El
comienzo de una serie
Título:
Todo lo que muere
Autor:
John Connolly
Título original: Every dead thing
Título original: Every dead thing
Editorial:
Tusquets, 2004
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 426
PVP: 19,00 €
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 426
PVP: 19,00 €
«En
alguna parte, en un lugar oscuro, un reloj se puso en marcha e
inició la cuenta atrás, marcando las horas, los minutos y los
segundos que faltaban para iniciar el fin del Viajante.
Todo entra en decadencia. Todo debe terminar». (Página 222)
Todo entra en decadencia. Todo debe terminar». (Página 222)
Tres
partes bien diferenciadas vamos a encontrarnos en esta novela. La
primera nos muestra los inicios tormentosos del personaje, acusado el
horrible asesinato de su mujer y su hija. Un asesinato que pese a ser
declarado inocente del mismo, va a costarle su puesto en la policía.
También va a cambiarle el carácter, porque no puede dejar de
sentirse culpable del mismo pues fueron asesinadas cuando tras una
discusión con su esposa, las había dejado solas para irse a un bar
a emborracharse, encontrándose sus cuerpos mutilados a la vuelta.
En
la segunda, tras el paso de unos meses. Charlie Parker se ve inmerso
en la investigación de la desaparición de una mujer. Una
investigación que se ve salpicada por un asesinato detrás de otro y
el descubrimiento de un turbio pasado que se decide salir a la luz
mostrándonos el horror del asesinato en serie de niños.
En
la tercera, reaparece el Viajante, el asesino de la mujer y la hija
de Charlie Parker. Y lo hace en los pantanos de Louissiana, donde
asesina a una vieja y a su hijo. Un crimen en el que deja su marca
con una compleja composición de la escena del crimen que incluye las
mutilaciones y el desollamiento de sus víctimas.
TODO
LO QUE MUERE
Por
una vez y sin que sirva de precedente, voy a comenzar una serie por
el principio. Tantas y tan buenas son las críticas que he leído
sobre este autor y su personaje, que bien merecía la pena no empezar
por su última novela o a mitad de la serie sino desde el principio.
Un principio que no es otro que Todo
lo que muere.
Todo lo que muere fue la primera novela de John Connolly, que desde el primer momento tuvo una excelente acogida, no sólo del público, sino de la crítica especializada (algo nada sencillo de que se de simultáneamente), porque fue nominada al Premio Bram Stoker a la mejor primera novela, ganó el Premio Shamus de 2000 como mejor primera novela detectivesca y fue declarada Libro del Año por Los Angeles Times.
Todo lo que muere supuso también la puesta en escena y debut de Charlie Parker, el protagonista de la serie, un personaje desde luego nada común y en el que se encuentran las claves del éxito de la serie que comienza con él
Todo lo que muere fue la primera novela de John Connolly, que desde el primer momento tuvo una excelente acogida, no sólo del público, sino de la crítica especializada (algo nada sencillo de que se de simultáneamente), porque fue nominada al Premio Bram Stoker a la mejor primera novela, ganó el Premio Shamus de 2000 como mejor primera novela detectivesca y fue declarada Libro del Año por Los Angeles Times.
Todo lo que muere supuso también la puesta en escena y debut de Charlie Parker, el protagonista de la serie, un personaje desde luego nada común y en el que se encuentran las claves del éxito de la serie que comienza con él
CHARLIE
“BIRD” PARKER
Comienza con este libro la serie de Charlie Parker. Por gentileza de wikipedia, estos son los libros que componen la serie:
-Every
Dead Thing 1999. Publicado en español como Todo lo que
muere por Tusquets Editores en marzo de 2004.
-Dark Hollow 2000. Publicado en español como El poder de las tinieblas por Tusquets Editores en octubre de 2004.
-The Killing Kind 2001. Publicado en español como Perfil asesino por Tusquets Editores en marzo de 2005.
-The White Road 2002. Publicado en español como El camino blanco por Tusquets Editores en mayo de 2006.
-Dark Hollow 2000. Publicado en español como El poder de las tinieblas por Tusquets Editores en octubre de 2004.
-The Killing Kind 2001. Publicado en español como Perfil asesino por Tusquets Editores en marzo de 2005.
-The White Road 2002. Publicado en español como El camino blanco por Tusquets Editores en mayo de 2006.
-The
Black Angel 2005. Publicado en español como El Ángel
negro por Tusquets Editores en junio de 2007.
-The
Unquiet 2007. Publicado en español como Los atormentados por
Tusquets Editores en mayo de 2008.
.
The Reapers 2008. Publicado en español como Los hombres de la guadaña por Tusquets Editores en mayo de 2009.
-The Lovers 2009. Publicado en español como Los amantes por Tusquets Editores en febrero de 2010.
.
The Reapers 2008. Publicado en español como Los hombres de la guadaña por Tusquets Editores en mayo de 2009.
-The Lovers 2009. Publicado en español como Los amantes por Tusquets Editores en febrero de 2010.
-The
Whisperers 2010.Publicado en español como Voces que
susurran por Tusquets Editores en abril de 2011.
