Mostrando entradas con la etiqueta María Suré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Suré. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2024

SUEÑOS ENTRE CENIZAS (MARÍA SURÉ)

 
Sueños entre cenizas
María Suré
 
 
 
Título: Sueño entre cenizas
Autora: María Suré
Editorial: Maeva, 2024
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 424
 

jueves, 28 de julio de 2022

LÁGRIMAS DE POLVO ROJO (MARÍA SURÉ)

Lágrimas de polvo rojo

María Suré

 
 
 

Título: Lágrimas de polvo rojo
Autora: María Suré
Editorial: Maeva, 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 360

 

sábado, 11 de enero de 2020

AUTORES AUTOEDITADOS (26) MARÍA SURÉ (HUÈRFANOS DE SOMBRA)

Esta es la vigésimo sexta entrega de esta sección para autores autoeditados o noveles, en este caso autoeditado,  en la que si quieres dar a conocer tu libro, bien porque es autopublicado o porque es tu primera novela, puedes participar mandándome un correo a pedroesantosh@yahoo.es y yo me pondré en contacto contigo.
Tened en cuenta posibles escritores, que si tu novela es romántica, este no es probablemente el sitio más adecuado, porque aunque se puede encontrar en este blog todo tipo de lecturas, los seguidores de este blog no es ese género el que buscan cuando vienen a él.





domingo, 3 de diciembre de 2017

AUTORES AUTOPUBLICADOS O NOVELES (2) JOSÉ VICENTE ALFARO Y MARÍA SURÉ




Esta es la segunda entrega de esta sección en la que si quieres dar a conocer tu libro, bien porque es autopublicado o porque es tu primera novela, puedes participar mandándome un correo a pedroesantosh@yahoo.es y yo me pondré en contacto contigo.
Tened en cuenta posibles escritores, que si tu novela es romántica, este no es probablemente el sitio más adecuado, porque aunque se puede encontrar en este blog todo tipo de lecturas, los seguidores de este blog no es ese género el que buscan cuando vienen a él.

jueves, 14 de abril de 2016

EL COLOR DEL PERDÓN (MARÍA SURÉ)

El color del perdón
María Suré



FICHA TÉCNICA

Título: El color del perdón
Autor: María Sure
Editorial: Autopublicado
Páginas: 478 (estimado)









MARÍA SURÉ



Esto es lo que de sí misma nos cuenta en su perfil de twitter:


María Suré (Salamanca, 1973). Escritora. Mi primera novela, El color del perdón, se ha publicado en formato digital y papel en septiembre de 2015.






ARGUMENTO

La vida de Jane está marcada por las desapariciones. Cuando era muy niña desapareció su madre, de la que nunca volvió a saber nada. Luego, tras una discusión con su padre, desapareció su hermano y, a los pocos días, también lo hizo su padre. Ahora es ella la que querría desaparecer, harta de los malos tratos a los que le somete su marido. Pero es algo que tiene que planear con mucho cuidado, porque no está sola, sino que tiene que cuidar de su pequeña, en realidad el único motivo que la impulsa a vivir.
Para ello contará con la ayuda de su amiga Serena, que posee un don que le permite ver la vida de un modo muy peculiar, pues los sentimientos los percibe en color.

Para complicar aún más su existencia, el pasado vuelve a su vida, pues aparece el cadáver de su padre, que en realidad no desapareció sino que fue asesinado.






EL COLOR DEL PERDÓN

El color del perdón es una novela de difícil catalogación, pues es una mezcla de géneros, algo como sabéis cada vez más común en la literatura actual. Por un lado tiene elementos del género negro, pues parte de la trama gira en torno a la búsqueda de quién fue el asesino del padre de Jane, un asesinato que ocurrió hace ya muchos años. Pero por otra parte no deja de ser un thriller en el que Jane intenta huir del maltrato al que la tiene sometida su marido. Todo ello combinado con un cierto toque de novela romántica pues, aunque no lo sea, la historia de amor que hubo entre Jane y su actual marido, lo parece.

El motor principal de la novela, más que la investigación del asesinato, es la propia historia del maltrato. Un maltrato que se nos plantea como lo que es, una trampa en la que la mujer se ve atrapada sin poder escapar. Una trampa en la que la víctima se ve obligada a pensar que ella es la responsable final de ser maltratada:
«—¿Lo ves cariño? Si tú quieres, podemos llevarnos de maravilla. Sólo tienes que portarte bien».

Una trampa de la que Jane no fue consciente hasta que se casó, momento en el que poco a poco fue dándose cuenta de que su marido no era exactamente como ella pensaba:
«—Ah, el matrimonio… —suspiró Michelle—. ¡Cuántas puertas puede abrir y con cuántas te puede dar en las narices!»

Una trampa de la que es muy difícil salir si uno no cuenta con la ayuda de alguien, como es el caso de su amiga Serena:
«Una vez escuché que los milagros ocurren cuando uno comienza a darle más importancia a los sueños que a los miedos».

Serena, la mujer que es capaz de ver los colores de los sentimientos:
«La esperanza es del color de tus ojos —describió—, del color de la primavera, del color de las hojas de los árboles mecidas por el viento, de la hierba fresca de la pradera. Con un matiz intenso y profundo, como lo que veo en tu interior. Es…, tranquilizante y renovador. Ese es el color del perdón».






IMPRESIÓN PERSONAL

Si en vez de llamarse su autora María Sure se llamase por ejemplo Mary South y nos contase su biografía que nació y se crio en una población del interior de Estados Unidos, nos lo creeríamos con facilidad, porque tanto la ambientación como el estilo de la novela no invitan a pensar que su autora sea española. Sumadle a eso que su estilo narrativo es muy al uso anglosajón.
Lo cierto es que te sumerges en ese ambiente de un pequeño pueblo americano, con su peculiar estilo de vida, y te olvidas por completo que la autora ha situado allí la acción cuando no es de allí.
Lo cierto es que, el fondo de lo que ocurre puede tener lugar en cualquier otro lugar, que el maltrato por desgracia es una realidad cotidiana y los mecanismos de los que se sirve el maltratador para dominar a su víctima, son iguales en todas partes.

Consigue la autora un thriller con un ritmo creciente en que la intriga por saber quién asesinó a su padre y la situación doméstica de la protagonista, cada vez más al límite, me mantuvieron en tensión hasta la última página.

En resumen, una novela que se lee con interés y agrado.




Gracias a María Sure que me proporcionó un ejemplar de El color del perdón para su lectura y reseña





VALORACIÓN: 7/10 


Si quieres conocer más reseñas de novela negra, de misterio o policiaca pincha AQUÍ



Si quieres conocer más novedades editoriales 2015, pincha AQUÍ





Analytics