)
«Iratxe tenía toda la rezón en lo que se refería a la pasión rojiblanca. Si para nosotros, los extranjeros, lo primero es la pasta, para los bilbaínos, especialmente los hombres, lo primero es su equipo de fútbol, por encima del dinero, la familia y cualquier otra cosa
(Página 125)







IMPRESIÓN PERSONAL

Sombras de la nada es la primera novela que leo de Jon Arretxe. Tras hacerlo tengo claro que si no pasa nada, no será la última. Me ha gustado su estilo. Me ha gustado su visión de nuestra situación desde lo más bajo de la sociedad, esa que ni cuenta ni parece existir (barrios como el que nos describe de Bilbao hay en todas las grandes ciudades).
Una novela muy dura, no tanto por las escenas que cuenta (no es una novela con toques gore), sino porque lo que cuenta es una inquietante realidad de explotación. De una sociedad que solo deja de ignorar a los más pobres para explotarlos más. Una explotación que también viene de sus propios compañeros de fatigas, de unas mafias extranjeras que se encargan de exprimir a sus propios compatriotas.

Me ha gustado ese paseo por un mundo muy duro de emigrantes que se han jugado la vida para llegar hasta aquí, para en muchos casos terminar metidos en un mundo de prostitución, drogas, trata de blancas, compraventa de niños, tráfico de órganos...
Me ha gustado mucho también su protagonista. Original, muy original. Sin duda un personaje a incluir entre los grandes protagonistas de la novela negra.

Solo un pequeño punto en contra: Sombras de la nada es el tercer libro de una serie, de lo que quedáis advertidos aquellos que queráis empezarla desde el principio. De todos modos, aunque siempre sea mejor empezar desde la primera novela, Sombras de la nada es perfectamente comprensible. Se nos dan todas las pistas para conocer y meternos en la piel de Touré aunque no hayamos leído (como es mi caso) las novelas anteriores.







Gracias a Editorial Erein por facilitarme un ejemplar para su lectura y reseña.






VALORACIÓN: 9/10



Si quieres conocer más novedades 2014, pincha AQUÍ


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca, pincha AQUÍ

Analytics