Mostrando entradas con la etiqueta Las flores de la guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las flores de la guerra. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

LAS FLORES DE LA GUERRA (GELING YAN)

Flores entre el mal



FICHA TÉCNICA

Título: Las flores de la guerra
Autor: Geling Yan
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 254
PVP: 17,50 €





GELING YAN

Nos dice la solapa interior acerca de esta autora:

Geling Yan nació en Shanghai wn 1958 en el seno de una familia de artistas y a los trece años entró a formar parte del Ejército Popular de Liberación. Escribió sus primeras novelas en China, antes de trasladarse a Estados Unidos en 1989.
Ha publicado más de veinte títulos, entre los que destaca La novena viuda (Alfaguara 2011, declarada por Asia Weekly como una de las diez morjoes novelas en lengua china de 2006.
Su obra, traducida a catorce idiomas, ha sido llevada al cine con gran éxito y ha recibideo numerosos premios, entre ellos el Premio a la Mejor Novela, otorgado por el Primer Festival de Novela China en 2010 para Little Aun Tatsuru, y por la Academia China de Ficción en 2008 para Little Aunt Tatsuru y en 2011 para The Criminal Lu Yanshi.
Actualmente Geling Yan vive parte del año en Berlin y parte en Beijing. Las flores de la guerra es su última novela.






ARGUMENTO

En el año 1937, el ejército japonés entró en Nanjing ejecutando a las tropas chinas que se habían rendido, y disponiendo de las vidas y las propiedades de los civiles que en ella residían a su antojo.
La parroquia de Santa María Magdalena a las afueras de la ciudad y que se encuentra a cargo del padre Engelmann parece una excepción a esa espiral de violencia que se ha desatado sobre Nanjing. En su interior se encuentran refugiadas trece estudiantes chinas a las que se une un grupo de prostitutas y tres soldados chinos que han sobrevivido a las ejecuciones.
¿Seguirá siendo la parroquia un remanso de paz o entrará en el punto de mira de las tropas japonesas?







LAS FLORES DE LA GUERRA

Muchas son las novelas ambientadas en la segunda Guerra Mundial. Pero pocas son las que no tienen como escenario Europa y nos muestran el conflicto en Asia. Pero incluso dentro de estas últimas, hacen casi siempre referencia al conflicto entre Japón y Esados Unidos. Es como si China no hubiese participado en dicho conflicto. Y sin embargo bien que lo padeció.
Sobre uno de los episodios de esta guerra en China es sobre el que se centra esta novela: la toma de Nanjing por las tropas japonesas. Una conquista llevada a cabo gracias a la cobardía de los altos mandos chinos que huyeron dejando a sus tropas desarboladas y sin información. Eso permitió que los soldados, sin ser conscientes de su superioridad numérica se rindieran entregando sus armas, para ser a continuación ejecutados sin contemplaciones.
Eso dejó vía libre a los japoneses que convirtieron la ciudad de Nanjing es blanco de sus tropelías, donde nadie estaba libre de ser ejecutado o violado, daba igual niñas vírgenes que viejas más cerca de la muerte que de otra cosa.

Claro que esto lo sabe el lector porque le está siendo narrado, mientras que en el interior de la parroquia asistimos a la vida de unas niñas estudiantes, viviendo en un mundo irreal en la que lo único que importa es la amistad entre ellas, sus propias rivalidades internas en busca de una situación de honor o privilegio. Unas niñas que se creen por encima del común de los mortales y que no son capaces de aceptar la presencia de unas prostitutas que allí se han refugiado mientras huían de la invasión japonesa.
Pero ¿son en realidad tan diferentes de esas mujeres a las que miran con desprecio mientras se lamentan de tener que compartir su escasa comida y bebida con esos seres a los que consideran inferiores?


Los que os acerquéis a este libro os encontraréis con una novela coral, poblada de personajes muy variados: un par de sacerdotes americanos, uno de ellos de origen chino, unas “virginales” estudiantes, un grupo de prostitutas, un comandante chino, un joven soldado chino herido...
Un grupo de gentes muy diversas que se ven obligados a convivir unos días, a compartir el escaso alimento y agua del que disponen, a soportar el miedo y la tensión de unas tropas japonesas llamando a sus puertas...
Una novela muy humana que nos muestra a la vez las miserias y las grandezas de las que es capaz el ser humano. Una novela que nos habla del egoísmo, de la amistad, de la generosidad, del miedo, de la violencia. Todo un combinado que permite a la autora desnudar el alma humana.






IMPRESIÓN PERSONAL

Antes de comenzar a leer la novela, pensaba que esta trataba sobre las mujeres chinas que se vieron obligadas a ejercer como prostitutas para solaz y disfrute de las tropas japonesas durante la segunda guerra mundial.
No es ese el argumento de esta novela, centrada en unos pocos días nada más del año 1937 (aunque en el epílogo se nos narre hechos sucedidos años después), los días en los que las tropas japonesas tomaron Nanjing con la violencia posterior a dicha toma.

Aunque el argumento no fuera el que esperaba, no por ello es menos duro, violento y desgarrador No obstante, por encima de esta violencia prevalece la generosidad, posible incluso en los peores momentos.

Una novela dura sí, pero que sin duda merece la pena leer, porque es capaz en pocas páginas de mostrarnos un amplísimo muestrario de almas, todas distintas, que a mi como lector me capturaron sin remedio.




VALORACIÓN: 9/10






Lectura facilitada por la Biblioteca Municipal de Móstoles.



Si quieres conocer más reseñas de novela histórica, pincha AQUÍ




LA PELÍCULA


 Basada en esta novela de Geling Yan, en el año 2011 se realizó la película más cara del cine chino. Evidentemente basado, porque la sinopsis que se nos proporciona evidencia ya notables diferencias:
En 1937, durante la segunda guerra chino-japonesa, John (Christian Bale), un maquillador de cadáveres, llega a una iglesia católica de Nankín para preparar al párroco antes de su entierro.



Christian Bale es el único actor conocido, pues el resto son chinos, que aquí evidentemente no son conocidos.
Una película que tras leer el libro y ver el trailer, tengo muchìsimas ganas de ver.

Os dejo el trailer de la película para que os animéis






 Domingos de cine (29)




Analytics