Si
buscáis en Google Charlie Parker,
os encontraréis con un famoso músico de jazz. ¿Casualidad? Ni
mucho menos, que es un nombre buscado a conciencia por el autor, como
queda muy bien reflejado en el siguiente párrafo de la novela:
«Mis padre no sabían nada de jazz. Simplemente a mi padre le gustó el nombre. La primera vez que oyó hablar de Bird Parker fue en la pila bautismal cuando el sacerdote se lo mencionó (…) A mi padre no le hizo ninguna gracia poner a su primogénito el nombre de un jazzista negro, pero entonces ya era demasiado tarde para pensar en otra posibilidad». (Pagina 137)
«Mis padre no sabían nada de jazz. Simplemente a mi padre le gustó el nombre. La primera vez que oyó hablar de Bird Parker fue en la pila bautismal cuando el sacerdote se lo mencionó (…) A mi padre no le hizo ninguna gracia poner a su primogénito el nombre de un jazzista negro, pero entonces ya era demasiado tarde para pensar en otra posibilidad». (Pagina 137)
En
un principio, Charlie Parkker puede parecernos el más tópico entre
los tópicos detectives de cualquier novela negra. Un policía que
abandona el cuerpo para dedicarse a la investigación privada (aunque
en principio ni siquiera tenga licencia) y que, faltaría más, es un
alcohólico.
Sin embargo, una vez que vamos penetrando en su personalidad, vemos que ésta es mucho más compleja, que va mas allá de ese tópico y que está cargada de ironía y un sentido del humor bastante negro:
«Quizá debería haberme sentido culpable por mentirle. Pero no fue así. Sabía mentir. Ese es uno de los dones que Dios concede a los alcohólicos». (Página 63)
Sin embargo, una vez que vamos penetrando en su personalidad, vemos que ésta es mucho más compleja, que va mas allá de ese tópico y que está cargada de ironía y un sentido del humor bastante negro:
«Quizá debería haberme sentido culpable por mentirle. Pero no fue así. Sabía mentir. Ese es uno de los dones que Dios concede a los alcohólicos». (Página 63)
Porque
Charlie Parker pasa de ser un policía a un hombre sediento de
venganza, un hombre que no duda en traspasar la raya de la ley y
tomarse la justicia por su mano, con la frialdad de un asesino,
mientras continúa buscando al culpable de la muerte de su mujer y su
hija. No estamos pues ante un hombre “bueno”, sino ante un hombre
con el alma retorcida por el dolor y con un laxo sentido de la
aplicación de la justicia.
Lo cual no deja de ser curioso en un hombre que en su etapa como policía apenas había desenfundado el arma y nunca había matado a un hombre y que finalmente había recalado en homicidios porque:
«Homicidios implicaba una clase de trabajo muy distinto. Quienquiera que haya de morir en la investigación de un homicidio, ha muerto ya cuando llega la policía». (Página 101)
Lo cual no deja de ser curioso en un hombre que en su etapa como policía apenas había desenfundado el arma y nunca había matado a un hombre y que finalmente había recalado en homicidios porque:
«Homicidios implicaba una clase de trabajo muy distinto. Quienquiera que haya de morir en la investigación de un homicidio, ha muerto ya cuando llega la policía». (Página 101)
No
va a estar sólo en su búsqueda, porque una vez al margen de las
obligaciones que le comportaba al ser policía, cuenta con la ayuda
de Louis, un asesino a
sueldo que nunca falla, aunque ahora solo trabaja en aquello que le
interesa y de Angel, el
compañero (y algo más que eso de Louis,, pues es su pareja
homosexual), un negro experto en allanamientos de moradas.
IMPRESIÓN
PERSONAL
Una
novela impactante, no solo por la crudeza de los casos que
nos presenta, sino por el rico lenguaje empleado y los ambientes que
recrea. Todo envuelto en un lenguaje cargado de ironía y sentido del
humor:
«Llevaba el pelo teñido de rojo y la cara tan maquillada, que posiblemente el suelo de la selva amazónica recibía más luz natural que su piel». (Pagina 74)
«Llevaba el pelo teñido de rojo y la cara tan maquillada, que posiblemente el suelo de la selva amazónica recibía más luz natural que su piel». (Pagina 74)
Me
ha sorprendido el que aunque se nos presente en un único libro,
tenemos dos novelas en una, porque si no fuera por la resolución del
caso del asesinato de su familia, que da lugar a una nueva vida para
Charlie Parker, tendríamos dos novelas muy bien diferenciadas,
porque salvo la presencia de algunos personajes, las dos historias
que se nos narran, no tienen ningún punto de contacto entre sí.
Parecen dos novelas totalmente separadas y diferenciadas.
Historias por otra parte muy complejas, cargadas de personajes, de historias, de oscuridad. Como esa significativa imagen de la portada, una imagen en tonos verdes que nos muestra a una persona con sombrero tapándose la cara con los puños, como debatiéndose entre la pena, la rabia, el dolor, la angustia. Y de todo eso encontraremos algo en el libro.
Historias por otra parte muy complejas, cargadas de personajes, de historias, de oscuridad. Como esa significativa imagen de la portada, una imagen en tonos verdes que nos muestra a una persona con sombrero tapándose la cara con los puños, como debatiéndose entre la pena, la rabia, el dolor, la angustia. Y de todo eso encontraremos algo en el libro.
No
puedo tampoco dejar de resaltar la riqueza
de los ambientes descritos en la novela, que a falta
de uno son dos. Desde el ambiente opresivo de un pequeño pueblo con
sus secretos a ocultar, como el ambiente asfixiante y racista de los
pantanos de Louissiana en el que se desarrolla la última
parte de la acción. Un auténtico ambiente de novela negra, que
incluye desde los más sórdidos deseos humanos, al ambiente de
degradación al que puede llevar la droga, o a la lucha por el poder
entre diferentes mafias o grupos delictivos.
He
de advertir que no es una lectura apta para todos los gustos, porque
tanto lo sórdido de algunos crímenes como la violencia descrita, la
convierten en una novela dura, muy dura en algunos momentos, rozando
el gore, aunque sin llegar a él.
Y desde luego, si no te gusta la novela negra, a pesar de los rasgos de humor que esta contiene, no será Todo lo que muere una buena elección para tus lecturas.
Si quieres conocer más reseñas de novela negra, policiaca o de misterio, pincha AQUÍ